Facebook Twitter Google +1     Admin

P. J. (1968, John Guillermin) La senda del crimen

20230604000706-p.j..jpg

A partir de mediada la década de los sesenta, en el marco de aquel Hollywood convulso se fue imponiendo una pequeña pero estimulante corriente, que con el paso del tiempo se denominó el neo noir. Se trataba de recrear argumentos policiacos descritos en rutilante color cinematográfico, considerable lujo de producción, la ocasional recurrencia a grandes estrellas, y describiendo a su través una mirada crítica de la sociedad contemporánea. En ellas tendría prese

... (... seguir leyendo)
04/06/2023 00:07 thecinema #. John Guillermin No hay comentarios. Comentar.

CHILDREN OF THE DAMNED (1964, Anton M. Leader)

20230528041520-children-of-the-damned.jpg

En más ocasiones de las deseables, un fracaso comercial o crítico ha condenado durante décadas determinados títulos, y solo el paso de muchos años ha permitido rehabilitarlos del ostracismo al que han sido sometidos. Considero que un ejemplo palmario de esta circunstancia se produce con CHILDREN OF THE DAMNED (1964), única película filmada por el habitualmente televisivo realizador americano Anton M. Leader en terreno británico, a partir de la división americ

... (... seguir leyendo)
28/05/2023 04:15 thecinema #. Anton M. Leader No hay comentarios. Comentar.

VILLAGE OF THE DAMNED (1960, Wolf Rilla)

20230524161426-village-of-the-damned.jpeg

El paso de los años ha reconocido los méritos de la magnífica VILLAGE OF THE DAMNED (1960) como una de las más valiosas y atrevidas propuestas dentro de la ciencia-ficción cinematográfica en Inglaterra. Todo ello, en un periodo en que esta supo atesorar un lugar propio, basando su mirada en hechos mostrados en su cotidianeidad y, por ende, prescindiendo en su mayor parte de efectos especiales. Quizá el hecho de suponer buena parte de sus exponentes auténticas series

... (... seguir leyendo)
24/05/2023 16:14 thecinema #. Wolf Rilla Hay 1 comentario.

THE PROUD AND PROFANE (1956. George Seaton) Los héroes también lloran

20230518200819-the-proud-and-profane.jpg

Durante la década de los cincuenta fue común en Hollywood la presencia de una especie de subgénero que combinaba melodramas, en no pocas ocasiones insertos en contexto bélico y descritos en escenarios asiáticos. Fue una corriente a la que se sumaron cineastas tan diversos como Joshua Logan, Douglas Sirk, Samuel Fuller o Daniel Mann, y en la que sus resultados -exitosos comercialmente en su momento- pronto asumieron un cierto desapego crítico, que considero el paso de los años ha re

... (... seguir leyendo)
18/05/2023 20:08 thecinema #. George Seaton No hay comentarios. Comentar.

THE TECKMAN MYSTERY (1954, Wendy Toye)

20230516202928-the-teckman-mystery.jpg

Recuerdo una entrevista publicada en 1989 en la revista DIRIGIDO POR… en la que mi colega Quim Casas incomodó -intuyo que de manera indeseada- al gran Stanley Donen, que había acudido a un homenaje brindado por la Semana de Cine de Valladolid. En ese largo e interesante repaso a su obra, Donen se mostró tenso cuando Casas hablaba de las semejanzas que CHARADE (Charada, 1963) brindaba con determinados estilemas de la obra hitchcockiana. El autor de la inolvidable TWO FOR THE ROAD (Dos

... (... seguir leyendo)
16/05/2023 20:29 thecinema #. Wendy Toye No hay comentarios. Comentar.

THE FULLER BRUSH MAN (1948, S. Sylvan Simon) [El vendedor de cepillos]

20230515112659-the-fuller-brush-man.jpg

No es la primera vez en la que me he referido a la parcialidad con la que ha sido analizado el corpus que englobaría la comedia americana durante la década de los cuarenta, en ese periodo puente marcado entre las postrimerías del ciclo screwball y la llegada de un nuevo ciclo de esplendor, generado a partir de la disolución del cine musical. Estamos hablando de unos años en los que resaltarían propuestas de Howard Hawks, George Cukor, Leo McCarey, Billy Wilder, Mitchell

... (... seguir leyendo)
15/05/2023 11:26 thecinema #. S. Sylvan Simon No hay comentarios. Comentar.

MYSTERY SUBMARINE (1950, Douglas Sirk) El submarino fantasma

20230507225349-mystery-submarine.jpg

Aunque el propio Sirk afirmara con desdén no tener el menos recuerdo de esta película, y a que en buena medida su andadura en Hollywood hasta acercarse al periodo dorado de Universal bajo el auspicio de producción de Ross Hunter, derivó en una producción muy variopinta, lo cierto es que la misma -en líneas generales bastante estimable- demostró algo que no se le ha reconocido a Sirk; su versatilidad. Es verdad que estas películas en ocasiones escoradas a la serie B,

... (... seguir leyendo)
07/05/2023 22:48 thecinema #. Douglas Sirk No hay comentarios. Comentar.

DUNKIRK (2017, Christopher Nolan) Dunquerque

20230504232449-dunkirk.jpg

Considerado por algunos especialistas como un mero truquista, especializado en jugar sin nobleza con las expectativas del espectador, somos sin embargo muchos los que reconocemos en la andadura del británico Christopher Nolan en uno de los referentes, a la hora de haberse planteado una renovación en torno a las posibilidades del cine de gran espectáculo, insertando en sus propuestas novedosas apuestas temáticas y narrativas. Novedades estas que, si bien es cierto se podrían extender, con otros r

... (... seguir leyendo)

LA GRANDE ILLUSION (1938, Jean Renoir) La gran ilusión

20230502160251-la-grande-illusion.jpg

Cuando Jean Renoir asume la realización de LA GRANDE ILLUSION (La gran ilusión, 1937) ya atesora bajo sus espaldas más de una quincena de largometrajes, que hunden sus raíces en las postrimerías del periodo silente. Es decir, que nos encontramos ante un cineasta ya suficientemente experimentado, ya que si bien había logrado exponentes interesantes -caso de BOUDU SAUVÉ DES EAUX (1932), LE CRIME DE MONSIEUR LANGE (1935)- puede decirse que asistimos a la pri

... (... seguir leyendo)
02/05/2023 16:02 thecinema #. Jean Renoir Hay 2 comentarios.

THE PAINTED SMILE (1962, Lance Comfort)

20230429230648-the-painted-smile.jpeg

De entrada, la posibilidad de contemplar THE PAINTED SMILE (1962) -traducida como ‘la sonrisa pintada’-, supone adentrarme en una de las producciones de cortísimo presupuesto, que rodó en los últimos años de su carrera el británico Lance Comfort que, lo he venido manifestando en cuantas ocasiones he tenido ocasión, considero se encuentra de uno de los grandes cineastas ocultos del cine británico. Es cierto que, con posterioridad a esta película, aú

... (... seguir leyendo)
29/04/2023 23:06 thecinema #. Lance Comfort No hay comentarios. Comentar.

THE ARGYLE SECRETS (1948, Cyril Endfield)

20230423225543-the-argyle-secrets.jpg

Realizador americano que realizó la parte más conocida de su obra en tierras inglesas -como sucedería con Joseph Losey o, de manera parcial, Edward Dmytryk- nos encontramos en la figura de Cy Endfield a una de las víctimas de la caza de brujas de McCarthy desde el seno de ese lado crítico del cine norteamericano. Un contorno en el que se presentaban denuncias de considerable calado en propuestas directamente imbricadas en el universo de la serie B y, por tanto, muy alejadas de las producciones m

... (... seguir leyendo)
23/04/2023 22:55 thecinema #. Cyril Endfield No hay comentarios. Comentar.

OUTSIDE THE LAW (1956, Jack Arnold)

20230421034937-outside-the-law.jpg

Nos encontramos en 1946, en el entorno de un acuartelamiento norteamericano que salvaguarda sus intereses en Berlín. Allí una noche se producirá el asesinato a bocajarro de uno de sus oficiales. Es el inicio, percutante, pero al mismo tiempo casi, casi, serial, de OUTSIDE THE LAW (1956) producción Universal con la que Jack Arnold se insertaba en los meandros de ese noir tardío que en aquellos años pondrían en práctica, entre otros, cineastas tan at

... (... seguir leyendo)
21/04/2023 03:49 thecinema #. Jack Arnold No hay comentarios. Comentar.

GOLD DIGGERS OF 1933 (1933. Mervyn LeRoy) Vampiresas 1933

20230416182522-gold-diggers-of-1933-rec.jpg

Considero que el paso de casi nueve décadas no ha resuelto aún la debida significación, desde que la irrupción de la figura de Busby Berkeley brindara no solo pasos de avance en la configuración del musical americano sino, sobre todo, la singularidad de todo un mago visual, capaz de ofrecer ante la pantalla una serie de fantasías visuales que puede decirse que no han podido tener continuidad. Pero esa distancia, que al tiempo que permite separar el componente kitsch de las mismas

... (... seguir leyendo)
15/04/2023 01:33 thecinema #. Mervyn LeRoy Hay 2 comentarios.

DARLING (1965, John Schlesinger) Darling

20230408194235-darling.jpg

¡Que extraño placer me provoca la revisión de buena parte de los títulos más representativos del cine inglés de los sesenta! Es curioso señalarlo, que desde el impacto que produjeron en el momento de su estreno, la oscilación en la valoración de parte de esta producción ha sido considerable con el paso de los años. De una depreciación entrados los 70 y un posterior olvido, poco a poco han ido emergiendo sus valores, y es llegado el punto de pensar

... (... seguir leyendo)
08/04/2023 19:42 thecinema #. John Schlesinger No hay comentarios. Comentar.

THE LAST POSSE (1953, Alfred L. Werker)

20230402065335-the-last-posse.jpg

Hay películas ante las que, contemplando sus propios títulos de crédito, ya percibes que se trata de un título lleno de interés. Es lo que sucede con THE LAST POSSE (1953) en la que ese notable artesano del cine de género que fue el reivindicable Alfred L. Werker, se sumerge con intensidad en las aguas del western psicológico, que en aquellos años forjaría buena parte de lo mejor legado por el cine del Oeste en toda su historia. Y dentro de dicha cor

... (... seguir leyendo)
02/04/2023 06:53 thecinema #. Alfred L. Werker No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris