Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema MIS CRITICAS.

THE FUNDAMENTALS OF CARING (2016, Rob Burnett) [Los principios del cuidado]

20170114023919-the-fundamentals-of-caring.jpg

De entrada, THE FUNDAMENTALS OF CARING (2016), debut en la dirección cinematográfica de Rob Burnett, no es una película memorable. Lo importante es que en ningún momento lo pretende. Y desde la premisa de esa mirada en voz callada, de la propia influencia que asume de otros títulos precedentes –más prestigiados entre públicos norteamericanos, como podrían ser HAROLD AND MAUDE (Harold y Maude, 1971. Hal Ashby) o RAIN MAN (El hombre de la lluvi

... (... seguir leyendo)
14/01/2017 02:39 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

SCUDDA HOO! SCUDDA HAY! (1948, F. Hugh Herbert)

20160917142237-scudda-hoo-scudda-hay.jpg

Es curioso como en ocasiones títulos totalmente ignotos, logran salir mínimamente a la luz merced a una circunstancia anecdótica. Es el ejemplo que define la muy liviana SCUDDA HOO! SCUDDA HAY! (1948), una de las dos escasas incursiones en el terreno de la dirección del habitual guionista F. Hugh Herbert. Si esta pequeña producción de la 20th Century Fox ha ocupado alguna mínima referencia como arqueología fílmica, ha sido sin duda por ser una de las

... (... seguir leyendo)
17/09/2016 14:22 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

BEYOND THE REACH (2014, Jean-Baptista Léonetti) [Caza bajo el sol]

20160326033647-beyond-the-reach.jpg

Aunque en realidad tal definición ha sido ya periclitada hace muchos años dentro de la andadura del cine de los últimos tiempos, lo cierto es que el espíritu de la serie B se sigue añorando. Se añora y podemos afirmar que sigue presente en determinadas producciones que, asumiendo incluso la presencia de estrellas, y probablemente contando con unos costes más bajos de lo que pudiera dar a entender su enunciado, se introducen casi de soslayo en

... (... seguir leyendo)
26/03/2016 03:36 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE VELVET TOUCH (1948, John Cage)

20150218121018-the-velvet-touch.jpg

Una de las vertientes que tuvo un grado minoritario de aceptación, dentro de las múltiples variantes del cine noir, emanadas en USA desde finales de la década de los cuarenta, se centró en la escenificación de relatos que tomaban como base el ámbito teatral, extendiéndose poco después al medio televisivo. Es una vertiente que quizá tuvo su exponente más reconocido en A DOUBLE LIFE (Doble vida,

... (... seguir leyendo)
18/02/2015 12:10 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

CAROSELLO NAPOLITANO (1954, Ettore Giannini) Carrusel napolitano

20150111172107-carosello-napolitano.jpg

Dentro de la riqueza del cine italiano de la década de los cincuenta y sesenta, se aprecia una especie de subgénero, en el que se podrían enclavar diversos títulos centrados en la descripción de la bulliciosa y extrovertida personalidad napolitana. Comedias y melodramas como L’ORO DI NAPOLI (El oro de Nápoles, 1954. Vittorio De Sica), NAPOLI MILIONARIA (Nápoles millonaria, 1950. Eduardo De Filippo) –una personalid

... (... seguir leyendo)
11/01/2015 17:21 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

VENTO DEL SUD (1959, Enzo Provenzale) Viento del sur

20140921012137-vento-del-sud.jpg

Aunque las diferencias sean notorias –y más bien para bien-, lo cierto es que al contemplar VENTO DEL SUD (Viento del sur, 1959), única obra como director del productor Enzo Provenzale, por momentos me recordó la posterior y apenas recordada LA CASA SIN FRONTERAS (1972) de Pedro Olea. Y lo hizo en función de asistir a una historia siniestra y desasosegadora, cerrada en si misma, y ante la que el espectador sabe casi desde el primer momento cual va a

... (... seguir leyendo)
21/09/2014 01:21 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE COUCH (1962, Owen Crump) Crimen a las 7

20140918163126-the-couch.jpg

Dentro de la amplia, poco conocida y siempre sugerente filmografía generada en el contexto de la serie B tardía del cine USA, auspiciando exponentes singulares del cine noir desarrollados en marcos urbanos, sombríos y casi malsanos, no puede decirse que THE COUCH (Crimen a las 7, 1961. Owen Crump) se encuentre entre sus exponentes más memorables. Sin embargo, dentro de un ámbito en el que se pueden detectar joyas como MURDER BY CONTRAC

... (... seguir leyendo)
18/09/2014 16:31 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

INTERSTATE 60: EPISODES OF THE ROAD (2001, Bob Gale) Interstate 60

20140914000111-interstate-60.-episodes-of-the-road.jpg

A la hora de hablar de las mejores muestras de cine fantástico de los últimos tiempos, es más fácil recurrir a referentes “de prestigio”, que intentar bucear entre aquellas propuestas que, en ocasiones de manera inesperada, nos brinda el conjunto de su producción. Podría decirse que el ejemplo de INTERSTATE 60: EPISODES OF THE ROAD (Interstate 60, 2001), única película realizada hasta la fecha por el habitual guioni

... (... seguir leyendo)
14/09/2014 00:01 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

LOVE AND DEATH ON LONG ISLAND (1997, Richard Kietniowski) Amor y muerte en Long Island

20140822185914-love-and-death-on-long-island.jpg

En 1997, de manera casi conjunta se estrenaron dos películas que, sin aparente conexión entre sí, dejaban entrever no pocas concomitancias. Pero si bien GOODS AND MONSTERS (Dioses y monstruos, 1997. Bill Condon), quizá debido a sus matices cinéfilos o a sus evidentes cualidades ha adquirido un cierto estatus de culto, lo cierto es que no ha sucedido lo mismo con LOVE AND DEATH ON LONG ISLAND (Amor y muerte en Long Island, 1997)

... (... seguir leyendo)
22/08/2014 18:59 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

LA BUENA NUEVA (2008, Helena Taberna) La buena nueva

20140607144514-la-buena-nueva.jpg

Desde la llegada de la década de los ochenta, y una vez la democracia española se fue consolidando y especialmente cuando a partir de 1982 se produjo la llegada del gobierno socialista que encabezó Felipe González, en el cine español se planteó en numerosas ocasiones el revisionismo de los excesos producidos durante la guerra civil y los primeros y crueles compases de la dictadura franquista. Larga y prolija sería la filmografía estable

... (... seguir leyendo)
07/06/2014 14:45 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

ALACRÁN ENAMORADO (2013, Santiago A. Zannou)

20140424041146-alacran-enamorado.jpg

De entrada hay algo que me parece positivo en ALACRÁN ENAMORADO (2013), una de las películas que prolongan la andadura como realizador de Santiago A. Zannou. Me refiero a su humildad. Más allá en ocasiones de aparecer como pretenciosa en el pretendido análisis de la presencia de grupos neonazis –aspecto en el que la película deviene a muy juicio muy pueril, pese al empaque que Javier Bardem ofrece a su rol de líder de uno de dichos colec

... (... seguir leyendo)
24/04/2014 04:11 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

FROM PARIS WITH LOVE (2010, Pierre Morel) Desde París con amor

20140312124648-from-paris-with-love.jpg

Para todos aquellos que amamos una narrativa más o menos clásica a la hora de presenciar el hecho cinematográfico, nos resultaría bastante facil despachar de un plumazo FROM PARIS WITH LOVE (Desde Paris con amor, 2010), una de las escasas incursiones como realizador del francés Pierre Morel, que alcanzara pocos años antes cierto predicamento con el policiaco TAKEN (Venganza, 2009). La clara adscripción tarantiniana de su enun

... (... seguir leyendo)
12/03/2014 12:46 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

INTOUCHABLES (2011, Olivier Nakache y Eric Toledano) Intocable

20140309131537-intouchables.jpg

¿Cómo no me va a gustar una película en la que se evoca la figura del grupo Earth, Wind & Fire? ¡Incluso en sus propios títulos de crédito! Ironías aparte, INTOUCHABLES (Intocable, 2011. Olivier Nakache y Eric Toledano), nos propone una nueva variación de esa inesperada eterna historia de amistad entre dos seres completamente opuestos. Una historia basada en seres reales, con la que no pocos han comparados sus semej

... (... seguir leyendo)
09/03/2014 13:15 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

COP HATER (1958, William Berke)

20140120235921-cop-hater.jpg

Los últimos estertores de la década de los cincuenta, fueron prolijos en el cine norteamericano de la serie B, a la hora de ofrecer una serie de títulos que reflejaban una mirada bastante específica dentro del noir, que podríamos denominar tardía. Es decir, no se acercaban a la presunta defunción del género que propició el Orson Welles de TOUCH OF EVIL (Sed de mal, 1957). Sin embargo, al margen de es

... (... seguir leyendo)
20/01/2014 23:59 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

WARM BODIES (2013, Jonathan Levine) Memorias de un zombie adolescente

20140116122209-warm-bodies.jpg

También en nuestros días, hay títulos que desde el preciso momento de su estreno se convierten en cult movies. Sería largo y prolijo enumerar referentes más o menos recientes, esté o no justificada dicha etiqueta. Uno de ellos, lo define a la perfección el título que centra estas líneas –WARM BODIES (Memorias de un zombie adolescente, 2013)-, realizada por Jonathan Levine, ya conocido e incluso prestigiado

... (... seguir leyendo)
16/01/2014 12:22 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

LA CASA DE MI PADRE (2008, Gorka Merchán)

20140113150127-la-casa-de-mi-padre.jpg

Es probable que aún no se haya encontrado en nuestro cine esa película que pueda transmitir con la suficiente hondura la complejidad del terrorismo vasco. Las posturas encontradas entre los partidarios de la violencia y el asesinato por parte de ETA, los partidarios de una solución política de carácter independentista –aunque mirando hacia otro lado ante la práctica violenta-, y otro sector partidario del mantenimiento del País Vasco en

... (... seguir leyendo)
13/01/2014 15:01 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

ENTRELOBOS (2010, Gerardo Olivares)

20131223114650-entrelobos.jpg

Más allá de su intrínsecas virtudes, de la sensibilidad –que no sensiblería- que esgrime su historia, de saber orillar no pocos clichés en los que podía haber incurrido, de la propia originalidad que plantea la historia de Marcos Rodríguez Pantoja –el personaje real en que se basa el largometraje-, hay un elemento que me gustaría destacar en ENTRELOBOS (2010, Gerardo Olivares). Indudablemente no es el principal de la pel&iac

... (... seguir leyendo)
23/12/2013 11:46 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

EL SEXO DE LOS ÁNGELES (2012, Xavier Villaverde) El sexo de los ángeles

20130402083155-el-sexo-de-los-angeles.jpg

EL SEXO DE LOS ÁNGELES (2012, Xavier Villaverde) se podría resumir en muy pocas palabras, señalando que se trata de una película esencialmente fallida, hasta el extremo de resultar por momentos irritante. No es la primera vez que se plantea en el cine la historia de un triangulo amoroso –uno de los más conocidos es el para mi muy sobrevalorado JULES ET JIM (Jules y Jim, 1961. François Truffaut)-, e incluso insertando en ella el componente

... (... seguir leyendo)
02/04/2013 08:31 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

GUNFIGHT AT COMANCHE CREEK (1963, Frank McDonald) Comanche Creek

20130329160851-gunfight-at-comanche-creek.jpg

Conforme el cine norteamericano se fue adentrando en los primeros años sesenta, determinados géneros adquirieron una patina cercana a la fantasmagoría. Uno de los más significativos en esta vertiente –quizá el que más- fue el western, en el que por un lado sus grandes maestros –Ford, Hawks, Walsh, Hathaway…- siguieron apostando co

... (... seguir leyendo)
29/03/2013 16:08 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE COLD LIGHT OF DAY (2010, Mabrouk El Mechri) La fría luz del día

20130324161746-the-cold-light-of-day.jpg

Recuerdo cuando se gestó el proceso de rodaje de THE COLD LIGHT OF DAY (La fría luz del día, 2010. Mabrouk El Mechri), con la subrayada presencia de Bruce Willis en la costa alicantina para rodar algunas secuencias del film. Me resultó chocante aquella circunstancia y el secretismo de Willis a la hora de aparecer ante la prensa –solo lo hizo en una foto oficial-, mientras se ignoraba la presencia protag&oacu

... (... seguir leyendo)
24/03/2013 16:17 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE MYSTERIES OF PITTSBURGH (2008, Rawson Marshall Thurber) [Los misterios de Pittsburgh]

20130211234220-the-mysteries-of-pittsburgh.jpg

Hay ocasiones en las que uno no sabe a que atenerse a la hora de comentar una película, que puede en un momento dado asumir una cálida acogida en un festival cinematográfico, aunque posteriormente a la hora de su exhibición sea casi unánimemente rechazada. Y lo peor del caso, es que suele tratarse en ocasiones de cintas firmadas por directores debutantes, sin un bagaje que les haga adquirir una mirada más detenida en sus cuali

... (... seguir leyendo)
11/02/2013 23:42 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

PANDÓRUM (2009, Christian Alvart) Pandorum

20130204161853-pandorum.jpg

Contemplar PANDÓRUM (Pandorum, 2009. Christian Alvart) meses después de hacerlo tras la controvertida y, para mi, magnífica PROMETHEUS (2012, Ridley Scott), es probable que incida en contra de esta, a la hora de establecer una innecesaria comparación entre ambas. Y es que, a fín de cuentas, el film del alemán Alvart, en resumidas cuentas se establec

... (... seguir leyendo)
04/02/2013 16:18 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

STUDIO 54 (1998, Mark Christopher) 54

20130127151225-studio-54.jpg

No lo voy a ocultar; soy un auténtico fanático de la música disco. No me importa aquellos que la desprecien o la consideren música de segunda fila. Sin embargo, no quiere ello decir que cualquier título que centre buena parte de sus características provoque en mí en suficiente entusiasmo como para ensalzarlo por el simple hecho de que me regale el oído

... (... seguir leyendo)
27/01/2013 15:12 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

L'ARNACOEUR (2010, Pascal Chaumeil) Los seductores

20130123163040-l-arnacoeur.jpg

Cuando uno contempla y, hasta cierto punto, disfruta, de una película como L’ARNACOEUR (Los seductores, 2010, Pascal Chaumeil), no deja de pensar como con unos modos narrativos que en no pocos momentos se acercan a los utilizados en la previa trilogía OCEAN’S… firmada por Steven Soderbergh, y que por momentos se me antojaban tan molestos como el div

... (... seguir leyendo)
23/01/2013 16:30 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

CRAZY, STUPID, LOVE (2011, Glenn Ficarra & John Requa) Crazy, stupid, love

20121221160850-crazy-stupid-love.jpg

Aunque en los últimos años han proliferado comedias en el seno del cine norteamericano, en donde se ha introducido el término “bromance” –y de la cual sería un ejemplo adecuado el notable I LOVE YOU, MAN (Te quiero, tío, 2009. John Hamburgo)-, centrada en parejas de personajes masculinos sobre los que se desarrollaba el principal foco de

... (... seguir leyendo)
21/12/2012 16:08 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

LO CONTRARIO AL AMOR (2011, Vicente Villanueva)

20121201115452-lo-contrario-al-amor.jpg

Hace algunos años, tuve la oportunidad de ejercer como jurado del Festival de Cine de Alicante. Sin entrar a valorar una experiencia que no resultó especialmente gratificante, recuerdo como a la hora de contemplar en casa todos los cortos participantes en aquella ocasión, hubo uno que me llamó poderosamente la atención. Se trataba de HETEROSEXUALES Y CASADOS (2008), que no

... (... seguir leyendo)
01/12/2012 11:54 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

SLEEPWALKING (2008, Bill Maher) [Sonámbulos]

20121007020619-sleepwalking.jpg

En ocasiones resulta grato encontrarse en el seno de cualquier cinematografía, con exponentes de un tipo de cine intimista, que en Estados Unidos queda ligado a su vertiente independiente. Suelen ser propuestas firmadas por realizadores debutantes o anónimos, despojadas por lo general de grandes estrellas o, por el contrario, apadrinadas por algunas de ellas, con vistas a encontrar en estos peq

... (... seguir leyendo)
07/10/2012 02:06 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

MR. BROOKS (2007, Bruce A. Evans) Mr. Brooks

20110730225713-mr.-brooks.jpg

No me oculto en reconocerlo; siento bastante simpatía hacia el actor y director Kevin Costner. Algunos errores de elección en su carrera, parece que no se le han perdonado a alguien que, con todo derecho, puede ser considerado uno de los últimos representantes del estrellato clásico emanado por el cine norteamericano. Es decir, que pese a resultar una figura considerablemente más valiosa que las “estrellonas” que ocupan los primeros lugares en el <

... (... seguir leyendo)
30/07/2011 22:57 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 5 comentarios.

SPREAD (2009, David Mackenzie) American Playboy

20110628221037-spread.jpg

Si algún espectador pueda acceder despistado a SPREAD (American Playboy, 2009. David Mackenzie), no creo que necesite demasiados instantes para darse cuenta que –bondades o deficiencias al margen-, la película se sostiene sobre la principal premisa de resultar un producto destinado al máximo grado de lucimiento de su principal protagonista –en esta ocasión ejerciendo al mismo tiempo como productor-, el joven y emergente Ashton Kutcher. No voy en

... (... seguir leyendo)
28/06/2011 22:10 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

CARRIERS (2009, Alex & David Pastor) Infectados

20101224141730-carriers.jpg

Pocos días después de haber visto 30 DAYS FO NIGHT (30 días de oscuridad, 2007. David Slade), acercarse a CARRIERS (Infectados, 2009. Alex & David Pastor) supone por un lado reencontrarse con las maneras renovadas que el cine norteamericano tiene de plantearse el espíritu de la antigua y nunca suficientemente añorada serie B. En el título que comentamos, esta semejanza la entroncaría con ese subgénero de cine “a

... (... seguir leyendo)
24/12/2010 14:17 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

RESERVATION ROAD (2007, Terry George) Un cruce en el destino

20101024233011-reservation-road.jpg

“En Connecticutt no están habituados a la muerte”, es una frase más o menos literal que se pronuncia ante una de las clases que dirige el profesor Ethan Learner (Joaquin Phoenix). En esos términos podría expresarse la entraña de RESERVATION ROAD (Un cruce en el destino, 2007. Terry George), un este relato dramático, que podríamos definir como una apreciable mixtura entre 21 GRAMS (21 gramos, 2003. Alejandro Gonz&aacu

... (... seguir leyendo)
24/10/2010 23:30 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 4 comentarios.

EDISON (2005, David J. Burke) Ciudad sin ley

20100721152954-edison.jpg

Hay películas que, o bien han nacido viejas o, por ser incluso más crueles, aparecen como inútiles producciones que quieren remontar –sin ejercer abiertamente como remakes-, de modelos que décadas pasadas alcanzaron el éxito o el reconocimiento. Nada tiene de malo retomar fórmulas que han demostrado su eficacia, pero si que resulta cuestionable plantear un producto cinematográfico que, en todo momento, aparece delimitado –mej

... (... seguir leyendo)
21/07/2010 15:29 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE VAMPIRE BAT (1933, Frank R. Strayer) Sombras trágicas ¿Vampiros?

20100608193029-the-vampire-bat.jpg

Creo que todavía no se ha realizado –al menos no tengo noticias de ello-, un estudio lo suficientemente amplio que aborde la producción del cine fantástico y de terror en la década de los años treinta dentro del ámbito Hollywoodiense. Sería una ocasión propicia para por un lado mantener en el olimpo una serie de títulos que siguen considerándose auténticos iconos en el g&eac

... (... seguir leyendo)
08/06/2010 19:30 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

THE BODYGUARD (1992, Mick Jackson) El guardaespaldas

20100107003707-the-bodyguard.jpg

No llego a recordar el momento en que se inició mi aversión hacia Whitney Houston. Siempre me molestó en ella su representación como cantante “pluscoamperfecta” en la que se ausentaba la verdadera raza de las auténticas figuras. Es más, al pensar en ella, no puedo dejar de recordar la secuencia más brillante, demoledora y, al propio tiempo, divertida de la apreciable AMERICAN PSYCHO (2000, Mary

... (... seguir leyendo)
07/01/2010 00:37 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE BUTTERFLY EFFECT (2004, Eric Bress y J. Mackye Gruber) El efecto mariposa

20091217184701-the-butterfly-effect.jpg

THE BUTTERFLY EFFECT (El efecto mariposa, 2004. Eric Bress y J. Mackye Gruber) tiene todos los ingredientes para convertirse en una auténtica cult movie. La mezcla de un relato insertado en un contexto juvenil –lo que le permite ser contemplado por ese colectivo teenager tan importante para la industria norteamericana- va aparejada por la aplicación

... (... seguir leyendo)
17/12/2009 18:47 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

O. HENRY’S FULL HOUSE (1952, Howard Hawks, Henry King, Henry Hathaway, Jean Negulesco y Henry Koster) Cuatro páginas de la vida

20091127184008-o.henry-s-full-house.jpg

Cada país alberga en su cultura popular una serie de autores, referentes y símbolos, que supieron mediante sus cualidades artísticas, no solo penetrar en esa entraña que determina la identidad de un colectivo, sino al mismo tiempo mostrarla con la suficiente dosis de lucidez. Ello les permitía brindar una mirada afectuosa e irónica a partes iguales, en torno a un contexto social y humano que conocían a

... (... seguir leyendo)
27/11/2009 18:40 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

THE OH IN OHIO (2006, Billy Kent)

20091110155203-the-oh-in-ohio.jpg

El matrimonio formado por Priscilla (Parker Posey) y Jack Chase (Paul Rudd), lo tiene todo para sentirse satisfecho. Ambos son jóvenes, acomodados en su status –ella es una brillante ejecutiva, mientras que su esposo trabaja como profesor de biología-, y viven confortablemente en una lujosa urbanización de Cleveland, en Ohio. Sin embargo, tras diez años de matrimonio hay un elemento que la pareja ha estado sobrellevando

... (... seguir leyendo)
10/11/2009 15:52 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

INFAMOUS (2006, Douglas McGrath) Historia de un crimen

20091103193247-infamous.jpg

En no pocas ocasiones he escuchado y leído la teoría, que apostaba por el previsible interés de haber ofrecido una misma historia a diferentes realizadores de reconocido prestigio. Con ello, se pretendía apoyar de alguna manera los postulados de la “política de los autores” seguida por Cahiers du Cinema, al objeto de descubrir en esta experimentación colectiva los verdaderos talentos y singular

... (... seguir leyendo)
03/11/2009 19:32 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

AN AMERICAN CRIME (2007, Tommy O’Haver) An American Crime

20091022001712-an-american-crime.jpg

AN AMERICAN CRIME (2007, Tommy O’Haver) podría ser considerada uno de los más recientes “duros de chocolate” con los que nos ha obsequiado el cine norteamericano de los últimos años. No se preocupen, que esa tendencia está constantemente presente en el contexto cinematográfico general. Se trata de películas que abordan temas “profundos”, intentan ser ambiciosos en su planteamien

... (... seguir leyendo)
22/10/2009 00:17 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE BOYS NEXT DOOR (1985, Penelope Spheeris) Los chicos de al lado

20090920225246-the-boys-next-door.jpg

Con modestia y no pocas limitaciones, pero también con notable sentido de la progresión y una ocasional contundencia en el alcance de su mirada sobre el atractivo y el absurdo del mal, es evidente que THE BOYS NEXT DOOR (Los chicos de al lado, 1985. Penelope Spheeris) debe de ser tenida en cuenta. Debería ser reconocida a la hora de ofrecerse como un pequeño eslabón en esa galería de relatos que abordan es

... (... seguir leyendo)
20/09/2009 22:52 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

DIGGERS (2006, Katherine Dieckmann)

20090902205735-diggers.jpg

DIGGERS (2006, Katherine Dieckmann) es un ejemplo pertinente de film pequeño y  rodado casi al margen de la industria, que se encuentra presente en el cine norteamericano de los últimos años. Títulos intimistas, simpáticos y ocasionalmente atractivos, que revelan una mirada crítica y al mismo tiempo nostálgica sobre un periodo más o menos cercano d

... (... seguir leyendo)
02/09/2009 20:57 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

GIRL SHY (1924, Fred M. Newmeyer y Sam Taylor) El tenorio tímido

20090401220543-girl-shy.jpg

Es bastante probable que GIRL SHY (El tenorio tímido, 1924. Fred M. Newmeyer y Sam Taylor) permanezca en la memoria del aficionado, amante del slapstick norteamericano, o simplemente seguidor de la figura de su protagonista, Harold Lloyd, por lo desenfrenado de su carrera final. No es ciertamente, motivo de menosprecio, la extraordinaria correría que realiza su protagonista, cronometrada con un timming perfecto de crecien

... (... seguir leyendo)
01/04/2009 22:05 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

LA NOCHE DE LOS GIRASOLES (2006, Jorge Sánchez-Cabezudo)

20080816185247-la-noche-de-los-girasoles.jpg

No es algo habitual en el cine español, no solo el encontrarse con debuts en la pantalla como el protagonizado por Jorge Sánchez-Cabezudo, sino la propia existencia de películas de este nivel. No puede decirse que me sitúe entre los seguidores de una cinematografía de tan limitado interés en las últimas décadas como la nuestra, aunque ello no me impida disfrutar y valorar títulos que a&uacut

... (... seguir leyendo)
16/08/2008 18:52 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

TEENAGERS FROM OUTER SPACE (1959, Tom Graeff)

20080804214808-teenagers-from-outer-space.jpg

Una mirada desprovista de prejuicios en una u otra vertiente –es decir, que huya de cualquier mirada complaciente y mistificadora en función de la producción de la s/f en la década de los cincuenta, y por otro lado no desdeñe la misma precisamente con cierto aire elitista-, podría concluir con una misma valoración de TEENAGERS FROM OUTER SPACE (1959, Tom Graeff). Se trata de una absoluta mediocridad, linda

... (... seguir leyendo)
04/08/2008 21:48 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

GOODBYE, AMERICA (2006, Sergio Oksman) Goodbye, América

20080730162448-goodbye-america.jpg

Dispóngase en una hipotética receta cinematográfica, ingredientes de LIGHTNING OVER WATER (Relámpago sobre agua, 1980. Wim Wenders y Nicholas Ray), la decadencia del intérprete mostrada en la espléndida y olvidada THE DRESSER (La sombra de actor, 1983. Peter Yates) o una mirada crítica sobre la sociedad norteamericana, no por compartida menos previsible. Son todos ellos elementos y referencias ci

... (... seguir leyendo)
30/07/2008 16:19 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE 24th DAY (2004, Tony Piccirillo) [Atracción fatal]

20080703155041-the-24th-day.jpg

Desde décadas, el cine norteamericano se ha mostrado generalmente interesado en la adaptación cinematográfica de obras teatrales que veían –a priori- asegurado su interés, en base a su pretendido alcance provocador. Que duda cabe que dicha circunstancia ha de ser relativizada, en la medida que dicho rasgo rupturista, generalmente se limitaba a una relativa audacia temática –de índole sexual o psicol&oa

... (... seguir leyendo)
03/07/2008 15:50 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

ARSÈNE LUPIN (2004, Jean-Paul Salomé)

20080613042124-arsene-lupin.jpg

Al margen de sus francamente menguadas cualidades, de su por lo general fracasada capacidad para evocar el espíritu del primitivo serial y del caos con el que se caracteriza el desarrollo de sus casi innumerables aventuras, nadie puede negar que ARSÈNE LUPIN (2004, Jean-Paul Salomé) se erige como un producto plenamente representativo del contexto que ha posibilitado sus verdadera razón de ser. Y al referirme a ello, indudablemente no

... (... seguir leyendo)
13/06/2008 04:14 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

DEATHWATCH (2002, Michael J. Bassett) Deathwatch

20080524191037-deathwatch.jpg

Del mismo modo que hay películas que pese a contar con materiales de partida sumamente pobres, logran ser estimadas a partir de un trabajo esforzado de puesta en escena que permita neutralizar esas deficiencias –es lo que, a fin de cuentas, realizaba film tras film el recordado Edgar G. Ulmer-, nos encontramos con otros en los que sucede todo lo contrario. No puede decirse que suceda exactamente eso con DEATHWATCH (2002, Michael J. Bassett), pero es

... (... seguir leyendo)
24/05/2008 19:08 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

OCULTO (2005, Antonio Hernández)

20080412170455-oculto.jpg

Nadie puede negar que un título como OCULTO (2005, Antonio Hernández) se integra dentro de ese conjunto de realizaciones de nuestro cine, caracterizadas por un acabado más elaborado, con las miras puestas a una explotación internacional. Nada de malo hay en ello, y en buena medida se agradece poder contemplar un film muy bien resuelto en esta vertiente, lo que no necesariamente se tiene que corresponder con un resultado artísti

... (... seguir leyendo)
12/04/2008 17:04 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

REKOPIS ZNALEZIONY W SARAGOSSIE (1965, Wojciech Has) El manuscrito encontrado en Zaragoza

20080401065932-el-manuscrito-encontrado.jpg

Resulta pertinente en este caso un rotundo ejercicio de humildad. Ni he frecuentado un acercamiento al cine de los países del este –especialmente en esas décadas de los cincuenta y sesenta, que favorecieron un periodo de esplendor de la misma, como por otra parte tuvo su equivalencia en el conjunto del continente europeo-, ni tampoco, dentro de –lo reitero una vez más- escaso apego a la literatura, he podido leer la novela de la que surge REKOPIS ZNAL

... (... seguir leyendo)
01/04/2008 06:53 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

HAVOC (2005, Barbara Kopple) [Havoc]

20080401062002-havoc.jpg

He de reconocer como premisa inicial, que suelo abominar de la mayor parte de ese cine pretendidamente transgresor que en los últimos tiempos del cine norteamericano nos ha mostrado los vicios de una juventud carente de toda moralidad, e inserta dentro de las clases altas fundamentalmente californianas. Es un cine practicado por nombres como Larry Clark o títulos concretos como THIRTEEN (Catherine Hardwickle, 2003). Películas aparentemente transgresoras y amorales, p

... (... seguir leyendo)
01/04/2008 06:16 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

BABES IN TOYLAND (1934, Gus Meins y Charley Rogers) Había una vez dos héroes / La marcha de los soldaditos de madera

20080323003940-babes-in-toyland.jpg

Nunca me podía esperar que el seguimiento de la andadura de mis admirados Laurel & Hardy, me deparara el descubrimiento del que probablemente pueda ser considerado el título más insólito de toda su filmografía. Quizá pueda ser una afirmación un tanto arriesgada, máxime cuando no puedo tener una perspectiva lo suficientemente extensa sobre la misma –mis recuerdos en la mayor parte de los títulos de la pareja que he c

... (... seguir leyendo)
23/03/2008 00:30 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

MAMBO ITALIANO (2003. Émile Gaudreault) Mambo italiano

20080312033106-mambo-italiano.jpg

No cabe duda que la propia existencia de MAMBO ITALIANO (2003. Émile Gaudreault) tiene su razón de ser en el inesperado éxito de MY FAT GREEK WEDDING (Mi gran boda griega, 2002. Joel Zwick). Un título tan pasable como discreto, que logró convertirse un auténtico hit, permitiendo la rápida proliferación en el mercado de comedias basadas en las minorías y el costumbrismo étnico radicado en las grandes n

... (... seguir leyendo)
12/03/2008 03:31 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

HOLLYWOODLAND (2006, Allen Coulter) Hollywoodland

20080309041719-hollywoodland.jpg

No cabe duda que HOLLYWOODLAND (2006, Allen Coulter) es un producto que busca desesperadamente la condición de cult movie. Todos sabemos que cualquier propuesta ambientada en el contexto del pasado cinematográfico, cuenta apriorísticamente con una entrega absoluta y entusiasta por parte de determinado sector de público. Un público que disfruta con las citas, los giros y las referencias cinéfilas de un ayer que aún se mantiene como

... (... seguir leyendo)
09/03/2008 04:15 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

YO SOY LA JUANI (2006, Bigas Luna)

20080305041416-yo-soy-la-juani.jpg

Creo que he tenido bastante mala suerte en mis intentos por acercarme a la filmografía del catalán Bigas Luna. Y es que en las pocas ocasiones que he podido contemplar algún título suyo, estos me han parecido poco menos que lamentables. Sin embargo, reconozco que en esta ocasión tenía la intuición de que nos podríamos encontrar ante un interesante producto, que intentara mostrar en tono de comedia una vertiente de la juventud espa&n

... (... seguir leyendo)
05/03/2008 04:14 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

RING OF FEAR (1954, James Edward Grant)

20080304040136-ring-of-fear.jpg

Por muy amante del cine clásico que uno pueda ser, y pese al prestigio que como guionista alcanzó James Edward Grant, no se puede considerar RING OF FEAR (1954, James Edward Grant), más que como una de las mayores extravagancias que Hollywood ofreció en la década de los 50 –otro ejemplo podría ser THE STORY OF MANKIND (1957, Irwin Allen)-. No soy precisamente un especial admirador del otro único film que dirigi&oacu

... (... seguir leyendo)
04/03/2008 03:58 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

HOUSE OF SAND AND FOG (2003, Vadim Perelman) Casa de arena y niebla

20080204201102-house-of-sand.jpg

No están los tiempos actuales en el cine norteamericano –y, por ende, mundial-, para despreciar el bagaje de cualidades que proporciona HOUSE OF SAND AND FOG (Casa de arena y niebla, 2003) debut en la realización del ucraniano Vadim Perelman. Ofrece, que duda cabe, un conjunto de sugerencias que nacen precisamente en la densidad y capacidad de sugerencia que proporciona su material de base, la novela de Andre Dubus III. No hace falta ser un observador muy agu

... (... seguir leyendo)
04/02/2008 20:11 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

SYRIANA (2005, Stephen Gaghan) Syriana

20080203072322-syriana.jpg

He de admitir que cuando me enfrenté al visionado de SYRIANA (2005, Stephen Gaghan), temía encontrarme ante uno de esos temibles “duros de chocolate” que se vienen estrenando en los últimos años, auspiciados por el ala liberal del star-system de nuestros días –los Pitt, Clooney, etc.-. Saber además que la película supuso la puesta de largo como realizador del guionista de la para mi casi odiosa –se que es u

... (... seguir leyendo)
03/02/2008 07:23 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

EVANGELINE (1929, Edwin Carewe) Evangelina

20080203065613-evangeline.gif

Para todos aquellos que encontramos en el cine mudo una constante fuente de descubrimiento y placer, en ocasiones nos resulta algo decepcionante comprobar que no todas las producciones de aquellos años eran SUNRISE: A SONG OF TWO HUMANS (Amanecer, 1927. F. W. Murnau), THE CROWD (…Y el mundo marcha, 1928. King Vidor), GREED (Avaricia, 1924. Erich Von Stroheïm) o THE CAMERAMAN (El cameraman, 1928. Edward Sedgwich y Búster Keaton

... (... seguir leyendo)
03/02/2008 06:56 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THAT CERTAIN FEELING (1956, Melvin Frank & Norman Panama)

20080114175633-that-certain-feeling.jpg

Al efectuar un recorrido por los nombres que forjaron la renovación de la comedia norteamericana a partir de la segunda mitad de la década de los cincuenta, se suele citar –y con justeza, no siempre suficientemente reconocida-, los nombres de Frank Tashlin, Stanley Donen, Blake Edwards, Richard Quine, Billy Wilder y muy pocos nombres más. No obstante, junto a ellos convivieron realizadores que quizá en su conjunto no alcanzaron con su obra la homogeneida

... (... seguir leyendo)
14/01/2008 15:06 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

LAUREL CANYON (2002, Lisa Cholodenko) La calle de las tentaciones

20071216185152-laurel-canyon.jpg

Una joven pareja inglesa, la formada por Sam (Christian Bale) y Alex (Kate Beckinsale), decide trasladarse a Estados Unidos y vivir en la casa de la madre del esposo, que les ha comentado se encuentra ausente de la misma. Él pretende en este viaje aceptar el trabajo de especialista en enfermedades neurofisiológicas, mientras que Alex se dedica a la culminación de su tesis, que está centrada en la vida reproductora de las moscas -Insólito tema en verdad-

... (... seguir leyendo)
16/12/2007 18:51 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

GHOST SHIP (2002, Steve Beck) Barco fantasma

20071209194305-ghost-ship.jpg

GHOST SHIP (Barco fantasma, 2002. Steve Beck) –nada que ver con la película dirigida por Mark Robson en 1943- es una película desconcertante. Mas allá de los enormes servilismos que encierra como producto de consumo dentro del cine de terror más reciente –personajes esquemáticos, propensión a sustos fáciles, argumentos poco meditados, inclinación hacia los efectos especiales…-, lo cierto es que discurre h

... (... seguir leyendo)
09/12/2007 19:43 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

ELIZABETHTOWN (2005, Cameron Crowe) Elizabethtown

20071129210536-elizabethtown.jpg

Por encima de cualquier otra consideración, ELIZABETHTOWN (2005, Cameron Crowe) es una pequeña tomadura de pelo, mostrando bajo la apariencia de un viaje existencial de su personaje protagonista a través de la “América profunda”, lo que en el fondo es una blanda comedia juvenil revestida de falsos oropeles de trascendencia. La película nos cuenta el enorme fracaso –se subraya con malicia la diferencia entre el fracaso y el “fiasc

... (... seguir leyendo)
29/11/2007 20:58 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

DESEO (2002, Gerardo Vera)

20071124154423-deseo.jpg

Con todas las insuficiencias, carencias y desequilibrios que se puedan objetar, creo que es de justicia destacar en DESEO (2002, Gerardo Vera), una muestra finalmente más que apreciable de un tipo de relato de corte académico, que quizá ha tenido demasiados apagados exponentes en la cinematografía española a partir de la década de los ochenta. Pese a estas poco valiosas referencias –que han acompañado la andadura de realizadores tan

... (... seguir leyendo)
24/11/2007 15:40 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

DR. JACK (1922, Fred. M. Newmeyer) El doctor Jack

20071121032211-dr.-jack.jpg

A pesar de no situarse a la altura de sus mejores tiempos, nadie puede negar que una comedia como DR. JACK (El doctor Jack. 1922, Fred. M. Newmeyer) es representativa del estilo y el personaje que convirtió a Harold Lloyd como una de las grandes estrellas del burlesco norteamericano. Lloyd representó en su larga producción, el prototipo del personaje alegre, optimista y con cierto tímido atractivo que, enfundado en su eterno traje y su canotier, en el

... (... seguir leyendo)
21/11/2007 03:17 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

SHE-WOLF OF LONDON (1946, Jean Yarbrough)

20071112215423-she-wolf-of-london.jpg

A pesar del nulo aprecio que tenía por las contadas películas que había visto firmadas por el destajista Jean Yarbrough, lo cierto es que conservaba unas relativas esperanzas con el visionado de SHE-WOLF OF LONDON (1946). Esperanzas no demasiado grandes, pero que en alguna secuencia vista por azahar, destacaba en una cierta ambientación y el hecho de una supuesta originalidad al narrar una variación femenina de la temática de la licantropía. En este sentido, vana ha si

... (... seguir leyendo)
12/11/2007 21:54 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

BEN-HUR: A TALE OF THE CHRIST (1925, Fred Niblo) Ben-Hur

20071107201430-ben-hur-1925.jpg

Es bastante lógico pensar que la estela del estruendoso éxito logrado por David W. Griffith con superproducciones como THE BIRTH OF A NATION (El nacimiento de una nación, 1915) e INTOLERANCE: LOVE’S STRUGGLE THROUGHOUT THE AGES (Intolerancia, 1916), marcó todo un sendero en la concepción del cine como espectáculo, al tiempo que -supongo que sin pretenderlo- fueron consolidándose de forma rápida las constantes que forjaron los element

... (... seguir leyendo)
07/11/2007 20:12 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

LAWLESS HEART (2001, Tom Hunsinger & Neil Hunter) [Corazones desenfrenados]

20071031023843-lawless-heart.jpg

Es más que probable que a la hora de destacar las cualidades más visibles de esta brillante y por momentos entrañable LAWLESS HEART (2001, Tom Hunsinger & Neil Hunter), haya que centrarse especialmente al referirse a la supuesta originalidad de su guión, que permite la revisión de una historia a partir de las evocaciones sus tres principales personajes protagonistas, y progresando la función a partir del punto de vista de cada uno de

... (... seguir leyendo)
31/10/2007 02:38 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

STAY (2005, Marc Foster) Tránsito

20071024155135-stay.jpg

Puede decirse sin temor a dudas, que el alemán Marc Foster es uno de los realizadores más mimados por el Hollywood de nuestros días. El hecho de lograr películas con una cierta impronta visual, que se adecuen al entorno “mainstream” y logren relativo éxito, es el que permite que su trayectoria se desarrolle sin problemas, y con el recurso de grandes estrellas y competentes equipos técnicos en su reparto. Ejemplos como este hay bastant

... (... seguir leyendo)
24/10/2007 14:19 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

CIRCLE OF FRIENDS (1995, Pat O'Connor) Círculo de amigos

20070903050845-circle-of-friends.gif

Por encima de sus debilidades e insuficiencias, creo que si hubiera que definir el alcance de CIRCLE OF FRIENDS (Círculo de amigos, 1995. Pat O’Connor), habría que formularlo definiéndola como una película destinada al público juvenil, que en ningún momento abandona un marchamo de dignidad y en algunos momentos llega a alcanzar una cierta intensidad. Para entendernos, un modelo de cine comercial que lleva aparejado el respeto a la

... (... seguir leyendo)
03/09/2007 05:08 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

IVAN GROZNYY I (1944) Iván el Terrible, e IVAN GROZNYY II: BOYARSKI ZAGOVOR (1958) La conjura de los Boyardos. Ambas de Sergei Milhailovich Einsenstein

20070902222609-ivan-terrible.jpg

Desmesurada, profundamente barroca, tan desequilibrada como irresistible, singularidad dentro del cine mundial de los años cuarenta, genialidad imperfecta, reflexión sobre los mecanismos del abuso de poder y la intención en su aplicación, las dos partes de IVAN GROZNYY I (Iván el terrible, 1944) y IVAN GROZNYY II: BOYARSKI ZAGOVOT (La conjura de los boyardos, 1958) me parecen el mejor legado brindado al séptimo arte por Ser

... (... seguir leyendo)
02/09/2007 22:26 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

ROCK HUDSON’S HOME MOVIES (1992, Mark Rappaport)

20070902125852-rock-hudson.jpg

Tenía noticia de que hace ya varios años, se presentó en diversos festivales alternativos un mitad documental, mitad análisis irónico, centrado en las implicaciones homosexuales existentes en la filmografía de Rock Hudson. Fue una mirada efectuada por Mark Rappaport –especialista en este tipo de productos-, que se ofrecía como irónico desmonte de una estrella hollywoodiense caracterizada por ser el prototipo de la masculinidad

... (... seguir leyendo)
02/09/2007 12:58 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 6 comentarios.

IL SOLE NEGLI OCCHI (1953, Antonio Pietrangeli)

Digno exponente de un cine popular italiano de raíces melodramáticas que entroncaba sus raíces en el neorrealismo, IL SOLE NEGLI OCCHI (1953) supuso el debut como realizador de Antonio Pietrangeli (1919 – 1968). El artífice de la estupenda FANTASMI A ROMA (Fantasmas de Roma, 1961) decidió probar sus armas como director, tras una considerable andadura como guionista. Y para ello mostró su interés en plasmar para la p

... (... seguir leyendo)
29/08/2007 15:53 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

CAPOTE (2005, Bennett Miller) Truman Capote

20070824043142-capote.jpg

Por encima de sus intrínsecas cualidades, creo que CAPOTE (Truman Capote, 2005. Bennett Miller) se erige como una clara propuesta del moderno cine de qualité. Un “mini género” que por lo general y cuando ofrece un resultado más o menos apetecible, y está plagado de un buen reparto de estrellas, logra un gran predicamento entre la crítica norteamericana, y posteriormente su equivalente repercusión en las quinie

... (... seguir leyendo)
24/08/2007 03:51 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

CARNIVAL OF SOULS (1962, Herk Harvey) [El carnaval de las almas]

20070813195652-carnival-of-souls.jpg

Dentro de las cult movies que generó el cine fantástico norteamericano durante la década de los sesenta, algunas de ellos jamás extendieron su fama en países europeos por la sencilla razón de que no se llegaron a ver. Con ello no me pongo a defender esas previsibles “entronizaciones” tan del gusto de los aficionados al género, pero pienso que resulta positivo que estos títulos traspasen las fronteras y puedan ll

... (... seguir leyendo)
13/08/2007 19:56 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

THE CONSTANT GARDENER (2005, Fernando Meirelles) El jardinero fiel

20070811163228-the-constant-gardener.jpg

Al igual que ha venido sucediendo con cineastas tan a mi juicio discutibles en sus pretendidas valías, como Alejandro González Iñárritu o Walter Salles, Fernando Meirelles es otro de los nombres que han logrado sobrepasar las fronteras del cine lationoamericano, integrándose en el engranaje de la industria hollywoodiense. Sería cuestión de estudio, ese tan cercano como repentino aprecio del cine USA hacia numerosos valores del cine latino.

... (... seguir leyendo)
11/08/2007 16:32 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

CRASH (2005, Paul Haggis) Colisión

20070723222742-crash.jpg

De vez en cuando la industria del cine se ve en la obligación “moral” de recordarnos que también entre ellos hay seres sufrientes y son conscientes de las lacras que coexisten en su sociedad. Y es cuando asumen ese rol de “padres morales de los peores vicios del norteamericano”, cuando bajo mi punto de vista surgen títulos generalmente caracterizados por su alcance discursivo –esa es su coartada “moral

... (... seguir leyendo)
23/07/2007 22:23 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

TED BUNDY (2002, Matthew Bright) Ted Bundy

20070723223642-ted-bundy.jpg

No cabe duda que el cine norteamericano se ha mostrado siempre sensible ante la existencia de esos asesinos en serie que –además de aterrorizarlos- pusieron muchas veces en tela de juicio el modo de vida de su país. Es curioso constatar como esa aparente “mayor democracia del planeta”, permita florecer y albergar una serie de monstruos que en el fondo no están más que generados por una sociedad hipócrita, puritana y llena de prej

... (... seguir leyendo)
23/07/2007 20:05 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

SIN CITY (2005, Robert Rodríguez y Frank Miller) Sin City

20070711155751-sin-city.jpg

No me hartaré de señalar una u otra vez, el escaso interés que siempre han despertado en mí las cada vez más frecuentes adaptaciones de películas basadas en referentes originales procedentes del mundo del cómic. No por ello pienso cuestionar las fidelidades a este mundo de expresión artística –aunque considero que se encuentra bastante sobrestimado en su valoración como un mundo de expresión personal, será sin duda una apreciación muy discutible, pero ahí queda-. En cualqu

... (... seguir leyendo)
11/07/2007 15:52 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

FRIENDS AND LOVERS (1931, Victor Schertzinger) ¿Amigos o amantes?

20070428051349-friends-and-lovers.jpg

Mas allá de resultar una curiosidad de alcance casi arqueológico, podría calificarse con facilidad FRIENDS AND LOVERS (¿Amigos o rivales?, 1931, Victor Schertzinger) como una típica muestra del melodrama de inicios del sonoro. Sin embargo, en ella por un lado se puede detectar la relativa permisividad que el cine norteamericano definía los años previos al funesto y regresivo código “Hays”, y por otro el intento

... (... seguir leyendo)
28/04/2007 05:13 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

C.R.A.Z.Y. (2005, Jean-Marc Vallée) C.R.A.Z.Y.

20070402013925-crazy-poster.jpg

Es indudable que la visión de C.R.A.Z.Y. (2005, Jean-Marc Vallée) induce a una valoración apriorísticamente positiva. Se trata de la clásica película que “cae bien”. Dejando al margen su cualidad más incontestable –tiene un ritmo muy bien dosificado que permite que la amenidad de sus dos horas de metraje se hagan muy llevaderas-, no se puede negar que cuenta con elementos que inclinan la balanza a dejar un buen sabor de b

... (... seguir leyendo)
02/04/2007 01:36 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

THE NAKED TRUTH (1957, Mario Zampi)

20070329215645-the-naked-truth.jpg

Nunca me cansaré de señalar –siempre que la ocasión me lo permite-, el generalizado desconocimiento que existe sobre la amplia aportación que a la comedia brindó el cine británico una vez concluyó su periodo de esplendor en los estudios Ealing. Es más, estoy totalmente convencido que si se realizara algún estudio en profundidad en torno a esa apuesta por dicho género en la segunda mitad de la década de los

... (... seguir leyendo)
29/03/2007 21:56 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

A TOUTE VITESSE (Gaël Morel, 1996) Sin respiro

20070329205312-a-toute-vitesse.jpg

No he podido hasta la fecha acercarme a la andadura como realizador del joven actor francés Gaël Morel –extendida hasta la fecha en cinco títulos-, quién conoció las mieles del éxito a partir de su debut interpretativo en la reconocida película de André Techine LES ROSEAUX SAUVAGES (Los juncos salvajes, 1994), que tampoco hasta la fecha he podido visionar, pese a mi interés por la obra de este magnífico re

... (... seguir leyendo)
29/03/2007 20:50 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

HEIGHTS (2005, Chris Terrio) En la cumbre

20070311163753-heights-poster.jpg

Aunque generalmente se haya destacado poco esta singularidad, dentro del bagaje de méritos de una película tan admirable como SWEET SMELL OF SUCCESS (Chantaje en Broadway, 1957. Alexander Mackendrick), siempre me ha impresionado en ella el tratamiento y la sensación con la que se plasma en algunas de sus imágenes la imagen la soledad que se siente en una gran ciudad como New York. Aunque bien es cierto que han sido numerosos los títulos que con

... (... seguir leyendo)
11/03/2007 16:35 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

CAPTAIN KRONOS – VAMPIRE HUNTER (1974, Brian Clemens)

20070224181448-captain-kronos.jpg

No cabe duda que un título de las características de CAPTAIN KRONOS – VAMPIRE HUNTER (1974, Brian Clemens) hubiera tenido un mejor resultado cinematográfico de haber sido realizado en el seno de su propia productora –la Hammer-, diez ó quince años antes. Sus múltiples sugerencias y elementos reflexivos, resultan en bastantes ocasiones empobrecidos por una puesta en escena que no se sitúa al nivel de sus propuestas, y r

... (... seguir leyendo)
24/02/2007 18:12 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

CABEZA DE PERRO (2006, Santi Amodeo)

20070221235614-cabeza-de-perro.jpg

No se puede decir que una cinematografía como la española esté acostumbrada a recibir propuestas como CABEZA DE PERRO (2006, Santi Amodeo). No conozco la trayectoria previa de su realizador, aunque las referencias hablan de un hombre de cine bastante personal. Y algo de ello se refleja en una película a la que se lo podrán oponer muchas cosas, pero que no se puede negar que intenta destilarse hacia terrenos poco habituales. CABEZA DE PERRO se puede situ

... (... seguir leyendo)
21/02/2007 23:56 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE BEAST FROM HAUNTED CAVE (1959, Monte Hellman) [La bestia de la cueva maldita]

20070221233408-beastfromhaunted.jpg

Recuerdo que hace unos años vi en un furtivo pase televisivo, una de las películas más infumables jamás rodadas por Roger Corman. Se trataba de CREATURE FROM THE HAUNTED SEA (1961), que me hizo reflexionar ante el hecho sorprendente que el mismo año el norteamericano firmara un auténtico engendro, y una de las obras cumbre del cine fantástico USA –THE FALL OF THE HOUSE OF USHER (El hundimiento de la casa Usher, 1960

... (... seguir leyendo)
21/02/2007 23:34 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

LES POUPÉES RUSSES (2005, Cédric Klapisch) Las muñecas rusas

20070102031526-poupees-russes.jpg

De forma considerablemente retrasada –como me suele suceder con el cine de los últimos tiempos-, un día descubrí casi casualmente una película en la que se aunaba una considerable frescura, un notable sentido del humor puesto al servicio de unos personajes y una temática poco habitual, para la que además se aplicaban unos modos narrativos quizá en otras manos peligrosos, pero que en esta ocasión proporcionaban una extrañ

... (... seguir leyendo)
02/01/2007 03:09 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE BROKEN HEARTS CLUB: A ROMANTIC COMEDY (2000, Greg Berlanti) El club de los corazones solitarios

20061215104300-broken-hearts.jpg

Aunque no todas las películas que englobaría en esta vertiente tienen el mismo nivel de calidad e inspiración, creo que es en el terreno de las tragicomedias corales donde el cine norteamericano ha encontrado un peculiar subgénero que en los últimos años ha brindado –entre otros- títulos tan interesantes como 200 CIGARETTES (200 cigarrillos, 1999. Risa Bramon García), HAPPY ENDINGS (2005, Don Roos), SINGL

... (... seguir leyendo)
15/12/2006 10:35 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

FIVE WEEKS IN A BALLOON (1962, Irwin Allen) Cinco semanas en globo

20061215095420-five-weeks.jpg

Recuerdo en cierta ocasión haber leído un artículo que recordaba el resultado de una lejana encuesta que valoraba las peores películas de la historia del cine. La vencedora en aquella ocasión –Ed Wood aún no era el objeto de deseo de la misma- fue THE STORY OF MANKIND (1975, Irwin Allen). Título exótico donde los haya, planteaba un repaso humorístico al devenir de la humanidad, albergando un reparto formidable

... (... seguir leyendo)
15/12/2006 09:53 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

THE DARK EYES OF LONDON / THE HUMAN MONSTER (1940, Walter Summers) Los ojos misteriosos de Londres

20061130223122-dark-eyes.jpg

Basada en un relato del prolífico escritor policíaco Edgar Wallace, THE DARK EYES OF LONDON (título inglés) o THE HUMAN MONSTER (titulo en USA) (Los ojos misteriosos de Londres, 1940. Walter Summers), es una tan ingenua e irregular como atractiva producción de la Monogram, con la que se prolongó la presencia de Bela Lugosi como protagonista de films de horror casi de serie Z. En efecto, la escasez de medios que acusa la pel&iacu

... (... seguir leyendo)
30/11/2006 22:27 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

MR. & MRS. SMITH (2005, Doug Liman) El Sr. y la Sra. Smith

20061130220654-mr.-smith.jpg

No se puede decir que esperara gran cosa de MR. & MRS. SMITH (El Sr. y la Sra. Smith, 2005. Doug Liman). Creo que no nos podemos llamar a engaño al intuir de antemano que se trata de la enésima demostración del “cine de actor” que puebla las pantallas cinematográficas, con el único objeto de alcanzar las más altas recaudaciones contemplando las andanzas de las “estrellas” de nuestro tiempo. Pero dentro de ese

... (... seguir leyendo)
30/11/2006 21:51 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

A LOT LIKE LOVE (2005, Nigel Cole) El amor es lo que tiene

20061130214447-lot-like-love.jpg

Dentro del poco estimulante panorama que plantea actualmente la comedia romántica estadounidense, creo que A LOT LIKE LOVE (El amor es lo que tiene, 2005. Nigel Cole) supone una relativa sorpresa, en la medida que se plantea una propuesta que demuestra cierta frescura, logra sortear buena parte de los tópicos y lugares comunes que definen el género en los últimos años, destaca en su capacidad de observación, despliega una indudable destr

... (... seguir leyendo)
30/11/2006 21:44 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 5 comentarios.

MOMMIE DEAREST (1981, Frank Perry) Queridísima mamá

20061123194443-mommie-dearest.jpg

MOMMIE DEAREST (Queridísima mamá, 1981. Frank Perry) es una película que nació ya caduca en el momento de su gestación. Ahí es nada; intentar producir un producto totalmente enmarcado en la moda retro instaurada en el cine bastantes años antes, y que ya se encontraba prácticamente finiquitada. Pero es que además de ser un mal film, estamos ante una oportunidad totalmente desaprovechada de incidir en un tipo de cine que –relatándonos aconteceres de grandes personalidades del Hollywood clásico

... (... seguir leyendo)
23/11/2006 19:44 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 9 comentarios.

THERE’S NO BUSINESS LIKE SHOW BUSINESS (1954, Walter Lang) Luces de candilejas

20061122204648-luces-de-candilejas.jpg

Solo desde una posición totalmente enrocada en la mitomanía más desaforada por el musical de Broadway, y una admiración rayana en la idolatría en torno a la figura del compositor Irving Berlin, se puede entender que una película tan mediocre como THERE’S NO BUSINESS LIKE SHOW BUSINESS (Luces de candilejas, 1954. Walter Lang) merezca una mínima consideración. Cierto es que la mitología que genera el musical americano, en bastante ocasiones –muchas más de las

... (... seguir leyendo)
22/11/2006 20:31 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

BONNIE SCOTLAND (1936, James W. Horne) Dos fusileros sin bala

20061122194042-bonnie-scotland.jpg

 Vaya por delante una premisa: adoro a Stan Laurel y Oliver Hardy. Siempre han sido para mi no solo el mayor tandem cómico de la historia del cine -hace muy poco he podido descubrir por televisión viejas comedias que protagonizaron una interesante pareja que formaron los olvidados Bert Wheeler y Robert Woolsey- , sino en sí mismos me han parecido una de las mejores propuestas que el burlesco norteamericano logró llevar al cine. Mas aún si cabe. Nunca he podido lograr desen

... (... seguir leyendo)
22/11/2006 19:33 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

TIGHTROPE (1984, Richard Tuggle) En la cuerda floja

20061113015619-tightrope.jpg

Es de noche. Una muchacha se despide de la celebración de su cumpleaños y en la calle le sigue un hombre que calza zapatillas deportivas y del que contemplamos su rostro y el uniforme de policía. Es decir, la película en modo alguno va a discurrir por el sendero de la búsqueda de la identidad del asesino de mujeres que tiene aterrorizada New Orleáns. La entraña de TIGHTROPE (En la cuerda floja, 1984. Richard Tuggle) muy pronto tendrá un indicio visual, al suceder la situación

... (... seguir leyendo)
13/11/2006 00:34 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

LE MONDE SELON BUSH (2003, William Karel) [El mundo según Bush]

20061030164814-monde-bush.jpg

Resulta sin duda liberador -ahora que los ecos del 11-S parece que cobran una nueva dimensión, junto a operaciones como la dudosa de la prevención del –aparentemente- proyectado atentado con vuelos múltiples que deberían partir del aeropuerto de Londres-, detenerse en la contemplación de un producto que disecciona con certeza una de las patrañas más nefastas de la sociedad contemporánea. 

(... seguir leyendo)

30/10/2006 16:25 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

LE CHIAVI DI CASA (2004, Gianni Amelio) Las llaves de casa

20061030165044-chiavi-casa.jpg

Quizá para valorar en su justa medida la sinceridad cinematográfica y la sensación de verdad que transmiten sus imágenes, tan solo habría que imaginar una historia que con el planteamiento de LE CHIAVI DI CASA (Las llaves de casa, 2004. Gianni Amelio) se trasladara a Hollywood y fuera explotada por un Barry Levinson de turno. Es muy probable que incluso recibiera algún que otro Oscar, pero no es menos cierto que su resultado carecería de interés cinematográfico y, sobre todo, humano. Ha sido quizá necesario reali

... (... seguir leyendo)
30/10/2006 16:12 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

UNA ROSA DE FRANCIA (2005, Manuel Gutiérrez Aragón) Una rosa de Francia

20061030164349-rosa-de-francia.jpg

¿Hay en el cine de nuestros días, lugar para una aventura romántica marítima que retome algunos de los rasgos que hicieron célebre el género el pasado? Al parecer, y según afirma Manuel Gutiérrez Aragón en UNA ROSA DE FRANCIA (2005), sí que es posible. Sin ser un gran seguidor de su trayectoria, y guiándome únicamente por lo que de ella he visto, intuiciones y referencias más o menos fiables, creo que esta ha seguido un declive más o menos claro, hast

... (... seguir leyendo)
30/10/2006 15:53 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

I HEART HUCKABEES (2004, David O. Russell) Extrañas coincidencias

20061023012545-huckabees.jpg

Hay películas y propuestas que en los tiempos actuales permiten darnos la impresión de que no todo está inventado en el terreno de la comedia cinematográfica. Es probable que pese a su escueta tibia de público y no demasiado calurosa de la crítica estadounidense –lo que ha contribuido a una pobre distribución internacional-, en primera instancia I HEART HUCKABEES (Extrañas coincidencias, 200

... (... seguir leyendo)
23/10/2006 01:25 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

CAMILLE (1921, Ray C. Smallwood)

20061023010352-camille-poster.jpg

Mas allá de los grandes títulos que conformaron una galería irrepetible de películas, el cine mudo además de perfeccionar los perfiles y rasgos de un lenguaje específicamente cinematográfico, logró insertar corrientes estéticas y plásticas en su desarrollo artístico. Pero creo que sería injusto limitar este periodo fundamental para el desarrollo del séptimo arte a sus mejores exponentes, e ignorar

... (... seguir leyendo)
23/10/2006 01:03 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

SILVER CITY (2004, John Sayles) Silver City

20061015225507-silver-city.jpg

Pese al reconocimiento crítico de que goza, confieso que no he seguido de cerca la trayectoria del norteamericano John Sayles. Todo ello viene dado por una razón muy especial; la relativa decepción que en su momento me produjo el visionado del que quizá sea su título más aplaudido hasta la fecha: LONE STAR (1996). A partir de esta circunstancia tan personal, no me he preocupado en exceso en seguir su filmografía, sin que ello me lleve a co

... (... seguir leyendo)
15/10/2006 22:52 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

MUSIC FROM ANOTHER ROOM (1998, Charlie Peters) Con los ojos del corazón

20061011223556-music-form.jpg

He aquí un perfecto ejemplo de comedia desaprovechada por la blandura e inoperancia de su realización y, fundamentalmente, por el nada inspirado seguidismo de los peores tics que asolan al género en los últimos años. Rasgos todos ellos que permiten concluir que MUSIC FROM ANOTHER ROOM (Con los ojos del corazón, 1998. Charlie Peters) sea un producto comercial con ciertas posibilidades, que poco a poco se hunde en sus clamorosas i

... (... seguir leyendo)
11/10/2006 22:23 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 15 comentarios.

HAPPY ENDINGS (2005, Don Roos) [Un final feliz]

20061011195513-happy-endings.jpg

Muy prestigiado en Norteamérica por su aportación televisiva –especialmente en calidad de guionista-, Don Roos solo ha realizado hasta la fecha tres películas para las pantallas cinematográficas, de las cuales las dos primeras llegaron hasta España. Su debut lo constituyó THE OPPOSITE OF SEX (Lo opuesto al sexo, 1998), en la que rebelaba una considerable dosis de observación de personajes, al margen de unas notable capacidad

... (... seguir leyendo)
11/10/2006 19:52 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

SEGUNDO ASALTO (2005, Daniel Cebrián)

20061001165854-segundo-asalto.jpg

No es la primera vez que se esgrime como una de las posibilidades más sinceras para el logro de una verdadera solidez dentro del cine español, la potenciación del denominado “cine de géneros”. Algo que, con bastante humildad, favoreció corrientes tan estimulantes como el cine policíaco o la comedia en tiempos pretéritos. Y es que resulta bastante cuestionable que pretendamos tener en una cinematografía tan endeble como l

... (... seguir leyendo)
01/10/2006 16:53 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

SOMEWHERE IN TIME (1980, Jeannot Szwarc) En algún lugar del tiempo

20060922150033-somewhere-in-time.jpg

Película totalmente despreciada en el momento de su estreno, con el paso de los años SOMEWHERE IN TIME (En algún lugar del tiempo, 1980. Jeannot Szwarc) ha ido adquiriendo una especial consideración por parte de los amantes del cine fantástico. Hay razones para entender ambas posturas. En el primer apunte podríamos argüir que se trataba de una película totalmente anacrónica para el periodo en que fue rodada, y el propi

... (... seguir leyendo)
22/09/2006 15:00 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 13 comentarios.

EL ESPONTÁNEO (1963, Jorge Grau)

20060916225619-el-espontaneo.jpg

Nunca me he acercado de forma muy especial a la andadura cinematográfica del barcelonés Jorge Grau. Sin embargo, es una opinión consensuada hablar sobre su progresiva decadencia, de la que al parecer pocos de sus títulos han logrado emerger. Pese a estos rasgos generales, es bueno realizar una mirada retrospectiva que sirva para certificar la valía del que

... (... seguir leyendo)
16/09/2006 22:47 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

ALFIE (2004, Charles Shyer) Alfie

20060916221402-alfie.jpg

A pesar de mi sincera atracción hacia buena parte de las producciones cinematográficas británicas que dieron contenido al apelativo sixties en el cine –MODESTY BLAISE (1966, Joseph Losey), ARABESQUE (Arabesco, 1966. Stanley Donen), BEDDAZZLED (1967, Stanley Donen) son algunas de las poco apreciadas que me entusiasman-, y que en general se utilizan hoy con sentido peyorativo –en algunas ocasiones con bastante razón-, la ve

... (... seguir leyendo)
16/09/2006 22:14 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

FRAILTY (2001, Bill Paxton) Escalofrío

20060729163108-frailtypost.jpg

Más allá de sus notables virtudes y ciertas limitaciones –que provienen especialmente de algunas lagunas o trucos de guión-, creo que se puede calificar FRAILTY (Escalofrío, 2001. Bill Paxton) como uno de los más singulares y “políticamente incorrectos” thrillers rodados en el cine norteamericano de los últimos años. No vamos a ocultar que aquí y allá se observan influencias de otras

... (... seguir leyendo)
29/07/2006 16:29 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

MIDNIGHT (1934, Chester Erskine)

20060719175848-midnight.jpg

No he tenido, hasta el momento, muchas oportunidades de contemplar los títulos que firmó el primordial director teatral que fue Chester Erskine. Y lo cierto es que tras visionar MIDNIGHT (1934), a uno se le quitan las ganas de acercarse a cualquier otra película suya. Bien es cierto que no abundan las referencias, y menos aún las positivas, ante diversas de sus realizaciones, recuperadas en pases televisivos.

... (... seguir leyendo)
19/07/2006 17:56 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

HOME TOWN STORY (1951, Arthur Pierson)

20060719174732-home-town-story.jpg

Probablemente, la única razón por la que hoy día pueda reconocerse mínimamente una película tan gris como HOME TOWN STORY (1951, Arthur Pierson), sea por la presencia en su reparto de una primeriza Marilyn Monroe. Partiendo de la base de que nunca he sido un fervoroso de la mitología generada por el gran icono cinematográfico, sí he de reconocer que, al margen de algunas interpretaciones de relieve y la frescura de su prese

... (... seguir leyendo)
19/07/2006 17:47 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

VANISHING POINT (1971. Richard C. Sarafian) Punto límite, cero

20060714020953-vanishing-point.jpg

Nunca he sido un ferviente admirador de esas road movies que formaron una considerable corriente dentro del cine norteamericano de finales de los sesenta e inicios de los setenta. Títulos en los que al parecer la combinación y presencias de elementos contraculturales conllevaba de forma obligatoria una narrativa caracterizada por el zoom, el teleobjetivo y toda una retahíla de efectismos visuales que hoy quedan como fruto de una de las más in

... (... seguir leyendo)
14/07/2006 02:06 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 14 comentarios.

MENSCHEN AM SONNTAG (1930, Edgar G. Ulmer, Fred Zinnemann, Robert Siodmak y Curt Siodmak) [Gente en Domingo]

20060705001145-menschen.jpg

Es obligado destacar que tras un título tan paradigmático y excelente al mismo tiempo como es BERLIN: DIE SIFONIE DER GRUBSTADT (Berlín: sinfonía de una gran ciudad, 1927) su realizador Walter Ruthmann logró sentar unas determinadas bases estéticas en la cinematografía alemana de los últimos años del mudo, centradas en el logro de una implicación de cualquier película con la vida real de sus ciudades de

... (... seguir leyendo)
05/07/2006 00:11 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

SECRET WINDOW (2004, David Koepp) La ventana secreta

20060508232755-secretwindowpost.jpg

SECRET WINDOW (La ventana secreta, 2004) es la segunda de las tres películas realizadas por el cotizado guionista David Koepp que he tenido oportunidad de ver hasta la fecha, y hasta el momento no puedo decir que vea en ellas esas cualidades como metteur en scene que señalan algunos comentaristas que gozan de bastante respeto por mi parte. Cierto es que se pueden detectar una serie de detalles que revelan que nos encontramos con un hombre de cine sobre el

... (... seguir leyendo)
08/05/2006 23:24 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 5 comentarios.

HISTORIAS DEL KRONEN (1995, Montxo Armendáriz)

20060425210606-historiaskronenpost.jpg

A tenor de las películas suyas que he tenido ocasión de contemplar, siempre he detectado en el cine de Montxo Armendáriz una aparente mirada contemplativa que en el fondo encubre unas propuestas caracterizadas por su pobreza psicológica e incluso a niveles de puesta en escena. Sus realizaciones pretenden el tratamiento de “temas importantes” o un desarrollo aparentemente “limpio” de sus personajes, pero en el fondo me parecen naderías envueltas en un celofán bien disimulado, más al

... (... seguir leyendo)
25/04/2006 21:06 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

FRANCES (1982, Graeme Clifford) Frances

Image Hosted by ImageShack.us

Creo que más allá del aspecto que tiene de crónica y denuncia sobre los excesos de una industria del cine sometida en el pasado a la dictadura de los estudios y cerrado a la presencia de una voz “que piense”, de la visión desencantada de unos intelectuales progresistas incapaces de llevar sus planteamientos ideológicos al límite de sus posibili

... (... seguir leyendo)
16/03/2006 20:16 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

FLESH AND BONE (1993, Steve Kloves) Como uña y carne

Image Hosted by ImageShack.us

Aún siendo una película relativamente atractiva, no me encuentro entre el sector de aficionados que tienen una especial consideración hacia THE FABULOUS BAKER BOYS (Los fabulosos Baker Boys, 1989. Steve Kloves). Crónica agridulce de un grupo de músicos de fiestas de restaurante, cierto es que dejaba entrever una serie de cu

... (... seguir leyendo)
16/03/2006 19:23 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

BOYS DON’T CRY (1999. Kimberly Peirce) Los chicos no lloran

Image Hosted by ImageShack.us

Hay veces en las que no hay nada mejor que contemplar una película –sobre todo es esta es relativamente reciente-, cuando el paso de unos años la ha despojado de todo interés mediático. Como los (... seguir leyendo)

20/02/2006 20:40 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 31 comentarios.

FRÁGIL (2004, Juanma Bajo Ulloa) Frágil

20060212132949-fragilpost.jpg

Reconozco que hasta la fecha no había tenido la oportunidad de ver ninguno de los títulos que componen la corta filmografía de Juanma Bajo Ulloa. Inicialmente prometedor, luego anatemizado por sus ocasionales éxitos comerciales, confieso que me dispuse a ver FRÁGIL (2004) con una cierta curiosidad ante el planteamiento de la película, mezclada con no poco temor ante algunos comentarios nada alentadores que había leído sobre la misma

... (... seguir leyendo)
12/02/2006 13:21 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 6 comentarios.

MY LEFT FOOT (1989, Jim Sheridan) Mi pie izquierdo

20140503224403-my-left-foot.jpg

Cuando alguien quiere valorar una película en función de los previsibles “valores humanos” que esta demuestra en su argumento, quizá habría que responder diciendo que en el cine no hay grandes historias, sino grandes películas. Y eso es algo que ni de lejos de puede decir de MY LEFT FOOT

... (... seguir leyendo)
06/02/2006 01:47 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 18 comentarios.

WAS TUN, WENN’S BRENNT? (2001, Gregor Schnitzler) Que hacer en caso de incendio

No es difícil detectar en cualquier cinematografía títulos cargados con cierta aura nostálgica. Evocaciones que permitan la comparación y la añoranza de los que en el ayer fueron jóvenes y combativos y en el tiempo presente integrados en lo comúnmente establecido y en ocasiones aliados con el éxito. Sin duda una evocación que plantea cuestiones considerablemente enojosas para comprobar lo que de efímero y evanes

... (... seguir leyendo)
22/01/2006 18:53 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

SONG FOR A RAGGY BOY (2003, Aisling Walsh) Los niños de San Judas

Image Hosted by ImageShack.us

A la hora de ver cine, hay títulos en los que el hecho de saber que están basados en un hecho real quizá fuercen a ser valorados con una mayor benevolencia de la que merecen sus imágenes. Bajo mi punto de vista SONG FOR A RAGGY BOY (Los niños de San J

... (... seguir leyendo)
10/01/2006 03:01 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 22 comentarios.

REGENERATION (1997, Gilles Mackinnon) Regeneración

Hay algunas ocasiones en las que en el conjunto del denominado “cine académico inglés” surgen títulos cuyas cualidades o intensidad destacan de forma notable. Bajo mi punto de vista REGENERATION (1997, Gilles Mackinnon) entra de lleno en dicha categoría. Y es que pese a una cierta falta de arrojo cinematográfico en algunos momentos, en su oposición brinda un singular y en sus momentos finales emotivo relato sobre una forma mu

... (... seguir leyendo)
28/11/2005 16:52 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

DESPUÉS DE... (1981, Cecilia y José Juan Bartolomé)

Recuerdo como hace ya cierto tiempo leí en una publicación cinematográfica una afirmación del crítico Miguel Marías –a mi juicio la persona que más sabe de cine en este país-, una reivindicación sobre un documental del que tenía noticias, sobre todo contraponiéndolo con el carácter “oficialista” que caracterizaba la conocida serie televisiva dirigida por Victoria Prego, “La transic

... (... seguir leyendo)
24/11/2005 15:23 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE FOURTH ANGEL (2001, John Irvin) El cuarto ángel

Tal y como está el panorama del thriller comercial en los últimos tiempos, si más no al menos se puede contemplar con simpatía un producto de las características de THE FOURTH ANGEL (2001, John Irvin) –EL CUARTO ÁNGEL en España-. El mero hecho de apreciar un producto que sin esconder sus bazas de comercialidad, plantee al menos un argumento interesante, no de pie al aburrimiento en su ajustada duración, no ma

... (... seguir leyendo)
23/11/2005 16:29 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

FREQUENCY (2000, Gregory Hoblit) Frequency

20141210012037-frequency.jpg

Sin lugar a dudas uno de los temas más fascinantes que se utilizan en ocasiones dentro del género fantástico, es el de la posibilidad de los viajes en el tiempo, concepto que por otra parte el mundo de la física siempre ha dejado abierto. Pero lo cierto es que cuando la pantalla elige temáticas de este tipo a la hora de crear una película, siempre cabe esperar de su tratamiento esa frontera cercana a la metafísica en la que nuestras obligadas

... (... seguir leyendo)
12/11/2005 00:51 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

GET REAL (1998, Simon Shore) Get Real

20140904010145-get-real.jpg

Pese a lo que aún se puede mantener a través de las cerradas mentalidades conservadoras de una parte de la sociedad española, no se puede negar que el paso de estos últimos años ha testimoniado un notable avance en el logro de igualdad de derechos del mundo homosexual. Un avance que afortunadamente ha ido creciendo en su aceptación, hasta que en el paso de unos pocos años se norma

... (... seguir leyendo)
06/11/2005 22:43 #. MIS CRITICAS Hay 13 comentarios.

THE NOTEBOOK (2004, Nick Cassavetes) El diario de Noa

20140904005413-the-notebook.jpg

Hay ocasiones en las que ante un producto primordialmente correcto se muestra una cierta insatisfacción al notarse una ausencia de arrojo en sus planteamientos cinematográficos y por ello impedir la contemplación de un producto que perdure en la memoria. Este es para mí el ejemplo que brinda (... seguir leyendo)

06/11/2005 22:35 #. MIS CRITICAS Hay 49 comentarios.

DE-LOVELY (2004, Irwin Winkler) De Lovely

20051123195306-de-lovelypost.jpg

Partamos de unos gustos personales. Nunca he sido amante ni del cine musical ni de la obra de los consagrados compositores que participaron en tantas y tantas producciones del Hollywood clásico, entre los que figura como distinguido representante Cole Porter. Un auténtico símbolo del entertainment norteamericano que ya durante los años cuarenta “sufrió” –nunca mejor dicho y en la película que nos ocupa se hace una irónica mención al respecto- uno de los más falsead

... (... seguir leyendo)
05/11/2005 04:32 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

ETERNAL SUNSHINE OF THE SPOTLESS MIND (2004, Michel Gondry) ¡Olvídate de mí!

20141210012337-eternal-sunshine-of-the-spotless-mind.jpg

No cabe la menor duda que en un Hollywood aquejado de falta de ideas originales para plasmar en películas que aunaran su trayectoria comercial con elementos interesantes –una ecuación que era bastante fácil de detectar en el pasado, pero cada vez más difícil en el cine de los últimos tiempos, en donde impera la dictadura de la taquilla-, la llegada de Charlie Kaufman supuso una auténtica conmoción, erigiéndose muy pronto c

... (... seguir leyendo)
03/11/2005 03:11 #. MIS CRITICAS Hay 4 comentarios.

ROCK STAR (2001, Stephen Herek) Rock Star

20140827154425-rock-star.jpg

No se puede decir que esperara gran cosa con el visionado de ROCK STAR (2001, Stephen Herek). Tan solo justificar que malgastara noventa minutos de mi vida por que a veces también apetece ver una nadería que sirva para cubrir una tarde dominguera. Y es en esta vertiente donde considerando la nulidad de su resultado, la verdad es que la película responde –plano por plano- a esa larga lista de convenciones que han venido atesora

... (... seguir leyendo)
26/10/2005 21:17 #. MIS CRITICAS Hay 14 comentarios.

FANFAN LA TULIPE (2003, Gérard Krawczyk) Fanfan la tulipe

20101212235756-fanfanpost.jpg

De todos es conocido el interés del cine francés en intentar competir con la industria de Hollywood. Para ello desde hace ya varios años siempre aplican esa intención en su apuesta por diversas superproducciones que logran emular en espectacularidad con los estereotipos marcados por el cine norteamericano... y quizá también lo hagan en la escasa calidad que presiden estas. El caso es que era hasta cierto punto lógico que a la hora de reeditar t&i

... (... seguir leyendo)
13/10/2005 15:47 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

NED KELLY (2003, Gregor Jordan) Ned Kelly, comienza la leyenda

20101212235919-ned-kellypost.jpg

¿Cuántas veces hemos visto en cine la sempiterna historia del joven bandido abocado a tal condición por la injusticia de la sociedad que le rodea? Son bandidos que se muestran solidarios con los más desfavorecidos de su entorno y de forma callada tienen en ese personaje en apariencia al margen de la legalidad, el mito que en el fondo ellos desearían incorporar en la rutina de sus vidas. No solo el cine sino la literatura ha sido muy prolija en adaptaciones de

... (... seguir leyendo)
13/10/2005 15:42 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

BEATIFUL CREATURES (2000, Bill Eagles) Criaturas hermosas

beautifulpost.jpg

Nadie puede negar que en el cine británico a partir de la década de los noventa se instaura una especie de corriente expresada en títulos de bajo coste y aparentes pretensiones. Películas generalmente ligadas por su pertenencia al thriller o el cine policíaco pero tamizadas por un determinado sentido del humor y caracterizadas por sus rasgos efectistas envueltos en una supuesta “originalidad”. En cualquier caso y pese a no encontrarnos jam&aacut

... (... seguir leyendo)
08/10/2005 22:09 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

IL COLOSSO DI RODI (1961, Sergio Leone) El Coloso de Rodas

20140827153603-il-colosso-di-rodi.jpg

¿Qué separa IL COLOSSO DI RODI (1961) –EL COLOSO DE RODAS en España- del conjunto de los numerosos “peplums” que hicieron que tal denominación fuera sinónimo del película ampulosa, falsamente historicista y aburrida? Ciertamente bastante poco, aunque el hecho de ser la primera obra de Sergio Leone la haya tenido en mayor consideración que quizá algunas otras muestras del subgénero rodadas con mayor consecuencia

... (... seguir leyendo)
06/10/2005 22:36 #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

BIG WEDNESDAY (1978, John Milius) El gran miércoles

20140827152652-big-wednesday.jpg

No es nada descabellado señalar que el paso del tiempo ha sido inclemente con la trayectoria de John Milius. De ser considerado –bastante infundadamente- como una de las esperanzas del cine norteamericano en la década de los setenta, el paso de unos pocos años hizo que su nombre prácticamente fuera anatomizado probablemente con razones bastante comprensibles. Una trayectoria errática y el creciente reaccionarismo de sus películas –en ocas

... (... seguir leyendo)
04/10/2005 22:41 #. MIS CRITICAS Hay 8 comentarios.

SPY CAPTAIN AND THE WORLD OF TOMORROW (2004, Kerry Conran) Spy Captain y el mundo del mañana

20160826065622-spy-captain-and-the-world-of-tomorrow.jpg

Por encima de sus –pocas- virtudes y sus considerables vicios y limitaciones, creo que SKY CAPTAIN AND THE WORLD OF TOMORROW (2004, Kerry Conran) –SKY CAPTAIN Y EL MUNDO DEL MAÑANA en España- es una película fallida. En todo momento se aprecia la intención de buscar un elemento de innovación visual y pretender que con una base tan endeble al menos por medio de su textura visual intente aparentar aquello que en realidad no es. Creo que una de las lacras más recientes del cine e

... (... seguir leyendo)
25/09/2005 10:42 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

TROY (2004, Wolfgang Petersen) Troya

20160826065518-troya-poster.jpg

Es evidente que el en su momento sorprendente éxito comercial de la, a mi juicio, mediocre GLADIATOR (2000. Ridley Scott), favoreció la moda del denominado género “épico”, por medio de algunas superproducciones que buscan su efectividad en el recurso a determinados pasajes u obras literarias del pasado unido a la confluencia de miles de extras y vistosos decorados y exteriores. Lo cierto es que nunca se ha tratado de uno de mis géneros preferidos –sus obras casi generalmente ah

... (... seguir leyendo)
23/09/2005 10:43 #. MIS CRITICAS Hay 17 comentarios.

IN THE CUT (2003, Jane Campion) En carne viva

20160826052020-in-the-cut-poster.jpg

Todos las décadas cinematográficas han tenido títulos que por unas causas u otras se han erigido como referentes en la obra de un realizador, por más que en su momento y pese a la catarata de galardones recibidos determinados sectores ya apelaran a la falsedad de dicho “boom” y el paso del tiempo quizá lo confirmara. En los noventa uno de dichos ejemplos lo supuso EL PIANO (The Piano, 1993) y la proyección que ofreció para la neozelandesa Jane Campio

... (... seguir leyendo)
12/09/2005 20:30 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

CACHITO (1995, Enrique Urbizu)

20160128034722-cachito-b.jpg

Hace algunos meses pude visionar una película que gozó en el momento de su estreno de una cierta condición de “cult movie a la española” llamada TODO POR LA PASTA (1991). Fue mi primer contacto con el realizador vasco Enrique Urbizu, y en él se daba cita un extraño sentido del humor matizado con cierta brutalidad, una notable capacidad para la descripción de ambientes y personajes sórdidos y determinada tendencia a

... (... seguir leyendo)
16/08/2005 13:45 #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

VISIONARIOS (2001, Manuel Gutiérrez Aragón)

visionariospost.jpgSiempre resulta gratificante realizar una mirada hacia el pasado y comprobar como desde tiempo inmemorial esa sacrosanta Iglesia Católica ha intentado controlar el poder y la libertad de los individuos merced a tácticas que bien pueden estar centradas en le fanatismo religioso, el coqueteo con lo sobrenatural y la apelación a la moralidad. Cuando en pleno siglo XXI se siguen contemplando coletazos de ese poder aún no totalmente perdido –por más que su clientela vaya descendiendo de forma incesante- no era de extrañar que décadas atrá... (... seguir leyendo)
10/08/2005 13:25 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

FANTASTIC FOUR (2005, Tim Story) Los cuatro fantásticos

20160128033922-fantastic-four-b.jpg

No me cansaré nunca de reiterar mi escaso apego a la cultura del cómic. Quiero que se me entienda, no la desprecio pero jamás me he visto vinculado a ella y no creo que hayan tenido esa importancia casi de mito que en algunos casos se les dedica. A cada cual con sus gustos. En cualquier caso sigo reiterando mi convencimiento por un lado de la dificultad existente en trasladar al cine numerosos planteamientos directos del mundo de los superhéroes del cómic &

... (... seguir leyendo)
01/08/2005 21:04 #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

NINE TO FIVE (1979, Colin Higgins) Como eliminar a su jefe

nine to fivepost.jpgDentro del ciertamente poco estimulante panorama que presentaba la comedia americana conforme iban transcurriendo los años setenta -sobre todo en comparación con el periodo de esplendor de la década precedente-, en un momento determinado la presencia de Colin Higgins supuso una efímera esperanza a raíz de la aparición de FOUL PLAY (1978) –JUEGO PELIGROSO en España- una mezcla de comedia de filiación hitchcochiana que sirvió a catapultar a sus dos protagonistas –Chevy Chase y la ya conocida Goldie Hawn-. Sin ser ninguna maravilla FOUL PLAY sirvió para apostar sobre su artífice... (... seguir leyendo)
24/07/2005 23:42 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE DEAD POOL (1988, Buddy Van Horn) La lista negra

Image Hosted by ImageShack.us

Nunca me he considerado precisamente un admirador de la calidad interpretativa e incluso la mítica generada por Clint Eastwood actor-arquetipo. Es más, y cuando hoy día todos parecen rendirse sin reservas ante sus –evidentes pero no tan incuestionables- dotes como realizador, no puedo negar que la simpatía ante un hombre de cine lúcido con el paso del tiempo me impide olvidar un pasado en el que la rutina comercial adobada... (... seguir leyendo)
22/07/2005 15:47 #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

BEING JULIA (2004, István Szabó) Conociendo a Julia

Image Hosted by ImageShack.us

Hace poco más de veinte años, el cine británico legaba a la posteridad una de las más singulares películas que sobre la profesión del actor ha ofrecido jamás la gran pantalla. Me estoy refiriendo a THE DRESSER (1983, Peter Yates) –LA SOMBRA DEL ACTOR en su desafortunada traducción española-, en la que unos materiales... (... seguir leyendo)
20/07/2005 17:17 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

LADY IN A CAGE (1964, Walter Grauman) [Una mujer atrapada]

lady cagepost.jpgEstoy convencido como directa consecuencia del impacto cosechado en su momento por la cercana en el tiempo ¿QUÉ FUE DE BABY JANE? (What Ever Happened to Baby Jane?, 1962), se gestó este producto de suspense con pretensiones de crítica a la soledad del aparente confort del american way of life. Al mismo tiempo, la existencia de este LADY IN A CAGE (1964) –nunca estrenada comercialmente en España, presumiblemente por el alto nivel de violencia de sus imágenes, aunque recientemente editada en DVD bajo el título UNA MUJER ATRAPADA- queda casi de modo anecdótico como un p... (... seguir leyendo)
19/07/2005 21:33 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

ESPERANDO AL MESÍAS (2000, Daniel Burman)

Image Hosted by ImageShack.us

Hace algunos meses comentaba en esta misma tribuna la –a mi juicio- amalgama de virtudes y debilidades que se entrelazaban en una película ciertamente muy aplaudida en el momento de su estreno. Me estoy refiriendo a EL ABRAZO PARTIDO (2004) con la que de alguna manera se consolidaba la proyección internacional de la trayectoria de su realizador; el argentino Daniel Burman. Al contemplar ahora el que fue su tercer film –... (... seguir leyendo)
14/07/2005 03:56 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

A KNIGHT'S TALE (2001, Brian Helgeland) Destino de caballero

knights talepost.jpgLos caminos de la reciente comedia cinematográfica teenager ciertamente son inescrutables. Es muy amplio el sector de potenciales espectadores al que hay que atender, hay que crearles nuevos mitos y figuras a las que adorar y cuya imagen en forma de póster o recortable tiene que adornar las paredes y carpetas de las adolescentes –eso sí, que sean rápidamente sustituidas por otras; hay que seguir consumiendo-. Esa y no otra es la razón casi exclusiva de la existencia de esta A KNIGHT’S TALE (2001, Brian Helgeland) –DESTINO D... (... seguir leyendo)
11/07/2005 14:53 #. MIS CRITICAS Hay 4 comentarios.

FOREVER YOUNG (1992, Steve Miner) Eternamente joven

foreveryoung post.jpgDaniel McCormick (Mel Gibson) es un exitoso y atrevido piloso que en 1939 está en su cúspide vital. Atractivo, valiente y arrogante en su particular sentido del humor, aparentemente todo le sonríe en la vida, y para que esta tenga el suficiente aliento humano tiene una intensa relación amorosa con Helen (Isabel Glasser). Sin embargo y prácticamente cuando está a punto de pedirle unirse en matrimonio a ella, esta sufre un accidente que la mantiene postrada en coma. El joven se sume en una profunda depresión de la que solo busca la forma de evadirse solicitando ser el sujeto de experimentación d... (... seguir leyendo)
10/07/2005 03:19 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

BUFFALO SOLDIERS (2001, Gregor Jordan) Buffalo soldiers

buffalo02.jpgHay ocasiones en las que las circunstancias extra cinematográficas o “situaciones fuera de plano” crean unas expectativas que en ciertos casos no se corresponden con la realidad. Esta ha sido para mi la conclusión a la que he llegado tras visionar BUFFALO SOLDIERS (2001, Gregor Jordan). El perjuicio que en su carrera comercial propiciaron los atentados contra el “World Trade Center” de Nueva York el 11 de septiembre de 2001 –con la consiguiente invasión de patrioterismo que invadió la sociedad USA- llevaron a su censura inicial, hasta q... (... seguir leyendo)
02/07/2005 17:55 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

Los Nº 345 y 346 de la revista "Dirigido por..."

Con cierto retraso, como ya va siendo algo habitual en este blog, os comento los contenidos principales de los dos últimos números de la revista "Dirigido por...", correspondientes a los meses de mayo y junio de 2005.

Nº 345 (mayo de 2005)

Image Hosted by ImageShack.us

Con una portada presidida con la increíble imagen del blando Orlando Bloom de EL REINO DE LOS CIELOS (Kingdom of Heaven, 2005) -la última “epopeya“ ... (... seguir leyendo)
16/06/2005 14:16 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

GERONIMO (1962, Arnold Laven) Geronimo

Image Hosted by ImageShack.us

Realizador caracterizado por una larga vinculación al medio televisivo, es sin embargo a través de la no muy amplia trayectoria como realizador cinematográfico, donde la labor de Arnold Laven ejemplifica a la perfección un artesanado de Hollywood que tuvo su prodigalidad a partir de la década de los cincuenta y prácticamente desparecería sucedido por generaciones posteriores a finales de los años sesenta. Películas policíacas... (... seguir leyendo)
07/06/2005 21:38 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

BULLY (2001, Larry Clark) Bully

Image Hosted by ImageShack.us

En ocasiones el mayor escalofrío que puede producir una película es el saber que lo mostrado en la imagen lo provocó una historia real. Este es el ejemplo que personalmente me provoca BULLY (2001), película que me permite acercarme por vez primera a la corta pero controvertida filmografía de Larry Clark, uno de los realizadores más polémicos del... (... seguir leyendo)
02/06/2005 05:04 #. MIS CRITICAS Hay 10 comentarios.

DEADLINE AT DAWN (1946, Harold Clurman) [Muerte al amanecer]

Image Hosted by ImageShack.us

Jamás estrenada comercialmente en España –como por otra parte sucede con buena parte de las más modestas producciones de la RKO- aunque emitida por televisión con el título MUERTE AL AMANECER, DEADLINE AT DAWN (1946) es un pequeño film de intriga que adquiere varias de las virtudes que la mencionada productora ofreció en bloque al conjunto del cine noir, al tiempo que evidencia no pocas limitaciones prod... (... seguir leyendo)
24/05/2005 22:17 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

VANITY FAIR (2004, Mira Nair) Vanity fair

Image Hosted by ImageShack.us

No había tenido ocasión con anterioridad de visionar ninguna de las películas realizadas previamente por la realizadora hindú Mira Fair, aunque reconozco que tenía una cierta curiosidad en contemplar esta VANITY FAIR (2004) fundamentalmente atraído por la variedad de su cast y el previsible regusto a una crónica de costumbres. En buena ... (... seguir leyendo)
23/05/2005 12:38 #. MIS CRITICAS Hay 6 comentarios.

THE GURU (2002, Daisy von Scherler Mayer) El gurú del sexo

guru02.jpgConfieso que me puse a contemplar esta película con unas ciertas expectativas, motivadas sobre todo por la relación que un crítico de la revista “Fotogramas” establecía con LOS SERES QUERIDOS (The Loved One, 1965. Tony Richardson), uno de mis títulos preferidos, una debilidad absoluta que se mantiene firme con el paso de los años y pese al desprecio y olvido que aún se le viene concediendo. Es por ello que quizá encontrara aún mas decepcionante si cabe el resultado final de esta discreta comedia que se entronca... (... seguir leyendo)
14/05/2005 20:41 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE CALCIUM KID (2004, Alex De Rakoff) [The calcium kid]

Image Hosted by ImageShack.us

Hay ocasiones en que una edición en DVD puede prestarse a la pequeña sorpresa, máxime cuando se trata de una producción reciente que no ha llegado a la gran pantalla. Este fue para mi el caso de THE CALCIUM KID (2004, Alex De Rakoff), comedia británica que visioné con no poca desconfianza –sinceramente pensaba que era un producto destina... (... seguir leyendo)
12/05/2005 19:50 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

THAT THING YOU DO! (1996, Tom Hanks) The Wonders

Image Hosted by ImageShack.us

Ciertamente si algo habría que destacar en la película que en 1996 supuso el debut en la realización del actor Tom Hanks –hasta la fecha único título como tal-, es el de su propia carencia de pretensiones –lo cual no es poco para los tiempos que corren-. Al mismo tiempo quizá su mayor elemento en contra –más allá de algu... (... seguir leyendo)
10/05/2005 02:46 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

BETRAYED (1988, Costa-Gavras) El sendero de la traición

betrayedpost.jpg¿Se acuerda alguien del cine de Costa-Gavras? Me temo que no, aunque para las más jóvenes generaciones de aficionados casi les sorprenda pensar que sus películas eran “carne de festival”, se las disputaban los mejores certámenes e incluso recibieron algún que otro Oscar. Sus películas de contenido político eran además el “no va más” de una progresía cinematográfica de aquellos primeros años setenta, que por lo general tachaba a John Ford de fascista.

Como prueba más de un sujeto de moda, hoy día Costa-Gavras aparece francamente olvidado como realizador... o quizá relegado al lugar que s... (... seguir leyendo)
06/05/2005 02:51 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

SNOW FALLING ON CEDARS (1999, Scott Hicks) Mientras nieva sobre los cedros

cedros03.jpgRecuerdo que cuando en marzo de 2000 se hicieron públicas las nominaciones a la edición de los Oscars, el periódico “El Mundo” se equivocó al reseñar las siete nominaciones que logró la magnífica LAS NORMAS DE LA CASA DE LA SIDRA (The Cider House Rules, 1999, Lasse Hallström) y mencionó en su lugar este MIENTRAS NIEVA SOBRE LOS CEDROS (Snow Falling on Cedars, 1999. Scott Hicks). Esa circunstancia casual y las fiables críticas adversas que había leído sobre la anterior película... (... seguir leyendo)
01/05/2005 23:42 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

JACK THE RIPPER (1958, Robert S. Baker y Monty Berman)

Image Hosted by ImageShack.us

Partícipe en determinados sectores de cierta calificación de cult movie –una consideración que quizá se h

... (... seguir leyendo)
11/04/2005 23:07 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

ADAPTATION (2002, Spike Jonze) Adaptación: el ladrón de orquídeas

Image Hosted by ImageShack.us

Creo que nadie puede negar que la aportación como guionista de Charlie Kauffman ha logrado concitar la atención de numerosos aficionados y, quizá de forma muy especial, de las generaciones más jóvenes. Aquellas que se acercan al medio cinematográ

... (... seguir leyendo)
07/04/2005 22:39 #. MIS CRITICAS Hay 6 comentarios.

LOOKING FOR RICHARD (1996, Al Pacino) Looking for Richard

looking01.gif

La historia del cortejo de las obras de Shakespeare por el medio cinematográfico es realmente extensa y suculenta. Sin poder ejercer como experto en la materia cierto es que el séptimo arte me ha permitido una familiaridad con las mismas y, todo hay que decirlo, en ocasiones excelentes productos fílmicos logrados a partir de esta inagotable fuente de inspiración –Olivier y en algunos casos Welles encabezando mi particular ranking-, y en otras tí

... (... seguir leyendo)
05/04/2005 03:09 #. MIS CRITICAS Hay 4 comentarios.

BEST SELLER (1987, John Flynn) Best seller

best sellerpost.jpg

La evolución de las últimas décadas en el thriller del cine norteamericano proporciona en ocasiones sorpresas tan agradables como BEST SELLER (1987, John Flynn). Pese a su indudable factura eighties que se concreta en una puesta en escena de modos televisivos y una molestísima música de fondo cacarcterizada por sus machacones sintetizadores, es evidente que la película se ha erigido con el paso del tiempo como una cult movie d

... (... seguir leyendo)
01/04/2005 22:32 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

DR. CYCLOPS (1940, Ernest B. Schoedsack) [Dr. Cyclops]

En la historia del cine fantástico existen aún un número de títulos que gozan de la condición de clásicos o hi“cult movies” pero desgraciadamente muchos aficionados apenas hemos tenido ocasión de presenciar. Para el público español DR. CYCLOPS (1940, Ernest B. Schoedsack) es uno de ellos, ya que no tengo referencias de pases televisivos de la misma ni exhibiciones en festivales de cine. Es por ello que hay que recibir con alegría su emisión en Cinemanía Clásico dentro del ci... (... seguir leyendo)
26/03/2005 23:28 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

THEATRE OF BLOOD (1973, Douglas Hickcox) Matar o no matar: éste es el problema

theatre01.jpgEstoy seguro que en la memoria colectiva de cada cinéfilo existe ese pequeño “santuario” de mitos. Realizadores, actores e iconos que han forjado la cultura cinematográfica de cada persona y con cuya concurrencia es motivo suficiente para ver una película. En mi caso la figura de Vincent Price fue una de las primeras personalidades que engrosaron ese rincón personal. Memorable intérprete en el cine de terror –personalmente siempre lo he considerado el cénit del género-, su figura siempre me ha permitido contemplar un eje... (... seguir leyendo)
25/03/2005 17:29 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

FINDING NEMO (2003, Andrew Stanton & Lee Unkrich) Buscando a Nemo

nemo01.jpgComo cualquier otro aficionado al cine todos tenemos nuestras preferencias en los géneros. Preferencias que también se pueden argüir en sentido contrario al mostrarnos reacios a contemplar muestras de algunos de ellos. Vaya esta apreciación por delante al reseñar que pese a que de pequeño uno disfrutaba enormemente con cortometrajes de dibujos animados de diferentes personajes, no soy un especial seguidor de las actuales muestras del género. Soy consciente del prestigio y la expectación que estas van adquiriendo en los últimos a&nti... (... seguir leyendo)
19/03/2005 23:39 #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

DIE BÜCHSE DER PANDORA (1929, Georg Wilhelm Pabst) La caja de Pandora / Lulú

pandora01.jpgNunca podremos valorar lo suficiente las posibilidades que nos proporciona la edición en el formato de DVD no solo de numerosos clásicos, sino incluso títulos reseñados en todas las historias del cine y que no han podido visionar las nuevas generaciones –y no tan nuevas, como es mi caso-. Es por ello que de antemano hay que destacar muy positivamente la prolongación de la colección “Orígenes del Cine” que Divisa viene lanzando de forma periódica y gracias a la cual hemos logrado excelentes ediciones de títulos mag... (... seguir leyendo)
13/03/2005 21:38 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

RAIN MAN (1988, Barry Levinson) El hombre de la lluvia

rain man02.jpgNo se trata ahora de hacer una diatriba en contra de la mayor o menor valía de los premios Oscar, máxime cuando si analizamos la trayectoria de los más prestigiosos festivales cinematográficos –Cannes, Venecia y Berlín incluidos-, están llenos de los mayores patinazos que imaginarse puedan –ahí van dos ejemplos de Cannes; el lejano UN HOMBRE Y UNA MUJER (Un homme et une femme, 1966. Claude Lelouch) y el muy reciente FARENHËIT 9/11 (2003) de Mr. Moore, ambas incomprensiblemente galardonadas con la “Palma de Oro&rdq... (... seguir leyendo)
12/03/2005 21:07 #. MIS CRITICAS Hay 5 comentarios.

EUROPA, EUROPA (1990, Agnieszka Holland) Europa, Europa

europapost.jpgNunca habrá que valorar lo suficiente que cada pocos años vayan surgiendo y filmándose películas que permitan mantener vigente el recuerdo de la barbarie nazi en contra de la raza judía. Realizada en 1990, EUROPA, EUROPA se inscribe de lleno en este capítulo, que con el paso del tiempo brindó dos títulos tan admirables como las oscarizadas LA LISTA DE SCHINDLER (Schindler’s List, 1993. Steven Spielberg) y EL PIANISTA (The Pianist, 2002. Roman Polanski) –con la que guarda ciertas curiosas semejanzas-.

No puede decirse que esta realización de la polaca Agnieszka Holland ... (... seguir leyendo)
10/03/2005 03:52 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

COLD TURKEY (1970, Norman Lear) Un mes de abstinencia

Image Hosted by ImageShack.us

No solo con las aportaciones de los grandes maestros del género se confeccionó la historia de la comedia norteamericana, en la cual una de sus vías más vigentes y saludables fue el constante elemento autocrítico a una sociedad aparentemente basada en el progreso y el bienestar. Esta aportación de otros realizadores y nombres quizá menos prestigiados como pudieron ser -entre los años 50 hasta inicios de los 70- David Swift, No... (... seguir leyendo)
06/03/2005 22:24 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

SANS TOIT NI LOI (1985, Agnès Varda) Sin techo ni ley

20101212234840-sans-toit02.jpg

“Tu no existes”, le dirá en un momento de esta película un agricultor contracultural a Mona (Sandrine Bonnaire) al ver que no responde a las posibilidades de trabajo y relativa estabilidad que le ha ofrecido. Y es cierto; la protagonista de SANS TOIT NI LOI (1985) -con la que Agnès Varda logró uno de los mayores éxitos de crítica de su trayectoria como realizadora cinematográfica- inicia su presencia en la película apa

... (... seguir leyendo)
08/02/2005 23:23 #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

LA VIDA ALREDEDOR (1959, Fernando Fernán-Gómez)

vida alrededorpost.jpg

Tenía un tan lejano como estupendo recuerdo de LA VIDA ALREDEDOR (1959), que se remontaba a aquel magnífico ciclo que en 1982 dedicó Televisión Española a toda la obra como realizador de Fernando Fernán-Gómez. Hace ya muchos años de ello e incluso de aquellos tiempos me llegó la sensación de que esta película superaba ampliamente el precedente cuyo éxito comercial le sirvió como base para su realizaci&oac

... (... seguir leyendo)
06/02/2005 21:50 #. MIS CRITICAS Hay 4 comentarios.

GLORY (1990, Edward Zwick) Tiempos de gloria

Partamos de la base de que no soy un especial seguidor de los discursos patrióticos con claro trasfondo belicista, como sin lugar a dudas es el ejemplo que nos brinda GLORY (1990, Edward Zwicz) –pomposo título que en España se sustituyó con un no menos grandilocuente TIEMPOS DE GLORIA-. En cualquier caso y pese a esta lejanía hacia las batallitas que conforman la época de los Estados Unidos y otros imperios varios, no puedo por menos que evocar la hondura con la que maestros como John Ford abordaban temáticas similares. Hace muy poco tiempo descubría CORAZONES INDOMABLES (Drums Al... (... seguir leyendo)
31/01/2005 22:23 #. MIS CRITICAS Hay 4 comentarios.

KING ARTHUR (2004, Antoine Fuqua) El rey Arturo

king arthur02.jpgEn este del cine como en cualquier otra faceta de la vida hay películas que nacen con gracia y otras que nacen desgraciadas. Eso por encima de sus mayores o menores cualidades. Y viene esa afirmación a cuento al iniciar el comentario a KING ARTHUR (2004, Antonine Fuqua) –EL REY ARTURO-, puesto que a nadie se le oculta que la película no deja de aprovechar el filón comercial iniciado de forma incomprensible con la mediocre y escarizada GLADIATOR (2000, Ridley Scott). Sin embargo estimo que la misma, pese a seguir los dictados y vicios de las produccion... (... seguir leyendo)
29/01/2005 02:00 #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

DRACULA (1931, George Melford) Dracula

draculamelfordpost.jpgEn no pocas ocasiones la mitificación hacia un género o determinadas expresiones del mismo gasta malas pasadas. No nos cansaremos de señalar que la producción de cine de terror de la Universal en la década de los años 30 ha sufrido ese fenómeno en una forma desaforada. Recuerdo como en un documental tan espléndido como “El cine de terror de la Universal” (Universal Horror, 1998), realizado por el historiador Kevin Browlown se destacaba la versión cinematográfica en lengua española del DRÁCULA de Tod... (... seguir leyendo)
25/01/2005 21:21 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

HANOVER STREET (1979, Peter Hyams) La calle del adios

hanover01.jpgTras el inesperado éxito popular que su personaje de Han Solo le proporcionó en STAR WARS –LA GUERRA DE LAS GALAXIAS- (1977, George Lucas), y hasta la llegada de su definitiva consagración como estrella de los 80 con el personaje de Indiana Jones en RAIDERS OF THE LOST ARK (1981) –EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA-, Harrison Ford protagonizó algunos vehículos estelares de cortos vuelos hoy justamente olvidados. Uno de ellos es HANOVER STREET (1979, Peter Hyams) –LA CALLE DEL ADIOS en España-, que se ofrece como una ... (... seguir leyendo)
24/01/2005 20:45 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

QUEEN OF THE DAMNED (2002, Michael Rymer) La reina de los condenados

queen01.jpgProducida años después del éxito logrado por la estupenda ENTREVISTA CON UN VAMPIRO (Interview with the Vampire, 1994) –título importante en el cine fantástico de los 90 por más objeciones que se le pueda formular-, en el 2002 se dio vida a una determinada continuidad de las obras de Anne Rice con QUEEN OF THE DAMNED –traducida literalmente en España como LA REINA DE LOS CONDENADOS-, y dirigida por el australiano Michael Rymer. La película no puede decirse que supusiera un éxito lo que quizá pro... (... seguir leyendo)
18/01/2005 05:46 #. MIS CRITICAS Hay 27 comentarios.

THE DELICATE DELINQUENT (1956, Don McGuire) Delicado delincuente

delicateposter.jpgTras disolver su larga relación de pareja cinematográfica con Dean Martin, Jerry Lewis se encontraba suficientemente maduro tanto en su peso en la industria como en sus propias posibilidades como cómico. Es así como tras la estupenda LOCO POR ANITA (Hollywood or Bust, 1956. Frank Tashlin) y ya consumada una separación casi inevitable –en el rodaje de esta película Lewis y Martin prácticamente ni se hablaban-, el cómico judío protagonizará una serie de films de ámbito familiar entre los que obviamente de... (... seguir leyendo)
15/01/2005 18:42 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

L'ATALANTE (1934, Jean Vigo)

atalanteposter.jpgPersonalidad mitificada en una cinematografía como la francesa –todos sabemos en que país surge el término chauvinismo-, la figura de Jean Vigo emerge como una especie de precedente en realizador a lo que supuso un James Dean como intérprete en el cine norteamericano de los 50. Nos encontramos ante un artista inquieto y libre, integrado en las corrientes vanguardistas que discurrían en la Francia de aquellos años treinta y fundamentalmente y para el terreno que nos incumbe, un realizador en el que se intuían una serie de rasgos de... (... seguir leyendo)
08/01/2005 05:37 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

THE CRUCIBLE (1996, Nicholas Hytner) El crisol

crucible1.jpg

He de confesar que siento una especial debilidad por el británico Nicholas Hytner como realizador cinematográfico. Considerado uno de los más prestigiosos directores teatrales en lengua inglesa y cimentado su prestigio tanto en las tablas de Londres como Broadway, Hytner ha realizado hasta la fecha únicamente cuatro films. Entre ellos, creo que logró lo mejor de sí mismo y a mi juicio una obra maestra –afirmación poco comparti

... (... seguir leyendo)
07/01/2005 18:55 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

SHOOTING FISH (1997, Stefan Schwartz) Como pez en el agua

shooting2.jpgCreo que a nadie le resulta ajeno que títulos como UN PEZ LLAMADO WANDA (A Fish Called Wanda, 1988. Charles Crichton) o CUATRO BODAS Y UN FUNERAL (Four Weddings and a Funeral, 1994. Mike Newell) contribuyeron a revitalizar la denominada “comedia británica”, que tuvo en el pasado dos ejes bien concretos. Por una parte la producción –no demasiado extensa por otra parte- del entrañable estudio Ealing, en la que destacó con fuerza la aportación del gran Alexander Mackendrick. Pero años después y pese no contar hoy día el mismo aprecio y estima entre la crítica, hemos de reseñar u... (... seguir leyendo)
01/01/2005 17:57 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

CARMEN (2003, Vicente Aranda) Carmen

carmen1.jpgNo se puede decir que me haya mostrado muy interesado en seguir la trayectoria cinematográfica del barcelonés Vicente Aranda. Sin embargo el muestreo que con el paso de los años me ha permitido ver de algunas de sus obras es francamente poco halagüeño. Recuerdo uno de sus más celebrados títulos –AMANTES (1990)-, de la que pese a lograr pasajes interesantes cabía lamentar el desaprovechamiento de una historia con enormes posibilidades. En aquella ocasión llegué a pensar: “este hombre es un simple empalmaplanos&rdquo... (... seguir leyendo)
22/12/2004 23:48 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

PAYCHECK (2003, John Woo) Paycheck

paychecka.jpgQuizá el ser un aficionado de la “vieja escuela” me haga mirar con recelo toda esta pléyade de realizadores que –a mi juicio- ofrecen “gato por liebre”, utilizando elementos del más descarado videoclip y estética publicitaria enmascarados de avance en el lenguaje cinematográfico. John Woo es uno de ellos y francamente nunca me he preocupado por seguir su trayectoria, aunque confieso que recuerdo aún con escalofríos el visionado de MISSION IMPOSSIBLE II (2000), en la que junto a los mayores desafueros del citado Woo ... (... seguir leyendo)
21/12/2004 03:37 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

RIPLEY'S GAME (2002, Liliana Cavani) El juego de Ripley

ripleycover.jpgSin ser un fervoroso seguidor de la trayectoria de Wim Wenders, es evidente que nadie puede negar la relativa importancia que su obra adquirió a partir de la década de los setenta, y de la que EL AMIGO AMERICANO (Der Amerikanische Freund, 1977) se erigió en uno de sus más firmes exponentes. Vista hace no demasiado tiempo la considero un título interesante pero no entré en esa aura que la mitifica entre determinados sectores, quizá espoleados por las presencias cinéfilas que Wenders siempre jugó astutamente en sus producciones –lo que jamás utilizaré para invalidar la misma, por supues... (... seguir leyendo)
19/12/2004 17:46 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

EL ABRAZO PARTIDO (2004, Daniel Burman)

abrazo1.jpg¿Puede la puesta en escena limitar las virtudes de una película? Evidentemente si. Pero propongo la pregunta contraria ¿Es posible que las numerosas virtudes de la misma hagan valer su interés pese a que en dicha puesta en escena se haya optado por un camino poco adecuado? Supongo que para los realmente inflexibles en este terreno la respuesta sea negativa pero en el mío propio, y aún considerándome muy seguidor de esa base para la valoración de las mismas, creo que cada ejemplo es un mundo.

Todas estas disgresiones vení... (... seguir leyendo)
16/12/2004 00:53 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

L'AUBERGE ESPAGNOLE (2002, Cédric Klapsich) Una casa de locos

espagnole1.jpgQuizá para los que ya estamos un tanto talluditos, somos más bien nómadas y recordamos lejanamente y sin excesivos entusiasmos lo que supuso nuestra etapa estudiantil, estemos alejados con las ya implantadas fórmulas de intercambios interculturales existentes. Traslados temporales que conllevan el conocimiento de otros lugares y la apertura de estudiantes que están en la misma situación y coinciden en un espacio de sus jóvenes vidas, marcando en no pocas ocasiones el devenir de estas.

No sería justo decir que L’AUBER... (... seguir leyendo)
11/12/2004 03:51 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

THE HOURS (2002, Stephen Daldry) Las horas

hours2.jpg¿En cuantas ocasiones hemos escuchado aquello de... “esta es una película de qualité”? Aquello venía a señalar –generalmente con no poca condescendencia-, films escorados hacia el melodrama, ambientados en épocas precedentes, rodeados de una cuidada ambientación y reconstrucción histórica, un impecable equipo técnico y un solvente cast de intérpretes –en el que también había especialistas en la materia-. Por norma –que no se que fundamento tendría-, ... (... seguir leyendo)
09/12/2004 02:26 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

GUANTANAMERA (1995, Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío)

guantanamera1.jpgNadie puede dudar de la importancia del esperpento en la tradición no solo del cine español sino en un radio de acción que se extiende a toda Latinoamérica. GUANTANAMERA (1995) podría ser un ejemplo de ello. Curiosamente –y es más que probable que sin pretenderlo-, la película se convirtió en el involuntario testamento cinematográfico del cubano Tomás Gutiérrez Alea –codirector del film junto a Juan Carlos Tabío-. Y digo curiosamente por que esta comedia coral habla al mismo tiempo de los vicios y costumbres de la sociedad cubana y también del propio hecho de la muerte como conclusión irremisi... (... seguir leyendo)
01/12/2004 03:51 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE BLOB (1988, Chuck Russell) El terror no tiene forma

blob.jpgUno de los más falsos mitos de la historia del cine norteamericano es aquel que señala los años 50 como “la edad de oro de la ciencia-ficción”. Si bien es cierto que fue un periodo prolijo en producciones de dicho género y surgieron títulos de enorme relevancia, no es menos evidente que abundan producciones discretas e incomprensiblemente mitificadas. Me atrevería a decir que el verdadero germen de esa afirmación se sustenta en menos de una decena de títulos –cifra exigua para un prestigio tan desmesurado-, y que ... (... seguir leyendo)
30/11/2004 10:34 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

EMBRUJO (1947, Carlos Serrano de Osma)

embrujo.jpgSi hubiera que establecer una especie de equivalente español a lo que suponían directores como Edgar G. Ulmer en el cine norteamericano, sin lugar a dudas el ejemplo más adecuado sería el de Carlos Serrano de Osma. Y lo sería fundamentalmente por su singular personalidad e inquietudes mas allá de una obra escueta en títulos –y al parecer de desiguales calidades-, ya que Serrano de Osma era crítico y profesor de la Escuela Oficial de Cine. A través de esa tribuna se erigió como una especie de gurú de un conjunto de jóvenes deseosos de practicar un cine alejado al entonces vigente, y en el que l... (... seguir leyendo)
27/11/2004 04:10 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

LA MALA EDUCACIÓN (2004, Pedro Almodóvar)

malaed1.jpgHay que reconocer que el fenómeno Almodóvar es algo singular. Consierado hoy por hoy “uno de los grandes” a nivel mundial cuando en nuestro país buena parte de la crítica –y del público- nunca han tenido en especial consideración su obra. Sería muy ocioso extenderse en el análisis de esta circunstancia –tampoco creo que merezca demasiado la pena-. Sí diré que su cine no me ha producido jamás ni especial admiración ni tampoco rechazo. Creo que donde siempre ha brillado más es en el... (... seguir leyendo)
26/11/2004 04:06 #. MIS CRITICAS Hay 5 comentarios.

TITUS (1999, Julie Taymor) Titus

titus.jpgBueno será el momento para sincerarme con el posible lector al confesar que no soy persona especialmente inclinada a la lectura literaria. No me vanaglorio por ello y –lo reconozco- esta limitación forzosamente limita mis impresiones ante las películas que contemplo. Sin embargo conservo una cierta intuición ante el hecho de encontrarme con una buena o menos buena adaptación literaria, máxime cuando se trata de escritores clásicos y de los que –querámoslo o no- hemos podido contemplar plasmaciones en la pantalla y hemos estad... (... seguir leyendo)
17/11/2004 20:23 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

SHATTERED GLASS (2003, Billy Ray) El precio de la verdad

shattered_glass.jpgNadie puede negar que los entresijos de la profesión periodística ha proporcionado no pocas películas llenos de interés. De entre las que he visto personalmente citaría DEADLINE USA (1952) u OBJETIVO MORTAL (Wrong is Right, 1982) –esta con muy escaso reconocimiento-, ambas de Richard Brooks. Pero entre otros no se pueden omitir CORREDOR SIN RETORNO (Shock Corridor, 1962. Samuel Fuller) o TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE (All the President’s Men, 1976. Alan J. Pakula). En cualquier caso, estoy seguro que cada afi... (... seguir leyendo)
11/11/2004 21:08 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

THE RING (2002, Gore Verbinski) La señal

ring1.jpgA veces en esto del cine comercial uno se lleva gratas sorpresas. Y es que sorprende que después de una película tan lamentable como THE MEXICAN (2001) –una de las experiencias cinematográficas más enojosas de ver por este servidor en mucho tiempo-, Gore Verbinski pueda dar vida una película todo lo irregular que se quiera pero finalmente nada desdeñable y, sobre todo, con una logradísima atmósfera de horror que permite que su visionado se contemple no solo con interés, sino con considerable tensión. Me estoy ... (... seguir leyendo)
11/11/2004 13:12 #. MIS CRITICAS Hay 10 comentarios.

NIGHT PASSAGE (1957, James Neilson) La última bala

nightpassage.jpgLa historia del cine está llena de títulos que por sus especiales circunstancias externas no son valorados por sus cualidades intrínsecas. Este es, bajo mi punto de vista, el ejemplo que ofrece LA ÚLTIMA BALA (Night Passage, 1957), un film realizado en las postrimerías del ya célebre ciclo firmado de westerns firmado por Anthony Mann, protagonizado por James Stewart, generalmente con guiones de Borden Chase y producido por Aaron Rosenberg para la Universal. Una colección de cinco títulos que se encuentra entre lo más considerado del género, por más que en líneas generales personalment... (... seguir leyendo)
25/10/2004 02:37 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THE WEDDING MARCH (1928. Erich Von Strohëim) La marcha triunfal

stroheim.jpgDe todos los creadores que forjaron los mejores años del cine mudo, sin duda alguna el vienés Erich Von Strohëim fue uno de los que pagaron de forma más cruel el eterno choque entre la labor del artista y el peso de las productoras –un referente posterior podría ejemplificarlo la figura de Orson Welles-. Tal es así que el grueso de su trayectoria como realizador se encuentra amputada, remontada y troceada, pese a lo cual ha quedado como una de las cimas de un estilo muy personal posteriormente imitado por otros prestigiosos nombres.

De e... (... seguir leyendo)
24/10/2004 06:32 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

CENTRAL DO BRASIL (1998, Walter Salles) Estación central de Brasil

central.jpgGalardonada con el Oso de Oro del Festival de Berlín 1998, a la que acompañó a lo largo del año toda una catarata de galardones y nominaciones –incluso en la edición de los Oscars del año siguiente la película y su protagonista fueron seleccionadas-, hiCENTRAL DO BRASIL –ESTACIÓN CENTRAL EN BRASIL en España- supuso la consagración internacional de su artífice -Walter Salles-, en estos días de actualidad por el estreno de su biografía de los primeros pasos del Che Guevara, titulada (... seguir leyendo)
10/10/2004 22:10 #. MIS CRITICAS Hay 6 comentarios.

THE ICE STORM (1997, Ang Lee) La Tormenta de Hielo

theice.jpgHasta el día de la fecha, la figura del taiwanes Ang Lee era una más de tantos realizadores más o menos prestigiosos en los últimos años de los que aún no había contemplado ninguna de sus obras. No me duelen prendas reconocerlo. Siempre he preferido atender las trayectorias de directores más clásicos o con films de difícil acceso. En el caso que nos ocupa, su cercanía hace posible completar con relativa facilidad su filmografía, y reconozco que pienso hacerlo.

Hasta el momento nueve han sido los t&i... (... seguir leyendo)
08/10/2004 02:35 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris