QUEEN OF THE DAMNED (2002, Michael Rymer) La reina de los condenados

A pesar de esta etiqueta y aunque es de reconocer que su resultado final está muy desequilibrado, creo que QUEEN OF THE DAMNED es una producción con los suficientes elementos de interés para ser apreciados, logrando fundamentalmente un relato gótico adaptado al mundo de los grupos rock por medio de una estética hasta cierto punto discutible en la que destaca una fluidez en la evolución del relato ciertamente poco habitual en el cine comercial. La película de Rymer retoma el personaje de Lestat (encarnado por un esforzado pero finalmente poco consistente Stuart Townsend, por más que su dicción sea magnífica) efectuando en el inicio de un relato en off que reflexiona sobre la rutina de la inmortalidad encarnada en la condición de vampiro. Ello posibilita a la película la inclusión de un flash-back en el que se relata el aprendizaje de Lestat a partir de la acción como mentor del enigmático Marius (espléndido Vincent Pérez) y la osadía que el joven vampiro comete al intentar degustar los placeres que le proporciona la estatua de Akasha (Aaliyah).

Ese entrar en lo prohibido es el que le lleva durante casi dos siglos inerte soportando su inmortalidad hasta que a finales del Siglo XX decide volver a la vida nocturna. Para ello nada mejor que hacerlo asumiendo el liderazgo de un grupo de música rock y decidiendo ofrecer un concierto en el Valle de la Muerte de California para el cual convoca al resto de vampiros que pululan en el planeta. Rodeando esta nueva andadura de Lestat se encuentra Jesse (Marguerite Moreau), investigadora de lo oculto en realidad relacionada con una familia de vampiros que sucumbe ante la personalidad del atractivo no-muerto. De forma paralela este atraerá de nuevo a Marius... e igualmente la personificación de Akasha, que ve en Lestat a su nuevo consorte al haberse rebelado al que lo era en tiempos remotos. En esta situación se establece el conflicto entre los vampiros que apuestan por una relativa convivencia de su raza con los humanos con los representados por la “reina de los condenados” que abogan por un exterminio de estos.
Considero que la primera mitad de QUEEN OF THE DAMMNED supone un conjunto de indudable interés, en el que su formulación visual con prodigalidad en la movilidad de la cámara no molesta –como sí sucede en muchas otras ocasiones en el cine de nuestros días-, y se establece un interesante relato de horror dotado de atmósfera gótica –esos travellings con Lestat discurriendo por los pasillos antes de encontrarse con la estatua de Akasha-. Al mismo tiempo y mas allá de la ya señalada fluidez de su discurrir narrativo, se establece esa singular traslación del universo vampírico a un universo actual poblado de jóvenes alienados que adoran como dioses a las estrellas del espectáculo. Para ello la película lo simboliza perfectamente con ese plano de Lestat apostado provocativamente –en todo momento viste atuendos muy sexualizados- sobre una gran plataforma de imagen y sonido, reflexionando sobre el poder manipulador que sobrelleva en su nueva condición, que le permite anunciar su condición satánicamente sobrenatural y disfrutar de su estrellato como tal. Su retorno con la figura de Marius incide en esa misma dirección, en esa reflexión entre mentor – discípulo llena de complicidad y en la que no quedan ausentes irónicos comentarios sobre la escasez de alicientes de la vida de la segunda mitad del Siglo XX –salvo Elvis Presley-.

Lamentablemente, ese bloque inicial en el que notamos una especial solidez se rompe en buena medida en el preciso momento en que irrumpe en escena el persona de Akasha –además se trata de la peor secuencia de la película-, en la discoteca y con leve ralenti. A ello contribuye poderosamente la execrable prestación de la muy poco después fallecida cantante Aaliyah, a cuya memoria de dedica el film. Uno lamenta su desaparición como la de cualquier otro ser humano -especialmente si es joven-, pero lo cierto es que su aportación en esta película se encuentra entre lo más odioso visto en muchos años en performances femeninas cinematográficas, dentro de una especie de traslación mestiza de Victoria Beckham. A partir de la presencia del personaje en pantalla, QUEEN OF THE DAMNED jamás recobra la relativa brillantez de su primera mitad, pareciendo en ocasiones y en sus “números” finales un remedo de espectáculo de barraca de feria y continuidad de series como “Buffy, la cazavampiros” o su sucesora “Angel”.

A pesar de este decreciente interés y reconociendo que su resultado final no pasa de una ajustada discreción, creo que QUEEN OF THE DAMNED merecía al menos un pequeño reconocimiento siquiera sea por sus aciertos parciales, la prestancia de su dirección artística, el acierto visual que demuestra en buena parte de sus imágenes o la sencillez con la que se presenta un relato sencillo de seguir. Ello aunque elementos como la extraña relación entre Maruis y el investigador ocultista David Talbot (Paul McGann) queden tan diluidos como quizá excesiva la presencia de música moderna en su banda sonora.
Calificación: 2
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Anónimo
Fecha: 05/03/2005 23:22.
Autor: vero
Fecha: 18/11/2005 04:08.
Autor: brito
Fecha: 05/12/2005 19:56.
Autor: talena
aparte que la banda sonora es lo maximo sobre todo el tema: system, Not meant for me de mi Wayne Static
Forsaken, Slept so long - Jay Gordon Of Orgy
Change, Down with the sickness, Cold etc que esas son como mis favoritas jeje
amu esa pelicula la dura en realidad si que me marco
para la gente que me kiera postear
mi fotolog es: www.fotolog.net/abcdefghijk
Fecha: 16/12/2005 19:25.
Autor: anonimo
Fecha: 04/01/2006 23:50.
Autor: armand
Fecha: 04/02/2006 02:03.
Autor: bequi
Fecha: 21/04/2006 07:31.
Autor: Pini
Saludos
Fecha: 05/06/2006 04:14.
Autor: Corina
Fecha: 04/07/2006 04:48.
Autor: {disque} sailor mars
Fecha: 04/07/2006 04:54.
Autor: magdeline
Fecha: 06/11/2006 21:02.
Autor: Anónimo
tiene buenos actores (menos marius mm.. su actuacion es la menos parecida al libro que hay.. y la peor segun yo) y la musica aah la musica es buenisima .. una d las cosas q mas me gusto d esta pelicula.. pero realmente no se parece en nada al libro, que es excelente,no hay punto d comparacion..
mientras mas la veia mas me daba cuenta q solo tenia el nombre d parecido ..
en el libro: Lestat (2da parte d las cronicas vampiricas)
Marius no es el q convierte a Lestat en vampiro es ... Magnus!
(mm.. algo q no me gusto es que hicieran parecer a marius como un ridiculo.. )
akasha no se planta al medio del concierto..
despues del concierto unos vampiros salen persiguiendo a lestat con la mama d el(gabriela es la traduccion d su nombre q es vampiro tbn) y louis (q no lo vi al final)
y asi una serie d cosas pero bueno que mas se le puede pedir es solo una adaptacion...
y supongo q habia q cortar algunas cosas y cambiar completamente todas
Fecha: 16/11/2006 23:20.
Autor: lidia
Fecha: 14/12/2006 17:23.
Autor: Lord Lestat de Lioncourt
exelente!!!!!!!!!
q mas podria decir... no hay palabras...
lord_lestat-de.lioncourt@hotmail.com
Fecha: 01/04/2007 02:54.
Autor: Lara (Mallorca)
Fecha: 22/07/2007 21:55.
Autor: Corazon
esta muy buena no?? Yo apenas voy en la parte de "Daniel, el favorito del diablo o el chico de confesiones de un vampiro" y neta si hay bastantes partes que pos... neta ni me enteré, pero siento que no eran necesarias, hasta ahorita lo que voy leyendo, jejeje me hubiera gustado ver a Baby Jenks!! Su historia es genial!!
Fecha: 25/10/2007 01:47.
Autor: HELENA
Fecha: 19/02/2008 17:08.
Autor: AlLaN...
Fecha: 08/07/2008 06:11.
Autor: Gina_07
Pero dejando a un lado esa falta de concordancia, puedo decir que es una peli genial!!! ^o^
me encanto el reparto, y Aaliyah interpreto muy bn a Akasha.
¡Vincent Perez! Divino!!!, aunque quizas debieron dejarle el cabello mas largo para interpretar el papel de Marius.
Fecha: 16/07/2008 19:18.
Autor: yayis
Fecha: 04/10/2008 14:10.
Autor: ana
Fecha: 04/11/2008 01:20.
Autor: Gaby
Fecha: 23/08/2009 02:01.