Se muestran los artículos pertenecientes al tema Robert Aldrich.
THE LONGEST YARD (1974, Robert Aldrich) El rompehuesos

Con la llegada de la década de los 70, buena parte de la producción de cineastas ya consagrados en décadas y periodos precedentes, se verían afectados por las consecuencias de unos modos de producción que les habían pillado con el pie cambiado. Figuras tan variopintas como Otto Preminger, Richard Fleischer, John Huston, Don Siegel, John Frankenheimer, Sidney Lumet… tuvieron que engrasar sus trayectorias, e intentar prolongar una andadura profesional, que para no pocos de ellos se a
... (... seguir leyendo)A 4 días, del XV aniversario de Cinema de Perra Gorda (LXXVIII) DIRECTED BY... Robert Aldrich

Robert Aldrich, a la izquierda, dando instrucciones a la actríz Bette Davis, en el rodaje de WHAT EVER HAPPENED TO BABY JANE? (¿Qué fue de Baby Jane?, 1962)
ROBERT ALDRICH... en CINEMA DE PERRA GORDA
http://thecinema.blogia.com/temas/robert-aldrich.php
(6
... (... seguir leyendo)THE ANGRY HILLS (1959, Robert Aldrich )Traición en Atenas

Cuando Robert Aldrich asume el rodaje de THE ANGRY HILLS (Traición en Atenas, 1959), ha sufrido la dolorosa circunstancia de ser expulsado del rodaje de THE GARMENT JUNGLE (Bestias de la ciudad, 1957. Vincent Sherman) –que sufre un injusto menosprecio debido a esta circunstancia-. Se encamina hasta Grecia, para rodar la historia de un conflicto dramático, enmarcado en la invasión nazi a dicho país producida en 1941, tomando como base la adaptación de una novela del contro
... (... seguir leyendo)WORLD FOR RANSOM (1954, Robert Aldrich)

Hay títulos que adquieren un especial interés a la hora de ser contemplados, un atractivo suplementario al de sus propias cualidades, en ocasiones solo discretas o menguadas. Este es el ejemplo que brinda WORLD FOR RANSOM (1954) segundo de los largometrajes firmados por el norteamericano Robert Aldrich –cuya referencia como tal no figura en unos títulos de crédito que no reflejan director alguno-. La película tiene como punto de partida un fo
... (... seguir leyendo)THE DIRTY DOZEN (1967, Robert Aldrich) Doce del patíbulo

No creo descubrir nada nuevo al airear la irregularidad que presidió la obra del norteamericano Robert Aldrich en la década de los sesenta. Fueron unos altibajos que en mayor o menor medida estuvieron presentes en la mayor parte de los cineastas que acometieron esta década laboral con un bagaje ya más o menos sólido, que en Aldrich nos permitió encontrarnos tan pronto con el producto inspirado –THE LAST S
... (... seguir leyendo)TEN SECONDS TO HELL (1959, Robert Aldrich)

Dentro de la irregular pero en líneas generales atractiva filmografía del norteamericano Robert Aldrich, TEN SECONDS TO HELL (1959) se erige como una relativa singularidad. Lo es en la medida de resultar un título bastante poco conocido –en España jamás se estrenó comercialmente, y las oportunidades para su visionado en la pequeña pantalla siempre han sido muy limitadas-, además de suponer un
... (... seguir leyendo)TOO LATE THE HERO (1970, Robert Aldrich) Comando en el Mar de China

Ubicada en un periodo bastante inestable en la trayectoria cinematográfica de Robert Aldrich –algo que se haría extensivo, por similares circunstancias de adaptación, a la practica totalidad de compañeros de la denominada “generación de la violencia”; Brooks, Siegel, Fleischer-, TOO LATE THE HERO (Comando en el Mar de China, 1970) resulta sin embargo uno de sus títulos menos reseñad
... (... seguir leyendo)ULZANA'S RAID (1972, Robert Aldrich) La venganza de Ulzana

Resulta ciertamente sorprendente como en los primeros de la década de los setenta pudo tener lugar la existencia de un “hiwestern” de las características de LA VENGANZA DE ULZANA (Ulzana’s Raid, 1972). En un periodo en el que el cine de géneros prácticamente estaba difunto, y de forma muy especial el norteamericano por excelencia se encontraba absolutamente minado. La cancerígena influencia de Sergio Leone, la desaparici&oac
... (... seguir leyendo)