Se muestran los artículos pertenecientes al tema Joe May.
CONFESSION (1937, Joe May)

¿Qué es CONFESSION (1937, Joe May)? ¿Un remake? ¿Un precedente del film d’art? ¿Un melodrama bizarro en torno a la seducción del arte? ¿Un exponente tardío del expresionismo alemán? ¿Un título inserto dentro de la producción de la Warner? ¿Una historia de redención madre-hija? ¿Una visión de un mundo decadente y sombrío en la Europa de la I Guerra Mundial? Como cualquier
... (... seguir leyendo)DAS INDISCHE GRABMAL ERSTEL TEIL / DIE SENDUNG DES YOGHI (1921, Joe May)

Hacía mucho tiempo que deseaba visionar el monumental díptico realizado por Joe May en 1921. Ese DAS INDISCHE GRABMAL ERSTEL TEIL / DIE SENDUNG DES YOGHI que si se recuerda de alguna manera, es por suponer la primera versión del díptico que Fritz Lang –autor del guion junto a su posterior esposa, Thea Von Harbou-, formularía en su retorno a Alemania a finales de los cincuenta. Un díptico que al estrenarse fue considerado fruto de la senil
... (... seguir leyendo)HEIMKEHR (1928, Joe May) Retorno al hogar

No es la primera ocasión en la que he manifestado mi apuesta por la necesaria revalorización de la figura del alemán Joe May. No voy a insistir en unos argumentos que ya he expuesto en ocasiones, pero la realidad pura y dura es que títulos como ASPHALT (Asfalto, 1929), -previsiblemente- DAS INDISCHE GRABMAL ZWEITER TEIL – DER TIGER VON SCHNAPUR / DAS INDISCHE GRABMAL ERSTER TEIL – DIE SENDUNG DES YOGHI
... (... seguir leyendo)THE HOUSE OF THE SEVEN GABLES (1940. Joe May) Siete torres

Aunque es bastante poco lo que he podido contemplar de su obra, desde hace bastante tiempo vengo sosteniendo la intuición –que puede que me falle-, que una retrospectiva más o menos completa de la filmografía del alemán Joe May (1880 – 1954) nos adentraría en el redescubrimiento de un cineasta de primera fila. No creo que alguien que fue una primera figura en el contexto del cine alemán de la UFA –compa
... (... seguir leyendo)