Se muestran los artículos pertenecientes al tema Paul Schrader.
THE WALKER (2007, Paul Schrader)

Según el paso del tiempo me permite ir contemplando y completando la filmografía del norteamericano Paul Schrader, sigo ratificándome en dos aspectos muy concretos. El primero es la homogeneidad de su obra –contrariando las propias opiniones del realizador y guionista, que con bastante humildad ha cuestionado algunos de sus títulos-. El otro es proponer en su conjunto una de las aportaciones más valiosas al cine norteamericano de las &uacu
... (... seguir leyendo)BLUE COLLAR (1978, Paul Schrader) Blue Collar

Se podría señalar sin temor a equivocaciones, que BLUE COLLAR (1978, Paul Schrader), supone una muestra tardía de esa interesante tendencia que el cine norteamericano de los setenta, en la que a través de diversos títulos de apariencia contrapuesta, se logró plasmar en la pantalla la crónica negra y oscura de las aparentemente democráticas instituciones USA. Supongo que cada aficionado podrá establecer una relación persona
... (... seguir leyendo)HARDCORE (1979, Paul Schrader) Hardcore: un mundo oculto
Hay ocasiones en el mundo del cine para las que el paso del tiempo es la mejor aliada. Si bien en no pocos exponentes es la prueba más palpable del envejecimiento, en otros ofrece la señal inexacta para debilitar prejuicios que sobre ellos recayero
... (... seguir leyendo)LIGHT SLEEPER (1992, Paul Schrader) Posibilidad de escape

La oportunidad de poder ir recuperando la filmografía de Paul Schrader de forma desordenada no hace más que confirmarme la presencia de un cineasta personal, severo en sus formas, coherente con sus contenidos, que quizá no contenga ningún título perfecto en su filmografía pero que en su conjunto revela un muy notable nivel de interés –muy superior al de colegas suyos bendecidos por los “inciensos” mediáticos-. Este es el
... (... seguir leyendo)AUTO FOCUS (2002, Paul Schrader) Desenfocado

No me extraña que en el momento de su estreno AUTO FOCUS (2002) –DESENFOCADO en España-, fuera ignorada casi por completo por crítica y público. Vivimos en unos tiempos –que tienen su lógico reflejo en el cine- en el que incluso plantear temas polémicos o de aparente dureza han de estar revestidos de elementos autocomplacientes que hagan asequibles al espectador, aficionado o comentarista lo que ve. Se me ocurren muchos ejemplos al
... (... seguir leyendo)