Se muestran los artículos pertenecientes al tema Leo McCarey.
A 27 días, del XV aniversario de Cinema de Perra Gorda (X) DIRECTED BY... Leo McCarey

Foto: Leo McCarey (dcha.), junto a Robert Walker y Helen Hayes, en plenos ensayos del rodaje de la discutida y, para mi, admirable MY SON JOHN (Mi hijo John, 1952)
LEO McCAREY... en CINEMA DE PERRA GORDA
http://thecinema.blogia.com/temas/leo-mccarey.php
(8 títulos comentados)
ONCE UPON A HONEYMOON (1942, Leo McCarey) [Hubo una luna de miel]

Siendo como es, una de las más grandes obras de McCarey -al tiempo que una de las menos conocidas-. ONCE UPON A HONEYMOON (1942) entronca, incluso con ventaja, dentro del círculo de comedias antinazis, que ese mismo año pusieron en practica nombres tan reputados, como Charles Chaplin o Ernst Lubitsch. Pero al igual que las mismas, nos encontramos con una película valiente, inclasificable, atrevida y sorprendente que, bajo el marchamo de la comedia, articula una deslumbrante estructura narrativ
... (... seguir leyendo)MY SON JOHN (1952, Leo McCarey) Mi hijo John

De entrada, hacía muchos años que deseaba contemplar MY SON JOHN (Mi hijo John, 1952). Mi creciente fascinación hacia la obra de Leo McCarey, me hacía imaginar como podía resultar la que quizá se haya convertido en la película más polémica de su carrera. La más denostada por muchos que quizá la han valorado con anteojeras o, lo que es peor, quizá se han atrevido a calificarla sin siquiera haberla vis
... (... seguir leyendo)SATAN NEVER SLEEPS (1962, Leo McCarey) Satanás nunca duerme

No creo ser el único aficionado al cine al que su propia experiencia como espectador le guíe antes por valorizar títulos que puedan considerarse imperfectos en su conjunto, pero que en su brillo parcial destaquen de manera poderosa, antes que otros dominados por la corrección, aunados del mismo modo por su medianía o grisura. Aún partiendo de esta base, cierto es que algunas películas re
... (... seguir leyendo)INDISCREET (1931, Leo McCarey) Indiscreta

Contaba Leo McCarey en una entrevista concedida a la revista francesa Cahiers du Cinena, que INDISCREET (Indiscreta, 1931) se planteó inicialmente como una comedia musical, hasta que poco tiempo antes de su rodaje hubo que modificar radicalmente el guión, y en diez días se planteó un nuevo proyecto para su protagonista, Gloria Swanson, ligado más de cerca con la comedia. El propio director señalab
... (... seguir leyendo)GOOD SAM (1947, Leo McCarey) El buen Sam

Convendría de entrada tomar partido. A pesar del –hasta cierto punto comprensible- fracaso que recibió en el momento de su estreno, considero GOOD SAM (El buen Sam, 1947) no solo como una de las grandes obras de su realizador sino, de manera muy especial, una de las comedias más atrevidas, singulares y al mismo tiempo representativas del cine norteamericano en la década de los cuarenta. El persistente ostracismo que su
... (... seguir leyendo)RUGGLES OF RED GAP (1935, Leo McCarey) Nobleza obliga

Resulta indudable incluir RUGGLES OF RED GAP (Nobleza obliga, 1935), dentro de ese periodo en la década de los años treinta en el que Leo McCarey lleva el ritmo de su cine hacia un sendero más directamente ligado con el slapstick, adaptando los ecos del burlesco mudo hacia la ya consolidada presencia del sonido. Un terreno en el que se desenvolverá con destreza, aportando títulos tan conocidos y valiosos como DUCK SOUP (Sopa de ganso
... (... seguir leyendo)MAKE WAY FOR TOMORROW (1937, Leo McCarey) [Dejad paso al mañana]

Es bastante probable que a la hora de realizar una mirada retrospectiva en torno a la producción que el melodrama proyectó al cine de Hollywood en la década de los años treinta, MAKE WAY FOR TOMORROW (1937, Leo McCarey) sea uno de sus exponentes más insólitos, atrevidos, transgresores y lúdicos. Del mismo modo, y pese al poco éxito del que gozó en el momento de su estreno –algo que por
... (... seguir leyendo)THE BELLS OF ST. MARY’S (1945, Leo McCarey) Las campanas de Santa María

Parece que el paso de los años no termina de ver consolidada una tendencia lo suficientemente sólida para reivindicar el talento de uno de los directores más sensibles con que contó el cine norteamericano; Leo McCarey. Los textos aparecidos aquí y allá en diversos países, o el entusiasta libro que Miguel Marías le dedicó hace unos años en España no han servido, mucho me temo, para
... (... seguir leyendo)