Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema King Vidor.

WINE OF YOUTH (1924, King Vidor)

20200708111445-wine-of-youth.jpg

Apenas un año y tres títulos antes de la admirable THE BIG PARADE (El gran desfile, 1925), se encuentra WINE OF YOUTH (1924), uno de los exponentes del periodo silente, dentro de la filmografía de King Vidor, de los que apenas se ha comentado nada, incluso en estudios y publicaciones monográficas. Y ello sucede, por el sencillo hecho de que, durante décadas, esta ha resultado invisible. Es más, la copia que he podido contemplar es manifiestamente mejorable. Sin embargo,

... (... seguir leyendo)
08/07/2020 11:14 thecinema #. King Vidor No hay comentarios. Comentar.

A 21 días, del XV aniversario de Cinema de Perra Gorda (XXVII) DIRECTED BY... King Vidor

20190817165812-27.-directed-by-king-vidor.jpg

El maestro King Vidor (segundo por la izqda.), mirando con orgullo al actor James Muirray, de trágico desenlace, y su gran descubrimiento en la sublime THE CROWD (... Y el mundo marcha, 1928).

 

KING VIDOR... en CINEMA DE PERRA GORDA

http://thecinema.blogia.com/temas/king-vidor.php

(18 títulos comentados)

... (... seguir leyendo)
17/08/2019 16:58 thecinema #. King Vidor No hay comentarios. Comentar.

A MIRACLE CAN HAPPEN (1948, King Vidor & Leslie Fenton) [Una encuesta llamada milagro]

20190209060429-a-miracle-can-happen.jpg

Hay no pocas ocasiones en la historiografía cinematográfica, en la que aparecen títulos cuyas circunstancias de gestación o de propio origen de su propia existencia, deviene más importante que los propios resultados obtenidos. El caso de A MIRACLE CAN HAPPEN (1948, King Vidor & Leslie Fenton), es uno de esos ejemplos paradigmáticos de conjunción de talentos, puestos al servicio de un producto insólito, por momentos brillante e incluso sorprendente, y en otros qu

... (... seguir leyendo)
09/02/2019 06:04 thecinema #. King Vidor Hay 1 comentario.

BIRD OF PARADISE (1932, King Vidor) Ave del Paraíso

20190117225739-bird-of-paradise.jpg

Durante largo tiempo, BIRD OF PARADISE (Ave del Paraíso, 1932), ha venido sufriendo los vituperios, sobre todo de los más cercanos seguidores de la obra vidoriana. No está en mi ánimo hacer una defensa numantina de una propuesta directamente surgida de la mente del tycoon David O’Selznick, que aparece como otra muestra de ese intermitente interés de Hollywood, por desarrollar historias ligadas al género de aventuras, desarrolladas en escenarios exóticos. Un

... (... seguir leyendo)
17/01/2019 22:57 thecinema #. King Vidor Hay 1 comentario.

SO RED THE ROSE (1935, King Vidor) Cenizas de la guerra

20181122022248-so-red-the-rose.jpg

Dejando al margen los títulos apenas explorados de su periodo silente, es probable que SO RED THE ROSE (Cenizas de la guerra, 1935) sea la película menos recordada en la filmografía de King Vidor. Una curiosa circunstancia que no obedece, en modo alguno, a su carencia de interés. Por el contrario, intuyo que tal desconocimiento se debe a una circunstancia muy prosaica, centrada en determinadas dificultades, que han limitado su difusión durante décadas –personalmente, he acc

... (... seguir leyendo)
22/11/2018 02:22 thecinema #. King Vidor No hay comentarios. Comentar.

COMRADE X (1940, King Vidor) Camarada X

20181019160512-comrade-xc.jpg

Eternamente calificada, como uno de los lunares en la filmografía de King Vidor, hasta el punto que por lo general queda oscurecida al analizar su obra, COMRADE X (Camarada X, 1940), aparece con probabilidad como consecuencia del éxito del NINOTCHKA (Idem, 1939) de Lubitsch. Sin embargo, no solo aparece inferior a dicho referente, sino que fundamentalmente, se expone como una muy extraña comedia, brindando en metraje planteamientos y texturas contrapuestas dentro del género, coincidie

... (... seguir leyendo)
19/10/2018 16:05 thecinema #. King Vidor No hay comentarios. Comentar.

LIGHTNING STRIKES TWICE (1951, King Vidor) La luz brilló dos veces

20171021135128-lightning-strikes-twice.jpg

En la obra de todos los grandes cineastas norteamericanos clásicos, se encuentran títulos que por general suelen ser despachados con indiferencia, incluso con desprecio, en la medida de soportar el anatema de no ser dignos del nivel de sus artífices. Partiendo de la base de que como sujetos a las normas de su industria, y como profesionales sometidos a vaivenes de su inspiración, era y es del todo punto permisible la desigualdad, podríamos citar ejemplos concretos en la obra de Lang –S

... (... seguir leyendo)
21/10/2017 13:51 thecinema #. King Vidor No hay comentarios. Comentar.

SHOW PEOPLE (1928, King Vidor) Espejismos

20170920123242-show-people.jpg

1928 fue un año de excepcional brillantez en el cine norteamericano. Parecía que la inminente llegada del sonoro, unida a la creciente sensibilidad que registró el lenguaje fílmico, permitió el estreno de numerosas obras maestras. De entre ellas, la comedia registró brillantes exponentes, uno de los cuales –generalmente no suficientemente valorada- fue SHOW PEOPLE (Espejismos, 1928. King Vidor), que tomaba como marco la fascinación que entre la sociedad USA ofrec&iac

... (... seguir leyendo)
20/09/2017 12:32 thecinema #. King Vidor Hay 3 comentarios.

BARDELYS THE MAGNIFICENT (1926, King Vidor) El caballero del amor

20140710121831-bardelys-the-magnificent.jpg

Dos son los elementos externos que han permitido con el paso del tiempo mantener una cierta memoria en torno a BARDELYS THE MAGNIFICENT (El caballero del amor, 1926) dentro del periodo silente de King Vidor. El primero de ellos, es la irónica alusión que sobre esta misma película, formulaba el propio Vidor en la posterior y excelente SHOW PEOPLE (Espejismos, 1928) en aquella secuencia en la que Marion Davies y William Haines ironizaban sobre la en teor&

... (... seguir leyendo)
10/07/2014 12:18 thecinema #. King Vidor No hay comentarios. Comentar.

LA BOHÈME (1926, King Vidor) La bohème

20130105042214-la-boheme.jpg

Rodada tras el admirable éxito –en su momento y en la actualidad manteniendo sus excelencias- de THE BIG PARADE (El gran desfile, 1925. King Vidor), podemos señalar sin temor a equivocarnos, que LA BOHÈME (1926) –titulada del mismo modo en el momento de su estreno comercial en España, aunque editada digitalmente con el t&ia

... (... seguir leyendo)
05/01/2013 04:22 thecinema #. King Vidor Hay 1 comentario.

THE WEDDING NIGHT (1935, King Vidor) Noche nupcial

20121113233347-the-wedding-night.jpg

Por encima de cualquier otra consideración y de un análisis más pormenorizado, al algo define prácticamente desde sus primeros instantes THE WEDDING NIGHT (Noche nupcial, 1935), es ser una película con alma. Por más que en ella se alineen casi a la perfección la dualidad de suponer una producción de Samuel Goldwyn y estar firmado por e

... (... seguir leyendo)
13/11/2012 23:33 thecinema #. King Vidor Hay 7 comentarios.

THE STRANGER’S RETURN (1933, King Vidor)

20120716201644-the-stranger-s-return.jpg

THE STRANGER’S RETURN (1933) se encuentra inserta en un periodo poco citado a la hora de tratar la de por sí demasiado ignorada andadura del gran King Vidor; la primera mitad de la década de los treinta. Pero a ello cabe unir que se trata de un título nunca estrenado en nuestro país, y del que solo se recuerda un lejanísimo pase televisivo en los inicios de la década de los ochenta. Con ese exiguo grado de conocimiento, y dada la pereza cada d&

... (... seguir leyendo)
16/07/2012 20:16 thecinema #. King Vidor No hay comentarios. Comentar.

NOT SO DUMB (1930, King Vidor) Dulcy

20091019232409-not-so-dumb.jpg

En el magnifico y poco referenciado libro que en 1997 dedicó a la obra de King Vidor el comentarista cinematográfico Carlos Señor, señalaba que NOT SO DUMB (Dulcy, 1930) le parecía el peor film sonoro de su realizador. Más allá de las puntuales discrepancias que pueda manifestar en la lectura de esta aportación por otra parte imprescindible y sincera, lo cierto es que poco me puedo desdecir a

... (... seguir leyendo)
19/10/2009 23:24 thecinema #. King Vidor Hay 1 comentario.

THE PATSY (1928, King Vidor) La que paga el pato

20091019220839-the-patsy.jpg

Si comparamos el alcance de THE PATSY (La que paga el pato, 1928) con un título tan asombroso como THE CROWD (…Y el mundo marcha, 1928) o tan brillante como SHOW BOAT (Espejismos, 1928) –los que le anteceden y preceden en la obra del gran King Vidor-, es lógico que su magnitud aparezca como menor. Es probable que sea esta una de las razones de peso que han favorecido el escaso eco o incluso prolongado m

... (... seguir leyendo)
19/10/2009 22:08 thecinema #. King Vidor Hay 1 comentario.

AN AMERICAN ROMANCE (1944, King Vidor)

20090901161503-an-american-romance.jpg

Rodada en un periodo de menguada actividad dentro de la filmografía de King Vidor, lo cierto es que AN AMERICAN ROMANCE (1944) supone una nueva vuelta de tuerca dentro de las obsesiones que hicieron del ya veterano pionero uno de los grandes nombres del cine norteamericano. En sus imágenes detectaremos –por encima de todo-, episodios magníficamente realizados –los primeros momentos de la película ya muestran

... (... seguir leyendo)
01/09/2009 16:15 thecinema #. King Vidor Hay 1 comentario.

WILD ORANGES (1924, King Vidor) Flor del camino

20090831033625-wild-oranges.jpg

Hace ya bastantes años, en una ocasión el excelente comentarista Quim Casas hacía referencia –en el contexto de un análisis de la mayestática THE CROWD (…Y el mundo marcha, 1928)- la presencia dentro de la obra muda de su director, King Vidor, de una olvidada película calificada como uno de los títulos más radicales de su andadura silente. Era este WILD ORANGES (Flor del

... (... seguir leyendo)
31/08/2009 03:36 thecinema #. King Vidor No hay comentarios. Comentar.

THE TEXAS RANGERS (1936, King Vidor)

20090216163908-the-texas-rangers.jpg

Poco conocida incluso para los seguidores de su realizador –y de entre los que la conocen, no son muy positivas precisamente las referencias que de ella han ofrecido-, THE TEXAS RANGERS (1936) es uno de los títulos en la filmografía de King Vidor –más abundantes de lo que pudiera parecer a primera vista- que se suele dejar de lado llegado el momento de ofrecer un recorrido de su andadura cinematográfica. Sin embar

... (... seguir leyendo)
16/02/2009 16:39 thecinema #. King Vidor Hay 2 comentarios.

THE BIG PARADE (1925, King Vidor) El gran desfile

20080313225404-the-big-parade.jpg

No cabría afirmar con propiedad que THE BIG PARADE (El gran desfile, 1925. King Vidor), es el primer gran film bélico producido en la historia del cine. Pese a su lejanía en el tiempo, Griffith ya había ofrecido algunos años atrás HEARTS OF THE WORLD (Corazones del mundo, 1918), una película realmente magnífica que debe inscribirse con derecho propio entre los grandes exponentes de la

... (... seguir leyendo)
13/03/2008 22:28 thecinema #. King Vidor Hay 1 comentario.

STREET SCENE (1931, King Vidor) La calle

20060828034445-street-scene.jpg

Es muy curioso a la hora de consultar diversos estudios sobre la obra de King Vidor, resaltar como STREET SCENE (La calle, 1931) es citada muy de pasada por el mero hecho de no haber tenido oportunidad de verla los firmantes de dichos acercamientos. Se la suele mencionar citando generalmente referencias de veteranos comentaristas, haciendo especial hincapié en el reto técnico que para Vidor supuso la adaptación de un material de base teatral, que no p

... (... seguir leyendo)
28/08/2006 03:44 thecinema #. King Vidor Hay 2 comentarios.

JAPANESE WAR BRIDE (1952, King Vidor) [Esposa de guerra japonesa]

20090912155315-japanese-war-bride.jpg

Tenía buenas referencias –algunas incluso excelentes-, de esta prácticamente ignorada obra del gran realizador americano King Vidor, jamás estrenada comercialmente en España y solo emitida en algún lejano pase televisivo. Me estoy refiriendo a JAPANESE WAR BRIDE (1952). La verdad es que las mismas en buena medida pueden ser ratificadas, puesto que la película se erige en sí misma como una de ta

... (... seguir leyendo)
16/11/2005 22:40 #. King Vidor Hay 2 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris