Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Yasujiro Ozu.

BAKUSHÛ (1951, Yasujiro Ozu) [Principios de verano]

20091226192011-bakushu.jpg

No voy a descubrir nada al afirmar que BAKUSHÛ (1951) –editada en DVD con el título PRINCIPIOS DE VERANO- anticipa la centralidad que en la obra de Yasujiro Ozu adquiría la crónica revestida de nostalgia y al mismo tiempo de serenidad, supondría la descomposición del concepto familiar en el Japón contemporáneo. Se trata de un tema que Ozu plasmaría –con mayor intensidad- muy

... (... seguir leyendo)
26/12/2009 19:20 thecinema #. Yasujiro Ozu No hay comentarios. Comentar.

HIGANBANA (1959, Yasujiro Ozu)

20080902165308-higanbana.jpg

Ni el hecho de ser la primera experiencia de Yasujiro Ozu en el color cinematográfico –aspecto este en el que pese a filmar tan solo sus seis últimos títulos, puede ser considerado como uno de los realizadores que logró expresar mayores posibilidades en el dominio de la paleta cromática en la pantalla-, ni su propia incardinación dentro de ese universo temático y plástico ya entonces suficientemente sedimentado dentro del cine del gran maestro japonés, son los

... (... seguir leyendo)
03/09/2008 10:20 thecinema #. Yasujiro Ozu No hay comentarios. Comentar.

CHICHI ARIKI (1941, Yasujiro Ozu) Había un padre

20071017040020-chichi-ariki.jpg

No cabe duda que CHICHI ARIKI (Había un padre, 1941) –recientemente estrenada en España tras su restauración, y editada con celeridad en DVD-, es un film que no adquiere la perfección y depuración del último –y admirable- periodo cinematográfico del gran director japonés Yasujiro Ozu. Esa sensación de encontrar en cada uno de sus planos la transmisión de una manera de

... (... seguir leyendo)
17/10/2007 04:00 thecinema #. Yasujiro Ozu No hay comentarios. Comentar.

BANSHUN (1949, Yasujiro Ozu) [Primavera Tardía]

20070428044110-banshun.jpg

Se suele señalar que es BASHUN (1949) el título que marca el inicio del periodo más valorado en la andadura de Yasujiro Ozu. A nivel personal no puedo ni refutar ni desmarcarme de tal aseveración –tengo muchos títulos del realizador aún pendientes de visionar, y todos cuantos he contemplado hasta ahora se encuentran en ese último y extenso tramo de carrera-, aunque sí que considero que e

... (... seguir leyendo)
28/04/2007 04:41 thecinema #. Yasujiro Ozu Hay 1 comentario.

KOHOYAGAWA-KE NO AKI (1961, Yasujiro Ozu) [El otoño de la familia Kohoyagawa]

Image Hosted by ImageShack.us 

Dentro de ese inmenso caudal de variaciones, reflexiones y círculos concéntricos que propone el universo

... (... seguir leyendo)
16/03/2006 21:13 thecinema #. Yasujiro Ozu No hay comentarios. Comentar.

UKIGUSA (1959, Yasujiro Ozu) [La hierba errante]

20170913080104-ukigusa-ozu.jpg

Image Hosted by ImageShack.us 

Más allá de las intrínsecas cualidades que emanan de este uno de los últimos títulos en la filmografía de su autor –donde quedaba sedimentada su sabiduría de estilo tamizada además por un uso de las propiedades del color pocas veces

... (... seguir leyendo)
06/02/2006 01:21 thecinema #. Yasujiro Ozu No hay comentarios. Comentar.

AKIBIYORI (1960, Yasujiro Ozu) [Otoño tardío]

akibiyori.jpg

Antepenúltimo de los films rodados por el japonés Yasujiro Ozu AKIBIYORI (1960), -OTOÑO TARDÍO en su traducción para la edición en España en DVD-, supone por partida doble una reedición de las principales constantes de su obra. Por un lado de forma evidente en la amalgama de sus obsesiones y por otro al constituir un remake de su previa BANSHUM / PRIMAVERA TARDÍA (1949) que espero contemplar en breve.

... (... seguir leyendo)
12/10/2004 00:54 #. Yasujiro Ozu Hay 1 comentario.

SANMA NO AJI (1962, Yasujiro Ozu) [El sabor del sake]

sake.jpg

No se ni como me atrevo a esbozar unas líneas sobre las constantes de un artista cinematográfico de la talla de Yasujiro Ozu, cuando esta es la cuarta película de su filmografía que he contemplado –dentro de una producción realmente amplia-. No obstante, es tan transparente y al mismo tiempo tan complejo su mundo temático y plástico. Son tan claras las interrelaciones de sus obras, que parece que en ocasiones el maestro japon&

... (... seguir leyendo)
20/09/2004 04:02 #. Yasujiro Ozu No hay comentarios. Comentar.

TOKYO MONOGATARI (1953, Yasujiro Ozu) Cuentos de Tokio

Tokio.jpg

Debo decir de antemano que me cuesta mucho "entrar" en el cine japonés y, en defintiva, en aquellas obras procedentes de los cines orientales. Es por ello que pese a contar con copias de buena parte de clásicos del cine japonés, es muy de tarde en tarde cuando me "atrevo" a visionar alguna de dichas obras. El miedo a no saber apreciarlas en la medida de su generalizado reconocimiento ha posibilitado una menor frecuencia del mismo por mi parte, sin que ello me

... (... seguir leyendo)
12/09/2004 19:11 #. Yasujiro Ozu Hay 3 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris