Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Mitchell Leisen.

DARLING, HOW COULD YOU! (1951, Mitchell Leisen) Cariño, ¿por qué lo hiciste?

20210817120301-darling-how-could-you.jpg

En el momento en que Mitchell Leisen rueda DARLING, HOW COULD YOU! (Cariño ¿por qué lo hiciste?, 1951) para su eterna Paramount, puede decirse que su admirable obra cinematográfica está a punto de llegar a su fin. Es cierto que le quedan algunos títulos más. Algunos apenas conocidos y otros, entre los que me gustaría destacar la estupenda comedia YOUNG MAN WITH IDEAS (1952), antes de adentrarse en una amplia andadura televisiva, que quizá co

... (... seguir leyendo)
17/08/2021 12:03 thecinema #. Mitchell Leisen Hay 1 comentario.

ARISE, MY LOVE (1940, Mitchell Leisen) [Arise, mi amor]

20190913140453-arise-my-love.jpg

ARISE, MY LOVE –jamás estrenada en las pantallas de nuestro país-, se inserta por derecho propio en el periodo dorado de la filmografía de Mitchell Leisen. Una década delimitada entre 1937 y 1947, en la que se encuentran la mayor parte de sus grandes películas. Es más, entre ellas, en sus mejores momentos, se percibe esa capacidad del realizador para combinar registros de géneros contrapuestos, que Leisen ligaba impregnándolos de una

... (... seguir leyendo)
13/09/2019 14:04 thecinema #. Mitchell Leisen No hay comentarios. Comentar.

A 24 días, del XV aniversario de Cinema de Perra Gorda (XVII) DIRECTED BY... Mitchell Leisen

20190813115447-17.-directed-by-mitchell-leisen.jpg

Foto: Mitchell Leisen (a la derecha), junto a Claudette Colbert y Ray Milland, en el rodaje de ARISE, MY LOVE (1940).

 

MITCHELL LEISEN... en CINEMA DE PERRA GORDA

http://thecinema.blogia.com/temas/mitchell-leisen.php

(15 títulos comentados)

14/08/2019 15:37 thecinema #. Mitchell Leisen No hay comentarios. Comentar.

TAKE ME LETTER, DARLING (1942, Mitchell Leisen) Ella y su secretario

20181104154526-take-me-letter-darling.jpg

Aunque Mitchell Leisen siempre prefirió la parte de su obra que se desarrolló en los años treinta, se solía manifestar en torno a TAKE ME LETTER, DARLING (Ella y su secretario, 1942), como uno de sus títulos preferidos, destacando en ella su enorme éxito comercial. Resulta curiosa dicha predilección, en un periodo donde Leisen dará vida sus obras más logradas, perdurables, sus combinaciones de género más singulares, y desplegará en buena

... (... seguir leyendo)
04/11/2018 15:45 thecinema #. Mitchell Leisen Hay 1 comentario.

THE GIRL MOST LIKELY (1958, Mitchell Leisen) Eligiendo novio

20170330230737-the-girl-most-likely.jpg

Cuando en su momento pude contemplar THE MATING SEASON (Casado y con dos suegras, 1951), ya comenté que en la figura de Mitchell Leisen se estableció uno de los eslabones perdidos, a la hora de poner en práctica esa renovación en la comedia americana, que tuvo su timbre de gloria a partir de la segunda mitad de dicha década. No cabe duda que su influjo, el de George Cukor, y el de otros cineastas y guionistas, propició el que sigue siendo el último periodo glorioso de un g

... (... seguir leyendo)
30/03/2017 23:07 thecinema #. Mitchell Leisen No hay comentarios. Comentar.

THE EAGLE AND THE HAWK (1933, Stuart Walker & Mitchell Leisen) El águila y el halcón

20140712075258-the-eagle-and-the-hawk.jpg

Al igual que sucediera con títulos como THE ENFORCER (Sin conciencia) firmada por Bretaigne Windust pero realizada por Raoul Walsh en 1950, en ocasiones se han estrenado producciones avaladas por nombres que en realidad no se correspondían con la autoría real de las mismas. Esto es lo que sucedió en 1933 con THE EAGLE AND THE HAWK (El águila y el halcón, 1933), que porta los créditos de Stuart Walker en calidad de director, m

... (... seguir leyendo)
12/07/2014 07:52 thecinema #. Mitchell Leisen No hay comentarios. Comentar.

YOUNG MAN WITH IDEAS (1952, Mitchell Leisen)

20120509090338-young-man-with-ideas.jpg

La disponibilidad que va teniendo el aficionado a la hora de redescubrir títulos que han permanecido ocultos durante décadas, me ha servido personalmente para acercarme de forma paulatina a los prolegómenos de la renovación que vivió la comedia americana a partir de la segunda mitad de la década de los cincuenta. Un proceso que tuvo un caldo de cultivo marcado quizá como sus dos principales exponentes en las aportaciones ofrecidas durante la prim

... (... seguir leyendo)
09/05/2012 09:03 thecinema #. Mitchell Leisen Hay 1 comentario.

FRENCHMAN’S CREEK (1944, Mitchell Leisen) El pirata y la dama

20110527004308-frenchman-s-creek.jpg

Como no podía ser de otro modo, es hasta lógico reconocer la existencia de cierta irregularidad dentro de una filmografía tan prolífica como la desarrollada por el norteamericano Mitchell Leisen. Se trata de un rasgo por otra parte habitual a cualquiera de los realizadores que poblaron el cine hollywoodiense, y es justo traerlo a colación, y al mismo tiempo asumirlo como una circunstancia tan asumible, al tiempo que extenderlo en otras disciplinas artís

... (... seguir leyendo)
27/05/2011 00:43 thecinema #. Mitchell Leisen Hay 1 comentario.

CAPTAIN CAREY – U.S.A. (1950, Mitchell Leisen)

20110301205029-captain-carey-u.s.a..jpg

El paso de bastantes años, y un seguimiento más o menos persistente para aquellos que pueda decirnos algo el nombre de Mitchell Leisen, nos ha permitido al menos establecernos una visión de conjunto en torno a su dilatada, desigual, pero en su conjunto valiosísima filmografía, en mi opinión personal ha permitido situarlo en la privilegiada atalaya de suponer un primerísimo cineasta. Esa visión ya más detallada, permite contemplar al

... (... seguir leyendo)
01/03/2011 20:50 thecinema #. Mitchell Leisen Hay 4 comentarios.

TO EACH HIS OWN (1946, Mitchell Leisen) La vida íntima de Julia Norris

20091211001100-to-each-his-own.jpg

¿Cual es el periodo dorado en la obra de Mitchell Leisen; la década de los treinta o la de los cuarenta? ¿Cuándo llegará el momento de ratificar al fiel realizador de la Paramount como el primerísimo cineasta que fue, pese a la admisible irregularidad de su obra? ¿Hasta qué punto hay que despojar definitivamente de toda validez los despectivos comentarios que sobre su modo de hacer cine plantearon per

... (... seguir leyendo)
11/12/2009 00:11 thecinema #. Mitchell Leisen Hay 2 comentarios.

HANDS ACROSS THE TABLE (1935, Mitchell Leisen) Candidata a millonaria

20091118190727-hands-across-the-table.jpg

Me sorprende haber leído en algunos comentarios al respecto, calificar HANDS ACROSS THE TABLE (Candidata a millonaria, 1935) como un título “menor” dentro de la rica aportación que Mitchell Leisen brindó al cine norteamericano en la década de los años treinta. Al margen de la sempiterna carga molesta que tiene dicha etiqueta a la hora de calificar con demasiada facilidad la obra de cualquier

... (... seguir leyendo)
18/11/2009 19:07 thecinema #. Mitchell Leisen Hay 4 comentarios.

DEATH TAKES A HOLIDAY (1934, Mitchell Leisen) La muerte en vacaciones

20081002163615-death-takes-a-holiday.jpg

En el recuerdo de cada aficionado quedan imágenes en la retina que de pequeño te impresionaron. Instantes que con el paso de los años uno comprueba que “no eran para tanto”, pero que solo por el hecho de haber provocado esa circunstancia quizá por casualidad, quedan en la memoria. En mi experiencia particular, podría citar el cuadro que proyectaba el lado oscuro de Vincent Price en THE HAUNTED PALACE (1963,

... (... seguir leyendo)
02/10/2008 14:33 thecinema #. Mitchell Leisen Hay 2 comentarios.

SWING HIGH, SWING LOW (1937, Mitchell Leisen) Comenzó en el trópico

20080424215236-swing-high-swing-low.jpg

Para cualquier interesado en la previsible personalidad que pudiera mostrar la trayectoria de Mitchell Leisen como realizador cinematográfico, es indudable que la visión de SWING HIGH, SWING LOW (Comenzó en el trópico, 1937) puede proporcionar motivos para el regocijo. Satisfacción en definitiva por encontrar en el desarrollo de esta comedia melodramática, elementos que se irían reiterando en posteriores

... (... seguir leyendo)
24/04/2008 21:39 thecinema #. Mitchell Leisen No hay comentarios. Comentar.

THE MATING SEASON (1951, Mitchell Leisen) Casado y con dos suegras

20071209191154-the-mating-season.jpg

Pocas eran las películas que restaban por realizar a Mitchell Leisen en su considerable trayectoria cinematográfica, cuando en 1951 firmó THE MATING SEASON (Casado y con dos suegras). Años después su andadura profesional se introduciría en una dilatada experiencia televisiva que incluso le llevaría a dirigir episodios de series vinculadas al fantastique tan conocidas como THE TWILIGHT ZO

... (... seguir leyendo)
09/12/2007 19:12 thecinema #. Mitchell Leisen No hay comentarios. Comentar.

NO TIME FOR LOVE (1943, Mitchell Leisen) No hay tiempo para amar

20160826052437-no-time-for-love.jpg

Prolongando una trayectoria lo suficientemente sólida y exitosa dentro del ámbito de la comedia, Mitchell Leisen acomete con NO TIME FOR LOVE (1943) –en España traducida literalmente NO HAY TIEMPO PARA AMAR-, una nueva vuelta de tuerca en la fórmula de la comedia screewall, para lo cual retomó un guión del experto comediógrafo Claude Binyon, y utilizando una pareja de intérpretes ya especializados en el género y con los que Leisen había

... (... seguir leyendo)
14/09/2005 00:01 #. Mitchell Leisen Hay 1 comentario.

HOLD BACK THE DAWN (1941, Mitchell Leisen) Si no amaneciera

20160826051149-hold-backpost.jpg

Contemplar HOLD BACK THE DAWN (1941, Mitchell Leisen) –SI NO AMANECIERA en España- al día siguiente de REMEMBER THE NIGHT (1940) del mismo realizador, puede suponer –además del intrínseco placer de disfrutar de dos excelentes melodramas escorados hacia terrenos de comedia- bastante revelador para

... (... seguir leyendo)
10/09/2005 22:56 #. Mitchell Leisen Hay 3 comentarios.

REMEMBER THE NIGHT (1940, Mitchell Leisen) Recuerdo de una noche

20090917190715-remember-the-night.jpg

Sobre REMEMBER THE NIGHT (1940, Mitchell Leisen) –RECUERDO DE UNA NOCHE en España- siempre ha pesado la fuerte presencia proporcionada por el guión de Preston Sturges, quien al parecer nunca se ocultó en atacar al realizador del mismo –algo habitual por otra parte entre los guionistas posteriormente metidos en tareas de dirección, como Frank Tashlin o Joseph L. Mankiewicz- en el periodo del Hollywood clásico. En todo caso, sena debidas sus virtudes a guionista o director, queda como

... (... seguir leyendo)
09/09/2005 22:02 #. Mitchell Leisen Hay 2 comentarios.

NO MAN OF HER OWN (1950, Mitchell Leisen) Mentira latente

Image Hosted by ImageShack.us

No se puede decir que un film de las características de MENTIRA LATENTE (No Man of Her Own, 1950) pueda servir para definir el notable talento de Mitchell Leisen como realizador, aunque al menos sí que sirva al menos para hacer ver –siquiera s

... (... seguir leyendo)
29/04/2005 22:36 #. Mitchell Leisen No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris