Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Douglas Sirk.

ALL THAT HEAVEN ALLOWS (1955, Douglas Sirk) Solo el cielo lo sabe

20161223042353-all-that-heaven-allows.jpg

Sin duda apreciada, pero siempre, por asi decirlo “escondida”, a la hora de mencionar las obras más recordadas del cineasta, lo cierto es que ALL THAT HEAVEN ALLOWS (Solo el cielo lo sabe, 1955) aparece quizá como una de las obras más puras en la obra americana de Douglas Sirk. No es de extrañar esa injusta ubicación en un segundo término, en el pródigo periodo del cineasta al amparo de la producción de Ross Hunter para la Universal. Al contrari

... (... seguir leyendo)
23/12/2016 04:23 thecinema #. Douglas Sirk Hay 1 comentario.

SLIGHTLY FRENCH (1948, Douglas Sirk) [Estrictamente francés]

20160809212841-slightly-french.jpg

“No siento el menor interés por esta película”, confesaba el realizador Douglas Sirk al historiador cinematográfico Jon Halliday, en su célebre libro-entrevista, al referirse a SLIGHTLY FRENCH (1948).  Es cierto que Sirk asumió siempre un ámbito hipercrítico al referirse a su propia obra, en especial con aquellos títulos –por así decirlo- “alimenticios” de la misma, hasta que su vinculación con la Universal a

... (... seguir leyendo)
09/08/2016 21:28 thecinema #. Douglas Sirk No hay comentarios. Comentar.

THUNDER ON THE HILL (1951, Douglas Sirk) Tempestad en la cumbre

20111008084506-thunder-on-the-hill.jpg

Por encima de cualquier otra valoración, THUNDER ON THE HILL (Tempestad en la cumbre, 1951) es una de las películas más insólitas, no solo de la filmografía de su realizador, Douglas Sirk, sino del cine de su tiempo, ya que nos encontramos con un producto inclasificable, dado sobre todo la mixtura de géneros que se insertan en su seno. En una primera instancia podríamos señalar que se trata de un exponente de cine de misterio, que

... (... seguir leyendo)
08/10/2011 08:45 thecinema #. Douglas Sirk Hay 3 comentarios.

HITLER’S MADMAN (1943, Douglas Sirk)

20101103054417-hitler-s-madman.jpg

Según relata Douglas Sirk en el libro – entrevista que le dedicó Jon Halliday, HITLER’S MADMAN (1943) surgió a través de la iniciativa de un productor independiente, y de forma clara como una producción serie B –en concreto partió de la PRC, el estudio donde Edgar G. Ulmer encontró más estabilidad en toda su obra-, cuyo rodaje se realizó en una semana, durante el verano de 1942. Fue después

... (... seguir leyendo)
03/11/2010 05:44 thecinema #. Douglas Sirk Hay 1 comentario.

INTERLUDE (1957, Douglas Sirk) Interludio de amor

20101004170215-interlude.jpg

Leyendo las declaraciones de Douglas Sirk en el libro que elaboró Jon Halliday a partir de sus declaraciones, este parecía no tener en demasiado afecto a INTERLUDE (Interludio de amor, 1957). Poco más o menos la define como un compromiso, señala que los exteriores fueron localizados previamente por su director de fotografía William Daniels y, aunque fuera en el ámbito de una producción de Ross Hunter, ni se contó con la aportaci&o

... (... seguir leyendo)
04/10/2010 17:02 thecinema #. Douglas Sirk Hay 2 comentarios.

SUMMER STORM (1944, Douglas Sirk) Extraña confesión

20100822144039-summer-storm.jpg

Acercarse a SUMMER STORM (Extraña confesión, 1944. Douglas Sirk), es una experiencia que propongo a cualquier espectador cinematográfico. Y no lo digo porque su resultado –con ser estimulante-, revista bajo mi punto de vista una especial relevancia. Antes que ello, propongo la posibilidad de una doble lectura que, si más no, en último término proporciona a este extraño melodrama su auténtica e insólita personalidad, q

... (... seguir leyendo)
22/08/2010 14:40 thecinema #. Douglas Sirk Hay 3 comentarios.

THERE'S ALWAYS TOMORROW (1955, Douglas Sirk) Siempre hay un mañana

20091210225150-there-s-always-tomorrow.jpg

THERE'S ALWAYS TOMORROW (Siempre hay un mañana, 1955) es uno de los títulos más insólitos y quizá menos conocidos del periodo dorado de Douglas Sirk en el seno de la Universal. Una amplia presencia en un estudio en el que, de la mano del productor Ross Hunter, Sirk legó algunos de los exponentes más valiosos del genero, aportando una mirada crítica y barroca al mismo tiempo. El melo

... (... seguir leyendo)
10/12/2009 22:51 thecinema #. Douglas Sirk Hay 2 comentarios.

NO ROOM FOR THE GROOM (1952, Douglas Sirk)

20090903171834-no-room-for-the-groom.jpg

Siempre he estado convencido de que, caso de no haber puestro en práctica su retirada dentro del cine norteamericano tras el estruendoso éxito logrado IMITATION OF LIFE (Imitación a la vida, 1959), Douglas Sirk hubiera dirigido total o parcialmente sus derroteros fílmicos como uno de los grandes especialistas de la comedia romántica, en un periodo en que dicho género alcanzaría un especial protagoni

... (... seguir leyendo)
03/09/2009 17:18 thecinema #. Douglas Sirk No hay comentarios. Comentar.

THE TARNISHED ANGELS (1957, Douglas Sirk) Ángeles sin brillo

20080404202603-the-tarnished-angels.jpg

Ya desde los propios títulos de crédito de THE TARNISHED ANGELS (Ángeles sin brillo, 1957. Douglas Sirk) –que prolongan la presentación de sus personajes en la propia acción del film, tal y como sucedía en la previa WRITTEN ON THE WIND (Escrito sobre el viento, 1955. Douglas Sirk)-, me viene a la mente la impronta que conoció un determinado rasgo visual en las películas que en a

... (... seguir leyendo)
04/04/2008 20:20 thecinema #. Douglas Sirk Hay 1 comentario.

CAPTAIN LIGHTFOOT (1955, Douglas Sirk) Orgullo de raza

20080208195437-captain-lightfoot.jpg

No cabe duda que durante largo tiempo, CAPTAIN LIGHTFOOT (Orgullo de raza, 1955) ha sido considerada como si un exponente bastardo supusiera dentro de la filmografía del austriaco Douglas Sirk. Es francamente injusta esa valoración, teniendo en cuenta lo que de gozoso, fresco y cómplice tiene el disfrute de esta una de las cintas de aventuras más representativas del género en un periodo fértil en su manifes

... (... seguir leyendo)
08/02/2008 19:54 thecinema #. Douglas Sirk No hay comentarios. Comentar.

HAS ANYBODY SEEN MY GAL? (1952, Douglas Sirk)

20071119023146-has-anybody-seen.jpg

Más allá de cualquier otra valoración o análisis, lo cierto es que HAS ANYBODY SEEN MY GAL? (1952, Douglas Sirk) es una comedia muy agradable, en la que se nota la mano, la estética y el dominio del espacio escénico de su realizador –poco antes de iniciar su periodo de esplendor dentro de su amplio contrato con la Universal-, suponiendo además una de sus escasísimas incursiones dentro de

... (... seguir leyendo)
19/11/2007 02:31 thecinema #. Douglas Sirk No hay comentarios. Comentar.

SLEEP, MY LOVE (1948, Douglas Sirk) Pacto tenebroso

20071024180425-sleep-my-love.jpg

En muchas de sus declaraciones, Douglas Sirk confesaba tener muy poco aprecio por buena parte de las películas que forjaron los primeros años de su obra norteamericana. No deja de ser una apreciación excesivamente autocrítica –algo que le honraba, por otra parte-, cuando en ella se dan cita títulos incluso de notable interés, reveladores además de una personalidad cinematográfica que heredaba su

... (... seguir leyendo)
24/10/2007 18:04 thecinema #. Douglas Sirk Hay 1 comentario.

BATTLE HYMN (1956, Douglas Sirk) Himno de batalla

Image Hosted by ImageShack.us

Incluso por los más fervorosos del cine de Douglas Sirk, a la hora de mencionar BATTLE HYMN (Himno de batalla, 1956), o bien se mira hacia otro lado o abiertamente se la cita como una obra auténticamente bastarda ¡Ahí es nada!; dar vida  

... (... seguir leyendo)
12/05/2006 21:53 thecinema #. Douglas Sirk Hay 1 comentario.

A SCANDAL IN PARIS (1946, Douglas Sirk) [Escándalo en París]

20060206085312-scandalpost.jpg

Lo primero que se advierte cuando se contempla A SCANDAL IN PARIS (1946) -únicamente estrenada en nuestro país por medio de pases televisivos y desde hace poco editada en DVD bajo el título ESCÁNDALO EN PARÍS- es esa inequívoca condición de film de serie B encauzado con buen gusto e inteligencia por parte de su realizador. Es un nexo bastante común el cine de los años 40, donde tantos

... (... seguir leyendo)
06/02/2006 08:53 thecinema #. Douglas Sirk Hay 5 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris