Se muestran los artículos pertenecientes al tema Vittorio De Sica.
MIRACOLO A MILANO (1951, Vittorio De Sica) Milagro en Milán

En mi experiencia como aficionado, MIRACOLO A MILANO (Milagro en Milán, 1951. Vittorio De Sica), aparece como un ejemplo especialmente significativo, a la hora de calibrar las oscilaciones que determinados títulos, corrientes y cineastas, han ido asumiendo por parte de críticos e historiadores. Al margen de la estimación generada por el imprescindible neorrealismo italiano, lo cierto es que la figura de De Sica ha sufrido enormes altibajos en su –reconozcámoslo- irregular filmogra
... (... seguir leyendo)I SEQUESTRATI DI ALTONA (1962, Vittorio De Sica)

Antes de cualquier otra valoración, I SEQUESTRATI DI ALTONA (1962) supone uno de los títulos más extraños y olvidados de la carrera de Vittorio De Sica como realizador. Cuesta alcanzar referencias de esta extraña adaptación de la obra de Jean-Paul Sartre, en la que no cabe duda se tomó como referencia el éxito y el revulsivo que en el momento de su estreno alcanzó la terriblemente di
... (... seguir leyendo)I BAMBINI CI GUARDANO (1944, Vittorio De Sica)

Película absolutamente olvidada al mencionar los mejores exponentes de la obra de un realizador que sigue quedando a la espera de la valorización definitiva de Vittorio De Sica en el cine italiano de posguerra, lo cierto es que I BAMBINI CI GUARDANO (1944) debe de insertarse por derecho propio entre los títulos más brillantes del conocido director italiano. Es probable a este respecto que en ello influyan quizá la cari
... (... seguir leyendo)L’ORO DI NAPOLI (1954, Vittorio De Sica) [El oro de Nápoles]

¿Es Vittorio De Sica un primerísimo cineasta o, por el contrario, un artesano del cine italiano, responsable de una obra de decreciente calidad? Me temo que el caso “De Sica” sigue sin resolverse entre una crítica que se rindió a su obra en los mejores momentos del neorrealismo –quizá dejando de lado otras propuestas aún más poderosas que las por él planteadas, y sin que esta impre
... (... seguir leyendo)SCIUSCIÀ (1946, Vittorio De Sica) El limpiabotas

Resulta hasta cierto punto lógico, que vista algo más de seis décadas después de su realización, el auténtico alcance de SCIUSCIÀ (El limpiabotas, 1946. Vittorio De Sica) haya perdido parte de su eficacia. Comparadas con posteriores aportaciones del neorrealismo que se inserten en una mirada centrada en la infancia y cierta adolescencia –como la demoledora GERMANNIA ANNO ZERO (1948, R
... (... seguir leyendo)