Se muestran los artículos pertenecientes al tema Charles Crichton.
THE LAVENDER HILL MOB (1951, Charles Crichton) Oro en barras

THE LAVENDER HILL MOB (Oro en barras, 1951) es, sin lugar a duda, una de las comedias más celebradas, surgidas en los Estudios Ealing. Y lo es, fundamentalmente, por haber logrado aunar en su conjunto, una impecable simbiosis en los elementos que dieron fruto su resultado. Desde la entrega que manifiesta su realizador, Charles Crichton, unido a la inventiva del guion de T. E. B. Clarke, la excelencia de su reparto, la fuerza expresiva de su iluminación en blanco y negro, la pertinencia del montaje
... (... seguir leyendo)THE BOY WHO STOLE A MILLION (1960, Charles Crichton)

Hay ocasiones, en las que las circunstancias externas de la una película, ofrecen un valor suplementario, muy superior al estrictamente cinematográfico. Esto seguro que para todos los que amen o sientan en su corazón la ciudad de Valencia -una de las que ha marcado algunos de los mejores años de mi vida-, el ejemplo que brinda THE BOY WHO STOLE A MILLION (1960, Charles Crichton), aparece del todo pertinente. En mi caso, por partida doble, ya que uniendo el extraordinario carácter etnogr
... (... seguir leyendo)THE DIVIDED HEART (1954, Charles Crichton) Corazón dividido

1952 fue un año en el que el cine británico vivió el estreno de MANDY, que personalmente considero una auténtica piedra angular en torno a la evolución del drama psicológico inglés, al tiempo que el inicio de la trilogía que su director, Alexander Mackendrick, dedicó intuyo que de manera inconsciente, a la falsa inocencia del universo infantil. Es cierto que la mirada del niño, es una de las subtramas más interesantes que han recorrido la producció
... (... seguir leyendo)DANCE HALL (1950, Charles Crichton)

Dentro de la notable filmografía del británico Charles Crichton, DANCE HALL (1950), se encuentra situada inmediatamente antes de la célebre THE LAVENDER HILL MOB (Oro en barras, 1951), uno de sus grandes éxitos. En la oposición con el vital y certero tono de comedia de esta última, la anterior película de Crichton aparece como una mirada en torno a la colectividad obrera que soportaba las dificultades urbanas de ese retorno a la normalidad tras la II Guerra Mundia
... (... seguir leyendo)ANOTHER SHORE (1948, Charles Crichton) [La isla soñada]

Entrenado en una considerable andadura previa como montador, el británico Charles Crichton se situaba en sus primeros pasos como director cuando, al amparo de los Ealing Studios, asumió la realización de ANOTHER SHORE (1948), que ya nos permiten atisbar parcialmente los elementos que pondría en práctica en las mejores obras de una filmografía conocida aún de manera parcial, trufada sin embargo de no pocos títulos magn&
... (... seguir leyendo)FLOODS OF FEAR (1959, Charles Crichton) Oleadas de terror

Poco a poco, y según voy accediendo a su no demasiado amplia filmografía, me estoy dando cuenta que en Charles Crichton se da cita uno de los realizadores más desconcertantes del cine británico. Desconcertante en la medida de encontrarnos en su obra, por un lado una amplia producción televisiva que en muchos momentos se entronca con la vertiente más comercial. Y en su aspecto estrictamente fílmico, presenciar una filmografía que se divi
... (... seguir leyendo)HUNTED (1952, Charles Crichton)

Conocido sobre todo por las comedias que desarrolló en el seno de los estudios Ealing –en cuyo seno ofreció exponentes tan brillantes como THE LAVENDER HILL MOB (Oro en barras, 1951) o THE TITFIELD THUNDERBOLT (Los apuros de un pequeño tren, 1953), lo cierto es que al hablar de la andadura del británico Charles Crichton, serían bastantes los matices a destacar. Desde la dilatada andadura televisiva que asumió a partir de
... (... seguir leyendo)THE THIRD SECRET (1964, Charles Crichton) El tercer secreto

Dentro de la vitalidad que registraba el cine británico en la primera mitad de la década de los sesenta, la impronta reflejada en torno a la obra que en aquellos años situaron a Joseph Losey como uno de sus representantes más valiosos, tuvo su oportuno reflejo en otras películas, algunas de las cuales han logrado un merecido reconocimiento. En esa línea no cabe olvidar THE NANNY (A merced del odio, 1965.
... (... seguir leyendo)THE LOVE LOTTERY (1954, Charles Crichton) La lotería del amor

Muchas veces a la hora de preveer el relativo interés de cualquier exponente cinematográfico, la existencia de un equipo técnico y artístico de renombre puede inducirnos a intuir sus atractivos. En esta ocasión, THE LOVE LOTTERY (La lotería del amor, 1954) contaba con sobrados motivos de alborozo: producción de Michael Balcon para los estudios Ealing, dirección de un Charles Crichton recién
... (... seguir leyendo)THE BATTLE OF THE SEXES (1959, Charles Crichton) [La batalla de los sexos]

Creo que a la hora de valorar la aportación del cine británico dentro de la comedia, parece que muchos comentaristas se quedaron en la entrañable -en ocasiones excelente-, aportación brindada por los célebres estudios Ealing. Pero mi propia experiencia como aficionado me ha llevado en ocasiones a disfrutar de auténticas sorpresas definidas en estupendas comedias que retomando buena parte de los rasgos de la pr
... (... seguir leyendo)