Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema John Ford.

A 28 días, del XV aniversario de Cinema de Perra Gorda (V) DIRECTED BY... John Ford

20190809083147-05.-directed-by-john-ford.jpg

Foto: John Ford, junto a la actríz Maureen O’Hara, en los exteriores irlandeses, marco del rodaje de THE QUIET MAN (El hombre tranquilo, 1952)

 

JOHN FORD... en CINEMA DE PERRA GORDA

http://thecinema.blogia.com/temas/john-ford.php

(22 títulos comentados)

09/08/2019 08:30 thecinema #. John Ford Hay 2 comentarios.

THE SUN SHINES BRIGHT (1953, John Ford) [El sol siempre brilla en Kentucky]

20180912034443-the-sun-shines-bright.jpg

Aunque presente desde el corazón del periodo silente -TOL’ABLE DAVID (1921, Henry King)-, es fácil consignar como los últimos años cuarenta y primeros cincuenta del pasado siglo, como el periodo dorado del Americana, una de las variantes fronterizas existentes en el cine norteamericano, abordando en sus ficciones, ese retrato sentimental del mundo rural de la nación. No conviene olvidar que, en dicho periodo, Henry King se encontraba en un periodo de especial febrilidad c

... (... seguir leyendo)
12/09/2018 03:44 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

SUBMARINE PATROL (1938, John Ford)

20180806080555-submarine-patrol.jpg

Dentro de la vasta obra fordiana, hay numerosos títulos que escapan a las coordenadas que han hecho posible tanto sus grandes obras, como una quizá interesada delimitación de su mundo, dejando de lado rasgos que sobrepasan cualquier filiación genérica o temática ¿Qué me dicen, pues, del vitalismo, que recorre transversalmente su obra, incluso en sus títulos más escorados al ámbito dramático? Es lo que propone, plano a  plano, la casi ignota <

... (... seguir leyendo)
06/08/2018 08:05 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

UPSTREAM (1927, John Ford) Ser o no ser

20161201153228-upstream.png

Durante décadas considerado como un film perdido –en el apasionante estudio sobre John Ford realizado por Tad Gallagher se le considera como tal-, una noticia surgió en 2009, cuando en los archivos cinematográficos de Nueva Zelanda, aparecían una serie de exponentes cinematográficos, siendo el más preciado de ellos UPSTREAM (Ser o no ser, 1927). No era para menos, acceder a un exponente oculto durante décadas de la obra fordiana, en un periodo en el que el cineasta y

... (... seguir leyendo)
01/12/2016 15:32 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

SEAS BENEATH (1931, John Ford) Mar de fondo

20161028022926-seas-beneath.jpg

Alejadas en líneas generales de lo que con el paso del tiempo podríamos denominar como el “mundo fordiano”, no cabe duda que en numerosos títulos rodados por John Ford en la década de los años treinta, se aprecian no pocos elementos interés, dispersos por encargos diseminados en una copiosa producción que podía oscilar en diferentes estudios. Esa sensación de asistir a películas en algunos casos deudoras de un rígido seguimiento de la implant

... (... seguir leyendo)
28/10/2016 02:29 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

WEE WILLIE WINKIE (1937, Jonh Ford) La mascota del regimiento

20150816190710-wee-willie-winkie.jpg

Tan idolatrada por el público de su tiempo, como denostada por generaciones posteriores, de lo que no hay la menor duda, es que los primeros exponentes cinematográficos de la niña prodigio Shirley Temple al amparo de la 20th Century Fox de Darryl F. Zanuck estuvieron bien encauzados, de la mano de ci

... (... seguir leyendo)
16/08/2015 19:07 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

JUST PALS (1920, John Ford) Buenos amigos

20140826225924-just-pals.jpg

Aunque apenas había atesorado tres años como realizador de títulos de bajo presupuesto –y bajo la firma de Jack Ford-, lo cierto que cuando John Ford asume en 1920 la realización de JUST PALS (Buenos amigos) se puede decir que nos encontramos ante un cineasta convenientemente experimentado. Al amparo de William Fox –es la primera vez en la que trabajó para dicho estudio, abandonando la Universal-, la película se

... (... seguir leyendo)
26/08/2014 22:59 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

HANGMAN'S HOUSE (1928, John Ford) El legado trágico

20140812155528-hangman-s-house.jpg

Cuando uno contempla HANGMAN’S HOUSE (El legado trágico, 1928) se percibe con claridad que John Ford no era ya un novato en el terreno de la realización, y nos encontramos ante un título que no solo supone uno de sus primeros encuentros con ese entrañable universo irlandés que le acompañará de manera intermitente en el resto de su dilatada obra posterior, sino, ante todo, revela un estado de madurez narrativa más que enco

... (... seguir leyendo)
12/08/2014 15:55 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

FLESH (1932, John Ford) Carne

20120915164459-flesh-32.jpg

Después de una andadura silente en la que John Ford ofrece títulos tan espléndidos –y con facilidad ubicados entre lo mejor de su obra- como THE IRON HORSE (El caballo de hierro, 1924) o FOUR SONS (Cuatro hijos, 1928), cierto es que la llegada del sonoro no impide que su obra prosiga, aunque sí esta aparezca bajo un devenir zigzagueante. No es que se echen de menos buenos t&ia

... (... seguir leyendo)
15/09/2012 16:44 thecinema #. John Ford Hay 3 comentarios.

WHEN WILLIE COMES MARCHING HOME (1951, John Ford) Bill, que grande eres.

20120715000601-when-willie-comes-marching-home.jpg

Rodada entre dos de sus reconocidas aportaciones al western – la extraordinaria SHE WORE A YELLOW RIBBON (La legión invencible, 1949) y WAGONMASTER (Caravana de paz, 1950), d

... (... seguir leyendo)
15/07/2012 00:06 thecinema #. John Ford Hay 2 comentarios.

UP THE RIVER (1930, John Ford) Río Arriba

20111012053742-up-the-river.jpg

El que nadie en su cano juicio deje de considerar a John Ford como uno de los maestros indiscutibles del cine –y no solo norteamericano-, no impide el hecho obligado y comprensible que el conjunto de su obra ostente la lógica irregularidad de cualquier artista, máxime cuando su filmografía es lo suficientemente extensa para ello, y sus diferentes periodos comportan un grado de creciente madurez, que ya tuvo en los últimos compases del cine silente una serie de

... (... seguir leyendo)
12/10/2011 05:37 thecinema #. John Ford Hay 1 comentario.

THREE BAD MEN (1926, John Ford) Tres hombres malos

20101115203104-3-bad-men.jpg

Que en 1926 el lenguaje cinematográfico se encontraba en una notable madurez, es una evidencia. Que ya había atesorado no pocas obras maestras, resulta de Perogrullo. Incluso que el propio John Ford ya había rodado con anterioridad títulos de especial relevancia, e incluso superiores a este –THE IRON HORSE (El caballo de hierro, 1924)-, aparece como un hecho. Sin embargo, ello no nos ha de servir como excusa para dejar de destacar los valores que ateso

... (... seguir leyendo)
15/11/2010 20:31 thecinema #. John Ford Hay 5 comentarios.

FOUR SONS (1928, John Ford) Cuatro hijos

20091029201923-four-sons.jpg

Tras una traumática experiencia alistándose en el ejército norteamericano para luchar en  la Francia de la I Guerra Mundial, el bávaro Joseph Bernle (James Hall) regresa ilusionado a esa próspera New York que le abrió sus puertas, y en la que ha logrado prosperidad económica e incluso casarse y tener un pequeño. Sorprendido, comprueba que en su aus

... (... seguir leyendo)
29/10/2009 20:19 thecinema #. John Ford Hay 3 comentarios.

PILGRIMAGE (1933, John Ford) Peregrinación

20090923231930-pilgrimage-photo.jpg

Pese al merecido reconocimiento que alcanza su obra, aún permanecen vigentes pequeños espacios de sombra en una filmografía tan rica y dilatada en el tiempo y en su propia manifestación numérica, como la ofrecida por John Ford, el cineasta por excelencia del cine clásico norteamericano. Es curiosa dicha circunstancia, pero al mismo tiempo resulta una evidencia incontestable solo en modo comprensible con su obra sil

... (... seguir leyendo)
23/09/2009 23:14 thecinema #. John Ford Hay 2 comentarios.

BUCKING BROADWAY (1917, John Ford)

20090918000726-bucking-broadway.jpg

Como en el contexto de todos aquellos pioneros que proporcionaron al cine norteamericano una dilatada producción en la segunda década del siglo XX, de todos es conocido que en la andadura cinematográfica de John Ford diversos de sus films se encuentran perdidos. Es bastante probable que en ellos se alternarían numerosos títulos sin pretensiones, pero también es evidente que una contemplación de todos ellos p

... (... seguir leyendo)
18/09/2009 00:07 thecinema #. John Ford Hay 1 comentario.

THE WORLD MOVES ON (1934, John Ford) Paz en la tierra

20090807022452-the-world-moves-on.jpg

Si ha existido un director cinematográfico despiadadamente distante y autocrítico con su obra, este fue John Ford. Nunca se sabrá si este reiterado escepticismo ante su cine era una pose, una faceta más de su predibujada personalidad o, quizá, estaba expresada con total sinceridad. En este contexto, uno de los títulos de los que el viejo maestro norteamericano siempre renegó, fue THE WORLD MOVES ON

... (... seguir leyendo)
07/08/2009 02:24 thecinema #. John Ford Hay 2 comentarios.

THE IRON HORSE (1924, John Ford) El caballo de hierro

20090731200255-the-iron-horse.jpg

Que duda cabe que el paso de los años ha permitido a los aficionados poder acercarse en un grado bastante notable, al periodo mudo de la filmografía de John Ford. Más allá de los títulos perdidos que aún se consignan en la misma, lo cierto es que numerosos films silentes van apareciendo por parte de coleccionistas, engrosando las películas los foros de coleccionistas, y uniendo a todo ello las ediciones en f

... (... seguir leyendo)
31/07/2009 20:02 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

FOUR MEN AND A PRAYER (1938, John Ford) [Cuatro hombres y una plegaria]

20080707220856-four-men-and-a-prayer.jpg

Escondido dentro del amplio periodo de vinculación de John Ford con la 20th Century Fox de Zanuck –especialmente centrado en la década de los años treinta-, podría decirse que a tenor de lo que promete, FOUR MEN AND A PRAYER (1938) –estrenada definitivamente en DVD con la traducción literal de CUATRO HOMBRES Y UNA PLEGARIA-, se ofrece como un título que alberga en su línea argumental

... (... seguir leyendo)
07/07/2008 22:08 thecinema #. John Ford Hay 2 comentarios.

STEAMBOAT ROUND THE BEND (1935, John Ford) [Barco a la deriva]

20080528225205-steamboat-round-the-bend.jpg

Siempre es bueno para indagar en el conjunto de la personalidad de los grandes cineastas clásicos, intentar acercarse a sus títulos menos conocidos –al mismo tiempo quizá rodados con menos pretensiones-. En el caso de John Ford, esta circunstancia pudo manifestarse en numerosas ocasiones –esos siempre mencionados de forma tan cómoda como films “menores”-, logrando incluso en alguno de sus ejemplos colarse entre

... (... seguir leyendo)
28/05/2008 22:52 thecinema #. John Ford Hay 2 comentarios.

THE GRAPES OF WRATH (1940, John Ford) Las uvas de la ira

20140827153256-the-grapes-of-wrath.jpg

Estamos en un tiempo lleno de inquietud y en los que las aparentes ventajas de la globalización dejan discurrir por sus crecientes grietas las desigualdades de pueblos que chocan en sus carencias con la opulencia de sociedades más avanzadas. Por eso las imágenes comprometidas, sentidas, emotivas, sobrias y casi emanadas de la conciencia y la dignidad de los personajes que retrata con cariño John Ford en (... seguir leyendo)

29/10/2005 17:40 #. John Ford Hay 2 comentarios.

WHAT PRICE GLORY (1953, John Ford) [El precio de la gloria]

whatprice01.jpg

Rodada en 1952 entre la mitificada EL HOMBRE TRANQUILO (The Quiet Man, 1952) –que personalmente nunca he tenido en mi lista de grandes logros fordianos pese a su grata visión- y la muy poco conocida THE SUN SHINE BRIGHT (1953, de grato recuerdo en un lejano pase televisivo), el primer argumento con el que cabría definir WHAT PRICE GLORY –nunca estrenada comercialmente en España y recientemente editada en DVD bajo el título de EL

... (... seguir leyendo)
02/03/2005 23:49 #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

MOTHER MACHEE (1928, John Ford) Madre mía

Image Hosted by ImageShack.us


Realmente al referirme a MOTHER MACHEE (1928) –MADRE MIA es España- lo tengo que hacer a las tres bobinas que se conservan de una duración final de poco más setenta minutos. Es decir, que he podido contemplar una media hora de película

... (... seguir leyendo)
14/01/2005 21:16 #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

DRUMS ALONG THE MOHAWK (1939, John Ford) Corazones indomables

drums01.jpg

Realizada por John Ford en 1939 y entre dos de los grandes títulos de su filmografía –EL JOVEN LINCOLN (Young Mr. Lincoln, 1939) y LAS UVAS DE LA IRA (The Grapes of Wrath, 1940)-, ciertamente CORAZONES INOMABLES –título español de DRUMS ALONG THE MOAWK- puede señalarse como una película que roza el altísmo nivel de los títulos antes citados, aunque paradójicamente no goce del pres

... (... seguir leyendo)
09/01/2005 05:47 #. John Ford Hay 4 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris