Facebook Twitter Google +1     Admin

THE LADY PAYS OFF (1951, Douglas Sirk)

20231001035653-the-lady-pass-off.jpg

Tan crítico con buena parte de su obra previa al periodo dorado en Universal, Douglas Sirk se refería en términos poco amables con THE LADY PAYS OFF (1951) uno de sus primeros pasos dentro de dicho estudio, destacando sobre todo los problemas que albergaba con su protagonista masculino -Stephen McNally-, cuyas dificultades y miedos interpretativos le obligaban a constantes repeticiones de tomas. Sea como fuere, y dentro de su asumida condición de modesta comedia romántica desti

... (... seguir leyendo)
01/10/2023 03:56 thecinema #. Douglas Sirk No hay comentarios. Comentar.

BROKEN CITY (2013, Allen Hughes) La cita

20230929051518-broken-city.jpg

Producida por Mark Wahlberg, su principal estrella, BROKEN CITY (La cita, 2013. Allen Hughes) -pésima titulación en español- supone una curiosa y más que estimable mixtura de relato de acción de clara raíz comercial. Todo ello, con el intento de apechugar de un argumento de cierta complejidad, actualizando esa valiosa corriente de crítica institucional instaurada en la década de los setenta, que ha tenido su continuidad en periodos posteriores, fundamentalmente reit

... (... seguir leyendo)
29/09/2023 05:15 thecinema #. Allen Hughes No hay comentarios. Comentar.

NOOSE FOR A LADY (1953, Wolf Rilla)

20230922035039--noose-for-a-lady-10-.jpg

Poco a poco vamos descubriendo alguno de los perfiles en la filmografía -veintiún largometrajes en dos décadas como realizador- de Wolf Rilla, realizador de origen alemán, establecido en Gran Bretaña desde sus primeros años de adolescencia junto a su familia. Hasta el momento son solo seis los títulos suyos que he podido contemplar, en una trayectoria de la que apenas se destaca la mítica que alberga su magnífica propuesta fantastique -adaptación de la

... (... seguir leyendo)
22/09/2023 03:50 thecinema #. Wolf Rilla No hay comentarios. Comentar.

THE MORE THE MERRIER (1943, George Stevens) El amor llamó dos veces

20230920124144-the-more-the-merrier.jpg

Junto a la magnífica y olvidada PENNY SERENADE (Serenata nostálgica, 1941), considero que THE MORE THE MERRIER (El amor llamó dos veces, 1943) el punto más elevado de la filmografía de George Stevens durante la década de los cuarenta y, por supuesto, en el conjunto de su obra -unamos a ellos A PLACE IN THE SUN (Un lugar en el sol, 1951)-. Si en el caso de la primera de las comedias citadas, protagonizada por unos magníficos Cary Grant e Irene Dunne, se ap

... (... seguir leyendo)
20/09/2023 12:41 thecinema #. George Stevens Hay 1 comentario.

TEMPTATION HARBOUR (1947, Lance Comfort) Brumas de tentación

20230917114336-temptation-harbour.jpg

Se suele considerar TEMPTATION HARBOUR (Brumas de tentación, 1947) la cima de la filmografía del británico Lance Comfort. Alguien del que poco a poco algunos comentaristas estamos intentando desentrañar de las telarañas del olvido. Es algo que la magnitud de su propia obra nos viene ratificando descubrimiento tras descubrimiento. Lo malo es que quedan muchos exponentes aún pendientes de visionado, lo que por un lado emerge como un objetivo, pero al mismo tiempo no deja de ser fru

... (... seguir leyendo)
17/09/2023 11:43 thecinema #. Lance Comfort No hay comentarios. Comentar.

LE CAPORAL ÉPINGLÉ (1962, Jean Renoir) [El cabo atrapado]

20230830060320-le-caporal-epingle.jpg

Nos encontramos en el inicio de los 60, donde a mi modo de ver el arte cinematográfico se encontró ante una de sus cimas. Sería un cénit que se produciría en la confluencia de la emergencia de toda una generación de nuevos realizadores, en las principales cinematografías del mundo. Y, junto a ello, se produciría la casi ritual retirada de grandes cineastas, parte de los cuales proporcionaron obras testamentarias, que en buena medida han pasado a la historia del cine. Pues bi

... (... seguir leyendo)
30/08/2023 06:03 thecinema #. Jean Renoir No hay comentarios. Comentar.

IPNOSI / HIPNOSIS (1962, Eugenio Martín) Hipnosis

20230822234604-hipnosis.jpg

Siempre he pensado que dejando de lado la producción generada en las últimas tres décadas, en donde se aúnan algunas propuestas originales con un ya consolidado nivel de producción, lo mejor del denominado fantaterror se encuentra en los últimos años cincuenta y primeros sesenta. Es decir, cuando el espíritu de la serie B y el cine de género aún no estaba contaminado por una tendencia al subproducto que ha lastrado, mal que les pese a algunos, buena parte de di

... (... seguir leyendo)
22/08/2023 23:46 thecinema #. Eugenio Martín No hay comentarios. Comentar.

BEAU GESTE (1939, William A. Wellman) Beau Geste

20230820165245-beau-geste.jpg

Cuando William A. Wellman se dispone a rodar BEAU GESTE (Beau Geste, 1939), atesora tras sus espaldas una impresionante trayectoria que se remonta a los primeros años veinte, teniendo un punto de extraordinaria importancia en el febril periodo dentro de la Warner durante los primeros años treinta. En dicho estudio consolidó un estilo preciso, donde la dureza de su narrativa le permitió habituarse con argumentos de gran complejidad, que supo acometer con un enorme sentido de l

... (... seguir leyendo)

MAN-TRAP (1961, Edmond O'Brian) La última fuga

20230812061040-man-trap-794232287-large.jpg

Conocido y solvente actor de carácter -oscarizado por su papel en THE BAREFOOT COMPTESA (La condesa descalza, 1955. Joseph L. Mankiewicz)-, Edmond O’Brien es sin embargo mucho menos conocido en su efímera faceta como realizador cinematográfico. Una andadura que se reduce a un par de episodios televisivos y, sobre todo, dos largometrajes de género, ambos ligados al noir. El primero de ellos sería SHIELD FOR MURDER (Burlando la ley, 1954), y el último MA

... (... seguir leyendo)
12/08/2023 06:10 thecinema #. Edmond O'Brian No hay comentarios. Comentar.

THE STORY OF LOUIS PASTEUR (1936, William Dieterle) La tragedia de Louis Pasteur

20230810002309-the-story-of-louis-pasteur.jpg

Pese a que su encuentro con el intérprete se produciría un año antes con la atractiva DR. SOCRATES (El doctor Sócrates, 1935), THE STORY OF LOUIS PASTEUR (La tragedia de Louis Pasteur, 1936) supone el primero de los tres biopics que el alemán William Dieterle dirigió, en el seno de Warner Bros, protagonizados por el prestigioso Paul Muni. Recordemos que las dos siguientes fueron THE LIFE OF EMILE ZONA (La vida de Emilio Zola, 1937) y JUAREZ

... (... seguir leyendo)
10/08/2023 00:23 thecinema #. William Dieterle No hay comentarios. Comentar.

RIO GRANDE (1950, John Ford) Río Grande

20230804172433-rio-grande.jpeg

Como sucede en buena parte de las grandes obras de John Ford -y RIO GRANDE (Río Grande, 1950) lo es-, en sus imágenes funciona quizá incluso con más fuerza la evocación, el conflicto o incluso el recuerdo no deseado del pasado, que aquello que estamos contemplando ante la pantalla. Esto es algo que se percibe casi desde sus primeros instantes ante una película adscrita al western, pero por momentos con costuras de tragedia y desarrollo ligado al melodrama, y que durante

... (... seguir leyendo)
04/08/2023 17:24 thecinema #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

IT ALWAYS RAINS ON SUNDAY (1947, Robert Hamer)`[Siempre llueve en Domingo]

20230730223436-it-always-rains-on-sunday.jpg

Pocas películas inglesas de su tiempo, y estamos hablando de un ámbito tan extenso como definido por la densidad de sus planteamientos temáticos y cinematográficos, albergan una mirada revestida del pesimismo, e incluso el aura existencial, de IT ALWAYS RAINS ON SUNDAY (1947). Nos encontramos con una de las primeras realizaciones de Robert Hamer, la segunda en solitario, y en donde el realizador inglés logra trasladar a la pantalla una extraña simbiosis que podría resumirs

... (... seguir leyendo)
30/07/2023 22:34 thecinema #. Robert Hamer No hay comentarios. Comentar.

SIGN OF THE PAGAN (1954, Douglas Sirk) Atila, rey de los hunos

20230726161252-sign-of-the-pagan.jpg

No cabe duda que SIGN OF THE PAGAN (Atila, rey de los hunos, 1954) es una de las películas más insólitas insertas en el periodo más relevante de la filmografía de Sirk. También se encuentra entre las que él tenía en menor consideración. Partiendo de la frialdad con la que este diseccionó su obra -algo que siempre le honró-, no puedo estar más en desacuerdo. Y lo hago en la medida que me parece una película brillante, que no solo ac

... (... seguir leyendo)
26/07/2023 16:12 thecinema #. Douglas Sirk No hay comentarios. Comentar.

DIE LETZTE CHANCE (1945. Leopold Lindtberg)

20230724041702-die-letzte-chance-cc.jpg

Que el análisis de la Historia del Cine no ha albergado aún un análisis completo de una dilatada andadura que sobrepasa sus 125 años, lo evidencia algo tan palmario como que una película de la excelencia de DIE LETZTE CHANCE (1945, Leopold Lindtberg) resulte en nuestros días casi totalmente desconocida, en vez de recibir el merecimiento que debería, para estar situada a la altura de los mejores títulos rodados aquellos primeros años de Neorrealismo por cineas

... (... seguir leyendo)
24/07/2023 04:17 thecinema #. Leopold Lindtberg No hay comentarios. Comentar.

THIS IS MY STREET (1964, Sidney Hayers)

20230712234305-this-is-my-street.jpg

¿Cómo es posible que alguien que en las décadas de los 80 y 90 participara en algunas de las series televisivas más convencionales -también más populares- de su tiempo, albergara en los primeros pasos de su filmografía, una serie de títulos tan magníficos? Pues sí. En cierto modo, ese fue el caso de un John Lee Thompson -este en cambio, más prolongado en sus tareas como director de cine-. Pero fue, sobre todo, el caso del británico Sidney Hayers (

... (... seguir leyendo)
12/07/2023 23:43 thecinema #. Sidney Hayers Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris