Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2015.

PERFORMANCE (1969, Donald Cammell & Nicolas Roeg) Performance

20151102205729-performance.png

La aplicación de la psicodelia y diversas licencias visuales populares en las postrimerías de los años sesenta, fue una de las modas más molestas y caducas del cine de su tiempo. Presente en títulos en ocasiones exitosos –POINT BLACK (A quemarropa, 1967. John Boorman)-, en otros caracterizados por su aparente severidad –PETULIA (1968, Richard Lester)-, y en ocasiones incluso inserta en propuestas de género insó

... (... seguir leyendo)
02/11/2015 20:57 thecinema #. Nicolas Roeg No hay comentarios. Comentar.

NOBODY LIVES FOREVER (1946, Jean Negulesco) [Nadie vive para siempre]

20151107073111-nobody-lives-forever.jpg

Dentro de la enorme riqueza del cine noir, podemos encontrar clásicos incontestables, exponentes sobrevalorados en función de su mítica, y otros a los que el paso del tiempo no ha permitido su redescubrimiento hasta hace pocos años –es el caso de MURDER BY CONTRACT (1958, Irving Lerner) entre otros muchos-. Y hay también referentes que lo tenían todo para erigirse en referentes incontestables, sobre todo debido al backgrou

... (... seguir leyendo)
07/11/2015 07:31 thecinema #. Jean Negulesco Hay 1 comentario.

THE WEAPON (1956, Val Guest) Amanecer incierto

20151109025410-the-weapon.jpg

Un contrapicado nuboso del cielo londinense inicia el recorrido de la notable THE WEAPON (Amanecer incierto, 1956. Val Guest), una de las numerosas aportaciones que el cine británico brindó, en su casi infalible combinación de film policíaco y drama psicológico. Una simbiosis que les proporcionó una magnífica serie de títulos, contando entre ellos con pequeñas variaciones y elementos, que enriquecían su propia sin

... (... seguir leyendo)
09/11/2015 02:54 thecinema #. Val Guest No hay comentarios. Comentar.

TRIAL (1955, Mark Robson) La furia de los justos

20151111115654-trial.jpg

Sobrepasado el ecuador de una desigual andadura fílmica, aunque presidida por uno de los debuts más deslumbrantes del cine norteamericano –THE SEVENTH VICTIM (1943)-, Mark Robson ya se caracterizaba en estos prolíficos años como un conformista aunque en ocasiones –no demasiadas- inspirado artesano. TRIAL (La furia de los justos, 1955) supone uno de sus últimos exponentes de cierto interés, rodada inmediatamente antes de

... (... seguir leyendo)
11/11/2015 11:56 thecinema #. Mark Robson No hay comentarios. Comentar.

BAIT (1954, Hugo Haas)

20151112220658-bait.jpg

BAIT (1954) es la segunda película que tengo ocasión de contemplar del extraño Hugo Haas, con el notable recuerdo que me queda de la posterior HOLD BACK TOMORROW (1955), con la que comparte su pareja de jóvenes protagonistas –John Agar y Cleo Moore, esta última al parecer auténtica musa del cineasta e intérprete-. Lo cierto es que comparada con aquella, esta Serie B de la Columbia palidece frente al grado de in

... (... seguir leyendo)
12/11/2015 22:06 thecinema #. Hugo Haas No hay comentarios. Comentar.

E.T. THE EXTRA-TERRESTRIAL (1982, Steven Spielberg) E.T. El extraterrestre

20151118174816-resized-et.-the-extraterrestrial.jpg

Transcurridas más de tres décadas de su realización, y aún cuando Steven Spielberg ha rodado numerosos títulos de superior entidad, lo cierto es que E.T. THE EXTRA-TERRESTRIAL (E.T. El extraterrestre, 1982) supera de entrada cualquier consideración, para haber ingresado por derecho propio en la mitología del Cine –señalado como elemento icónico-, generado en el último medio siglo. Todavía recuerdo

... (... seguir leyendo)
16/11/2015 05:07 thecinema #. Steven Spielberg No hay comentarios. Comentar.

CHAINED (1934, Clarence Brown) Encadenada

20151120080155-chained.jpg

Pocas propuestas del periodo precode, puede presumir de plasmar con mayor comprensión y serenidad el adulterio como CHAINED (Encadenada, 1934), mostrando al mismo tiempo la versatilidad de ese enorme cineasta que fue Clarence Brown. Tras esos primeros planos que nos describen a la perfección la fuerza que irradia en la joven Diane Lovering (Joan Crawford), navegando por el puerto de Nueva York, esta repentinamente retorna a lo que pronto advertiremos es su pue

... (... seguir leyendo)
20/11/2015 08:01 thecinema #. Clarence Brown No hay comentarios. Comentar.

THE BROKEN STAR (1956, Lesley Selander)

20151122112154-the-broken-star.jpg

Son aún pocos los títulos que he podido contemplar, de entre la prolija filmografía legada por el norteamericano Lesley Selander (1900 – 1979), uno de los destajistas más representativos del western desde su debut en la segunda mitad de los años treinta, y con especial incidencia en la década de los cincuenta. Pese a esa mirada tan limitada, lo cierto es que el visionado de THE BROKEN STAR (1956), me ratifica en mi

... (... seguir leyendo)
22/11/2015 11:21 thecinema #. Lesley Selander No hay comentarios. Comentar.

SMILIN' THROUGH (1941, Frank Borzage)

20151126090653-smilin-through-1941.jpg

En ocasiones, en la obra de directores de personalidad muy clara, se insertan títulos que no solo no se encuentran a la altura de su habitual alto nivel, sino que de entrada pueden aparecer en su mundo expresivo y visual, pero todo ello puede dirimirse como una falsa premisa. Algo de ello se puede señalar de SMILIN’ THROUGH (1941) la tercera adaptación cinematográfica de Jane Cowl y Jane Murfin. Las dos anteriores fueron asumidas por Sidney Franklin

... (... seguir leyendo)
26/11/2015 09:06 thecinema #. Frank Borzage Hay 2 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris