Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2018.

TEATCHER’S PET (1958, George Seaton) Enséñame a querer

20181207074954-teatcher-s-pet.jpg

En no pocas ocasiones he venido defendiendo, la necesidad de un estudio en profundidad, a la hora de describir el conjunto del corpus que fraguaron la renovación de la comedia americana a partir de la segunda mitad de los años cincuenta, estipulando sus raíces a inicios de dicho decenio. Y es que, sin olvidar en modo alguno la implicación y decidido impulso de figuras como Wilder, Tashlin, Edwards, Quine, Minnelli, posteriormente Lewis, o el aporte de viejos especialistas como Cukor, Leisen. M

... (... seguir leyendo)
07/12/2018 07:49 thecinema #. George Seaton Hay 5 comentarios.

THOMAS L’IMPOSTEUR (1965, George Franju) [Thomas el impostor]

20181209201241-thomas-l-imposteur.jpg

Disfrutar y paladear las excelencias de THOMAS L’IMPOSTEUR (1965), aparece como una nueva oportunidad, para adentrarse en el estilo personalísimo, de uno de los realizadores más singulares, libres y apasionantes de la cinematografía francesa; George Franju. Fallecido en 1987, y protagonista hace muy pocos años, de una cuidada retrospectiva en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, no deja de ser triste que su obra -menguada en largometrajes-, siga siendo pasto del des

... (... seguir leyendo)
09/12/2018 20:12 thecinema #. George Franju No hay comentarios. Comentar.

THE PRIMITIVE LOVER (1922, Sidney Franklin) Amor primitivo

20181211202211-the-primitive-lover.jpg

A tenor de los pocos largometrajes que he podido visionar de su amplia filmografía, tengo la convicción de que en la figura del norteamericano Sidney Franklin (1893 – 1972), se encuentra uno de los más valiosos especialistas en el melodrama, presentes en el cine USA de la década de los treinta. Es por ello, que siempre he intentado acceder a títulos de su obra que resultaran más o menos asequibles, y que podría tener su extensión en la voluminosa aportación sile

... (... seguir leyendo)
11/12/2018 20:22 thecinema #. Sidney Franklin No hay comentarios. Comentar.

LADY IN A JAM (1942, Gregory La Cava) Una mujer en apuros

20181211205505-lady-in-a-jam.jpg

Resulta sorprendente, comprobar la rápida decadencia de uno de los cineastas norteamericanos más populares de los años treinta, como fue Gregory La Cava. El paso del tiempo nos ha revelado que los crecientes problemas con el alcoholismo del cineasta, fueron letales a la hora de frustrar no solo una filmografía que aún hubiera tenido bastante que decir, sino su propia existencia, que se apagó prematuramente, en 1952, contando con 59 años de edad. Así pues, La Cava inicia la d

... (... seguir leyendo)
11/12/2018 20:55 thecinema #. Gregory La Cava No hay comentarios. Comentar.

AMERICAN GANGSTER (2007, Ridley Scott) American Gangster

20181211205944-american-gangster.jpg

Aquellos que pierdan el tiempo leyendo ocasionalmente mis comentarios, conocerán de primera mano mi escepticismo en torno a la figura del británico Ridley Scott, capaz de conjugar en su ya amplia filmografía los modos del artesano más o menos competente, con unas formas visuales nunca alejadas del todo de su ascendencia publicitaria. Capaz de alternar títulos –no muchos- de más o menos merecido culto, otros increíblemente sobrevalorados –GLADIATOR (Idem, 2

... (... seguir leyendo)
11/12/2018 20:59 thecinema #. Ridley Scott Hay 1 comentario.

THE DESPERATE HOURS (1955, William Wyler) Horas desesperadas

20181214121432-the-desperate-hours.jpg

Dentro de la desconcertante andadura fílmica de William Wyler en aquellos años cincuenta, tras el éxito logrado con su incursión en la comedia que supuso ROMAN HOLIDAY (Vacaciones en Roma, 1953), decidió introducirse de nuevo en un ámbito más o menos discursivo –tal y como expresaba DETECTIVE STORY (Brigada 21, 1951)-, formando parte de ese conjunto de producción más o menos habitual en aquellos años, en donde desde u

... (... seguir leyendo)
14/12/2018 12:14 thecinema #. William Wyler No hay comentarios. Comentar.

FLAME IN THE STREETS (1961, Roy Ward Baker) Fuego en las calles

20181214121826-flame-in-the-streets.jpg

Heredero de una corriente que siempre estuvo presente en el cine de las islas, incluso en periodos donde podía predominar una apariencia complaciente, lo cierto es que la confluencia de finales de los cincuenta y primeros sesenta, hizo emerger en Inglaterra una notable corriente crítica y social, que discurrió de manera paralela a la rotundidad descrita por el Free Cinema, y que durante largos años apenas mereció la más mínima consideración. El paso del tiempo,

... (... seguir leyendo)
14/12/2018 12:18 thecinema #. Roy Ward Baker No hay comentarios. Comentar.

ONCE MORE, WITH FEELING! (1960, Stanley Donen) Volverás a mí

20181214122034-once-more-with-feeling-.jpg

Escasamente reconocida incluso por los seguidores del cine de Stanley Donen, lo cierto es que en la valoración de ONCE MORE, WITH FEELING! (Volverás a mí, 1960) –al igual que sucediera en la previa y muy divertida SURPRISE PACKAGE (Una rubia para un gangster, 1960)-, incide en su contra un hecho que le ha perseguido durante décadas; las escasas posibilidades existentes en su visionado. Y es una pena, puesto que nos encontramos con una magnífica comedia

... (... seguir leyendo)
14/12/2018 12:20 thecinema #. Stanley Donen No hay comentarios. Comentar.

THE HEIRESS (1949, William Wyler) La heredera

20181220230234-the-heiress.jpg

Cuando se lleva a cabo el rodaje de THE HEIRESS (La heredera, 1949. William Wyler), el universo literario de Henry James, apenas había tenido un par de manifestaciones cinematográficas –entre ellas, la excepcional THE LOST MOMENT (Viviendo el pasado, 1947. Martin Gabel)-. En esta ocasión, Wyler atisbó las posibilidades de este original literario, a través de la adaptación teatral que brindaron Ruth y Augustus Goetz, a partir de la novela 

... (... seguir leyendo)
20/12/2018 23:02 thecinema #. William Wyler No hay comentarios. Comentar.

STAR! (1968, Robert Wise) La estrella

20181220230418-star-.jpg

Hay ocasiones en las que el destino aparece adverso para exponentes artísticos de marcado carácter comercial y / o artístico. Es evidente que el inesperado éxito de THE SOUND OF MUSIC (Sonrisas y lágrimas, 1965. Robert Wise), marcó una continuidad en el seno de la 20th Century Fox, cuando Robert Wise y Saul Chaplin, tuvieron la intuición de desarrollar un proyecto que al mismo tiempo sirviera para prolongar el enrome éxito personal logrado po

... (... seguir leyendo)
20/12/2018 23:04 thecinema #. Robert Wise No hay comentarios. Comentar.

THE LIFE AND TIMES OF JUDGE ROY BEAN (1972, John Huston) El juez de la horca

20181220230934-the-life-and-times-of-judge-roy-bean.jpg

Cuando en nuestros días se somete a tela de juicio, la supuesta valía de cineastas como Christopher Nolan, Denis Villeneuve o tantos otros, parece que la polémica que en su momento generó un cineasta como John Huston, surge casi como fruto de la arqueología. Me tendría que remontar a más de tres décadas atrás, con el propio cineasta aún en vida, y ofreciendo sus últimas obras –de desigual calado-, pudiendo comprobar como aquella controversia se man

... (... seguir leyendo)
20/12/2018 23:07 thecinema #. John Huston No hay comentarios. Comentar.

BLACK HAND (1950, Richard Thorpe) [La mafia de la mano negra]

20181223021733-black-hand.jpg

No cabe duda que dentro de la andadura del noir, o de las múltiples derivaciones y variantes desplegadas en sus años de mayor esplendor, se esconden títulos o singularidades, que más allá de su mayor o menor grado de alcance, merecen ser tenidas en cuenta por esa misma singularidad que representan. Dentro de dicho contexto, y más allá de su relativa eficacia, BLACK HAND (1950, Richard Thorpe), aparece como una pequeña producción de la&

... (... seguir leyendo)
23/12/2018 02:17 thecinema #. Richard Thorpe No hay comentarios. Comentar.

DODGE CITY (1939, Michael Curtiz) Dodge, ciudad sin ley

20181223022023-dodge-city.jpg

Pese a que nos remontamos a un periodo quizá aún embrionario, en comparación con periodos inmediatamente posteriores, 1939 fue un año de relativa importancia para el western. Por el encima del referente canónico –y, si se me permite, algo sobrevalorado- de STAGECOACH (La diligencia. John Ford), el propio John Ford aportó un título que quizá tenga más de Americana que del Oeste, como fue el excelente DR

... (... seguir leyendo)
23/12/2018 02:20 thecinema #. Michael Curtiz No hay comentarios. Comentar.

STRANGE FASCINATION (1952, Hugo Haas)

20181223022309-strange-fascination.jpg

Desde que hace unos años pudiera contemplar uno de sus títulos –el estupendo HOLD BACK TOMORROW (1955)-, de inmediato prendió en mí la curiosidad de ir revisitando, en la medida que lo permiten las posibilidades, la filmografía de ese singular realizador, guionista y actor checo Hugo Haas. Una personalidad propia que ya podemos detectar en uno de sus títulos previos; STRANGE FASCINATION (1952), primero de los que rodaría, protagonizando l

... (... seguir leyendo)
23/12/2018 02:23 thecinema #. Hugo Haas No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris