Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2021.

El cine sobrenatural de la década de los cuarenta, en CINEFICCIÓN RADIO

20210302225837-cineficcion-radioo-febrero-2021-.jpg

En la noche del pasado domingo tuve la satisfacción de participar en el magnífico programa CINEFICCIÓN RADIO. Un espacioo dirigido y conducido por mi gran amigo Dario Lavia, en el que se trata semana a semana el rercorrido de las diferentes vertientes del cine fantástico y de terror, así como sus vertientes literarias, o derivaciones en ámbitos como la televisión o el comic.

Ha sido la segunda ocasión

... (... seguir leyendo)
02/03/2021 22:58 thecinema #. PUBLICACIONES Y PROGRAMAS No hay comentarios. Comentar.

RETURN OF THE BAD MEN (1948, Ray Enright) [El regreso del forajido]

20210303020155-return-of-the-bad-men.jpg

Epítome del profesional incansable e impersonal, el norteamericano Ray Enright fue un avezado en el cine de género, carente de personalidad, y tan profesional como escasamente inspirado. No es demasiado lo que he podido contemplar de sus setenta largometrajes, pero he reconocer que entre ellos he encontrado más rutina que buen cine. Sin embargo, he de reconocer que RETURN OF THE BAD MEN (1948), sin ser un título de gran nivel, me aparece como lo más atractivo que hasta el momento he pod

... (... seguir leyendo)
03/03/2021 02:01 thecinema #. Ray Enright No hay comentarios. Comentar.

EN LEKTION I KÄRLEK (1954, Ingmar Bergman) Una lección de amor

20210310164418-en-lektion-i-karlek.jpg

¿Quién dijo que Ingmar Bergman no fue un cineasta dotado para la comedia? Podríamos evocar en su obra un logro magnífico como SOMMARNATTENS LEENDE (Sonrisas de una noche de verano, 1955) o singularidades posteriores como DJÄVULENS ÖGA (El ojo del diablo, 1960) reveladoras de esas capacidades del sueco para asumir de manera muy personal los postulados de un género en teoría tan alejado de su mundo personal. Pues bien, un año antes del primero de los t&iac

... (... seguir leyendo)
10/03/2021 16:42 thecinema #. Ingmar Bergman No hay comentarios. Comentar.

FIRST MAN (2018, Damien Chazelle) El primer hombre

20210313005112-first-man.jpg

Suele suceder en el ámbito cinematográfico. Después de cualquier éxito de grandes proporciones, la siguiente obra del triunfante realizador por lo general es mirada y analizada con cierto recelo o reserva ya que, en definitiva, parece escaparse a lo que se esperaba de dicho cineasta. Es por ello que tras la descomunal acogida de la excelente LA LA LAND (La ciudad de las estrellas, 2016) se produjeron dos fenómenos. Uno de ellos el intentar revertir el éxito de dicha pelícu

... (... seguir leyendo)
13/03/2021 00:51 thecinema #. Damien Chazelle Hay 1 comentario.

JIGSAW (1962, Val Guest)

20210316213749-jigsaw.jpg

No hace mucho tiempo, en una encuesta auspiciada por un colega, no dudé en elegir a Val Guest como el realizador más homogéneo de cuantos formaron parte de la nómina de Hammer Films -dejando al margen la figura legendaria de Terence Fisher-. Es cierto que no he encontrado entre los numerosos títulos que he podido contemplar de su filmografía -cerca de medio centenar de largometrajes- ese logro absoluto que permita certificar su andadura. Sin embargo, es obvio señalar que e

... (... seguir leyendo)
16/03/2021 21:37 thecinema #. Val Guest No hay comentarios. Comentar.

CRITIC’S CHOICE (1963, Don Weis) [Decisión crítica]

20210316215416-critic-s-choice.jpg

Como en cualquier otro género, también en el de la comedia, hay singularidades que, trasladadas a otro ámbito, provocan poco no poco escepticismo. Uno de los ejemplos más pertinentes, lo podría proporcionar el enorme prestigio popular que en USA, alcanzó una figura como la de Bob Hope -podríamos sumar otros exponentes del género, cuyo supuesto talento, nunca he podido entender, como Danny Kaye, o Abbott y Costello-. Recordemos, en las recientemente publicadas, memorias de Wo

... (... seguir leyendo)
16/03/2021 21:54 thecinema #. Don Weis No hay comentarios. Comentar.

WEST 11 (1963, Michael Winner) Distrito 11

20210316215712-west-11.jpg

“Soy un leproso emocional”. Así se manifestará Joe Beckett (un magnífico Alfred Lynch) el joven protagonista de WEST 11 (Distrito 11, 1963), una de las primeras y, a no dudar, más interesantes películas del británico Michael Winner. En realidad, nos encontramos ante la adaptación de una novela de la escritora Laura del Rivo, tamizada por la poderosa mirada del tándem de escritores y guionistas, formado por Keith Watherhouse y Willis Hall, descr

... (... seguir leyendo)
16/03/2021 21:57 thecinema #. Michael Winner No hay comentarios. Comentar.

THE LONG ARM (1956, Charles Frend)

20210316220425-the-long-arm.jpg

Ejerciendo como involuntario puente, antes del arranque de un nuevo y valiosísimo periodo para el cine criminal inglés, THE LONG ARM (1956, Charles Frend), aparece como un tardío exponente de los Ealing Studios, centrado en el prisma de las tareas policiales, a la hora de intentar descubrir el autor del robo de una caja fuerte en unos grandes almacenes, que ha ascendido a 8.000 libras. La película, dominada por la física iluminación en blanco y negro de Gordon Dines, se

... (... seguir leyendo)
16/03/2021 22:04 thecinema #. Charles Frend Hay 1 comentario.

CROW HOLLOW (1952, Michael McCarthy)

20210316220730-crow-hollow.png

Polifacético en su actividad visual -director de cine y televisión, guionista, actor ocasiones, e incluso compositor-, en la apenas conocida figura del británico Michael McCarthy (1917 – 1959), se da cita un realizador quizá de segunda fila, que alberga una andadura de nueve largometrajes, y del que recuerdo con no poco aprecio, la que sería su última realización; OPERATION AMSTERDAM (El robo del siglo, 1959), ambientada en la II Guerra Mundial. La curiosidad que me

... (... seguir leyendo)
16/03/2021 22:07 thecinema #. Michael McCarthy No hay comentarios. Comentar.

THE LONG DARK HALL (1951, Anthony Bushell & Reginald Beck)

20210316222646-the-long-dark-hall.jpg

En cuantas ocasiones he tenido ocasión de manifestarlo, siempre he creído si algo ha caracterizado al conjunto del cine inglés, por encima de cualquier otro, es por utilizar en sus diferentes enunciados dramáticos el matiz, con mayor pertinencia y normalidad que en cualquier otro país. Es posible que ello se deba a su propia personalidad sociológica y, subsiguientemente, artística y creativa. Esa capacidad para desdramatizar la situación más compleja es la que, por un

... (... seguir leyendo)
16/03/2021 22:26 thecinema #. Anthony Bushell No hay comentarios. Comentar.

ALIAS NICK BEAL (1949, John Farrow)

20210320224350-alias-nick-beal.jpg

No es la primera vez, ni será la última, en llamar la atención sobre la implícita presencia de un determinado ciclo de producciones, que a partir de mediada la década de los 40 generó una amplia producción no solo en el conjunto de los estudios USA -también en el cine de cinematografías europeas- permitiendo una mirada amable y esperanzadora sobre la muerte y el hecho sobrenatural. No hay todavía una opinión que valore dicho conjunto de producción

... (... seguir leyendo)
20/03/2021 22:43 thecinema #. John Farrow No hay comentarios. Comentar.

DOCTOR CRIPPEN (1963, Robert Lynn)

20210323233310-dr.-crippen.jpg

Cuando uno contempla DOCTOR CRIPPEN (1963, Robert Lynn) sorprende que surgiera el mismo año de títulos tan relevantes como THE SERVANT (El sirviente, 1963. Joseph Losey), TOM JONES (Tom Jones, 1963. Tony Richardson), THE SPORTING LIFE (El ingenuo salvaje, 1963. Lindsay Anderson) o BILLY LIAR (Billy, el embustero, 1963. John Schlesinger). Es decir, que nos encontramos en un momento de especial efervescencia de la cinematografía inglesa, y hasta cierto punto es compr

... (... seguir leyendo)
23/03/2021 23:33 thecinema #. Robert Lynn No hay comentarios. Comentar.

DOCTOR BLOOD’S COFFIN (1961, Sidney J. Furie)

20210328120641-doctor-blood-s-coffin.jpg

No vamos a descubrir nada nuevo, al señalar que el extraordinario éxito comercial marcado por la irrupción de Hammer Films a partir de su decidida apuesta por el cine de terror, convulsionó literalmente un florecimiento del género, inigualable en la Historia del Cine. Una brillantez que tuvo su extensión en la paralela escuela italiana del terror y en el ciclo Corman – Poe filmado en USA. En ambos casos con producciones lindantes con la serie B -en cierto modo este á

... (... seguir leyendo)
28/03/2021 12:06 thecinema #. Sidney J. Furie No hay comentarios. Comentar.

THE HOLCROFT COVENANT (1985, John Frankenheimer) El pacto de Berlín

20210330235439-the-holcroft-covenant.jpg

Cuando John Frankenheimer retorna a la realización cinematográfica en 1985 tras tres años de ausencia tras la cámara, puede decirse que su prestigio se encontraba por los suelos. Más allá de ciertas irregularidades sobrellevadas, al igual que otros de sus compañeros de generación, como Sidney Lumet -recordemos la tibieza con la que fueron recibidas en 1982 sus magistrales PRINCE OF THE CITY (El príncipe de la ciudad, 1982) o la posterior y aún ningunea

... (... seguir leyendo)


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris