Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2004.

GUANTANAMERA (1995, Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío)

guantanamera1.jpgNadie puede dudar de la importancia del esperpento en la tradición no solo del cine español sino en un radio de acción que se extiende a toda Latinoamérica. GUANTANAMERA (1995) podría ser un ejemplo de ello. Curiosamente –y es más que probable que sin pretenderlo-, la película se convirtió en el involuntario testamento cinematográfico del cubano Tomás Gutiérrez Alea –codirector del film junto a Juan Carlos Tabío-. Y digo curiosamente por que esta comedia coral habla al mismo tiempo de los vicios y costumbres de la sociedad cubana y también del propio hecho de la muerte como conclusión irremisi... (... seguir leyendo)
01/12/2004 03:51 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA

Compras en DVD: EL CRISOL (Nicholas Hytner), BROADWAY DANNY ROSE (Woody Allen), THE GREAT FLAMARION (Anthony Mann), SOMBRAS Y NIEBLA (Woody Allen), BARRY LYNDON (Stanley Kubrick), LOS CRÍMENES DEL DOCTOR MABUSE (Fritz Lang) y EL DÍA MÁS LARGO (Ken Annakin y Andrew Marton)
Grabaciones en VHS: ZULU (Cy Endfield), ABRAHAM LINCOLN (David W. Griffith), LA NOCHE DE LOS GIGANTES (Robert Mulligan), ¿CONOCES A JOE BLACK? (Martin Brest), LA IRONÍA DEL DINERO (Edgar Neville), DJANGO (Sergio Corbucci), LA VENGANZA (Juan Antonio Bardem) y el documental EL TIEMPO DE NEVILLE.
01/12/2004 06:33 #. sin tema Hay 1 comentario.

28 DAYS LATER (2002, Danny Boyle) 28 días después

dayslater1.jpg

Como cualquier espectador uno también tiene sus filias y fobias cinematográficas. Para mi una de las segundas aunque de forma moderada, la constituye el falsamente “moderno” Danny Boyle. En las tres películas suyas que he visto previamente, solo TRAINSPOITTING (1996) me parece –con todas las reservas que se le pueda hacer- aceptable, mientras que TUMBA ABIERTA (Shallow Drive, 1994) –que es la que le descubrió ante el público br

... (... seguir leyendo)
02/12/2004 06:43 #. Danny Boyle Hay 2 comentarios.

LONESOME (1928, Paul Fejös) Soledad

lonesome1.jpg

Poder contemplar SOLEDAD (Lonesome, 1928. Paul Fejös) supone para mi ver cumplido un anhelo de largos años. Recuerdo que hará unas dos décadas cuando culminaba la larguísima colección de fascículos de la excelente enciclopedia de cine “Planeta”, me quedé prendado por la novelización en dos páginas del contenido y las imágenes que se mostraban de esta película. Me estoy remontando aproximadamen

... (... seguir leyendo)
03/12/2004 02:47 #. Paul Fejös Hay 3 comentarios.

ANZIO (1968, Edward Dmytryk) La batalla de Anzio

anzio1.jpg

Creo que bastantes aficionados coincidirán conmigo en que quizá sea el género bélico uno de los que menos títulos de gloria ha proporcionado al cine. No por ello sería injusto no admitir que la perspectiva del paso del tiempo ha revalorizado ciertas muestras del mismo en su momento relegadas y que en su conjunción ofrecen un corpus nada desdeñable.

Al mismo tiempo hemos de reconocer que una vez entrada la

... (... seguir leyendo)
04/12/2004 18:32 #. Edward Dmytryk No hay comentarios. Comentar.

WHERE THE SIDEWALKS ENDS (1950, Otto Preminger) Al borde del peligro

borde1.jpg

Después de haber visto –y por lo general disfrutado de 20 de las 37 películas que componen la filmografía de su artífice (incluyendo los que rodó en Alemania y en USA antes de la mítica LAURA (1944), de los que renegó abiertamente)-, no dudo un instante a la hora de situar la figura de Otto Preminger como uno de mis realizadores preferidos en la historia del cine. El hecho de que aún no haya podido visionar algunos de s

... (... seguir leyendo)
05/12/2004 13:16 #. Otto Preminger No hay comentarios. Comentar.

CITY GIRL (1929, Friedrich Wilhelm Murnau) El pan nuestro de cada día

citygirl1.jpg

Penúltimo título de la filmografía de Friedrich Wilhelm Murnau, CITY GIRL o OUR DAILY BREAD en su versión sonorizada –en España se tituló EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA- supuso su ruptura con la Fox precisamente por las azarosas circunstancias que concurrieron en la oposición Del Gran realizador alemán a dicha sonorización –y que se relatan en la amplia referencia que sobre este film re

... (... seguir leyendo)
06/12/2004 23:35 #. Friedrich W. Murnau Hay 2 comentarios.

AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA

Compras en DVD: TODOS A UNA (Ray Enright), EL BOTONES (Jerry Lewis), TRES REYES (David O'Russell), CASABLANCA (Michael Curtiz), FEMME FATAL (Brian De Palma), TULSA, CIUDAD DE LUCHA (Stuart Heisler), LA SENSACIÓN DE PARÍS (Henry Koster), LA MUJER INDOMABLE (Franco Zeffirelli) y BARRABÁS (Richard Fleischer)
Grabaciones en VHS: OSCAR Y LUCINDA (Gilliam Armstrong), LOCURA DE AMOR (Juan De Orduña) y los documentales EXTRELLAS DE LA FOX: ROBERT MITCHUM y DIRECTORES DE CINE: SIDNEY LUMET
Bajada por Emule: RELÁMPAGO (Ted Wilde / Harold Lloyd)
07/12/2004 22:47 #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

THE HOURS (2002, Stephen Daldry) Las horas

hours2.jpg¿En cuantas ocasiones hemos escuchado aquello de... “esta es una película de qualité”? Aquello venía a señalar –generalmente con no poca condescendencia-, films escorados hacia el melodrama, ambientados en épocas precedentes, rodeados de una cuidada ambientación y reconstrucción histórica, un impecable equipo técnico y un solvente cast de intérpretes –en el que también había especialistas en la materia-. Por norma –que no se que fundamento tendría-, ... (... seguir leyendo)
09/12/2004 02:26 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

L'AUBERGE ESPAGNOLE (2002, Cédric Klapsich) Una casa de locos

espagnole1.jpgQuizá para los que ya estamos un tanto talluditos, somos más bien nómadas y recordamos lejanamente y sin excesivos entusiasmos lo que supuso nuestra etapa estudiantil, estemos alejados con las ya implantadas fórmulas de intercambios interculturales existentes. Traslados temporales que conllevan el conocimiento de otros lugares y la apertura de estudiantes que están en la misma situación y coinciden en un espacio de sus jóvenes vidas, marcando en no pocas ocasiones el devenir de estas.

No sería justo decir que L’AUBER... (... seguir leyendo)
11/12/2004 03:51 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

LOST IN TRANSLATION (2003, Sofía Coppola) Lost in Translation

lostin1.jpgRecuerdo la primera película realizada por Sofía Coppola –LAS VÍRGENES SUICIDAS (The Virgen Suicides, 1999)-, una aparentemente profunda pero finalmente astuta y discreta variación de film teen, que en su momento gozó de bastante atención por parte de la crítica. Ya en aquella ocasión si algo caracterizaba la labor de la hija del entrañable Francis era ofrecer una mirada siempre mesurada, por más que los acontecimientos narrados fueran finalmente terribles.

En su segundo film ciertamente se consolida la mayor cualidad de esta prometedora directora. Realmente LOST I... (... seguir leyendo)
13/12/2004 00:39 #. Sofia Coppola Hay 2 comentarios.

20 MILLION MILES TO EARTH (1957, Nathan Juran)

20million1.jpg

La segunda mitad de la década de los años cincuenta fue el periodo dorado de lo que podríamos denominar monster movies. Que duda cabe que buena parte de esa prodigalidad proviene de dos factores esenciales: por un lado la abundancia de producciones de ciencia-ficción en aquellos tiempos de “guerra fría” –y en la que una vertiente como esta no podía estar ausente-. Y otra es evidente que lo supuso la presencia de personalidades

... (... seguir leyendo)
14/12/2004 01:47 #. Nathan Juran No hay comentarios. Comentar.

EL ABRAZO PARTIDO (2004, Daniel Burman)

abrazo1.jpg¿Puede la puesta en escena limitar las virtudes de una película? Evidentemente si. Pero propongo la pregunta contraria ¿Es posible que las numerosas virtudes de la misma hagan valer su interés pese a que en dicha puesta en escena se haya optado por un camino poco adecuado? Supongo que para los realmente inflexibles en este terreno la respuesta sea negativa pero en el mío propio, y aún considerándome muy seguidor de esa base para la valoración de las mismas, creo que cada ejemplo es un mundo.

Todas estas disgresiones vení... (... seguir leyendo)
16/12/2004 00:53 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

GOODBYE, CHARLIE (1964, Vincente Minnelli) Adios, Charlie

charlie1.jpg

Algún día se habrá de reconocer la enorme importancia que en la última edad de oro de la comedia norteamericana tuvo la aportación como guionista y escritor teatral del desaparecido George Axelrod. Entre la segunda mitad de los cincuenta y hasta bien entrada la siguiente, Axelrod participó bien con sus obras teatrales o guiones basados en otros referentes literarios u originales suyos en films realmente míticos realizados por direct

... (... seguir leyendo)
17/12/2004 11:07 #. Vincente Minnelli Hay 5 comentarios.

THE SEVENTH VICTIM (1943, Mark Robson) [La séptima víctima]

seventh1.jpg

Si tuviéramos que realizar un análisis conjunto de las producciones –generalmente abocadas al fantastique- auspiciadas por Val Lewton en calidad de productor para la RKO, llegaríamos a conclusiones sorprendentes. Es evidente que de ellas sobresalen la célebre trilogía de Tourneur, pero no es menos cierto que existen numerosas obras de notable interés filmadas por los otros dos realizadores que debutaron como tales y estuvier

... (... seguir leyendo)
18/12/2004 20:24 #. Mark Robson Hay 5 comentarios.

RIPLEY'S GAME (2002, Liliana Cavani) El juego de Ripley

ripleycover.jpgSin ser un fervoroso seguidor de la trayectoria de Wim Wenders, es evidente que nadie puede negar la relativa importancia que su obra adquirió a partir de la década de los setenta, y de la que EL AMIGO AMERICANO (Der Amerikanische Freund, 1977) se erigió en uno de sus más firmes exponentes. Vista hace no demasiado tiempo la considero un título interesante pero no entré en esa aura que la mitifica entre determinados sectores, quizá espoleados por las presencias cinéfilas que Wenders siempre jugó astutamente en sus producciones –lo que jamás utilizaré para invalidar la misma, por supues... (... seguir leyendo)
19/12/2004 17:46 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

GUNG HO! (1943, Ray Enright) Todos a una

20160718043858-gung-ho-.jpg

No se puede decir que GUNG HO! (1943) –rebautizada en España en el momento de su estreno como TODOS A UNA-, se erija como una de las grandes obras del cine bélico norteamericano realizado en plena 2ª Guerra Mundial. De cualquier manera y pese a su limitado alcance como elemento propagandístico de cara a elevar la moral tras el ataque a Pearl Harbor, es evidente que a su resultado no se le pueden negar una serie de apreciables cualidades. A lo cual ya

... (... seguir leyendo)
20/12/2004 23:47 #. Ray Enright Hay 1 comentario.

El trailer del día: UN CINEMA DE BLOG A WEB

blogweb.jpgCuando hace aproximadamente tres meses –y una vez más aconsejado ya hacía tiempo por diversos amigos amantes del cine-, decidí abrir este blog, la verdad es que mi única intención estaba en la de comentar las películas que iba visionando día a día para dejar una especie de crónica a cualquier curioso al tiempo que plasmar para el futuro inquietudes personales en torno a mi afición cinematográfica.

Poco a poco pero de forma rápida los contenidos se han ido enriqueciendo, quizá sobrepasando –en el mejor sentido de la palabra- los objetivos iniciales, vislumbrando que día sí y día también... (... seguir leyendo)
20/12/2004 02:41 #. sin tema Hay 2 comentarios.

PAYCHECK (2003, John Woo) Paycheck

paychecka.jpgQuizá el ser un aficionado de la “vieja escuela” me haga mirar con recelo toda esta pléyade de realizadores que –a mi juicio- ofrecen “gato por liebre”, utilizando elementos del más descarado videoclip y estética publicitaria enmascarados de avance en el lenguaje cinematográfico. John Woo es uno de ellos y francamente nunca me he preocupado por seguir su trayectoria, aunque confieso que recuerdo aún con escalofríos el visionado de MISSION IMPOSSIBLE II (2000), en la que junto a los mayores desafueros del citado Woo ... (... seguir leyendo)
21/12/2004 03:37 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA

Como quiera que ya dispongo de grabadora de DVD, las grabaciones que realizo se enmarcan ya en dicho formato

Grabaciones: EL MAÑANA NUNCA MUERE (Roger Spootiswoode), EL SEÑOR DE LA GUERRA (Franklin J. Schaffner), UN CABALLERO ANDALUZ (Luís Lucia), LA MEJOR CASA DE LONDRES (Victor Saville), LA TERCERA LLAVE (Basil Dearden), INTERFERENCIAS (Ted Kotcheff), UNA CASA DE LOCOS (Cédric Klapisch), 20 MILLION MILES TO EARTH (Nathan Juran), SWANN (Anna Benson Gyles), ADIOS, CHARLIE (Vincente Minnelli), THE SEVENTH VICTIM (Mark Robson), CIEGAS DE AMOR (Mira Nair), GOOD BY... (... seguir leyendo)
21/12/2004 07:32 #. sin tema Hay 3 comentarios.

CARMEN (2003, Vicente Aranda) Carmen

carmen1.jpgNo se puede decir que me haya mostrado muy interesado en seguir la trayectoria cinematográfica del barcelonés Vicente Aranda. Sin embargo el muestreo que con el paso de los años me ha permitido ver de algunas de sus obras es francamente poco halagüeño. Recuerdo uno de sus más celebrados títulos –AMANTES (1990)-, de la que pese a lograr pasajes interesantes cabía lamentar el desaprovechamiento de una historia con enormes posibilidades. En aquella ocasión llegué a pensar: “este hombre es un simple empalmaplanos&rdquo... (... seguir leyendo)
22/12/2004 23:48 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

La gozada navideña del DIRIGIDO POR... Nº 340

Image Hosted by ImageShack.us

Hacía ya bastantes meses que DIRIGIDO POR... no se lanzaba a uno de esos gozosos números extras que los aficionados al cine clásico celebramos tanto –recuerdo con especial deleite los imprescindibles de la comedia norteamericana y la serie B, pero es evidente que todos los publicados suponen auténticos puntos de referencia para el aficionado serio-.

En este caso su foco de atención de ha dirigido a la trayectoria cinematográfica de nuestro continente, con... (... seguir leyendo)
23/12/2004 20:46 #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

El tópico perezoso: ¡¡FELICES FIESTAS A TODOS!!

Hoy no hay críticas ni nada que se le parezca. Pero bueno es aprovechar la ocasión para desearos a todos una FELIZ NAVIDAD 2004. Esa fiesta que a nadie nos gusta pero con la que tenemos que convivir año tras año... y es señal de que seguimos viviendo, que no es moco de pavo.

Eso si, mañana vuelvo a la carga con el comentario de una rareza muda de ese gran director que fue William A. Wellman y el comentario de varias novedades editoriales... y a primero de año mi listado exhaustivo de las más de trecientas películas que he visto durante 2004, clasificadas por puntuaciones ¡Ya llegará la ... (... seguir leyendo)
24/12/2004 12:19 #. sin tema Hay 1 comentario.

BEGGARS OF LIFE (1928, William A. Wellman) Mendigos de la vida

beggarscov..jpg

Nadie va a descubrir ahora que la denominada “Gran Depresión” norteamericana tuvo un enorme reflejo en la cultura del país. Desde grandes obras literarias a numerosos films legendarios fueron un ejemplo palpable de que el arte siempre fue un reflejo de la sociedad y de su tiempo se manifestó también en esta ocasión.

BEGGARS OF LIFE –en España LOS MENDIGOS DE LA VIDA- es un claro ejemplo de ello, al tie

... (... seguir leyendo)
25/12/2004 22:18 #. William A. Wellman No hay comentarios. Comentar.

AUTO FOCUS (2002, Paul Schrader) Desenfocado

autofocuspost.jpg

No me extraña que en el momento de su estreno AUTO FOCUS (2002) –DESENFOCADO en España-, fuera ignorada casi por completo por crítica y público. Vivimos en unos tiempos –que tienen su lógico reflejo en el cine- en el que incluso plantear temas polémicos o de aparente dureza han de estar revestidos de elementos autocomplacientes que hagan asequibles al espectador, aficionado o comentarista lo que ve. Se me ocurren muchos ejemplos al

... (... seguir leyendo)
26/12/2004 03:52 #. Paul Schrader No hay comentarios. Comentar.

El trailer del día: JOHN FORD, un gran libro

Image Hosted by ImageShack.us

¿Se puede editar un bello libro cinematográfico en el que lo visual predomine sobre la reflexión y al mismo tiempo revele la personalidad de la obra sobre quién va dirigido? JOHN FORD: Las dos caras de un pionero 1894-1973 es la demostración perfecta de una respuesta afirmativa.

A través de una edición admirablemente ilustrada y con sus cerca ... (... seguir leyendo)
29/12/2004 19:05 #. sin tema Hay 1 comentario.

José Luís López Vázquez; un Goya de lujo

Image Hosted by ImageShack.us

Leo extractado en el último ejemplar de la revista Fotogramas (pag. 56), un comentario de enorme lucidez realizado por el gran José Luís López Vázquez a la hora de concederle su “Goya de Honor” en honor a una trayectoria de toda una vida: “Me han otorgado un Goya de Honor muy tarde, con 220 películas que tengo, pero lo acepto. No soy un resentido”
<... (... seguir leyendo)

HOW TO STEAL A MILLION (1966, William Wyler) Como robar un millón y...

millionpost.jpg

Vista ahora, casi cuatro décadas después del momento de su realización, sorprende hasta cierto punto que William Wyler –el director “prestigiado” por excelencia de toda una larga época de Hollywood-, aceptara rodar una comedia plenamente integrada en los parámetros de moda en aquellos tiempos –de los que nunca negaré mi especial aprecio-, conducidos por nombres como Stanley Donen, Richard Quine o Blake Edwards entre

... (... seguir leyendo)
31/12/2004 03:13 #. William Wyler Hay 2 comentarios.

2004: Balance de un año

No se trata de los premios de la crítica ni de un balance anual... ni nada que se le parezca. Simplemente expongo al posible lector interesado la relación de los 319 films que he visto a lo largo de este 2004 que hoy finaliza, debidamente clasificados en mi sempiterna escala de 0 a 5. Junto a ellos inserto las 11 “reposiciones” –películas ya visionadas tiempo atrás que he podido contemplar de nuevo, también calificadas sobre los mismos baremos-. Como podréis observar fácilmente, soy persona de acudir poco a la pantalla grande y prefiero refugiarme en la comodidad de contemplar cine clásico des... (... seguir leyendo)

El trailer del día: ¡¡Felíz 2005!!

Image Hosted by ImageShack.us

Lo hicimos en Navidad y corresponde con la tan architópica como para mi entrañable llegada del nuevo año. Los mejores deseos de un 2005 en el que se intente la utopía en tantos y tantos frentes... a ver si alguna de ellas se hace realidad. Mi agradecimiento por vuestra acogida en estos cien días de andadura y recordaros que muy pronto este blog se convertirá en una página web que espero sea del gusto de muchos amantes del gran arte del Siglo XX -y esperemos que l... (... seguir leyendo)
31/12/2004 19:37 #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris