Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2004.
Presentación y declaración de intenciones
Muy buenas a todos aquellos que lleguen a este rincón perdido del mundo internauta. Me llamo Juan Carlos Vizcaíno, soy un español nacido en 1966 y, como a tantas otras personas, le gusta el cine. La afición se remonta a finales de los setenta, aunque sería a inicios de la década siguiente cuando empezaría a frecuentar sesiones de filmoteca, atender los pases televisivos, descubrir nombres de directores, actores, técnicos...
THE MAN ON THE IRON MASK (1998, Randall Wallace) El hombre de la máscara de hierro

Es evidente que una de las tendencias del cine comercial USA, se decantó hace algunos años por retomar de forma simplista y -practicamente- jamas igualada, ese espíritu cinematográfico aventurero que quedará para el paso del tiempo. Ocioso sería decir títulos emblemáticos al respecto -algunos de los cuales han sido también sobreestimados por crítica y público-, pero lo cierto es que es mas facil citar ejemplos de este
... (... seguir leyendo)EL TRAILER DEL DÍA
Ya corren nuevos días de gloria en nuestro "excepcional" cine español. Tras el recital de trampas y efectismos de LOS OTROS, Alejandro -Orsoncillo- Amenábar y Mr. Bardem nos ofrecen MAR ADENTRO. Glorias, ovaciones, premios, oscars... Todo un corífeo de elogios para otra muestra de la genialidad de nuestra cinematografía ¿Alguién dudaba que dados los nombres de su realizador, protagonista y temática abordada, la cosa no iba a ser así
... (... seguir leyendo)AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA
Grabaciones en VHS: THE KNACK (Richard Lester), LA CARTA FINAL (David Hugh Jones) y PASAJE A LA INDIA (David Lean)
Bajado en Divx: TROUBLE IN PARADISE (Un ladrón en la Alcoba)(Ernst Lubistch)(V.O.)
TOP HAT (1935, Mark Sandrich) Sombrero de copa

He de reconocer que a veces soy un bicho raro, y hay producciones cinematográficas que gozan de una "mítica" ante la que no puedo más que expresar mi estupefacción al considerar que en la mismo no hay más que grisura envuelta con esporádicos destellos de talento.
Este es para mi el caso de esta hipervalorada SOMBRERO DE COPA. A saber, mezclese un apagado argumento de comedia basada en el clásico vodevil, estirado hasta la
AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA
GIULIETTA DEGLI SPIRITI (1965, Federico Fellini) Giulietta de los espíritus

Rodada a continuación de la excelente OCHO Y MEDIO, GUILIETTA DE LOS ESPÍRITUS -cuyo argumento sirvió años después como base a NOCHES EN LA CIUDAD, de Bob Fosse- supone una bella disgresión sobre la mediocridad de la vida burguesa, el engaño, el peso del pasado, siempre tamizada por la poderosísima personalidad de su artífice; Federico Fellini. Sin lugar a dudas pocos realizadores europeos contemporáneos han sido tan admirado
... (... seguir leyendo)UN DECÁLOGO APRESURADO PARA EL COMPRADOR COMPULSIVO DE DVD
Después de algunos años de experiencia y fundamentalmente por los últimos giros en la rápida implantación del DVD en nuestra sociedad, me gustaría que estas líneas sirvieran como s... (... seguir leyendo)
AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA
DVD DE CINE MUDO EN USA (Zona 1) ¡¡PARA RABIAR!!

AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA
SHOOPING (1994, Paul Anderson)

Conociendo el esteticismo publicista que han caracterizado los otros films de Anderson -británico- que he podido visionar, realmente en este ya su primer título se dan cita su... (... seguir leyendo)
AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA
Grabaciones en VHS: LA MUJER DEL TENIENTE FRANCÉS (Karel Reisz), LA MÁSCARA DE KRIMINAL (Umberto Lenzi) y UN DÍA DE BODA (Robert Altman).
TOKYO MONOGATARI (1953, Yasujiro Ozu) Cuentos de Tokio

Debo decir de antemano que me cuesta mucho "entrar" en el cine japonés y, en defintiva, en aquellas obras procedentes de los cines orientales. Es por ello que pese a contar con copias de buena parte de clásicos del cine japonés, es muy de tarde en tarde cuando me "atrevo" a visionar alguna de dichas obras. El miedo a no saber apreciarlas en la medida de su generalizado reconocimiento ha posibilitado una menor frecuencia del mismo por mi parte, sin que ello me
... (... seguir leyendo)BORN TO KILL (1947, Robert Wise) Nacido para matar

El inmarchitable prestigio logrado por la consideración del cine negro como una de las corrientes más admirables, sinceras y al mismo tiempo desasosegadoras del cine norteamericano, quizá ha contribuido a evitar lo que facilmente denominaríamos "separar el trigo de la paja" al mezclar en ocasiones títulos y nombres que merecen un enorme reconocimiento artístico, de otros que no se pueden equiparar en cualidades a títulos mayores y n
... (... seguir leyendo)EL TRAILER DEL DÍA: El nuevo Bond

Pese a esa escasa implicación personal, quizá el hecho de tratarse un ciclo de películas que ya sobrepasa cuatro décadas de andadura, y la –estimo- que afortunada elección del actor que encarnará al agente 007 explica mi relativa satisfacción.
Durante bastante tiempo se especuló con diferentes actores qu... (... seguir leyendo)
AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA
Grabaciones en VHS: NACIDO PARA MATAR (Robert Wise), DÍAS EXTRAÑOS (Kathryn Bigelow)
EXCALIBUR (1981, John Boorman) Excalibur

MYSTIC RIVER (2003, Clint Eastwood) Mystic River

Desde hace tiempo vengo sosteniendo la afirmación –compartida minoritariamente- sobre la filmografía de Clint Eastwood, en tanto en cuanto resulta mucho más interesante en sus títulos menores –aquellos que abordan historias de género de forma sencilla-, que los que narran historias importantes. Está claro que no se puede hacer una afirmación así a la ligera. Cuando hasta la fecha he visto doce de sus veinticua
... (... seguir leyendo)Nueva colección de DVD en prensa

Tal y como comentaba hace unos días en ocasiones estos llegan a precios muy asequibles. Una de ellas es la que comento en estas líneas, que se inicia el próximo domingo en un grupo editorial –que desconozco los diarios que acoge y una de cuyas vertientes es el diario LAS PROVINCIA... (... seguir leyendo)
El nuevo DIRIGIDO POR... (Septiembre 2004)

GERONIMO: AN AMERICAN LEGEND (1993, Walter Hill) Gerónimo

Como una muestra más de ese efímero fulgor queda este GERÓNI... (... seguir leyendo)
AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA
My Favourite Movies

THE SIN EATER / THE ORDER (2003, Brian Helgeland) El devorador de pecados

AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA
Grabaciones en VHS: UN TRABAJO EN ITALIA (Peter Collinson), ESCAPE DE ABSOLOM (Martin Campbell), LOS SUEÑOS (Akira Kurosawa), LA ÚLTIMA FORTALEZA (Rod Lurie) y los documentales CLARK GABLE, EL ÚLTIMO GALÁN y EL CINE ITALIANO SEGÚN MARTIN SCORSESE (I Parte).
TODO POR LA PASTA (1991, Enrique Urbizu)

Con un ritmo realmente trepidante, la película inicia el argumento con el atraco a un bingo, del cual muy pronto son eliminados buena parte de sus actores activos. De esta situación queda como involuntaria partícipe del mismo Azucena (impagable, como siempre, María Ba... (... seguir leyendo)
SHIZUKANARU KETTO (1949, Akira Kurosawa) [El duelo silencioso]

Una vez culmina la contienda el doctor retorna a la clínica de su padre ya contagiado por la enfermedad, haciendo de ello una auten... (... seguir leyendo)
SANMA NO AJI (1962, Yasujiro Ozu) [El sabor del sake]

No se ni como me atrevo a esbozar unas líneas sobre las constantes de un artista cinematográfico de la talla de Yasujiro Ozu, cuando esta es la cuarta película de su filmografía que he contemplado –dentro de una producción realmente amplia-. No obstante, es tan transparente y al mismo tiempo tan complejo su mundo temático y plástico. Son tan claras las interrelaciones de sus obras, que parece que en ocasiones el maestro japon&
... (... seguir leyendo)A WOMAN ON THE BEACH (1947, Jean Renoir) [Una mujer en la playa]

Con una duración de poco más de una hora, A WOMAN ON THE BEACH –nunca estrenada comercialmente en España; el título de UNA MUJER EN LA PLAYA proviene de pases televisivos-, supone la última incursión del realizador francés en el cine de Hollywood. Culminación –que se saldó con un notorio fracaso en su momento- de una serie de productos todo lo desigual que se quiera, pero que estimo deberían gozar un
... (... seguir leyendo)THE TALL TARGET (1951, Anthony Mann) [OBJETIVO SEÑALADO]

La merecida retrospectiva que el Festival de San Sebastián brinda en su presente edición al cineasta norteamericano Anthony Mann –que espero esté acompañada por un volumen monográfico de la categoría de los que han dedicado a los anteriores homenajeados-, ha permitido que el canal TCM emita una de las más desconocidas y singulares de sus películas, THE TALL TARGET –jamás estrenada comercialmente en Espa&nti
... (... seguir leyendo)AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA
Grabaciones en VHS: A WOMAN ON THE BEACH (Jean Renoir), THE TALL TARGET (Anthony Mann), EL TREN DEL INFIERNO (Andrei Konchalovsky), EN EL AMOR Y EN LA GUERRA (Richard Attemborough), USTED PUEDE SER UN ASESINO (José María Forqué) y el documental EL CINE ITALIANO SEGÚN MARTÍN SCORSESE (IV Parte).
Bajadas por Emule: OLIMPIADA (2ª parte) (Leni Rienfenstahl) y EL GABINETE DE LAS FIGURAS DE CERA (Paul Leni)
UN AÑO SIN CINECLASSICS
En septiembre de 2003 y fruto de la lamentable fusión puesta en bandeja al ínclito Jesús de Polanco, a los abonados se nos ofrecían nuevos paquetes con menor producto –mas allá de que sus campañas... (... seguir leyendo)
LENNY (1974, Bob Fosse) Lenny

Una vez más y tal y como sobrellevó en toda su filmografía, Fosse eligió en LENNY una historia ambientada en el mundo del espectáculo. Basada en un previo éxito teatral de Broadway o... (... seguir leyendo)
DOS EN LA CARRETERA: una edición esperada

Ese era para mi el caso de DOS EN LA CARRETERA (Two tor the Road, 1967) de Stanley Donen, que no tengo el rubor en confesar que es mi película favorita de todos los tiempos. Recuerdo como si fuera ayer –era exactamente el 30 de diciem... (... seguir leyendo)
THE DEVIL AND DANIEL WEBSTER (1941, William Dieterle) El diablo y Daniel Webster

El mito de Fausto ha sido llevado al cine en un gran número de ocasiones. Desde la celebre versión de Murnau hasta la menospreciada y desconocida (Beddazzled, 1967) de Stanley Donen pasando por diversas variantes, es evidente que la tentación de plasmar esta historia es indudablemente atractiva para la pantalla. Consciente de ello y de sus antecedentes escénicos incluso trasplantados al cine en rarezas como EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (A Mudsu
... (... seguir leyendo)AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA
Grabaciones en VHS: NOCHE DE VERANO (Jorge Grau), LENNY (Bob Fosse), NARCISO NEGRO (Michael Powell & Emeric Pressburger), MÁS ALLÁ DE LAS LÁGRIMAS (Raoul Walsh), UNO ROJO: DIVISIÓN DE CHOQUE (Sam Fuller), SANGRE EN LA LUNA (Robert Wise) y VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Juan Piquer)
THIRTEEN (2003, Catherine Hardwicke) Thirteen

Soy de los que piensan que como en todo subgénero que se precie, va siendo hora que se realice un estudio serio sobre el cine juvenil USA realizado en los últimos años. Hace unos meses contemplaba una a mi juicio nada desdeñable muestra de esta tendencia en la controvertida LAS REGLAS DEL JUEGO (The Rules of Attraction 2002) la cual, con todas las objeciones que se le quisieran formular, al menos intentaba una visión caústica y dramática de esta juventud ociosa, acomodada y de escasos valores, combinándola con una alternativa narrativa sin duda desigual pero al men... (... seguir leyendo)
THE SET-UP (1949, Robert Wise) [Tongo / Nadie puede vencerme]

Jamás estrenada comercialmente en España –los films que denunciaban los manejos del boxeo no estaban bien vistos por la censura del franquismo- THE SET-UP(1949) es suficientemente bien conocida en nuestro país por pases televisivos, a los que accedió indistintamente con los títulos de TONGO o NADIE PUEDE VENCERME.
Se trata quizá del primero de los títulos de denuncia realizados por Robert Wise, que indudabl
Pedro Almodóvar en "El País"

Bromas al margen, ahora nos ofrecen -a partir del domingo 3 de octubre- y al precio de 5'95 euros cada uno de los DVD, una colección de once de los films realizados por el manchego Pedro Almodóvar, exhibidos de forma desordenada ... (... seguir leyendo)
AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA
Grabaciones en VHS: LA CAJA 507 (Enrique Urbizu), (The Set-Up) (Robert Wise), MISTERIO EN LA ISLA DE LOS MONSTRUOS (Juan Piquer Simón)
Bajado en Emule: (Outside the Law) (Tod Browning)
21 GRAMS (2003, Alejandro González Iñárritu) 21 gramos

Pues bien, 21 GRAMOS (21 Grams, 2003) me ha parecido finalmente lo que se suele denominar familiarmente un duro de chocolate. Es deci... (... seguir leyendo)
RAGING BULL (1980, Martin Scorsese) Toro Salvaje

Nada mejor que iniciar este comentario con una confesión: nunca he sido un gran admirador del cine de Martin Scorsese. A lo largo del tiempo he visto poco menos de la mitad de sus films y en líneas generales, siempre me ha frenado una frontera ante su cierta ampulosidad. Es más, y confesaré una maldad; reconozco que me relamí de gusto cuando la academia de Hollywood lo dejó con un palmo de narices cuando no le concedieron el Oscar el mejor director por
... (... seguir leyendo)