Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2008.
PHONE CALL FROM A STRANGER (1952, Jean Negulesco) Llama un desconocido

Los inicios de la década de los cincuenta fueron, sin duda, un buen periodo cinematográfico en la filmografía de Jean Negulesco. Pero lo fueron hasta la llegada de sus comedias para la Fox, que en su inesperado éxito explorando el cinemascope y el convencionalismo de sus propuestas, puede decirse que arruinaron una trayectoria hasta entonces bastante valiosa –y quizá por ello injustamente olvidada, puesto que está
... (... seguir leyendo)ANOTHER TIME, ANOTHER PLACE (1958, Lewis Allen) Brumas de inquietud

Es bastante probable que, caso de ser recordada ANOTHER TIME, ANOTHER PLACE (Brumas de inquietud, 1958. Lewis Allen), lo sea únicamente por la presencia de un joven Sean Connery en uno de sus primeros papeles de relevancia cinematográfica. Cierto es que en su presencia en pantalla ya demostraba un carisma muy especial, unido al hecho de la importancia de su personaje para el devenir de la historia –aunque la misma en la acción
... (... seguir leyendo)A MATTER OF LIFE AND DEATH (1946, Michael Powell & Emeric Pressburger) A vida o muerte

Supongo que sería bastante fácil establecer diversas lecturas de un título tan –solo aparentemente- anticonvencional como A MATTER OF LIFE AND DEATH (A vida o Muerte, 1946. Michael Powell & Emeric Pressburger). Algo bastante asequible en la medida que su relativa singularidad, se presta a un amplio juego de disgresiones. Sin pretenderme extenderme en exceso, propongo tres posibles alternativas. La primera sería inte
... (... seguir leyendo)THE GREEN GLOVE (1952, Rudolph Maté) El guantelete verde

Es indudable que pocos guionistas han emergido dentro del cine británico y, posteriormente, el norteamericano, cuya impronta temática y de situaciones, sea tan clara como la del inglés Charles Bennett. Vampirizado en sus propuestas por haber aportado su personalidad a algunas de las películas más célebres de Alfred Hitchcock –que nunca fue especialmente generoso con la aportación de sus colaboradores-, lo ci
... (... seguir leyendo)THE MUMMY’S SHROUD (1967, John Gilling)

No cabe duda que los últimos años han permitido una relativa reconsideración en la figura del realizador británico John Gilling (1912 - 1984). Puede ser que esté motivada por el generalizado reconocimiento que ha seguido la producción de Hammer Films –quien sabe-, pero quiero pensar que también se deba al intermitente talento que Gilling demostró en sus producciones ligadas al cine fantástico d
... (... seguir leyendo)BRANDED (1950, Rudolph Maté) Marcado a fuego

Cierto es que contemplando BRANDED (Marcado a fuego, 1950. Rudolph Maté), uno puede percibir el interés de la Paramount y de su estrella Alan Ladd, en la búsqueda de un personaje dentro del western definido por una determinada ambivalencia y misterio marcada en su pasado, un cierto carisma y una capacidad de trascender ese rasgo genérico a la hora de introducirs
... (... seguir leyendo)THE NEW WORLD (2005, Terrence Malick) El nuevo mundo

Llega a doler en determinadas ocasiones como espectador cinematográfico, comprobar como se pueden dejar de lado obras en las que la sensibilidad cinematográfica se expone de manera tan sentida, ten medida y al mismo tiempo tan espontánea. En la que el fluir de una narración llega a impregnarte, hasta permitir abandonarte por completo a los sentimientos, sensaciones y emociones de sus personajes. Ciertamente no anda sobrado el cine de
... (... seguir leyendo)THE HIGH AND THE MIGHTY (1954, William A. Wellman) [Escrito en el cielo]

Supongo que recordarán aquella tan exitosa, ocasionalmente divertida y, en líneas
... (... seguir leyendo)HOUSE BY THE RIVER (1950, Fritz Lang)

Si tuviéramos que insertar HOUSE BY THE RIVER (1950, Fritz Lang) en un contexto centrado en las afinidades cinematográficas, personalmente no tendría duda. Ubicaría esta imperfecta, modesta pero siempre interesante propuesta de serie B ejecutada por Lang, como un título que toma de prestado ciertos elementos del ROPE (La soga, 1948) de Alfred Hitchcock, mientras que visualmente adelanta destellos de THE NI
... (... seguir leyendo)THE UNDERWORLD STORY (1950, Cyril Endfield)

Tenía bastantes ganas de poder contemplar algunos de los títulos que conformaron la filmografía norteameriana de Cy Endfield, antes de que su implicación en la “caza de brujas” de McCarthy le llevará a engrosar la larga lista de nombres de cine represaliados. Profesionales todos ellos que tuvieron que reiniciar su andadura profesional firmando títulos de bajo presupuesto en Inglaterra –Losey, Dmytryk, D
... (... seguir leyendo)SIDE STREET (1949, Anthony Mann)

Joe Norson (Farley Granger) es un joven fracasado que vive en la inmensa marea humana de New York de finales de los años cuarenta. Añorante en poder comprar hermosas ropas a su esposa –que está a punto de dar a luz el primer hijo del matrimonio-, verá la ocasión de poder lograr doscientos dólares para que la joven alumbre su primer hijo en una habitación digna. Para ello utilizará su labor como c
... (... seguir leyendo)“PROYECCIONES DESDE EL OLVIDO” se presenta en Madrid

Para mi es una enorme satisfacción poder anunciar a todos los lectores de este blog, que dentro de pocos días se realizará la presentación de mi primera publicación cinematográfica –espero que no sea la última-, en Madrid. Esto de salir del ámbito “de provincias” es algo muy entrañable, y es la posibilidad que se me ha brindado el acto que celebrará el próximo jueves,
... (... seguir leyendo)Miguel Marías presentará PROYECCIONES DESDE EL OLVIDO el jueves en Madrid

Ocasiones como esta no se producen todos los días, y además muestran que la afición al cine genera -además de emociones- sentimientos de amistad. Lo digo porque desde que publiqué el anuncio de la presentación de mi libro en la Fnac de Callao en Madrid, han sido numerosos los mensajes de apoyo recibidos, que agradezco de corazón. Entre ellos, no puedo olvidar el de mis buenos amigos Paco Cameo -a quien debemos que en este blog se incluyan numeros
... (... seguir leyendo)BLOOD DIAMOND (2006. Edward Zwick) Diamante de sangre

Un día Leo se levantó. Se miró al espejo y descubrió que se estaba haciendo mayorcito, y debía intentar abandonar en la pantalla esa imagen de eterno adolescente que mostraba película tras película. Para lograrlo encontró la inapreciable alianza de un realizador no en sus horas más altas –Martin Scorsese-, que le hizo creerse la ilusión de que funcionaba encarnando personajes adultos. Va
... (... seguir leyendo)DEATHWATCH (2002, Michael J. Bassett) Deathwatch

Del mismo modo que hay películas que pese a contar con materiales de partida sumamente pobres, logran ser estimadas a partir de un trabajo esforzado de puesta en escena que permita neutralizar esas deficiencias –es lo que, a fin de cuentas, realizaba film tras film el recordado Edgar G. Ulmer-, nos encontramos con otros en los que sucede todo lo contrario. No puede decirse que suceda exactamente eso con DEATHWATCH (2002, Michael J. Bassett), pero es
... (... seguir leyendo)GUN FOR A COWARD (1957, Abner Biberman) Una pistola para un cobarde

No toda la historia del western está representada en esa amplia gama de títulos que todos conocemos, admirados y recordamos. Como cualquier otro género, su desarrollo está trufado de títulos menores que van de la producción serial que tuvo su esplendor desde el propio periodo mudo y se prolongó hasta los años cuarenta, hasta tantos y tantos títulos que se configuraron como epígonos de
... (... seguir leyendo)ZODIAC (2007, David Fincher) Zodiac

Si algo tiene de admirable el cine –como cualquier otra expresión artística-, es que de vez en cuando te obliga a romper esquemas previamente establecidos. Eso es algo –y me alegra reconocerlo-, me ha sucedido al contemplar ZODIAC (2007), en la medida que en nada apreciaba los títulos precedentes de su realizador, David Fincher, que había tenido oportunidad de ver. En concreto, y pese a los numerosos admiradores con que cu
... (... seguir leyendo)ASK THE DUST (2004, Robert Towne) Pregúntale al viento

Como siempre ha sucedido en el mundo del cine, también en nuestros días hay películas de las que conviene hablar bien, y otras que, por el contrario, es mejor ignorar pese a que no coincidamos en la general opinión negativa, por miedo a quedar como herejes o clueless cinematográficamente hablando. Eso es lo que personalmente me ha ocurrido con ASK THE DUST (Pregúntale al viento, 2004. Robert Towne), t&i
... (... seguir leyendo)TILL THE END OF TIME (1946, Edward Dmytryk) Hasta el fín del tiempo

Aunque resulta un poco atrevido realizar esta afirmación cuando no he llegado a contemplar todos sus títulos, puede que TILL THE END OF TIME (Hasta el fin del tiempo, 1946) sea la mejor de las películas firmadas por Edward Dmytrik en la década de los cuarenta, antes de su episodio de exilio voluntario tras formar parte de los “10 de Hollywood” en la “caza de brujas”, ejerciendo posteriormente como delator en un
... (... seguir leyendo)THE CARIBOO TRAIL (1950, Edwin L. Marin)

Prolífico realizador, Edwin L. Marin (1899 – 1951) fue un profesional frecuentemente vinculado con el western, genero en el que filmó diversos títulos protagonizados por Randolph Scott. Solo he podido contemplar algunos de ellos y, en líneas generales, se expresan como productos de serie con presupuestos limitados, eficaces en su desarrollo, ocasionalmente atractivos en algunas de sus set piéces, a
... (... seguir leyendo)THE GIRL CAN’T HELP IT (1956, Frank Tashlin) [Una rubia en la cumbre]

Poder acceder a THE GIRL CAN’T HELP IT (1956, Frank Tashlin) –jamás estrenada comercialmente en nuestro país, y editada en DVD con el título UNA RUBIA EN LA CUMBRE, aunque en sus escasas y pretéritas exhibiciones televisivas sobrellevara los títulos LA CHICA NO PUEDE REMEDIARLO, su traducción literal, o LA RUBIA Y YO-, supone encontrarse con uno de los títulos que cimentaron la fama de Frank T
... (... seguir leyendo)THE WHITE COUNTESS (2005, James Ivory) La condesa rusa

Curiosa condena la que ha tenido que asumir a lo largo del tiempo el nacido norteamericano e hindú nacionalizado inglés James Ivory. Artífice de algunos de los títulos más reconocidos y galardonados en la décadas de los ochenta y noventa, arrastra de forma paralela un determinado desprecio por parte de no pocos sectores de la crítica, que nunca han dejado de acusarle de ser uno de los máximos paradigmas de
... (... seguir leyendo)STEAMBOAT ROUND THE BEND (1935, John Ford) [Barco a la deriva]

Siempre es bueno para indagar en el conjunto de la personalidad de los grandes cineastas clásicos, intentar acercarse a sus títulos menos conocidos –al mismo tiempo quizá rodados con menos pretensiones-. En el caso de John Ford, esta circunstancia pudo manifestarse en numerosas ocasiones –esos siempre mencionados de forma tan cómoda como films “menores”-, logrando incluso en alguno de sus ejemplos colarse entre
... (... seguir leyendo)SO WELL REMEMBERED (1947, Edward Dmytryk) [Vivo en el recuerdo]

El progresivo descubrimiento de su filmografía, me está confirmando la creciente impresión de que en la figura de Edward Dmytryk concurren las virtudes de un primerísimo cineasta. Una figura que legó –con una serie de lógicas irregularidades comunes a cualquier cineasta norteamericano de la época-, un buen puñado de magníficos títulos. Es lamentable que a estas alturas su conocida y m&aa
... (... seguir leyendo)