Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2010.
PLYMOUTH ADVENTURE (1952, Clarence Brown) [La aventura del Plymouth]

El reciente entusiasmo que me ha producido el visionado de la admirable OF HUMAN HEARTS (1938), es probable que me permita ver con otros ojos la figura y la obra cinematográfica de Clarence Brown. En realidad, he de reconocer que cuantos títulos suyos he contemplado hasta la fecha no han estado en ningún caso exentos de interés, pero también es cierto que siempre he visto en su figura la representación m
... (... seguir leyendo)THE HOAX (2006, Lasse Hallström) La gran estafa

¿Recuerdan F FOR FAKE / VÉRITÉS ET MESONGES (Fraude, 1973)? No es ninguna de las obras más prestigiosas de su autor, pero personalmente la considero –junto a TOUCH OF EVIL (Sed de mal, 1957)- la cima del arte wellesiano –mucho más irregular e intermitente de lo que se suele reconocer-, al tiempo que una de las experiencias más fas
... (... seguir leyendo)THE GLASS MENAGERIE (1950, Irving Rapper)

Salvo error u omisión, THE GLASS MENAGERIE (1950, Irving Rapper) supone la primera de las adaptaciones cinematográficas que conoció el dramaturgo Tenesse Williams. Una producción de “prestigio” de la 20th Century Fox, que de forma involuntaria inició un auténtico subgénero dentro del melodrama durante casi dos décadas en el seno de las cinematografías norteameric
... (... seguir leyendo)FORTUNES OF CAPTAIN BLOOD (1950, Gordon Douglas)

Es en su febril peregrinaje dentro del cine de géneros donde, sobre todo en la década de los cincuenta, lo que permitió a Gordon Douglas realizar un completo recorrido por la mayor parte de vertientes inherentes a la producción de aquellos años, y donde probablemente se encuentre la auténtica edad de oro de un realizador quizá ausente de un mundo propio y unas constantes autorales en su cine. Ello no nos impide co
... (... seguir leyendo)GUNMAN IN THE STREETS / TRAQUÉ (1950, Frank Tuttle) ¡Acorralado!

Como fuente de emociones y sensaciones, muchas veces las mejores propiedades del cine escapan al prosaico equilibrio de una serie de factores –realización, guión, intérpretes, desarrollo narrativo, etc.-, con cuya conjunción logran articular la mayor o menor eficacia de cada una de las películas que contemplamos. Es decir, que al igual que existen títulos caracterizados por su absoluta corrección que
... (... seguir leyendo)EAST OF SUMATRA (1953, Budd Boetticher)

Sorprende encontrarse en una trayectoria ya caracterizada en un cierto peso por Budd Boetticher, con un títulos de las características de EAST OF SUMATRA (1953) –jamás estrenada en las pantallas de nuestro país-. Y sorprende no solo por el hecho de resultar una discreta aportación dentro del conjunto de títulos que la Universal ofreció en aquella década al cine de aventuras, co
... (... seguir leyendo)IN NOME DELLA LEGGE (1949, Pietro Germi)

Tercera de las cerca de veinte películas que conformaron la filmografía de Pietro Germi, IN NOME DELLA LEGGE (1949) aparece como un título sincero y lleno de fuerza, al que precisamente esas cualidades que en todo momento desprenden sus imágenes, permiten que las limitaciones que se detectan en su trazado, queden por fortuna oscurecidas. No me cansaré de repetir que en muchas ocasiones es preferible un producto
... (... seguir leyendo)PURSUIT TO ALGIERS (1945, Roy William Neill) Persecución en Argel

Que el ciclo de títulos sobre el personaje de Sherlock Holmes, auspiciado por la Universal y en casi todos sus exponentes realizado por Roy William Neill se encontraba en 1945 ya desgastado y casi a punto de culminar, es una realidad. Pero aún reconociendo esa circunstancia negativa de desgaste dentro de un ciclo en su conjunto bastante estimulante, creo que conviene ser objetivos y valorar en su justa medida las cualidades –insertas de man
... (... seguir leyendo)RAW EDGE (1956, John Sherwood)

Nunca sabremos con certeza si la escasa trayectoria del norteamericano John Sherwood (1903 – 1959) como realizador –apenas tres películas-, se debió a su prematuro fallecimiento, o quizá al hecho de que su llegada a la dirección no fue más que un episodio coyuntural en una andadura profesional que estuvo centrada en la Universal, y que se centró en tareas de ayudante de dirección hasta su desap
... (... seguir leyendo)KANSAS PACIFIC (1953, Ray Nazarro)

Producida por esa interesante productora integrada dentro de la serie B ya casi tardía, como fue la Allied Artists, KANSAS PACIFIC (1953, Ray Nazarro) se ofrece como un producto casi ubicado fuera de época, seco, austero, elemental en sus propuestas y, al mismo tiempo, poco a poco relativamente atractivo en su resultado, sin que con ello pretendamos salirnos del ámbito de una ajustada discreción. Todo ello, a
... (... seguir leyendo)FOREVER AMBER (1947, Otto Preminger) Ambiciosa

Considerada desde el momento de su estreno como un auténtico “garbanzo negro” dentro de la amplia y valiosísima filmografía de Otto Preminger, lo cierto es que FOREVER AMBER (Ambiciosa, 1947) no ha logrado hacer oír la voz de su propia validez, escondida desde el momento de su estreno por la actitud escandalosa que la película propició en aquellos lejanos años cuarenta –iniciando esa t
... (... seguir leyendo)HOLY MATRIMONY (1943, John M. Stahl) [Sagrado matrimonio]

¡Que magnífica película es HOLY MATRIMONY (1943)! No dudo en considerarla una de las más grandes –al tiempo que personales- comedias que produjo el cine norteamericano en la década de los cuarenta. Y señalo lo de personales, en la medida que podríamos enmarcar su propuesta como una versión amable del MONSIEUR VERDOUX (1947) de Charles Chaplin, o una propuesta romántica que mantien
... (... seguir leyendo)THE MATCHMAKER (1958, Joseph Anthony) La casamentera

Hay dos razones que me hacían desear la contemplación de THE MATCHMAKER (La casamentera, 1958. Joseph Anthony) con bastante interés. La primera de ellas lo supone el considerarme –sin rubor alguno- uno de los pocos mortales que siempre ha disfrutado de la versión que de la obra de Thornton Wilder que da origen a esta película, realizó en clave musical Gene Kelly, con el título HELLO, DOLLY!
... (... seguir leyendo)THE SECRET SIX (1931, George W. Hill) Los seis misteriosos

La mirada revisionista que proporciona el paso del tiempo –unida a las cualidades que emergieron en algunos de sus títulos más conocidos-, han proporcionado una cierta vitola de culto en la figura del norteamericano George W. Hill (1895 – 1934). Aunque ni de lejos hayan podido ser contemplados buena parte de los títulos que forjaron su periodo silente, sí que es cierto que aquellos que realizó con la llegada
... (... seguir leyendo)MUTINY ON THE BOUNTY (1935, Frank Lloyd) Rebelión a bordo

Si tuviéramos que realizar un listado de los films del cine de aventuras mas reconocidos o galardonados en la historia del cine clásico, sería obligado introducir en ellas MUTINY ON THE BOUNTY (Rebelión a bordo, 1935. Frank Lloyd). El mero hecho de ser una de los primeros exponentes del género que logró el Oscar a la mejor película, o el suponer una referencia a otras dos versiones(... seguir leyendo)
THE PURCHASE PRICE (1932, William A. Wellman)

Quizá si inicio estas líneas, diciendo que THE PURCHASE PRICE (1932) no es uno de los mejores títulos que forjaron la pródiga y febril andadura del norteamericano William A. Wellman en la década de los años treinta, pueda dejar entrever la impresión de que nos encontramos ante un producto desprovisto de interés. Nada más lejos de mi intención que patentizar dicha circunstancia
... (... seguir leyendo)I LUNGHI CAPELLI DELLA MORTE (1964, Antonio Margheriti)

Pese a no poder considerarme ni un experto, ni tampoco un fervoroso seguidor de su corriente, creo que la grandeza –o brillantez, si se quiere formular una apreciación más cercana a mis verdaderas opiniones- de la denominada “escuela italiana del terror”, se centró en un periodo muy concreto, y especialmente rico de una de las grandes cinematografías mundiales. En un marco en el que nombres como Visconti, Fel
... (... seguir leyendo)THE BRIBE (1949, Robert Z. Leonard) Soborno

Ateniéndome a lógicos y justificados prejuicios, cualquier título que viniera avalado por Robert Z. Leonard (1889 – 1968) como realizador no podría provocarme más que las mayores reservas. Perfecto ejemplo de hombre servil a las tendencias más temibles del cine de la Metro Goldwyn Mayer, es bastante común encontrarse en su filmografía con algunos de los exponentes más decididam
... (... seguir leyendo)MALDONE (1927, Jean Grémillon)

Si se pudiera definir en pocas palabras las características de MALDONE (1927, Jean Grémillon), lo haría encuadrándola como una curiosa mixtura entre el SUNRISE: A SONG OF TWO HUMANS (Amanecer, 1927, Friedrich W. Murnau) y la posterior L’ATALANTE (1934. Jean Vigo). De la primera de ella retomaría ese enfrentamiento de mundos encuadrado entre la pureza emanada por la humildad de la vida ru
... (... seguir leyendo)SAADIA (1953, Albert Lewin)

Apenas contemplada con el paso del tiempo, oculta desde el momento de su estreno entre la marabunta de títulos de temática exótica que inundaron las pantallas cinematográficas en la década de los cincuenta, despreciada incluso por algunos especialistas de relieve que han podido acceder a ella –como Bertrand Tavernier y Jean-Pierre Coursodon-, lo cierto es que la oportunidad de visionar SAADIA (1953) &ndas
... (... seguir leyendo)THE INTERNATIONAL (2009, Tom Tykwer) The International: Dinero en la sombra

Aunque en un contexto tan desquiciado como el actual, uno no deja de sorprenderse del éxito y la cobertura comercial y crítica recibida por ciertos títulos que parecen “precocinados”, en ocasiones este mismo sentimiento deviene contrario al comprobar la frialdad con la que son acogidas propuestas ubicadas en las mismas coordenadas que, alcanzando a nivel narrativo e incluso temático un superior caudal en virtudes,
... (... seguir leyendo)