Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2013.

TOTAL RECALL (Len Wiseman, 2012) Desafío total

20130802084546-total-recall.jpg

Partamos de un pecado venial o mortal, según se proponga juzgarme; no he contemplado la versión que de TOTAL RECALL realizara en 1990 el interesante Paul Verhoeven. Siempre hay tiempo para cubrir esta laguna, que no es la única por cierto que uno alberga, de entre títulos más menos reconocidos. Al menos, en esta ocasión, me va a servir para tratar con la suficiente inocencia este remake  puesto en marcha por Len Wiseman (Desaf&iac

... (... seguir leyendo)
02/08/2013 08:45 thecinema #. Len Wiseman Hay 1 comentario.

LADY OF THE NIGHT (Monta Bell, 1925) La dama de la noche

20130802091109-lady-of-the-night.jpg

Prácticamente ignorado, incluso por los pocos aficionados encaminados en el rastreo y el deleite del periodo silente, lo cierto es que la figura del realizador, productor, guionista, intérprete… Monta Bell (1891 – 1958) apenas es reseñada por haber sido el artífice de uno de los primeros éxitos norteamericanos de la actriz Greta Garbo –TORRENT (El torrente, 1926). Sin embargo, apenas se reseña nada sobre una filmografí

... (... seguir leyendo)
02/08/2013 09:11 thecinema #. Monta Bell No hay comentarios. Comentar.

QUANTEZ (1957, Harry Keller)

20130805014443-quantez.jpg

Pese a una larga vinculación al medio televisivo, al hecho de albergar una filmografía conocida por su vinculación al personaje de “Tammy”, o por frecuentar en ella el western, lo cierto es que si por algo es conocida la figura de Harry Keller de cara a los aficionados más o menos avezados, es por haber sido el autor del supuesto “destrozo” en el primer montaje que se realizó de TOUCH OF EVIL (S

... (... seguir leyendo)
05/08/2013 01:44 thecinema #. Harry Keller No hay comentarios. Comentar.

A TALE OF TWO CITIES (1958, Ralph Thomas) Historia de dos ciudades

20130806121503-a-tale-of-two-cities.jpg

Reconozco que durante cierto tiempo he mantenido la curiosidad de contemplar la versión que el británico Ralph Thomas brindó de la célebre obra de Dickens A TALE OF TWO CITIES (Historia de dos ciudades, 1958). Quizá en el pasado esa curiosidad fuera malsana. Pero cierto es que unido a mi creciente aprecio por el cine británico, y estar la película situada entre dos títulos apreciables en la obra de este competente artesano, se un&

... (... seguir leyendo)
06/08/2013 12:15 thecinema #. Ralph Thomas No hay comentarios. Comentar.

THE INSIDER (1999, Michael Mann) El dilema

20130807233618-the-insider.jpg

El referente de Michael Mann representa quizá uno de los máximos exponentes de cineastas encumbrados en un momento dado de su carrera, pero al que el paso del tiempo ha relegado a un relativo ostracismo. Entiéndaseme bien. No quiero decir que Mann no pueda ofrecer en el futuro título de interés. Sin embargo, su predilección hacia el medio televisivo, y el hecho de desde 2009 no haya vuelto a realizar una película –PUBLIC ENEMIES

... (... seguir leyendo)
07/08/2013 23:36 thecinema #. Michael Mann No hay comentarios. Comentar.

LAC AUX DAMES (1934, Marc Allégret)

20130809125726-lac-aux-dames.jpg

Además de por sus intrínsecas cualidades, poder acceder a LAC AUX DAMES (1934), me brinda un primer encuentro con la filmografía del francés Marc Allégret, hermano del más conocido Yves, y artífice de una filmografía que supera los cuarenta largometrajes. Una andadura como director iniciada a principios de la década de los años treinta, y prolongada hasta finales de los cincuenta, coincidiendo con la eclosión

... (... seguir leyendo)
09/08/2013 12:57 thecinema #. Marc Allégret No hay comentarios. Comentar.

THE MAN WHO NEVER WAS (1955, Ronald Neame) El hombre que nunca existió

20130810191759-the-man-who-never-was.jpg

Cuando no hace mucho comentaba GOLDEN SALAMANDER (La salamandra de oro, 1950), hacía referencia a la consideración de su director –Ronald Neame-, como artífice escasamente distinguido de una entrañable y ocasionalmente poco valiosa pléyade de realizadores de índole artesanal, que forjaron algunas de las mejores páginas del cine británico. Quizá fui un tanto severo con dicha afirmación –sería rec

... (... seguir leyendo)
10/08/2013 19:17 thecinema #. Ronald Neame No hay comentarios. Comentar.

THE FLAME OF NEW ORLEANS (1941, René Clair) La llama de Nueva Orleans

20130811154042-the-flame-of-new-orleans.jpg

Es probable que THE FLAME OF NEW ORLEANS (La llama de Nueva Orleans, 1941) no contribuya demasiado a imaginar el enorme prestigio que durante décadas albergó la figura de su director, el francés René Clair. Considerado uno de los cineastas más prestigiosos de su país, su injustificada valoración cayó en picado a partir de la década de los sesenta, década en la que concluyó su filmografía, hasta el pu

... (... seguir leyendo)
11/08/2013 15:40 thecinema #. René Clair No hay comentarios. Comentar.

THE CIRCLE (1925, Frank Borzage) La eterna cuestión

20130812110606-the-circle.gif

Si bien es cierto que buena parte los títulos más memorables de una trayectoria tan admirable como la manifestada por Frank Borzage, se encuentran insertos en las postrimerías del periodo silente, no es menos evidente que existe aún un marco previo en el que se ubican otras aportaciones, menos conocidas, quizá menos rotundas en sus logros, pero que son consideradas por los estudiosos no solo por sus valores intrínsecos, sino igualmente por haber contrib

... (... seguir leyendo)
12/08/2013 11:06 thecinema #. Frank Borzage No hay comentarios. Comentar.

DRIVE A CROOKED ROAD (1954, Richard Quine)

20130812220106-drive-a-crooked-road.jpg

Cuando Richard Quine acomete la realización de DRIVE A CROOKED ROAD (1954), puede decirse que su posición en la Columbia está más o menos consolidada. Cierto es que los mayores éxitos de dicha vinculación con el estudio de Harry Cohn estaban aún por venir, pero no es menos evidente que en el trazado de esta modesta pero estimulante combinación de drama romántico y cine policíaco, se encuentra presente la

... (... seguir leyendo)
12/08/2013 22:01 thecinema #. Richard Quine Hay 1 comentario.

THE SHOES OF THE FISHERMAN (1968, Michael Anderson) Las sandalias del pescador

20130813180350-the-shoes-of-the-fisherman.jpg

Cuando me encaminé a la contemplación de THE SHOES OF THE FISHERMAN (Las sandalias del pescador, 1968. Michael Anderson), no especulé con encontrarme con un film de especial relevancia –una intuición que se me confirmó certera-, sino por el mero hecho de ejercer de inesperado vouyeur de las interioridades del proceso vaticano para elegir a su máxima autoridad. En definitiva, y más que ofrecer la adaptación de una

... (... seguir leyendo)
13/08/2013 18:03 thecinema #. Michael Anderson No hay comentarios. Comentar.

LADIES OF LEISURE (1930, Frank Capra) Mujeres ligeras

20130814170239-ladies-of-leisure.jpg

La transición del periodo silente al sonoro, fue sin duda prolijo en la producción cinematográfica de Frank Capra. Denso en el número de títulos, pero especialmente relevante en la capacidad que el realizador italo norteamericano manifestó para adaptarse entre ambas vertientes cinematográficas, de una manera sin duda mucho más valiosa que numerosos compañeros de profesión, para los cuales la adopción de nuevos modos

... (... seguir leyendo)
14/08/2013 17:02 thecinema #. Frank Capra No hay comentarios. Comentar.

OUR IDIOT BROTHER (2011, Jesse Peretz)

20130815171829-our-idiot-brother.jpg

Prácticamente ignorada por el gran público –en España ni siquiera ha sido editada digitalmente-, THE CHÂTEAU (2001) supuso una pequeña y simpática experiencia de comedia, establecida en la Francia rural y protagonizada por Paul Rudd y Romany Malco. Una película rodada en formato digital y con unos deliberados escasos medios, partiendo además de una casi absoluta carencia de guión, lo que permitió

... (... seguir leyendo)
15/08/2013 17:18 thecinema #. Jesse Peretz No hay comentarios. Comentar.

ONE DAY (2011, Lone Scherfig) One Day (Siempre el mismo día)

20130815174333-one-day.jpg

Alejado por completo como siempre he estado del famoso movimiento Dogma –del que por fortuna poco a nada queda en la memoria de los aficionados -¿Alguien pensaba en su momento de su mayor efervescencia, que realmente iba a aportar algo al cine del futuro?, lo cierto es que por pura lógica me he mantenido al margen del seguimiento de buena parte de las obras que formaron parte de aquella presunta revolución, de la que formaron parte cineastas qu

... (... seguir leyendo)
15/08/2013 17:43 thecinema #. Lone Scherfig No hay comentarios. Comentar.

THE DOCKS OF NEW YORK (1928, Josef von Sternberg) Los muelles de Nueva York

20130816095200-the-docks-of-new-york.jpg

Rodada tras la prácticamente ignota THE DRAGNET (1928), cuando ya había logrado dos éxitos de la altura de UNDERWORLD (La ley del hampa, 1927) y THE LAST COMMAND (La última orden, 1928), y poco antes de la previsiblemente estimulante THUNDERBOLT (1929) –una revisitación del universo de UNDERWORLD-, Josef von Sternberg prosiguió en un periodo de especial febrilidad creativa, coincidiendo con los ú

... (... seguir leyendo)

SENILITÀ (1962, Mauro Bolognini) Senilidad

20130817210803-senilita.jpg

Pese a mi debilidad con el cine italiano generado desde la posguerra hasta traspasado el ecuador de la década de los sesenta, confieso que hasta la fecha no he prestado demasiada atención a la obra de Mauro Bolognini. Debilitada en los años setenta a la hora de engullirse en determinadas modas visuales de aquel tiempo –algo que fue perdonado a otros cineastas del mismo país, aun recayendo en atrocidades de más grueso calado-, es probable q

... (... seguir leyendo)
17/08/2013 21:08 thecinema #. Mauro Bolognini No hay comentarios. Comentar.

SINISTER (2012, Scott Derrickson) Sinister

20130818180604-sinister.jpg

¿Es pronto para poder tener en consideración al norteamericano Scott Derrickson, como uno de los nombres de referencia dentro del cine fantástico y terror de su país? Quizá sí, pero aún a pesar de haber podido contemplar hasta la fecha solo dos de sus largometrajes, me aparece la intuición de encontrarme ante un cineasta que aborda diversas variantes del mismo, intentando aportar una mirada personal y, ante todo, desprovista

... (... seguir leyendo)
18/08/2013 18:06 thecinema #. Scott Derrickson No hay comentarios. Comentar.

BELLE STARR (1941, Irving Cummings)

20130819101838-belle-starr.jpg

Un título como BELLE STARR (1941), es la ejemplificación plena de que los parámetros de un estudio en la edad dorada de Hollywood, pueden dar como fruto un resultado tan discreto como solvente, situándose muy por encima de las posibilidades esgrimidas por un realizador de escaso fuste, en este caso Irving Cummings. Artífice de no pocos musicales de los que he huido sin recato, y también de un título del que conservo un recuerdo tan ingra

... (... seguir leyendo)
19/08/2013 10:18 thecinema #. Irving Cummings No hay comentarios. Comentar.

ALFRED HITCHCOCK AND THE MAKING OF

20130819111634-alfred-hitchcock-and-the-making-of-psycho.jpg

Vaya una confesión de entrada; iba de uñas al visionado de ALFRED HITCHCOCK AND THE MAKING OF “PSYCHO” (Hitchcock, 2012) del inglés Sacha Gervasi, en

... (... seguir leyendo)
19/08/2013 11:10 thecinema #. Sacha Gervasi No hay comentarios. Comentar.

IL DELITTO DI GIOVANNI EPISCOPO (1947, Alberto Lattuada)

20130820085918-il-delitto-di-giovanni-episcopo.jpg

No cabe duda, que en los primeros exponentes de la filmografía del italiano Alberto Lattuada, se encuentran buena parte de sus mejores obras. Es algo que podría extenderse a buena parte de los cineastas que en aquellos años conformaron un periodo glorioso para el cine italiano, extendiendo su vertiente neorrealista incluso en títulos englobados en géneros en teoría alejados de aquel fundamental –y no por ello menos inesperado- giro dentro de la hi

... (... seguir leyendo)
20/08/2013 08:59 thecinema #. Alberto Lattuada No hay comentarios. Comentar.

THE BAT (1959, Crane Wilbur)

20130820093721-the-bat.jpg

Como en cualquier ámbito de la vida, también en la afición al cine hay momentos para la decepción. Es la sensación que me ha permitido la contemplación de THE BAT (1959, Crane Wilbur). Una película que durante muchos años he intentado visionar, en primer lugar dada mi veneración por la figura de Vincent Price, que en aquellos años ya se encontraba en un periodo ligado a la serie B, prodigándose en entrañ

... (... seguir leyendo)
20/08/2013 09:37 thecinema #. Crane Wilbur No hay comentarios. Comentar.

HOME BEFORE DARK (1959, Mervyn LeRoy) [Después de la oscuridad]

20130821143113-home-before-dark.jpg

De entrada, puede parecer que HOME BEFORE DARK (1959) –jamás estrenada comercialmente en España, aunque editada digitalmente bajo el título DESPUÉS DE LA OSCURIDAD- aparezca como un título insólito, y en buena medida dicho aforismo tiene notables visos de realidad, cuando uno percibe los primeros fotogramas de esta producción de la Warner. Resulta de entrada extraño contemplar un inicio en el que su look ca

... (... seguir leyendo)
21/08/2013 14:31 thecinema #. Mervyn LeRoy Hay 2 comentarios.

THE PRISONER OF ZENDA (1922, Rex Ingram)

20130821145544-the-prisoner-of-zenda.jpg

Aunque la novela de Anthony Hope haya sido adaptada en numerosas ocasiones para la gran pantalla –en pleno periodo silente ya fue traslada en varias ocasiones, incluso años antes que el título que centra estas líneas-, lo cierto es que el espectador cinematográfico solo retiene en la mente dos de las versiones que de dicha obra se filmaran. Por un lado la firmada por John Cromwell en 1937, y por otro la posterior de Richard Thorpe en 1952 -quizá la popul

... (... seguir leyendo)
21/08/2013 14:55 thecinema #. Rex Ingram No hay comentarios. Comentar.

THE MERRY WIDOW (1925, Erich von Strohein) La viuda alegre

20130822085245-the-merry-widow.jpg

Cuando Erich von Stroheim acomete la realización de la adaptación de la opereta de Víctor Léon y Leo Stein –años después retomada en sendas adaptaciones por Ernst Lubitsch y Curtis Bernhardt-, se encontraba tras la traumática –y al mismo tiempo memorable- experiencia, del rodaje de GREED (Avaricia, 1924). Una de las cumbres no solo del cine silente, sino del arte fílmico de todos los tiempos. Una obra que de manera cas

... (... seguir leyendo)

THE CAPTURE (1950, John Sturges)

20130822095139-the-capture.jpg

THE CAPTURE (1950), podría enclavarse claramente, dentro de ese conjunto de títulos que poblaron la serie B estadounidense, centrada en el cine de géneros, e insertando en su seno determinados aspectos psicológicos, o incluso de matiz social. Películas como COUNT THE HOURS (1953, Don Siegel) o la previa BORDER INCIDENT (1949. Anthony Mann), podrían enclavarse en el conjunto de unas producciones en las que se observaba incluso

... (... seguir leyendo)
22/08/2013 09:51 thecinema #. John Sturges No hay comentarios. Comentar.

THE PREMATURE BURIAL (1962, Roger Corman) La obsesión

20130822110857-the-premature-burial.jpg

Tercera de las ocho películas que conformaron el estupendo e inicialmente no planificado ciclo dedicado por Roger Corman a la libre adaptación de obras de Edgar Allan Poe –algo que años después también puso en práctica George Lucas pero que posteriormente disimuló con astucia con su ocurrencia de esas famosas tres trilogías aún no conclusas, dispuestas sobre el tapete con único afán mercantilista, a raíz d

... (... seguir leyendo)
22/08/2013 11:08 thecinema #. Roger Corman No hay comentarios. Comentar.

THE QUEEN OF SPADES (1949, Thorold Dickinson) [La dama de blanco]

20130823093900-the-queen-of-spades.jpg

Cualquier espectador que tenga la posibilidad de contemplar THE QUEEN OF SPADES (1949) –nunca estrenada comercialmente en nuestro país, aunque editada en DVD bajo el título LA DAMA DE BLANCO-, de antemano asumirá la sensación de que las cualidades que hicieron de GASLIGHT (Luz de gas, 1940) una valiosa referencia no fueron fruto de la casualidad. Es más, no solo me atrevo a afirmar que nos encontramos ante un título de superio

... (... seguir leyendo)

BLACK RAINBOW (1989, Mike Hodges) Más allá del arco iris

20130823163910-black-rainbow.jpg

Con una trayectoria tan errática como no exenta de títulos que incluso gozan de la calificación de cult movies –el más significativo sería GET CARTER (Asesino implacable, 1971), pero no convendría olvidar el simpático PULP (Historias peligrosas, 1972)-, el británico Mike Hodges acometió en 1989 la empresa de realizar un pequeño y sencillo film que combinara en su seno lo sobrenatural, una serie de r

... (... seguir leyendo)
23/08/2013 16:39 thecinema #. Mike Hodges No hay comentarios. Comentar.

TUMBLEWEED (1953, Nathan Juran) [Sombras en el rancho]

20130825192110-tumbleweed.jpg

A raíz de su condición como “el soldado más condecorado de Estados Unidos”, en plena juventud y provisto de un atractivo físico de carácter aniñado, Audie Murphy pronto fue captado por Hollywood, debutando en una interesante aportación de John Huston, que conoció en el momento de su estreno una sonada polémica. No pocos aficionados conocen THE RED BADGE OF COURAGE (1951), en la que Huston proponía, a t

... (... seguir leyendo)
25/08/2013 19:21 thecinema #. Nathan Juran No hay comentarios. Comentar.

FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL (1973, Terence Fisher) [Frankenstein y el monstruo del infierno]

20130826123646-frankenstein-and-the-monster-from-hell.jpg

Nos encontramos en 1973. Corren malos tiempos para la cinematografía mundial. El sistema de cine de estudios ha firmado años atrás su acta de defunción años atrás y, con él, toda una concepción de la producción que permitió las trayectorias de grandes directores y técnicos fundamentalmente en Hollywood. Esta situación se hizo igualmente patente en una cinematografía como la británica –siempre

... (... seguir leyendo)
26/08/2013 12:36 thecinema #. Terence Fisher No hay comentarios. Comentar.

DIE NIBELUNGEN: SIEGFRIED (1924, Fritz Lang) Los nibleungos - 1ª parte: La muerte de Sigfredo

20130826124143-die-nibelungen.-siegfried.jpg

Con el paso de los años ha sucedido algo curioso en la valoración de la admirable aportación cinematográfica de Fritz Lang. Mientras décadas atrás se tenía una especial inclinación a resaltar su obra alemana en menoscabo de la americana, de manera más reciente se ha producido la inversión de los términos, situando en un lugar relevante –aunque quizá no el que realmente merece-, la segunda etapa de su carre

... (... seguir leyendo)
26/08/2013 12:41 thecinema #. Fritz Lang Hay 1 comentario.

TROOPER HOOK (1957, Charles Marquis Warren) [El sargento Hook]

20130827081343-trooper-hook.jpg

Poco a poco va emergiendo la filmografía de ese estimable realizador que fue el norteamericano Charles Marquis Warren, extendida en la pantalla grande a cerca de una veintena de títulos, entre los cuales destacó su probada fidelidad al western. No podemos decir a tenor de lo contemplado que se encuentre en su obra una aportación de primer nivel, pero sí se aprecia en ella el sedimento de diversos temas abordados en el género, apostando por s

... (... seguir leyendo)

DIE NIBELUNGEN: KRIEMHILDS RACHE (1924, Fritz Lang) Los nibelungos – 2ª parte: La venganza de Krimilda

20130827092656-kriemhilds-rache.jpg

Siegfried ha sido asesinado. Su amada Kriemhild (Margarete Schön) se considera una muerta en vida tras su desaparición. A lo largo de siete bellos y trágicos cantos, asistiremos al proceso por el que esta desarrollará la venganza para honrar la ausencia de su joven esposo, y al mismo tiempo volver a reunirse con él con dignidad. En pocas líneas esta es la génesis de DIE NIBELUNGEN: KRIEMHILDS RACHE (Los nibelungos – 2ª parte:

... (... seguir leyendo)
27/08/2013 09:26 thecinema #. Fritz Lang No hay comentarios. Comentar.

TRASH (1970, Paul Morrissey) Basura

20130827141316-trash.jpg

Apenas dos años después del inesperado impacto logrado con FLESH (Carne, 1968) –y estando por en medio la insólita experiencia de LONESOME COWBOYS (1968, Andy Warhol), en la que Morrissey colaboró activamente, el cineasta decidió retomar buena parte del universo casposo, decadente y al mismo tiempo veraz de los bajos fondos newyorkinos, en TRASH (Basura, 1970), para lo cual decidió contar de nuevo con el protagonismo

... (... seguir leyendo)
27/08/2013 14:13 thecinema #. Paul Morrissey No hay comentarios. Comentar.

TALL STORY (1960, Joshua Logan) Me casaré contigo

20130829002744-tall-story.jpg

En la mente de todo amante del cine existen esos cineastas que forman parte de tu pequeño olimpo, aunque por lo general no gocen de una estima generalizada, o incluso su aportación haya sido por lo general poco valorada o incluso denostada. En mis gustos personales, la figura de Joshua Logan es uno de los ejemplos –otro podría ser Richard Quine-, de director cuya no demasiado extensa obra ha sido –con ciertas excepciones- calificada como “pasada de moda

... (... seguir leyendo)
29/08/2013 00:27 thecinema #. Joshua Logan No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris