Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2014.
MOTHER CAREY’S CHCKENS (1938, Rowland V. Lee)

Cuando Rowland V. Lee acomete la realización bajo los auspicios de la R.K.O. de MOTHER CAREY’S CHCKENS en 1938, una parte importante de su filmografía –que se interrumpió inesperadamente en 1945, aunque su vida se prolongara tres décadas después-, se encontraba ya en una fase avanzada. Cierto es que restaban por emerger exponentes caracterizados por su querencia en el cine historicista y de alcance siniestro que en buena medida
... (... seguir leyendo)THE FIRST ON THE FEW (1942, Leslie Howard) El gran Mitchell

Hay dos elementos que proporcionan una extraña singularidad a THE FIRST ON THE FEW (El gran Mitchell, 1942). El primero de ellos ser la penúltima de las cuatro realizaciones que firmó a lo largo de su carrera el conocido actor británico Leslie Howard –poco después acometió la dirección de THE GENTLE SEX (1943)-, que tuvo que culminar Maurice Elvey sin acreditar-, con la triste casualidad de ofrecers
... (... seguir leyendo)THE MUMMY'S GHOST (1944, Reginald Le Borg)

En 1942 se iniciaba una pequeña franquicia dentro del seno de la serie B de la Universal, en la que la mitología de la momia –instaurada en dicha productora en el atractivo film de Karl Freund protagonizado por Boris Karloff en 1932- era retomada en la figura del mediocre Lon Chaney Jr. Eran tiempos en los que los cocktails de monstruos y las producciones de bajo presupuesto y escasa entidad eran moneda corriente en la producción del cine de terro
... (... seguir leyendo)VIOLENT PLAYGROUND (1958, Basil Dearden) Barrio peligroso

Realizador denostado hace décadas, cuando el conjunto del cine inglés más o menos escorado hacia la producción media apenas tenía repercusión ni era valorado, no cabe duda que el paso del tiempo está reubicando la verdadera valía de Basil Dearden como un más que competente y en no pocas ocasiones inspirado hombre de cine, centrado de manera significativa en el ámbito del policíaco del cine de las islas. Ello no quie
... (... seguir leyendo)PLANTA 4ª (2003, Antonio Mercero)

Atesorando en su andadura que se inicia en los primeros sesenta, una muy larga aportación en cine y televisión, no cabe duda que el éxito y el reconocimiento ha estado de lado en la figura del guipuzcoano Antonio Mercero (1936). Una larga nómina de galardones, especialmente centrada en algunas míticas producciones televisivas –recordemos LA CABINA (1972) o LOS PAJARITOS (1974)-, que han cimentado su prestigio por encima de una andadura cin
... (... seguir leyendo)LA ALDEA MALDITA (1942, Florián Rey)

Posiblemente a ningún aficionado le diga nada el nombre de Antonio Martínez del Castillo (1894 – 1962), cuyos restos se encuentran en el osario del Cementerio Municipal de Alicante. Sin embargo, al citar su nombre artístico; Florián Rey, todos reconocerán a uno de los máximos realizadores con que contó la cinematografía española en las décadas de los años treinta y cuarenta, terminando sus dí
... (... seguir leyendo)200 CIGARETTES (1999, Risa Bramon Garcia) 200 cigarrillos

En el background de todo aficionado, hay títulos que por circunstancias especiales conforman, más allá de su intrínseca valía, elementos que lo integran en un hipotético eje de referencia. En mi experiencia personal, 200 CIGARETTES (200 cigarrillos, 1999. Risa Bramon García) es uno de ellos. Y lo es por permitirme, allá por el otoño de 1999, descubrir al entonces joven Paul Rudd, hoy convertido en un
... (... seguir leyendo)ALACRÁN ENAMORADO (2013, Santiago A. Zannou)

De entrada hay algo que me parece positivo en ALACRÁN ENAMORADO (2013), una de las películas que prolongan la andadura como realizador de Santiago A. Zannou. Me refiero a su humildad. Más allá en ocasiones de aparecer como pretenciosa en el pretendido análisis de la presencia de grupos neonazis –aspecto en el que la película deviene a muy juicio muy pueril, pese al empaque que Javier Bardem ofrece a su rol de líder de uno de dichos colec
... (... seguir leyendo)TRANSFORMERS (2007, Michael Bay) Transformers

Que nadie se llame a engaño. Cuando alguien se enfrenta a la contemplación de cualquier producto firmado por Michael Bay, de antemano sabe que no encuentra ante un alter ego de Tarkovski. Ni siquiera ante aportaciones más o menos sencillas dentro de los géneros que practica –por lo general, cercanos a la ciencia-ficción-. Ese abuso de la testosterona, el teleobjetivo “embellecedor”, el ralenti pretendidamente épico
... (... seguir leyendo)YOU CAN'T CHEAT AN HONEST MAN (1939, George Marshall)

Apenas recordado en nuestro país, aunque sobradamente conocido en Estados Unidos, la figura de William Claude Duckenfield, conocido artísticamente como W. C. Fields (1880 – 1946) evoca a una de las personalidades más singulares de la comedia cinematográfica. Aunque con una experiencia previa en los escenarios del espectáculo, ya en el cine mudo –David W. Griffth llegó dirigirle en la estupenda SALLY OF THE SAWDUST (Sa
... (... seguir leyendo)