Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2008.
THE PRESTIGE (2006, Christopher Nolan) El truco final. El prestigio

Quizá excesivamente valorado en el resultado de la andadura cinematográfica desarrollada hasta la fecha, lo cierto es que desde su debut en MEMENTO (2000), Christopher Nolan ha sabido navegar con bastante habilidad entre las aguas del cine comercial con un cierto marchamo de calidad y originalidad. Desde su inclinación a argumentos que de por sí puedan ya provocar un interés de partida, su desprecio a la narrativa má
... (... seguir leyendo)RING OF FEAR (1954, James Edward Grant)

Por muy amante del cine clásico que uno pueda ser, y pese al prestigio que como guionista alcanzó James Edward Grant, no se puede considerar RING OF FEAR (1954, James Edward Grant), más que como una de las mayores extravagancias que Hollywood ofreció en la década de los 50 –otro ejemplo podría ser THE STORY OF MANKIND (1957, Irwin Allen)-. No soy precisamente un especial admirador del otro único film que dirigi&oacu
... (... seguir leyendo)YO SOY LA JUANI (2006, Bigas Luna)

Creo que he tenido bastante mala suerte en mis intentos por acercarme a la filmografía del catalán Bigas Luna. Y es que en las pocas ocasiones que he podido contemplar algún título suyo, estos me han parecido poco menos que lamentables. Sin embargo, reconozco que en esta ocasión tenía la intuición de que nos podríamos encontrar ante un interesante producto, que intentara mostrar en tono de comedia una vertiente de la juventud espa&n
... (... seguir leyendo)SEVEN MEN FROM NOW (1956, Budd Boetticher)

Aunque en su momento se planteara inicialmente como un proyecto apriorísticamente atractivo, que partió de la soberbia base dramática de Burt Kennedy, lo cierto es que SEVEN MEN FROM NOW (1956, Budd Boetticher) supone un referente especialmente valioso para la historia del western. Más allá de sus intrínsecas cualidades, brindó en su momento el inicio en la colaboración de Boetticher
... (... seguir leyendo)THE END OF THE AFFAIR (1954, Edward Dmytryk) Vivir un gran amor

El novelista Graham Greene –autor de la novela que le sirvió de base- afirmaba que era una película malísima. Incluso cuando en 1999 el director Neil Jordan realizó otra versión cinematográfica de la misma, al parecer durante su promoción arremetió todo lo que pudo contra el referente de Dmytryk de mediada la década de los cincuenta. En definitiva, THE END OF THE AFFAIR (Vivir un
... (... seguir leyendo)DONOVAN’S BRAIN (1953, Felix E. Feist)

La eterna dualidad del ser humano, su afán por intentar penetrar en la ciencia del conocimiento absoluto, el moralismo de creerse dioses… son elementos sobre los que se ha forjado buena parte de la ciencia-ficción literaria y, por ende, cinematográfica. Fruto de ello han sido exponentes fílmicos como FRANKENSTEIN (El doctor Frankenstein, 1931. James Whale), DR. JECKYLL AND MR. HYDE (El hombre y el monstr
... (... seguir leyendo)HOLLYWOODLAND (2006, Allen Coulter) Hollywoodland

No cabe duda que HOLLYWOODLAND (2006, Allen Coulter) es un producto que busca desesperadamente la condición de cult movie. Todos sabemos que cualquier propuesta ambientada en el contexto del pasado cinematográfico, cuenta apriorísticamente con una entrega absoluta y entusiasta por parte de determinado sector de público. Un público que disfruta con las citas, los giros y las referencias cinéfilas de un ayer que aún se mantiene como
... (... seguir leyendo)BEYOND THE ROCKS (1992, Sam Wood) Más fuerte que su amor

Por encima de la valoración en función de sus cualidades cinematográficas, creo que hay que calificar casi de forma entusiástica la aparición de BEYOND THE ROCKS (Más fuerte que su amor, 1992. Sam Wood). Considerado durante varias décadas como un film perdido, ha sido durante largo tiempo catalogada dentro de esa ingente y triste relación de películas realizadas en el cine mudo –s
... (... seguir leyendo)THE BIGAMIST (1953, Ida Lupino) [El bígamo]

Como en las obras de tantos y tantos realizadores que forjaron el denominado “Cinema Bis” norteamericano, no resulta nada fácil acceder a algunos de los exponentes que sumaron la andadura como realizadora de la excelente y personalísima actriz Ida Lupino. No lo es por que fueran apenas seis los títulos asumidos como directora, o por el hecho de estar casi todos ellos encuadrados bajo su propia firma productora The Filmak
... (... seguir leyendo)FIXED BAYONETS! (1951, Samuel Fuller)

Hay dos elementos que sobresalen de forma anecdótica al hablar de FIXED BAYONETS! (1951, Samuel Fuller). El primero de ellos es la presencia de James Dean en un minúsculo rol en los momentos finales del film. El otro tiene un enfoque
... (... seguir leyendo)MAMBO ITALIANO (2003. Émile Gaudreault) Mambo italiano

No cabe duda que la propia existencia de MAMBO ITALIANO (2003. Émile Gaudreault) tiene su razón de ser en el inesperado éxito de MY FAT GREEK WEDDING (Mi gran boda griega, 2002. Joel Zwick). Un título tan pasable como discreto, que logró convertirse un auténtico hit, permitiendo la rápida proliferación en el mercado de comedias basadas en las minorías y el costumbrismo étnico radicado en las grandes n
... (... seguir leyendo)CINEASTES EN ACCIÓ (2005, Carlos Benpar) Cineastas en acción

Planteada como una continuación del planteamiento iniciado con CINEASTES CONTRA MAGNATS (Cineastas contra magnates, 2005. Carlos Benpar), CINEASTES EN ACCIÓ
... (... seguir leyendo)PICNIC AT HANGING ROCK (1975, Peter Weir) Picnic en Hanging Rock

No cabe duda que PICNIC AT HANGING ROCK (Picnic en Hanging Rock, 1975), fue una de las películas que cimentaron el prestigio como realizador del australiano Peter Weir, al tiempo que se convirtieron en uno de los exponentes que sirvieron como abanderados en la reivindicación de la cinematografía de dicho continente. Un reconocimiento internacional este que con el paso de pocos años permitió –como suele suced
... (... seguir leyendo)VYNÁLEZ ZKÁZY (1958, Karel Zeman) Una invención diabólica

Totalmente olvidado en nuestros días –y algo de ello tiene que ver el hecho de que sus películas no puedan ser accesibles en la actualidad-, lo cierto es que la figura del checoslovaco Karel Zeman (1910-1989), ha quedado como un indudable referente en el dominio de la animación en Europa. Pero mas allá de esta faceta concreta, quizá en su figura se p
... (... seguir leyendo)BUBBLE (2005, Steven Soderbergh) Bubble

He de reconocer que pese a las buenas referencias que poseía de la película, me enfrenté con cierto temor al visionado de BUBBLE (2005, Steven Soderbergh). Reservas fundamentadas en el hecho de mi reconocida reserva ante la valía del conjunto de la obra de su director. Es algo que ya he manifestado en diversas ocasiones, bien sea ante sus títulos mainstream, o ante aquellos proyectos que acomete con carácter m&a
... (... seguir leyendo)THE SHERIFF OF FRACTURED JAW (1958, Raoul Walsh) La rubia y el sheriff

Contemplando el tan discreto como apacible discurrir de THE SHERIFF OF FRACTURED JAW (La rubia y el sheriff, 1958. Raoul Walsh), reflexionaba ante la escasa valía que, en líneas generales, ha tenido la vertiente paródica del cine del Oeste. Podríamos hacer honorables excepciones, como en buena medida pueden representarse en el componente de comedia dispuesto en la maravillosa EL DORADO (El Dorado, 1967. Howard Hawks), o
... (... seguir leyendo)MONA LISA SMILE (2003, Mike Newell) La sonrisa de Mona Lisa

No se puede decir que el planteamiento que nos ofrece MONA LISA SMILE (La sonrisa de Mona Lisa, 2003. Mike Newell), sea precisamente un prodigio de originalidad. Títulos como DEAD POETS SOCIETY (El club de los poetas muertos, 1989) o las dos versiones del relato de Terence Rattigan THE BROWNING VERSIÓN, firmadas por Anthony Asquith en 1951 y 1994 por Mike Figgis, son ejemplos pertinentes que nos hablan de la conserva
... (... seguir leyendo)THE BIG PARADE (1925, King Vidor) El gran desfile

No cabría afirmar con propiedad que THE BIG PARADE (El gran desfile, 1925. King Vidor), es el primer gran film bélico producido en la historia del cine. Pese a su lejanía en el tiempo, Griffith ya había ofrecido algunos años atrás HEARTS OF THE WORLD (Corazones del mundo, 1918), una película realmente magnífica que debe inscribirse con derecho propio entre los grandes exponentes de la
... (... seguir leyendo)SEA DEVILS (1953, Raoul Walsh) Gavilanes del estrecho

Es lógico que en la obra de cualquier cineasta de los denominados pioneros, caracterizados por una amplia producción, se produzcan desequilibrios y altibajos. Se trata de algo que tuvo su caldo de cultivo en la dependencia con los encargos que les proporcionaban, y la sencillez general con la que se consideraba el desempeño de una profesión que no buscaba autorías y si, por el contrario, la satisfacción de una labor
... (... seguir leyendo)WALK THE LINE (2005, James Mangold) En la cuerda floja

Contemplando las imágenes –pulidas, aparentemente comprometidas y finalmente complacientes- de WALK THE LINE (En la cuerda floja, 2005. James Mangold), cualquier espectador más o menos avezado tendrá en su mente la irremediable representación del biopic en el cine norteamericano. Da igual que el sistema de cine de géneros se desmontara, o que las estructuras cinematográficas sean hoy dí
... (... seguir leyendo)BABES IN TOYLAND (1934, Gus Meins y Charley Rogers) Había una vez dos héroes / La marcha de los soldaditos de madera

Nunca me podía esperar que el seguimiento de la andadura de mis admirados Laurel & Hardy, me deparara el descubrimiento del que probablemente pueda ser considerado el título más insólito de toda su filmografía. Quizá pueda ser una afirmación un tanto arriesgada, máxime cuando no puedo tener una perspectiva lo suficientemente extensa sobre la misma –mis recuerdos en la mayor parte de los títulos de la pareja que he c
... (... seguir leyendo)THE SAINT OF FORT WASHINGTON (1992, Tim Hunter) Ángeles sin cielo

En ocasiones un planteamiento más o menos arriesgado, o bien un lanzamiento inadecuado, puede dar al traste con las posibilidades de una película que con el paso del tiempo revela finalmente sus cualidades. Puede ser que fueran esas las circunstancias que mermaron la acogida de THE SAINT OF FORT WASHINGTON (Ángeles sin cielo, 1992. Tim Hunter), pero lo cierto e
... (... seguir leyendo)STAY HUNGRY (1976, Bob Rafelson)

¿Quién se acuerda hoy de Bob Rafelson? Cualquiera diría que su nombre siempre era citado dentro la relación de aquellos cineastas que en la primera mitad de los setenta, estaban definidos como parte de la esperanza y el relevo en el “nuevo cine norteamericano”. Su nombre se codeaba con el de Coppola, Scorsese, Bogdanovich, Mallick, y algunos otros, co
... (... seguir leyendo)A WOMAN’S SECRET (1949, Nicholas Ray) [Un secreto de mujer]

Que duda cabe que A WOMAN’S SECRET (1949, Nicholas Ray) bebe de forma poderosa de unos modos del melodrama noir que adquirieron carta de naturaleza en el cine norteamericano a partir del éxito de un título como LAURA (1944. Otto Preminger). Nada tiene de malo el seguimiento de una modalidad venenosa, elegante y decididamente crítica, que posibilitó exponentes llenos de vigor firmados por algunos de los rea
... (... seguir leyendo)THE BLACK PIRATE (1926, Albert Parker) El pirata negro

Cuando, de forma periódica, se realiza una antología o selección de los mejores títulos dentro de la vertiente aventurera del cine de piratas, no es muy frecuente encontrar en ellas referencias a THE BLACK PIRATE (El pirata negro, 1926. Albert Parker). Bien sea por la nebulosa generalizada que envuelve cualquier mirada al cine silente, por el hecho de qu
... (... seguir leyendo)