Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2017.
THE MONEY TRAP (1965, Burt Kennedy) La trampa del dinero

“Para ser buen policía, que mal ladrón soy”, sentenciará el veterano policía Joe Baron (Glenn Ford), cuando junto a su esposa Lisa (Elke Sommer) se dispone a recibir derrotado la llegada de los agentes que, de seguro, lo van a enviar a prisión, después de haber vivido una peligrosa aventura, al margen de la ley, que ha terminado en asesinatos. En aquel ecuador de la década de los sesenta, se instauró una corriente del cine policíaco, que años despu&
... (... seguir leyendo)NO DOWN PAYMENT (1957, Martin Ritt) Más fuerte que la vida

Si en nuestros días, la figura de Martin Ritt representa uno de los cineastas –sino el que más- olvidados de la reivindicada “Generación de la televisión”, incidiendo aún más en dicha vertiente, tendremos que reconocer que el título que apareció como su debut en la pantalla grande; NO DOWN PAYMENT (Más fuerte que la vida, 1957), quizá sea uno de los menos conocidos de su desigual filmografía. No es el único ejemplo dentr
... (... seguir leyendo)PRIVATE PROPERTY (1960, Lesley Stevens)

Está bastante consensuado que en medio de los tiempos cambiantes que vivía Hollywood llegada la década de los sesenta, la figura de Leslie Stevens –al parecer, especialmente estimado por Orsoin Welles-, plantea uno de los referentes más insólitos e inclasificables. Artífice tan solo de cuatro largometrajes –el último de ellos, un presumible policial rutinario en plena década de los ochenta-, entre ellos quizá destaque por lo insólito de su premisa,
... (... seguir leyendo)NO, MY DARLING DAUGHTER (1961, Ralph Thomas)

Dentro de la amplia nómina de realizadores ingleses, debutantes a partir de la segunda mitad del siglo XX, creo que en Ralph Thomas se da cita uno de los artesanos quizá más blandos y acomodaticios, cuando se introducía en ámbitos como la comedia, mientras que por el contrario podía llegar a ofrecer resultados estimulantes, cuando apostaba por la reconstrucción histórica, o en vertientes más oscuras. Es un contexto este último, el que me permito destacar un dra
... (... seguir leyendo)LA BELLA DI LODI (1963, Mario Missiroli)

LA BELLA DI LODI (1963), fue la única película filmada por el italiano Mario Missiroli (1934 – 2014), antiguo ayudando de dirección de Valerio Zurlini, y más adelante adentrado en una importante andadura como director teatral. Y, sobre todo, más allá de su alcance, de sus defectos y también de sus cualidades, no cabe duda que nos encontramos con una obra extraña, que unido al fracaso de público y crítica que vivió en el momento de su estre
... (... seguir leyendo)A LADY WITHOUT PASSPORT (1950, Joseph H. Lewis)

A LADY WITHOUT PASSPORT (1950), aparece en la filmografía del norteamericano Joseph H. Lewis, a continuación del título más mítico de toda su obra –y probablemente el mejor de la misma-; DEADLY IS THE FEMALE (El demonio de las armas, 1950). Y es algo que se percibe con claridad en su magnífica secuencia inicial, rodada desde el interior de un vehículo en plena calle neoyorkina, desde comprobaremos se persigue a un ciudadano que más adelante descubrire
... (... seguir leyendo)INVITATION FOR A GUNFIGHTER (1964, Richard Wilson) Invitación a un pistolero

La andadura cinematográfica de Orson Welles, sobre todo en su accidentado periodo americano inicial, fue pródiga en la presencia de nombres que forjaron la leyenda del cineasta maudit. Actores como Joseph Cotten, o realizadores como Norman Foster, se aglutinan en torno al mito wellesiano, hasta el punto de anular por completo la individualidad o el supuesto aporte de estos y otro muchos profesionales, que en un momento de sus carreras, se cruzaron y enriquecieron al influjo de la arrolladora personalidad de
... (... seguir leyendo)A MIDNIGHT CLEAR (1992, Keith Gordon) En la línea de fuego

No he seguido la extraña trayectoria artística –en los últimos años ligada a una amplia aportación televisiva- , de Keith Gordon en el cine norteamericano de las últimas tres décadas, pero si recuerdo de él su extraña y finalmente torpe labor como el neurótico protagonista de la mediocre CHRISTINE (Idem, 1983. John Carpenter). Sin embargo, si que aparecen referencias de que sus incursiones en el ámbito de la realización cinematogr&a
... (... seguir leyendo)THE RIVER (1984, Mark Rydell) Cuando el río crece

Películas como THE RIVER (Cuando el río crece, 1984. Mark Rydell) son expresiones cinematográficas de aquellos rasgos que en su conjunto, vinieron a configurar la traslación en la pantalla de la denominada Era Reagan. Pero junto con ese componente ideológico de carácter reaccionario, hay que destacar que nos encontramos en plena crisis del lenguaje cinematográfico, que se extendió en la década de los ochenta, y por otra la presencia de
... (... seguir leyendo)ROLLERCOASTER (1977, James Goldstone) Montaña rusa

Pocas plagas fueron más perniciosas para el cine de los setenta y los primeros ochenta, que el subgénero de catástrofes, que tan pingues beneficios proporcionó a unos estudios que se encontraban en periodo de ruina y descomposición, al tiempo que sirvió como cementerio de elefantes, de cara a viejas estrellas, que emergieron de sus simbólicos baúles, para ofrecer sus rostros arrugados, a argumentos y realizaciones, que apenas podían simular la fragilidad de sus costur
... (... seguir leyendo)