Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2014.

WUSA (1970, Stuart Rosenberg) Un hombre de hoy

20141001192726-wusa.jpg

El encuentro entre el actor Paul Newman y el realizador Stuart Rosenberg –anteriormente casi centrado en una dilatada andadura televisiva-, propició la tan celebrada como a mi juicio sobrevalorada COOL HAND LUKE (La leyenda del indomable, 1967), y a lo largo de los años otras tres colaboraciones más entre ambos. WUSA (Un hombre de hoy, 1970) fue la segunda de ellas, y hay que señalar que sería la peor, si no estuviera a c

... (... seguir leyendo)
01/10/2014 19:27 thecinema #. Stuart Rosenberg No hay comentarios. Comentar.

FLOODS OF FEAR (1959, Charles Crichton) Oleadas de terror

20141002141303-floods-of-fear.jpg

Poco a poco, y según voy accediendo a su no demasiado amplia filmografía, me estoy dando cuenta que en Charles Crichton se da cita uno de los realizadores más desconcertantes del cine británico. Desconcertante en la medida de encontrarnos en su obra, por un lado una amplia producción televisiva que en muchos momentos se entronca con la vertiente más comercial. Y en su aspecto estrictamente fílmico, presenciar una filmografía que se divi

... (... seguir leyendo)
02/10/2014 14:13 thecinema #. Charles Crichton No hay comentarios. Comentar.

WAIT TILL THE SUN SHINES, NELLIE (1952, Henry King) [Cabalgata de pasiones]

20141005043843-wait-til-the-sun-shines-nellie.jpg

En más de una ocasión, me he planteado la hipótesis de que si de alguna manera se ordenaran las crónicas sobre la “intrahistoria” de la vida americana, que centraron buena parte de la filmografía de Henry King, nos encontraríamos con una de las miradas más serenas, lúcidas, completas y meditadas de la vida norteamericana desde el siglo XIX. Da igual que estas películas se encuentren distanciadas incluso por déc

... (... seguir leyendo)
05/10/2014 04:38 thecinema #. Henry King No hay comentarios. Comentar.

THE CROWD ROARS (1937, Richard Thorpe) El gong de la victoria

20141005212421-the-crowd-roars.jpg

Cuando la Warner Bros estaba ya por completo fogueada en títulos más o menos convincente, más o menos perdurables, relacionados con colectivos juveniles imbricados en contextos ligados a ambientes turbios, y destinados al lucimiento de sus estrellas –Garfield, Cagney, etc-, al tiempo que ofrecer a los espectadores productos de rodaje rápido, solvencia profesional y consumo masivo, es evidente que se trataba de una fórmula atractiva. Por ello,

... (... seguir leyendo)
05/10/2014 21:24 thecinema #. Richard Thorpe No hay comentarios. Comentar.

TELL IT TO THE MARINES (1926, George W. Hill) El sargento malacara

20141007193028-tell-it-to-the-marines-2-.jpg

¿Como intentar explicar el atractivo que ofrece una película como TELL IT TO THE MARINES (El sargento malacara, 1926) –editada digitalmente bajo el título ¡VIVA LA MARINA!-. No lo será por parecer casi un precedente de tantos y tantos exponentes obstinados en describirnos las supuestas virtudes del entrenamiento castrense, como método para enderezar la andadura vital de un joven. Ni siquiera para mantener el seguimiento de u

... (... seguir leyendo)
07/10/2014 19:30 thecinema #. George W. Hill Hay 2 comentarios.

MOMENT TO MOMENT (1965, Mervyn LeRoy) Momento a momento

20141008143858-moment-to-moment.jpg

No deja de resultar lógico que en el momento de su estreno, MOMENT TO MOMENT (Momento a momento, 1965) resultara un fracaso. En medio de unas corrientes cinematográficas que su director -Mervyn LeRoy- quiso imitar en la que sería su última obra, nos encontramos con una extrañeza a la que era más fácil proporcionar un portazo, que intentar apreciar pese a sus considerables deficiencias. No obstante, el paso de varias décadas a s

... (... seguir leyendo)
08/10/2014 14:38 thecinema #. Mervyn LeRoy No hay comentarios. Comentar.

WHILE PARIS SLEEPS (1932, Allan Dwan) Mientras París duerme

20141010105249-while-paris-sleeps.jpg

Hace unos meses tenía la ocasión de contemplar HANGMAN'S HOUSE (El legado trágico, 1928), una atractiva incursión de John Ford en la figura de un preso encarnado por Victor McLaglen, que se fugaba para ajustar cuentas en torno a una injusticia cometida en territorio irlandés. Es curioso señalar como cuatro años después, el mismo intérprete encarnaba un rol de características similares en WHILE PARIS SLEEPS

... (... seguir leyendo)
10/10/2014 10:52 thecinema #. Allan Dwan Hay 1 comentario.

LE RAGAZZE DI PIAZZA DI SPAGNA (1952, Luciano Emmer) Tres enamoradas

20141013091118-le-ragazze-di-piazza-di-spagna.jpg

Si intentamos ser sintéticos, podríamos definir LE RAGAZZE DI PIAZZA DI SPAGNA (Tres enamoradas, 1952. Luciano Emmer) como uno de los exponentes iniciales del denominado “neorrealismo rosa”, que pocos años después tendría numerosos exponentes en cintas realizadas por nombres como Luigi Comencini, para populares magiorattas como Gina Lollobrigida o Sofía Loren, entre otras. En cualquier caso, hay que señ

... (... seguir leyendo)
13/10/2014 09:11 thecinema #. Luciano Emmer No hay comentarios. Comentar.

MONEY, WOMEN AND GUNS (1957, Richard Bartlett)

20141015005657-money-women-and-guns.jpg

No es la primera ocasión en la que he señalado que quizá el periodo más apasionante de la historia del western, se da cita en la segunda mitad de la década de los cincuenta –algo quizá extensible a inicios del decenio siguiente-. Es un ámbito en el que el género se ve forzosamente empujado a abandonar las pautas que definieron su ámbito dorado. Una vertiente en la que incluso se incorporarán vete

... (... seguir leyendo)
15/10/2014 00:56 thecinema #. Richard Bartlett No hay comentarios. Comentar.

LE RAGAZZE DE SAN FREDIANO (1955, Valerio Zurlini)

20141019173919-le-ragazze-de-san-frediano.jpg

Poco reconocida aunque su progresiva difusión está contribuyendo a cambiar el estado de las cosas, LE RAGAZZE DE SAN FREDIANO (1955) supone quizá uno de los más relevantes debuts registrados en el seno del cine italiano. Tras una ya experta andadura en el ámbito del corto documental, Valerio Zurlini muestra sus cartas de naturaleza en esta magnífica película que define bien a las claras la naturaleza de su cine, al tiempo que ofrece u

... (... seguir leyendo)
19/10/2014 17:39 thecinema #. Valerio Zurlini No hay comentarios. Comentar.

JACK THE GIANT SLAYER (2013, Bryan Singer) Jack el caza gigantes

20141022131850-jack-the-giant-killer.jpg

Con un presupuesto cercano a los doscientos millones de dólares, de entrada, JACK THE GIANT SLAYER (Jack el caza gigantes, 2013. Bryan Singer) se erigió como un auténtico batacazo, dentro del conjunto de la producción mainstream lanzada desde Hollywood. Y lo cierto es que sorprende la escasa acogida al producto, que pese a las deudas contraídas tanto con la adscripción por las 3D –una faceta por la que confieso una

... (... seguir leyendo)
22/10/2014 13:18 thecinema #. Bryan Singer No hay comentarios. Comentar.

MY SON, THE HERO (1943, Edgar G. Ulmer)

20141024115020-my-son-the-hero.jpg

Hay un momento, sobre la mitad del metraje de MY SON, THE HERO (1943, Edgar G. Ulmer) en que uno de sus principales personajes –Kid Slug (Maxie Roseblom)-, llega a mirar a la cámara y manifiesta “¡Que locura de película!”. Perfecta definición para esta producción de la PRC, en la que el gran cineasta se estrenaba con algo más acierto en el ámbito de la comedia –terreno al que volvería años

... (... seguir leyendo)
24/10/2014 11:50 thecinema #. Edgar G. Ulmer No hay comentarios. Comentar.

MY SON JOHN (1952, Leo McCarey) Mi hijo John

20141028115909-my-son-john.jpg

De entrada, hacía muchos años que deseaba contemplar MY SON JOHN (Mi hijo John, 1952). Mi creciente fascinación hacia la obra de Leo McCarey, me hacía imaginar como podía resultar la que quizá se haya convertido en la película más polémica de su carrera. La más denostada por muchos que quizá la han valorado con anteojeras o, lo que es peor, quizá se han atrevido a calificarla sin siquiera haberla vis

... (... seguir leyendo)
28/10/2014 11:59 thecinema #. Leo McCarey Hay 5 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris