Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2012.

WOMAN CHASES MAN (1937, John G. Blystone) Quien conquista es la mujer

20120201164033-woman-chases-man.jpg

No es esta la primera vez –ni supongo que será la última-, en la que hago mención  a una serie de realizadores que acompañaron, firmaron o co realizaron algunos de los mayores éxitos de las estrellas del slapstick. Nombres como Edward Segdwich, Edddie Cline, el posterior excelente actor de carácter Donald Crisp, James W. Horne, Charles Reisner… o John G. Blystone. Parece que con la excepción del gran Leo Mccarey, el res

... (... seguir leyendo)
01/02/2012 16:40 thecinema #. John G. Blystone No hay comentarios. Comentar.

YESTERDAY’S ENEMY (1959, Val Guest) Ayer enemigos

20120201165734-yesterday-s-enemy.jpg

Al contemplar YESTERDAY’S ENEMY (Ayer enemigos, 1959, Val Guest), uno no deja de sentir una cierta sensación de desconcierto ¿Hasta qué punto nos encontrábamos en el momento de mayor inspiración de un cineasta modesto como el británico Val Guest? ¿Cómo es posible que un título de sus características no se encuentre ubicado en cualquier galería del mejor –y más reflexivo- cine bélico d

... (... seguir leyendo)
01/02/2012 16:57 thecinema #. Val Guest Hay 1 comentario.

2011: Un viaje por algo más de doscientas películas

20120203003039-two-lovers.jpg

A edición de pleamar, sucede otra de bajamar. Y me refiero a ello cuando hago balance del cine que he podido contemplar durante el 2011 que ha finalizado ya hace algunas semanas. Con inusual retraso incluyo la relación –debidamente clasificada por puntuaciones- de las películas que he tenido ocasión de visionar el ya concluido año. Un total de 204 títulos –exactamente cuarenta y nueve menos que en 2010-, unido a quince reposiciones –cu

... (... seguir leyendo)

THE MAD MAGICIAN (1954. John Brahm)

20120203010450-the-mad-magician.jpg

Soy consciente de la menguada fama que goza THE MAD MAGICIAN (1954), incluso por ese reducido pero creciente grupo de aficionados que van considerando la aportación cinematográfica del director alemán John Brahm tras su exilio a Estados Unidos. Fue uno más de los emigrados que desarrolló una filmografía centrada en producciones de moderada serie B, en las que por lo general supo plasmar una personalidad peculiar, integrando la mayor parte de su

... (... seguir leyendo)
03/02/2012 01:04 thecinema #. John Brahm Hay 1 comentario.

DR. RENAULT’S SECRET (1942, Harry Lachman)

20120205174306-dr.-renault-s-secret.jpg

Personaje insólito donde los haya, señalan las crónicas que el norteamericano Harry Lachman (1886 – 1975), desarrolló una trayectoria en su juventud como ilustrador de magazines, viajando hasta Paris donde en la primera quincena del siglo XX se extendió incluso una andadura artística con el gobierno francés. Todo este bagaje le llevó a su entrenamiento cinematográfico rodando cortos en los últimos pormenores del cine si

... (... seguir leyendo)
05/02/2012 17:43 thecinema #. Harry Lachman Hay 1 comentario.

NEVER TAKE SWEETS FROM A STRANGER (1960, Cyril Frankel)

20120206011211-never-take-sweets-from-a-stranger.jpg

Del ingles Cyril Frankel, el espectador quizá solo retenga una aportación al seno de la ya tardía Hammer Films titulada THE WITCHES (1966) –jamás estrenada comercialmente en España, aunque editada en formato digital con su traducción literal de LAS BRUJAS- y protagonizada por una madura Joan Fontaine, destacable en forma moderada por la temática elegida. Recuerdo un poco distinguido título posterior –PERMI

... (... seguir leyendo)
06/02/2012 01:12 thecinema #. Cyril Frankel Hay 2 comentarios.

MADONNA OF THE SEVEN MOONS (1945, Arthur Crabtree) La Madonna de las siete lunas

20120206163752-madonna-of-the-seven-moons.jpg

Guste más o menos, lo cierto es que MADONNA OF THE SEVEN MOONS (La Madonna de las siete lunas, 1945. Arthur Crabtree) genera un cierto culto que me recuerda aquellas lejanas emisiones radiofónicas del programa de Carlos Pumares “Polvo de Estrellas”, en donde periódicamente era mencionada. Con el paso de los años al contemplar algunas de sus imágenes en diferentes publicaciones, y conocer la postrera implicación de su realizador en e

... (... seguir leyendo)
06/02/2012 16:37 thecinema #. Arthur Crabtree Hay 2 comentarios.

THE CROOKED WAY (1949, Robert Florey)

20120207191517-the-crooked-way.jpg

 

Desde hace tiempo y confiando en mi intuición personal, vengo sosteniendo que una revisión de la obra de Robert Florey, realizador norteamericano aunque nacido en París, nos brindaría más de una sorpresa. Poco a poco, sin prisas pero sin pausas, esa intuición se mantiene vigente de manera menguada, puesto que es aún muy escaso el bag

... (... seguir leyendo)
07/02/2012 19:15 thecinema #. Robert Florey Hay 1 comentario.

THE ACE OF HEARTS (1921, Wallace Worsley)

20120210191415-the-ace-of-hearts.jpg

Si tuviera que extraer algún título dentro de la mitología del cine silente que considere especialmente sobrevalorado, vendría en primer lugar a mi mente la versión de la novela de Victor Hugo THE HUNCHBACK OF NOTRE DAME (El jorobado de Notre Dame, 1923), firmada por Wallace Worsley –al parece junto a un no acreditado y jovencísimo William Wyler-. No por ello voy a señalar que se tratara de un mal film, pero al verla atisbé

... (... seguir leyendo)
10/02/2012 19:14 thecinema #. Wallace Worsley No hay comentarios. Comentar.

LILIOM (1934, Fritz Lang)

20120213204010-liliom-lang.jpg

Hasta hace poco, muy poco, casi nadie se había molestado en considerar LILIOM (1934), más que como un extraño corpúsculo francés, que ejercía como incluso molesta bisagra entre el periodo alemán y el norteamericano en el obra del gigante alemán –algo de ello sucedería con sus últimas obras firmadas tras su retorno a Alemania-. Así pues, mientras tirios y troyanos se enzarzaban en ver si la etapa alemana

... (... seguir leyendo)
13/02/2012 20:40 thecinema #. Fritz Lang Hay 2 comentarios.

JUKE GIRL (1942, Curtis Bernhardt)

20120214232242-juke-girl.jpg

JUKE GIRL (1942) es el segundo de los títulos de Curtis Bernhardt rodó tras su exilio de la Alemania nazi –el primero de ellos, curiosamente, se titulo MILLION DOLLAR BABY (1941), aunque nada tenga que ver con el muy posterior film de Clint Eastwood, antes de que su especialización en el melodrama y el noir de implicaciones psicoanalíticas le proporcionaran sus obras más reconocidas y perdurables. En cualquier caso, ya nos enco

... (... seguir leyendo)
14/02/2012 23:22 thecinema #. Curtis Bernhardt No hay comentarios. Comentar.

MI TÍO JACINTO (1956, Ladislao Vajda)

20120214233831-mi-tio-jacinto.jpg

Aunque un título como EL CEBO (1958) haya adquirido ya la condición de clásico de nuestro cine –pese a resultar una coproducción- o el descomunal éxito de MARCELINO PAN Y VINO (1955) supusiera uno de los más grandes de la historia del cine español, lo cierto es la obra del húngaro Ladislao Vajda (1906 – 1965) sigue manteniéndose en la sombra del semi olvido, aspecto en el que todos hemos contribuido por activa o por pasi

... (... seguir leyendo)
14/02/2012 23:38 thecinema #. Ladislao Vajda Hay 2 comentarios.

HER CARDBOARD LOVER (1942, George Cukor)

20120219025201-her-cardboard-lover.jpg

Dentro de la dilatada filmografía de George Cukor –más de sesenta películas-, HER CARDBOARD LOVER (1942) posee el dudoso honor de ser uno de sus títulos más desconocidos. Y no deja de suponer una pequeña injusticia, en la medida que sin suponer una de las cumbres de su cine, su discurrir no se encuentra por debajo de otros exponentes de su obra, que gozan en algunas ocasiones de una fama a mi entender desmesurada –un ejemplo pertine

... (... seguir leyendo)
19/02/2012 02:52 thecinema #. George Cukor Hay 1 comentario.

UN AMORE A ROMA (1960, Dino Risi)

20120219191503-un-amore-a-roma.jpg

El inicio de la década de los sesenta, marca de un lado uno de los momentos de mayor brillantez e intensidad en el contexto del cine mundial, al tiempo que una nueva mirada en torno a las relaciones de pareja expresadas en el cine con un sesgo hasta entonces inédito en las pantallas. En el seno del cine europeo, los intentos de un Michelangelo Antonioni –L’AVVENTURA (La aventura, 1960)- en Italia, o posteriormente Joseph Losey –EVA (1962)- en Gran Breta&

... (... seguir leyendo)
19/02/2012 19:15 thecinema #. Dino Risi No hay comentarios. Comentar.

TRENO POPOLARE (1933, Raffaello Matarazzo)

20120222210622-treno-popolare.jpg

Aunque hacía bastante tiempo que deseaba hincarle el diente, no ha sido hasta la contemplación de TRENO POPOLARE (1933), cuando me he introducido en la filmografía del italiano Raffaello Matarazzo, durante largo tiempo relegado de cualquier reconocimiento, y por fin en los últimos años ubicado entre algunos sectores como uno de los más significativos hombres de cine de su país. Al igual que sucediera con otros realizadores coetáne

... (... seguir leyendo)
22/02/2012 21:06 thecinema #. Raffaello Matarazzo No hay comentarios. Comentar.

OPERATION CROSSBOW (1965, Michael Anderson) Operación Crossbow

20120223223231-operation-crossbow.jpg

Cuando Carlo Ponti produce OPERATION CROSSBOW (Operación Crossbow, 1965) el cine europeo está decidiendo contraatacar las grandes superproducciones norteamericanas  y, más aún si cabe, responder con métodos tradicionales un concepto de gran espectáculo que la propia evolución del hecho cinematográfico estaba dejando poco menos que anacrónicos. Es por ello que resulta comprensible que un drama bélico como este y

... (... seguir leyendo)
23/02/2012 22:32 thecinema #. Michael Anderson No hay comentarios. Comentar.

LOVE IS BETTER THAN EVER (1952, Stanley Donen)

20120223232112-love-is-better-than-ever.jpg

Decididamente, hace tiempo que dejó de resultar de moda hablar de un director de la talla de Stanley Donen. Quien puede que resulte el último gran cineasta clásico vivo, y que personalmente siempre he situado entre mis realizadores de cabecera, no tuvo con el paso del tiempo ni la suerte de Billy Wilder, ni la merecida aunque tardía reivindicación de Mitchell Leisen o Leo McCarey. Ni siquiera la concesión hace pocos años de un Oscar honorí

... (... seguir leyendo)
23/02/2012 23:21 thecinema #. Stanley Donen No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris