Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2014.
NEVER SAY NEVER AGAIN (1983, Irvin Kershner) Nunca digas nunca jamás

Al contemplar NEVER SAY NEVER AGAIN (Nunca digas nunca jamás, 1983. Irvin Kershner), he de reconocer que vienen a mi mente sensaciones contrapuestas, que exceden con mucho el valor intrínseco de su propio enunciado. La desfasada estética eighties que con tanta facilidad envejeció, dejando constancia de uno de los periodos más cuestionados del devenir cinematográfico, y al mismo tiempo ver en sus fotogramas una mirada entre nost&aacu
... (... seguir leyendo)10.000 B. C. (2008, Roland Emmerich) 10.000

No voy a intentar en estas líneas realizar una defensa de la andadura del alemán afincado en Estados Unidos Roland Emmerich. Ni me he molestado en ver muchos de sus títulos, ni los que he contemplado hasta la fecha me han permitido atisbar en él más que a un ampuloso practicante de blockbusters, aderezados en ocasiones con temáticas percutantes y pseudo comprometidas –THE DAY AFTER TOMORROW (El día de ma&nti
... (... seguir leyendo)THE STORY OF ALEXANDER GRAHAM BELL (1939, Irving Cummings) El gran milagro

He de reconocer de partida que accedí a contemplar THE STORY OF ALEXANDEER GRAHAM BELL (El gran milagro, 1939. Irving Cummings) con ciertas reticencias. Reservas que procedían en buena medida por la presencia como realizador de Irving Cummings, caracterizado en aquellos años por implicarse en la puesta en marcha de anodinas y olvidables comedias musicales para la 20th Century Fox. Sin embargo, debí entender desde el primer momento, y muy pronto a
... (... seguir leyendo)LADY FROM LOUISIANA (1940, Bernard Vorhaus) Nueva Orleans

LADY FROM LOUSIANA (Nueva Orleans, 1940) –aunque retitulada en su edición digital con el título de TORMENTA EN LA CIUDAD- es el segundo de los títulos que he podido contemplar en la filmografía del singular cineasta que fue Bernard Vorhaus, conocido ante todo por ser una de las víctimas propiciatorias de la “Caza de Brujas” de MacCarthy –fue una de las figuras delatadas por Edward Dmytryk-, teniendo que emigrar hasta Inglaterra y, lo
... (... seguir leyendo)