Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2016.

SUCH GOOD FRIENDS (1971, Otto Preminger) Extraña amistad

20160701072121-such-good-friends.jpg

No se por qué, pero no corren los vientos favorables, en torno a la figura del vienés Otto Preminger. Es cierto que varios de sus films adquieren la más alta consideración, pero no es menos evidente que haber logrado confluir en una de las más admirables, atrevidas y controvertidas filmografías en el cine americano de su generación intermedia, no ha tenido su justa correspondencia a la hora de su merecida vindicación, simple y llanament

... (... seguir leyendo)
01/07/2016 07:21 thecinema #. Otto Preminger No hay comentarios. Comentar.

GERMANIA, ANNO ZERO (1947, Roberto Rossellini) [Alemania, año cero]

20160703001347-germania-anno-zero.jpg

Como en cualquiera de las grandes obras que el cine alimentó, consolidando su denominación de Séptimo Arte, GERMANIA, ANNO ZERO (1947, Roberto Rossellini) admite numerosas lecturas. A su condición de tercer y más amargo vértice de la trilogía que el italiano consagró al fin de la II Guerra Mundial y el III Reich, hay que añadir ese rasgo que sobrelleva –en algunos aspectos discutible-, de erigirse como auténticos motores del movimiento neorrealis

... (... seguir leyendo)
03/07/2016 00:13 thecinema #. Roberto Rossellini No hay comentarios. Comentar.

MAYERLING (1936, Anatole Litvak) Sueños de príncipe

20160705064048-mayerling.jpg

Hay que reconocer y suscribir lo afirmado por Tavernier y Coursodon en su imprescindible “50 años de cine americano”, al señalar que hay varios capítulos, dentro de la andadura cinematográfica del ucraniano Anatole Litvak. Cierto, la parte más conocida de su filmografía se encuentra en su conocida vinculación con la Warner Bros, donde realiza buena parte de sus títulos más conocidos y perdurables. Pero no es

... (... seguir leyendo)
05/07/2016 06:40 thecinema #. Anatole Litvak No hay comentarios. Comentar.

THE LAST OF MRS. CHEYNEY (1937, Richard Boleslawski)

20160706220825-the-last-of-mrs.-cheyney.jpg

Siempre me ha sorprendido que en una obra tan extensa y de obligada referencia, como “50 años de cine norteamericano”, Tavernier y Coursodon olvidaran hacer mención alguna a la filmografía del polaco Richard Boleslawski. Otro más de los numerosos cineastas europeos que emigró hasta Hollywood, en esta ocasión debido a los desordenes de la revolución rusa. En más de una referencia, he llegado a leer que su prematuro fallecimie

... (... seguir leyendo)
06/07/2016 22:08 thecinema #. Richard Boleslawski No hay comentarios. Comentar.

THE RAID (1954, Hugo Fregonese) [Fugitivos rebeldes]

20160710132648-the-raid.jpg

Cualquiera que se acerque por vez primera a la obra norteamericana del argentino Hugo Fregonese, percibirá casi desde el primer momento la sensación de asistir a sorprendentes variaciones de géneros tradicionales como el western, el cine de aventuras o el propio de terror –MAN IN THE ATTIC (1953)-. Hay en su mirada la apuesta de alguien que desea penetrar y ofrecer un perfil distante y al mismo tiempo personalísimo, a unas bases temá

... (... seguir leyendo)
10/07/2016 13:26 thecinema #. Hugo Fregonese Hay 2 comentarios.

THE ETERNAL SEA (1955, John H. Auer) Mar eterno

20160716025809-the-eternal-sea.jpg

Inserta a primera instancia dentro de ese molesto conjunto de producción, centrada en la hagiografía de las supuestas virtudes del sentimiento bélico, THE ETERNAL SEA (Mar eterno, 1955) podría suponer un primer punto de partida para intentar escarbar en la personalidad de uno de los más extraños hombres de cine emigrados a USA desde Europa; el húngaro John H. Auer (1906 – 1975). Largamente vinculado con la Republic &nda

... (... seguir leyendo)
16/07/2016 02:58 thecinema #. sin tema Hay 1 comentario.

THE WAGONS ROLL AT NIGHT (1941, Ray Enright) [El circo sangriento]

20160718043411-the-wagons-roll-at-night.jpg

¿Se acuerdan del sketch Dynamite Fists, que conformaba la primera mitad de la entrañable y olvidada MOVIE MOVIE (1978, Stanley Donen)? En aquella mirada entrañable se representaba todo un espíritu de producción, en títulos de rodaje rápido, que en definitiva aparecían como pequeños exponentes “de aprendizaje”, en los cuales un personaje de joven edad, se veía imbuido en un contexto inesperado, gracias a la propuesta que le formulaba el dest

... (... seguir leyendo)
18/07/2016 04:34 thecinema #. Ray Enright No hay comentarios. Comentar.

LOST BOUNDARIES (1949, Alfred L. Werker) [El color de la sangre]

20160720055554-lost-boundaries.jpg

Situado en un extraño interregno, entre quienes ignoran su andadura o incluso solo esgrimen su extraña circunstancia como montador de célebres películas, a las que por órdenes de la 20th Century Fox se conminó a recortar, y otros aficionados o comentaristas, que valoramos en su figura la aportación de uno más de los numerosos y competentes artesanos que forjaron el cine americano de géneros, surgido en la generació

... (... seguir leyendo)
20/07/2016 05:55 thecinema #. Alfred L. Werker Hay 1 comentario.

IL BELL’ANTONIO (1960, Mauro Bolognini) El bello Antonio

20160722132201-il-bell-antonio.jpg

Conociendo el altísimo nivel alcanzado por buena parte de la obra del italiano Mauro Bolognini en el periodo comprendido entre la segunda mitad de los cincuenta y mediados los sesenta –en las que aparecen títulos a mi juicio tan valiosos como LA VENA D’ORO (1955), LA GIORNATA BALORDA (1960), LA VIACCIA (1961), o SENILITA (Senilidad, 1962), entre los que he podido contemplar-, era de prever que IL BELL’ANTONIO (El bello Antonio, 1960) se insertara dentro

... (... seguir leyendo)
22/07/2016 13:22 thecinema #. Mauro Bolognini No hay comentarios. Comentar.

TOGETHER AGAIN (1944, Charles Vidor) Otra vez juntos

20160730022533-together-again.jpg

Según ha ido pasando el tiempo, he podido apreciar la singularidad en torno a un determinado periodo en la filmografía del norteamericano Charles Vidor. Uno más de los numerosos artesanos del Hollywood de mediado de siglo, caracterizado por su vinculación con la Columbia, y al que se recuerda, sobre todo, por ser el firmante de uno de los títulos más sobrevalorados de su tiempo, GILDA (1946). Sin embargo, el visionado de algunos de sus títulos previos me ha permitido compr

... (... seguir leyendo)
30/07/2016 02:25 thecinema #. Charles Vidor No hay comentarios. Comentar.

MAGIC IN THE MOONLIGHT (2014, Woody Allen) Magia a la luz de la luna

20160731122320-magic-in-the-moonlight.jpg

Con pocas excepciones, el devenir de la notable filmografía de Woody Allen, además de su escrupulosa anualidad, ha ido confluyendo en una serie de variaciones sobre temas que iría barajando en los diferentes escenarios en los que se han ido desarrollando sus películas. También, y aunque ello aparece más como un rasgo anecdótico –aunque no por ello menos veraz-, el hecho de sucederse obras de notable brillantez, por otra más livianas, menos ambiciosas o, aunque sus nume

... (... seguir leyendo)
31/07/2016 12:23 thecinema #. Woody Allen No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris