Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2004.

Jacques Tourneur y Richard Fleischer en Cinemanía Clásico

tourneur.jpgHay ocasiones en las que una extraña fidelidad -producida quizá por falta de alternativas-, nos proporciona algunos placeres que rememoran siquiera parcialmente, la ausencia de la añorada Cineclassics. Para este mes de noviembre, su desvaído sustituto –Cinemanía Clásico-, nos tiene reservadas dos sorpresas tanto para los amantes del cine clásico como las producciones de serie B.

De una parte a partir del 19 de este mes se emite un ciclo dedicado al cineasta Jacques Tourneur –que no me oculto en destacar como mi realizador favorito de todos los tiempos-. Enclavado en la travesía por el c... (... seguir leyendo)

SUPERNATURAL (1933, Sobrenatural) Victor Halperin

superna.jpg

Hace unas semanas insertaba en este blog un amplio comentario del poco conocido film de Victor Halperin, escrito cuando contemplé una copia en video hace un par de años. A raíz del mismo, el buen amigo y compañero cinéfilo Luís Fernando Rodríguez tuvo la oportunidad de contemplar esta excelente e insólita obra, enviando este amplia reflexión que por su interés se inserta en este blog.
<

... (... seguir leyendo)
03/11/2004 01:44 #. Victor Halperin No hay comentarios. Comentar.

MYSTERY IN MÉXICO (1948, Robert Wise) [Misterio en México]

mysterymex.jpg

La producción de la RKO está llena de grandes títulos que están en la memoria de todos, así como una eminente nómina de directores, productores, actores y técnicos. Sin embargo como en el resto de majors de Hollywood –y máxime en esta en la que el complemento de la serie B era algo especialmente mimado-, el grueso de su producción está trufado de films de cortos vuelos, en ocasiones discretos y en

... (... seguir leyendo)
03/11/2004 02:27 #. Robert Wise No hay comentarios. Comentar.

THE RITZ (1976, Richard Lester) El Ritz

the ritz.jpg

Pocos realizadores han sido más sujetos de la moda y de unas circunstancias como el norteamericano pero con trayectoria en Inglaterra Richard Lester. Máximo representante del denominado Swing London cinematográfico, sus realizaciones fueron pasto de la frugalidad de una época en la que su ascendencia publicitaria y su conexión con determinados cómicos británicos hicieron ver en aquellos años sesenta algo que realmente no era t

... (... seguir leyendo)
06/11/2004 08:10 #. Richard Lester No hay comentarios. Comentar.

LES ENFANTS DU PARADIS (1945, Marcel Carné) [Los niños del paraíso]

enfants1.jpg

En ocasiones resulta un poco difícil comentar películas a las que el tiempo ha calificado como “clásicos intocables”, y máxime hacerlo cuando no se domina en exceso la cinematografía y el entorno en que la misma está enclavada. Ese es para mi el caso de de LES ENFANTS DU PARADIS –jamás estrenada comercialmente en España y que acaba de editarse en DVD-, y que en 1945 supuso el mayor esfuerzo de producción d

... (... seguir leyendo)
07/11/2004 16:51 #. Marcel Carné Hay 4 comentarios.

AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA

Compras en DVD: LAS FRONTERAS DEL CRÍMEN (John Farrow), COMPORTAMIENTO PERTURBADO (David Nutter), HECHIZO DE UN BESO (Rorman René), HABLE CON ELLA (Pedro Almodóvar), STARSHIP TROOPER (Paul Verhoeven), LOST IN TRANSLATION (Sofia Coppola), LA VIDA ALREDEDOR (Fernando Fernán-Gómez), CARMEN (Vicente Aranda), EL DOCTOR FRANKENSTEIN (James Whale), LA SOMBRA DE FRANKENSTEIN (Rowland W. Lee), THE GHOST OF FRANKENSTEIN (Erle C. Kenton), LA ZÍNGARA Y LOS MONSTRUOS (Erle C. Kenton) y THE RING (Gore Verbinski).
Grabaciones en VHS: SIN NOVEDAD EN EL FRENTE (Lewis Milestone), EL CASTILLO DE DRAGONWICK (J... (... seguir leyendo)
07/11/2004 22:06 #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

CHILD OF DIVORCE (1946, Richard Fleischer) [Hija del divorcio]

20090916041528-child-of-divorce.jpg

En cierta ocasión el gran Alfred Hitchcock manifestó: “No me gusta rodar películas con niños, perros y Charles Laughton”. Mas allá de la ironía, lo cierto es que la realización de películas con estrellas infantiles suponen uno de los –por así decirlo-, subgéneros más cargantes que ha ocasionalmente ha ofrecido el cine. Mas allá de la verdadera implicación en el análi

... (... seguir leyendo)
08/11/2004 09:20 #. Richard Fleischer No hay comentarios. Comentar.

SON OF FRANKENSTEIN (1939, Rowland V. Lee) La sombra de Frankenstein

sonof2.jpg

He de confesar que lo primero que ha venido a mi mente al contemplar SON OF FRANKENSTEIN –estrenada en su momento en España con el título de LA SOMBRA DE FRANKENSTEIN en vez de la lógica traducción “el hijo de...”-, es el de servir de fiel reverencia para que más de cuatro décadas después Mel Brooks retomara su desarrollo para utilizarla como base de su divertida y entrañable EL JOVENCITO FRANKENSTE

... (... seguir leyendo)
09/11/2004 21:53 #. Rowland V. Lee Hay 1 comentario.

THE PASSIONATE FRIENDS (1949, David Lean) [Amigos apasionados]

passionate.jpg

Séptima de las realizaciones de un David Lean ya familiarizado con la profesión, THE PASSIONATE FRIENDS (1949) es una película que interesa pese a la notable irregularidad de su estructura, fundamentalmente por las influencias que toma de otros éxitos del cine de aquella época al tiempo que se detecta el interés de Lean por familiarizarse con determinados elementos expresivos del lenguaje cinematográfico.

Con un

... (... seguir leyendo)
10/11/2004 14:23 #. David Lean No hay comentarios. Comentar.

THE RING (2002, Gore Verbinski) La señal

ring1.jpgA veces en esto del cine comercial uno se lleva gratas sorpresas. Y es que sorprende que después de una película tan lamentable como THE MEXICAN (2001) –una de las experiencias cinematográficas más enojosas de ver por este servidor en mucho tiempo-, Gore Verbinski pueda dar vida una película todo lo irregular que se quiera pero finalmente nada desdeñable y, sobre todo, con una logradísima atmósfera de horror que permite que su visionado se contemple no solo con interés, sino con considerable tensión. Me estoy ... (... seguir leyendo)
11/11/2004 13:12 #. MIS CRITICAS Hay 10 comentarios.

SHATTERED GLASS (2003, Billy Ray) El precio de la verdad

shattered_glass.jpgNadie puede negar que los entresijos de la profesión periodística ha proporcionado no pocas películas llenos de interés. De entre las que he visto personalmente citaría DEADLINE USA (1952) u OBJETIVO MORTAL (Wrong is Right, 1982) –esta con muy escaso reconocimiento-, ambas de Richard Brooks. Pero entre otros no se pueden omitir CORREDOR SIN RETORNO (Shock Corridor, 1962. Samuel Fuller) o TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE (All the President’s Men, 1976. Alan J. Pakula). En cualquier caso, estoy seguro que cada afi... (... seguir leyendo)
11/11/2004 21:08 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA

Compras en DVD: MÁS DURA SERÁ LA CAÍDA (Mark Robson), LORD JIM (Richard Brooks), EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES (Billy Wilder), GUERRA Y PAZ (King Vidor), BIG FISH (Tim Burton), LA SEÑAL / THE RING (Gore Verbinski), THEY CAME TO CORDURA (Robert Rossen), LA VENGANZA DE ULZANA (Robert Aldrich) y NUEVE CARTAS A BERTA (Basilio Martín Patino).
Grabaciones en VHS: BANJO (Richard Fleischer), IPCRESS (Sidney J. Furie) y NORMA RAE (Martin Ritt).
Bajadas por Emule: BLOOD FOR DRACULA (Paul Morrisey y Antonio Magheritti), POOR COW (Ken Loach) y LIBERTAD (Leo McCarey & Laurel y Hardy)
12/11/2004 14:52 #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

BEYOND A REASONABLE DOUBT (1956, Fritz Lang) Más allá de la duda

beyond1.jpg

Tiene algo casi de fantasmagórico encontrarse casi en las postrimerías de 2005 con la posibilidad de visionar un film de Fritz Lang en las pantallas cinematográficas. Casi de casualidad me enteré de que en mi ciudad –Alicante- se está proyectando un miniciclo de su fastuosa obra norteamericana, y ello me permitió revisar MAS ALLÁ DE LA DUDA (Beyond a Reasonable Doubt. 1956) la película que cerró admirablemente su tray

... (... seguir leyendo)
12/11/2004 22:52 #. Fritz Lang Hay 6 comentarios.

FOLLOW ME QUIETLY (1949, Richard Fleischer) [Ven junto a mi]

20090916040722-follow-me-quietly.jpg

De forma muy sucinta, FOLLOW ME QUIETLY (1949) ofrece ya una determinada especialización de Richard Fleischer con los mecanismos del cine policíaco. En aquel momento había realizado ya THE CLAY PIGEON y las similitudes entre los dos títulos no son casuales. De cualquier manera ambos coinciden en su muy discreto interés, ceñido fundamentalmente en su condición de películas de complemente de programa doble y la brillantez f

... (... seguir leyendo)
14/11/2004 20:37 #. Richard Fleischer No hay comentarios. Comentar.

THE CLAY PIGEON (1949, Richard Fleischer) [Acusado a traición]

El trauma que provocó en la sociedad USA el retorno a la vida diaria tras la finalización de la segunda guerra mundial tuvo un enorme reflejo en su cinematografía del. Ocioso sería hacer un comentario extenso de dicha incidencia, pero una de sus vertientes fue la narración de historias basadas en experiencias de soldados traumatizados en su reincorporación a la vida habitual. Una de dichas secuelas podría ser una amnesia que encubri

... (... seguir leyendo)
14/11/2004 20:22 #. Richard Fleischer No hay comentarios. Comentar.

QUERIDÍSIMOS VERDUGOS (1973, Basilio Martín Patino)

20210222180150-queridisimos-verdugos.jpg

En unos tiempos en los que Michael Moore –a nivel internacional- y Julio Medem en la vertiente española, son considerados por no pocos como los paradigmas de una mirada comprometida, la visión de un documental de las características de QUERIDÍSIMOS VERDUGOS (1973) no hace más que dejar bien claro lo que supone un modelo a imitar y un producto realmente sorprendente pese al paso de los años.

En el ámbito concreto del cine espa

... (... seguir leyendo)
15/11/2004 13:25 #. Basilio Martín Patino Hay 5 comentarios.

ULZANA'S RAID (1972, Robert Aldrich) La venganza de Ulzana

ulzana.jpg

Resulta ciertamente sorprendente como en los primeros de la década de los setenta pudo tener lugar la existencia de un “hiwestern” de las características de LA VENGANZA DE ULZANA (Ulzana’s Raid, 1972). En un periodo en el que el cine de géneros prácticamente estaba difunto, y de forma muy especial el norteamericano por excelencia se encontraba absolutamente minado. La cancerígena influencia de Sergio Leone, la desaparici&oac

... (... seguir leyendo)
16/11/2004 20:47 #. Robert Aldrich Hay 3 comentarios.

TITUS (1999, Julie Taymor) Titus

titus.jpgBueno será el momento para sincerarme con el posible lector al confesar que no soy persona especialmente inclinada a la lectura literaria. No me vanaglorio por ello y –lo reconozco- esta limitación forzosamente limita mis impresiones ante las películas que contemplo. Sin embargo conservo una cierta intuición ante el hecho de encontrarme con una buena o menos buena adaptación literaria, máxime cuando se trata de escritores clásicos y de los que –querámoslo o no- hemos podido contemplar plasmaciones en la pantalla y hemos estad... (... seguir leyendo)
17/11/2004 20:23 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

Aparece el Nº 339 de la revista DIRIGIDO POR...

dirigido339.jpgCon la segunda quincena de noviembre llega a los kioskos la cita ineludible –al menos para mi- de la revista Dirigido Por... en este su número 339. Me alegra señalar que sus contenidos se elevan sobre los dos ejemplares precedentes al decantarse en esta ocasión por el estudio monográfico de un realizador de amplia trayectoria entre las décadas de los años 50 y los 80, como es el caso de Don Siegel. Jordi Bernal repasa su andadura con interesante despliegue gráfico. Pese al indudable esfuerzo y completa filmografía, estimo que el estudio se caracteriza por sus carencias, fundamentalmente al exi... (... seguir leyendo)

THE NARROW MARGIN (1952, Richard Fleischer) [Testigo accidental]

narrow2.jpg

Rodada en las postrimerías de su etapa de aprendizaje en producciones de bajo presupuesto para la RKO, puede decirse sin temor a equivocarse que THE NARROW MARGIN es el primer título realmente logrado de la filmografía de Richard Fleischer. Todo lo que en los anteriores films suyos que he tenido oportunidad de ver era sumisión a una serie de convenciones de todo tipo salpicadas de ocasionales destellos de ingenio narrativo, en esta ocasión se funde en

... (... seguir leyendo)
21/11/2004 04:13 #. Richard Fleischer Hay 1 comentario.

STANLEY KUBRICK en el diario

kubrick.jpgSi hace un par de meses comentábamos la iniciativa del rotativo El País publicando en DVD la filmografía de controvertido Pedro Almodóvar, a partir de hoy es su gran rival periodístico El Mundo el que hace lo propio –una vez más, pisando los talones y superando al primero en estas materias- con la obra del para muchos uno de los grandes realizadores de la historia del cine y para otros –entre los que me encuentro-, un director sin duda digno de mención pero con una trayectoria desigual, apegada a cie... (... seguir leyendo)

NUEVE CARTAS A BERTA (1965, Basilio Martín Patino)

20210222180114-9-cartas-a-berta.jpg

Hay películas a las que el paso del tiempo despoja de aquellas cualidades por las que fueron saludados en su momento y quizá permiten apreciar otras menores -quizá en segundo grado-, en su momento relegadas a la hora de ser proyectadas. Creo que NUEVE CARTAS A BERTA (1965) es un claro ejemplo de ello. Debut de Basilio Martín Patino allá por 1965 y en plena eclosión del “nuevo cine español” –siempre a remolque de las corrientes europeas-, en su momento supuso un no

... (... seguir leyendo)
22/11/2004 20:44 #. Basilio Martín Patino Hay 2 comentarios.

MUTINY (1952, Edward Dmytryk)

mutiny.jpg

Sin lugar a dudas el caso de Edward Dmytryk es uno de los más tristes de la trayectoria del cine norteamericano posterior a los años cuarenta. Nombre reputado en la profesión y con un notable peso progresista en sus películas –algunas de ellas de gran prestigio-, llegado el infierno de la “Caza de Brujas” de McCarthy, Dmytryck fue finalmente uno de sus delatores facilitando nombres en base a su pasado en el Partido Comunista. A partir de ahí dirigió a

... (... seguir leyendo)
23/11/2004 00:40 #. Edward Dmytryk No hay comentarios. Comentar.

AUMENTANDO VIDEOGRAFÍA

Compras en DVD: ROBÍN DE LOS BOSQUES (Allan Dwan), ROMA, CIUDAD ABIERTA (Roberto Rossellini), DON QUIJOTE DE ORSON WELLES (Jesús Franco), EL ESTRANGULADOR DE BOSTON (Richard Fleischer), DELITOS Y FALTAS (Woody Allen), GUANTANAMERA (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío), THE INDIAN TOMB (Joe May), MUTINY (Edward Dmytryck), MATRIX RELOADED (Hnos. Wachokski), MATRIX REVOLUTION (Hnos. Wachokski), LA MUJER CRUCIFICADA (Kenji Mizoguchi), LA CALLE DE LA VERGÜENZA (Kenji Mizoguchi), LOS AMANTES CRUCIFICADOS (Kenji Mizoguchi) LA SEÑORITA OYU (Kneji Mizoguchi), LA NARANJA MECÁNICA (Stanley Kubrick) ... (... seguir leyendo)
23/11/2004 00:54 #. sin tema Hay 6 comentarios.

THE BOSTON STRANGLER (1968, Richard Fleischer) El estrangulador de Boston

curtisstrangler .jpg

Ciertamente resulta estremecedor contemplar los últimos minutos de EL ESTRANGULADOR DE BOSTON (The Boston Strangler, 1968), digamos ya que una de las obras mayores de un Richard Fleischer que logró aplicar buena parte de las obsesiones que rondaron por toda su carrera, en el curso de unos años en los que se sometió en demasía a los dictados de la industria. Como si fuera un extraño islote entre ella esta implacable crónica emerge casi de

... (... seguir leyendo)
24/11/2004 06:09 #. Richard Fleischer Hay 1 comentario.

SAHARA (1943, Zoltan Korda)

sahara.jpg

La necesidad de un cine para levantar los ánimos en la intervención norteamericana en la II guerra mundial permitió que en plena contienda proliferaran producciones en esa línea. Títulos de mayor o menor interés, pero entre los cuales se destilan buen número de obras que han sobrevivido con solidez el paso del tiempo. Probablemente las producidas en este periodo se significaran más en su línea propagandística –con lo

... (... seguir leyendo)
25/11/2004 14:33 #. Zoltan Korda Hay 1 comentario.

LA MALA EDUCACIÓN (2004, Pedro Almodóvar)

malaed1.jpgHay que reconocer que el fenómeno Almodóvar es algo singular. Consierado hoy por hoy “uno de los grandes” a nivel mundial cuando en nuestro país buena parte de la crítica –y del público- nunca han tenido en especial consideración su obra. Sería muy ocioso extenderse en el análisis de esta circunstancia –tampoco creo que merezca demasiado la pena-. Sí diré que su cine no me ha producido jamás ni especial admiración ni tampoco rechazo. Creo que donde siempre ha brillado más es en el... (... seguir leyendo)
26/11/2004 04:06 #. MIS CRITICAS Hay 5 comentarios.

EMBRUJO (1947, Carlos Serrano de Osma)

embrujo.jpgSi hubiera que establecer una especie de equivalente español a lo que suponían directores como Edgar G. Ulmer en el cine norteamericano, sin lugar a dudas el ejemplo más adecuado sería el de Carlos Serrano de Osma. Y lo sería fundamentalmente por su singular personalidad e inquietudes mas allá de una obra escueta en títulos –y al parecer de desiguales calidades-, ya que Serrano de Osma era crítico y profesor de la Escuela Oficial de Cine. A través de esa tribuna se erigió como una especie de gurú de un conjunto de jóvenes deseosos de practicar un cine alejado al entonces vigente, y en el que l... (... seguir leyendo)
27/11/2004 04:10 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

El trailer del día: ALEXANDER. EL FRACASO DEL AÑO

alexander1.jpgTodos los años surge en Hollywood lo que podríamos denominar “el gran batacazo”. Ese producto hecho para el éxito que finalmente provoca un mayoritario rechazo de público y crítica. Evidentemente no todo es llegar a los niveles del reciente GIGLI perpetrado por el difunto tándem Ben Affleck & Jennifer López –considerada uno de los horrores de los últimos tiempos. Pero bien cercana está otra de las “perlas” en las que ha intervenido Mr. Affleck ¿Se acuerdan de PEARL HARBOR (2001, Mic... (... seguir leyendo)

LUCKY STAR (1929, Frank Borzage) Estrellas dichosas

luckystar1.jpg

“La fuerza del amor sobre todas las cosas”. Esa sería la máxima de las principales películas que en su momento consideraron justamente a Frank Borzage como uno de los grandes nombres de las postrimerías del cine mudo y hasta la llegada de los años cuarenta. Un profesional posteriormente caído en el olvido y en los últimos años reivindicado con justo entusiasmo. Lamentablemente para mi y aunque he podido visionar algunos de sus

... (... seguir leyendo)
28/11/2004 13:20 #. Frank Borzage No hay comentarios. Comentar.

El trailer del día: LAS ODIADAS OBRAS MAESTRAS DE "CINEMANÍA"

cinemaniad.jpgHace pocos días ha salido al mercado el ejemplar de diciembre de la revista CINEMANÍA. Aunque soy asiduo a las principales publicaciones del ramo –incluidas FOTOGRAMAS e IMÁGENES DE ACTUALIDAD- solo me refiero habitualmente a DIRIGIDO POR... ya que creo que es la única que posee un especial interés para el amante del cine en toda su extensión, dicho sea sin menoscabo de nadie.

En cualquier caso hay un curioso reportaje insertado en el ejemplar señalado. Como epílogo a uno publicado hace unos meses que señalaba –ciertamente con menor gancho- los bodrios admirados secretamente por los com... (... seguir leyendo)

THE BLOB (1988, Chuck Russell) El terror no tiene forma

blob.jpgUno de los más falsos mitos de la historia del cine norteamericano es aquel que señala los años 50 como “la edad de oro de la ciencia-ficción”. Si bien es cierto que fue un periodo prolijo en producciones de dicho género y surgieron títulos de enorme relevancia, no es menos evidente que abundan producciones discretas e incomprensiblemente mitificadas. Me atrevería a decir que el verdadero germen de esa afirmación se sustenta en menos de una decena de títulos –cifra exigua para un prestigio tan desmesurado-, y que ... (... seguir leyendo)
30/11/2004 10:34 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris