Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2005.
I MARRIED A MONSTER FROM OUTER SPACE (1958, Gene Fowler, Jr.)

Es bastante probable que una mirada teñida de superioridad sería motivo suficiente para destrozar literalmente este pequeño título de la S/F cinematográfica de la segunda mitad de los 50. I MARRIED A MONSTER FROM OUTER SPACE (1958, Gene Fowler, Jr.). La pobreza de la recreación de los alienígenas o la extrema simpleza de sus efectos especiales son elementos que en unos tiempos en los que los dólares sobre la mesa o la simple digit
... (... seguir leyendo)BIG WEDNESDAY (1978, John Milius) El gran miércoles

No es nada descabellado señalar que el paso del tiempo ha sido inclemente con la trayectoria de John Milius. De ser considerado –bastante infundadamente- como una de las esperanzas del cine norteamericano en la década de los setenta, el paso de unos pocos años hizo que su nombre prácticamente fuera anatomizado probablemente con razones bastante comprensibles. Una trayectoria errática y el creciente reaccionarismo de sus películas –en ocas
... (... seguir leyendo)LE CLAN DES SICILIENS (1968, Henri Verneuil) El clan de los sicilianos

Creo que por encima de todas sus cualidades o defectos –que de todo tiene- hay que definir LE CLAN DES SICILIENS (1968, Henri Verneuil) –EL CLAN DE LOS SICILIANOS en España- como una película creada casi exclusivamente para explotar comercialmente la baza de encerrar en sus tres personajes protagonistas a otros tantos carismáticos intérpretes del cine galo. Cada uno representativo de un tipo de espectador y casi de generaciones con
... (... seguir leyendo)IL COLOSSO DI RODI (1961, Sergio Leone) El Coloso de Rodas

¿Qué separa IL COLOSSO DI RODI (1961) –EL COLOSO DE RODAS en España- del conjunto de los numerosos “peplums” que hicieron que tal denominación fuera sinónimo del película ampulosa, falsamente historicista y aburrida? Ciertamente bastante poco, aunque el hecho de ser la primera obra de Sergio Leone la haya tenido en mayor consideración que quizá algunas otras muestras del subgénero rodadas con mayor consecuencia
... (... seguir leyendo)BEATIFUL CREATURES (2000, Bill Eagles) Criaturas hermosas

Nadie puede negar que en el cine británico a partir de la década de los noventa se instaura una especie de corriente expresada en títulos de bajo coste y aparentes pretensiones. Películas generalmente ligadas por su pertenencia al thriller o el cine policíaco pero tamizadas por un determinado sentido del humor y caracterizadas por sus rasgos efectistas envueltos en una supuesta “originalidad”. En cualquier caso y pese a no encontrarnos jam&aacut
... (... seguir leyendo)AMERICAN MADNESS (1932, Frank Capra) La locura del dolar

Es bastante probable que sea en AMERICAN MADNESS (1932) –esa locura americana que fue rebautizada en España como LA LOCURA DEL DÓLAR-, la primera manifestación directa de esa “apelación a los buenos sentimientos
... (... seguir leyendo)THE BATTLE OF THE SEXES (1959, Charles Crichton) [La batalla de los sexos]

Creo que a la hora de valorar la aportación del cine británico dentro de la comedia, parece que muchos comentaristas se quedaron en la entrañable -en ocasiones excelente-, aportación brindada por los célebres estudios Ealing. Pero mi propia experiencia como aficionado me ha llevado en ocasiones a disfrutar de auténticas sorpresas definidas en estupendas comedias que retomando buena parte de los rasgos de la pr
... (... seguir leyendo)SHENANDOAH (1965, Andrew V. McLaglen) El valle de la venganza

Si alguna vez se le planteara a algún aficionado la “pequeña” gran diferencia entre la grandeza del cine de los grandes clásicos como John Ford –dentro de las lógicas oscilaciones que plantea una obra extensa- y el pobre resultado que lograron con elementos de base en apariencia similares algunos jóvenes realizadores que pretendieron imitar una fórmula única, no tiene más que echar un vistazo a SHENANDOAH (1965, Andrew V.
... (... seguir leyendo)NED KELLY (2003, Gregor Jordan) Ned Kelly, comienza la leyenda

¿Cuántas veces hemos visto en cine la sempiterna historia del joven bandido abocado a tal condición por la injusticia de la sociedad que le rodea? Son bandidos que se muestran solidarios con los más desfavorecidos de su entorno y de forma callada tienen en ese personaje en apariencia al margen de la legalidad, el mito que en el fondo ellos desearían incorporar en la rutina de sus vidas. No solo el cine sino la literatura ha sido muy prolija en adaptaciones de
... (... seguir leyendo)FANFAN LA TULIPE (2003, Gérard Krawczyk) Fanfan la tulipe

De todos es conocido el interés del cine francés en intentar competir con la industria de Hollywood. Para ello desde hace ya varios años siempre aplican esa intención en su apuesta por diversas superproducciones que logran emular en espectacularidad con los estereotipos marcados por el cine norteamericano... y quizá también lo hagan en la escasa calidad que presiden estas. El caso es que era hasta cierto punto lógico que a la hora de reeditar t&i
... (... seguir leyendo)WICKER PARK (2004, Paul McGuigan) Obsesión

De todos es conocido que en líneas generales soy más bien enemigo de la aplicación de efectismos y “moderneces” visuales en las producciones de nuestros días –también en las de épocas precedentes, por supuesto-. Quizá por ello tengan más validez mis palabras cuando un producto que sobrelleva esas características merece un relativo aprecio por mi parte. Este es para m
... (... seguir leyendo)HELL IN THE PACIFIC (1968, John Boorman) Infierno en el Pacífico

Pese a las poco halagüeñas perspectivas que mantenía con anterioridad a su visionado, y dada la propensión que John Boorman mantuvo en su obra hacia una narrativa llena de efectismos -especialmente en los primeros compases de su andadura como director y que también, aunque de forma más mitigada que en otros títulos suyos también está presente en esta película- ciertamente creo que a&u
... (... seguir leyendo)TENDER COMRADE (1943, Edward Dmytryk) Compañero de mi vida

Aunque no se puede decir que TENDER COMRADE (1943) –COMPAÑERO DE MI VIDA en España- sea uno de los títulos más destacables de la filmografía de Edward Dmytryck –más
... (... seguir leyendo)MAN'S CASTLE (1933, Frank Borzage) Fueros humanos

Mas allá de la enésima demostración de la capacidad de Borzage para plasmar el sentimiento romántico mediante una intensidad melodramática tan personal e intensa –iluminación, disposición de primeros planos, entrega de los actores-, creo que uno de los rasgos más destacables de MAN’S CASTLE (1933) –FUEROS HUMANOS en España-, no reside tampoco en su innegable carácter de testimonio sobre la &ldquo
... (... seguir leyendo)ROCK STAR (2001, Stephen Herek) Rock Star

No se puede decir que esperara gran cosa con el visionado de ROCK STAR (2001, Stephen Herek). Tan solo justificar que malgastara noventa minutos de mi vida por que a veces también apetece ver una nadería que sirva para cubrir una tarde dominguera. Y es en esta vertiente donde considerando la nulidad de su resultado, la verdad es que la película responde –plano por plano- a esa larga lista de convenciones que han venido atesora
... (... seguir leyendo)PEGGY SUE GO MARRIED (1986, Francis Ford Coppola) Peggy Sue se casó

De todos es sabido que a raíz de sus consecutivos fracasos comerciales que casi estuvieron a punto de arruinarle, Francis Ford Coppola tuvo que acometer diversos proyectos asumidos como encargos profesionales, lo que no debería impedir que su resultado en ocasiones fructificara en títulos brillantes como LEGÍTIMA DEFENSA (The Rainmaker, 1997),
... (... seguir leyendo)GANGWAY FOR TOMORROW (1943, John H. Auer) [Pasaporte al futuro]

En ocasiones no hace falta evocar la figura de un realizador de altura para valorar en una de sus obras un cierto nivel y, si se me permite la expresión, la grata sorpresa que me proporcionó GANGWAY FOR TOMORROW (1943) –jamás estrenada en España y emitida por tv bajo el título PASAPORTE AL FUTURO-. Una extra
... (... seguir leyendo)COMMANDOS STRIKE AT DAWN (1943, John Farrow) [Ataque al amanecer]

Entre la amplia nómina de realizadores que poblaron el Hollywood clásico, creo que sin atreverme a aplicar en él la vitola de un grande, sí que es cierto que convendría revisar la trayectoria realizada por el australiano John Farrow. Creo que es el ejemplo de un profesional que a tenor de lo que he visto hasta ahora de su obra, está caracterizada por una innegable solidez. Si a ello unimos la singularidad que propo
... (... seguir leyendo)THE GRAPES OF WRATH (1940, John Ford) Las uvas de la ira

Estamos en un tiempo lleno de inquietud y en los que las aparentes ventajas de la globalización dejan discurrir por sus crecientes grietas las desigualdades de pueblos que chocan en sus carencias con la opulencia de sociedades más avanzadas. Por eso las imágenes comprometidas, sentidas, emotivas, sobrias y casi emanadas de la conciencia y la dignidad de los personajes que retrata con cariño John Ford en (... seguir leyendo)