Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2010.

[TV] FORGOTTEN SILVER (1995, Peter Jackson & Costa Botes) [La verdadera historia del cine]

20100901011146-forgotten-silver.jpg

Jamás podía pensar que en los últimos años incorporaría algún exponente al acervo de títulos de relieve, dentro de esa galería tan especial que forman las mejores propuestas del subgénero denominado “cine dentro del cine”. Pero así es. Es bastante probable que los aficionados citen como referencia de exponente ilustre de esta temática el magnífico ED WOOD (1994) de Tim Burton. Sin embargo, no pensaba

... (... seguir leyendo)
01/09/2010 01:11 thecinema #. Peter Jackson No hay comentarios. Comentar.

JANE EYRE (1944, Robert Stevenson) Alma rebelde

20100901030507-jane-eyre.jpg

Se suele citar JANE EYRE (Alma Rebelde, 1944. Robert Stevenson), como la más valiosa de cuantas adaptaciones fílmicas se han realizado de la célebre novela de Charlotte Brontë. Probablemente sea así, ya que nos encontramos ante un título magnífico, una valiosa muestra de relato gótico, desarrollada dentro del contexto que auspiciaron los grandes estudios, a la hora de plasmar cuidadas adaptaciones literarias como elemento de prestig

... (... seguir leyendo)
01/09/2010 03:05 thecinema #. Robert Stevenson Hay 3 comentarios.

WOMAN OBSESSED (1959, Henry Hathaway) La mujer obsesionada

20100904154337-woman-obsessed.jpg

WOMAN OBSESSED (La mujer obsesionada, 1959), se encuentra ubicada en un periodo especialmente fértil dentro de la obra del norteamericano Henry Hathaway, casi iniciando el sendero postrero de la misma. En concreto, está situada tras uno de sus mejores westernsFROM HELL TO TEXAS (Del infierno a Texas, 1958), y antes de una atractiva muestra del cine de “robos perfectos”, inédita comercialmente en nuestro país –S

... (... seguir leyendo)
04/09/2010 15:43 thecinema #. Henry Hathaway Hay 2 comentarios.

STAR TREK (2009, J. J. Abrams) Star Trek

20100905232544-star-trek.jpg

Ante una producción como STAR TREK (2009, J. J. Abrams) conviene de antemano tomar posiciones, y es algo que hago gustoso, en la medida que una serie de precauciones previas no me han impedido –antes al contrario- disfrutar con su resultado. Me gustaría señalar que no me dejo seducir por la personalidad de su artífice –J. J. Abrams-, de quien ni su escasa producción cinematográfica previa me parece especialmente destacable ni –lo

... (... seguir leyendo)
05/09/2010 23:25 thecinema #. J. J. Abrams Hay 2 comentarios.

NOT OF THIS EARTH (1957. Roger Corman)

20100907212040-not-of-this-earth.jpg

Si me preguntaran que es lo más valioso de NOT OF THIS EARTH (1957. Roger Corman), citaría sin dudarlo la fuerza de su poster, que emerge como uno de los iconos más valiosos de la cartelería del género. Puede ser que mencionar esta circunstancia pueda resultar hasta irónico, pero lo cito en la medida que refleja la realidad de esta discreta producción de la Allied Artists, que durante mucho tiempo ha quedado como uno de los expo

... (... seguir leyendo)
07/09/2010 21:20 thecinema #. Roger Corman Hay 7 comentarios.

AN EDUCATION (2009, Lone Scherfig) An Education

20100909195745-an-education.jpg

AN EDUCATION (2009, Lone Scherfig) ha supuesto una de las sorpresas cinematográficas del año 2009, erigiéndose en receptora de múltiples galardones y nominaciones. Pero por encima de este reconocimiento, lo importante de su propia existencia, reside en la acertada combinación de diversos elementos que confluyen en las líneas subterráneas que sostienen su entramado dramático. Desde la descripción que ofrece de ese Londres de principi

... (... seguir leyendo)
09/09/2010 19:57 thecinema #. Lone Scherfig No hay comentarios. Comentar.

THE SUGARLAND EXPRESS (1974, Steven Spielberg) Loca evasión

20100909200537-the-sugarland-express.jpg

Teniendo en cuenta que DUEL (El diablo sobre ruedas, 1971) fue concebida y estrenada para las pantallas televisivas –aunque con posterioridad exhibida en los cines de diversos países, entre ellos España-, es lógico señalar que THE SUGARLAND EXPRESS (Loca evasión, 1974) supone de hecho el debut como realizador cinematográfico de un Steven Spielberg, destinado a ocupar un papel relevante en el cine mundial de las últimas d&e

... (... seguir leyendo)
09/09/2010 20:05 thecinema #. Steven Spielberg No hay comentarios. Comentar.

DAS WANDERNDE BILD (1920, Fritz Lang) [La imagen errante]

20100914184449-das-wandernde-bild.png

Resulta un poco complicado realizar una apreciación más o menos certera en torno a DAS WANDERNDE BILD (1920, Fritz Lang) –recuperada en DVD con el título LA IMAGEN ERRANTE-. Lo es en la medida de que las imágenes que han llegado hasta nuestros días, aportan aproximadamente dos tercios de un original que durante décadas estuvo considerado como perdido, hasta que a principios de la década de los ochenta se encontró la copia qu

... (... seguir leyendo)
14/09/2010 18:44 thecinema #. Fritz Lang Hay 1 comentario.

SLACKER (1991, Richard Linklater)

20100915204007-slacker.jpg

Cuando uno ya ha tenido la oportunidad de visionar no pocas de sus obras, ratificar la personalidad de las mismas, y asumir con no poco placer el hecho de encontrarnos ante uno de los realizadores más interesantes con que cuenta hoy día el cine norteamericano, lo cierto es que contemplar SLACKER (1991), la ópera prima de Richard Linklater, tiene algo de especial. Supone darse de bruces con una aplastante realidad; la de reconocer que Linklater mostraba ya

... (... seguir leyendo)
15/09/2010 20:40 thecinema #. Richard Linklater No hay comentarios. Comentar.

BLACK MAGIC (1949, Gregory Ratoff)

20100917015819-black-magic.jpg

Si hubiera que definir en pocas palabras la impresión que puede producir un título como BLACK MAGIC (1949, Gregory Ratoff), podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que nos encontramos ante un producto destinado al más absoluto de los fracasos. Orson Welles –su protagonista- se refería a ella no sin cierta ironía, aludiendo al hecho de interpretar su papel solo por cuestiones económicas, y evocando con entrañable suficienc

... (... seguir leyendo)
17/09/2010 01:58 thecinema #. Gregory Ratoff No hay comentarios. Comentar.

THE POWER OF THE PRESS (1928, Frank Capra) El poder de una lágrima

20100919020931-the-power-of-the-press.jpg

Decir que Frank Capra era ya un cineasta experimentado cuando se enfrentó a la realización de THE POWER OF THE PRESS (El poder de una lágrima, 1928), es una obviedad. El gran realizador italiano ya había demostrado no solo su destreza en el terreno cómico, ratifica en sus célebres colaboraciones con el cómico Harry Langdon. Pero al mismo tiempo había puesto de manifiesto su capacidad para alternar diversos registros genéric

... (... seguir leyendo)
19/09/2010 02:09 thecinema #. Frank Capra No hay comentarios. Comentar.

THE KID BROTHER (1927, Ted Wilde) El hermanito

20100921053834-the-kid-brother.jpg

En el momento en el que Harold Lloyd protagoniza THE KID BROTHER (El hermanito, 1927. Ted Wilde), el denominado slapstick ha ido evolucionando en sus maneras, hasta ir acercándose a una estructura más elaborada de comedia, que muy poco después confluiría en el primer gran periodo dorado del género –screewall comedy-. No quiere esta afirmación llevar aparejado el más mínimo menosprecio hacia tantos y tantos

... (... seguir leyendo)
21/09/2010 05:38 thecinema #. Ted Wilde No hay comentarios. Comentar.

KING OF THE UNDERWORLD (1939, Lewis Seiler)

20100923005803-king-of-the-underworld.jpg

No quisiera que el motivo de estas líneas se convirtiera en un panegírico a la hora de reivindicar al realizador norteamericano Lewis Seiler (1890 - 1964), en la medida que poco he podido atisbar de su obra, y en la medida también de intuir que nos encontramos con uno de tantos artesanos competentes que poblaron el Hollywood de los años treinta -aunque su obra se extendiera por otros periodos-. Sin embargo, al ser comparado con otros nombres coetáneos suyos -p

... (... seguir leyendo)
23/09/2010 00:58 thecinema #. Lewis Seiler No hay comentarios. Comentar.

VALKYRIE (2008, Bryan Singer) Valkiria

20100923211749-valkyrie.jpg

Si alguien se acerca a contemplar VALKYRIE (Valkiria, 2008. Bryan Singer) con la intención de asistir a algo más que a un simple espectáculo de entretenimiento competentemente cocinado, estoy convencido que se llevará una cierta decepción. La presencia al frente del reparto de una estrella tan caracterizada como Tom Cruise, o el mero hecho de las responsabilidades tras la cámara de Bryan Singer –de quien al final voy a tener que admitir q

... (... seguir leyendo)
23/09/2010 21:17 thecinema #. Bryan Singer No hay comentarios. Comentar.

THE EARTH DIES SCREAMING (1964, Terence Fisher)

20100926004745-the-earth-dies-screaming.jpg

Ignorada por completo incluso entre los más acérrimos seguidores del cine de su realizador, he de confesar que THE EARTH DIES SCREAMING (1964) -sin poder ser ubicada entre la cima de una obra de un nivel altísimo-, ha supuesto para mí una considerable sorpresa. Sorpresa por diferentes motivos. Uno de ellos -y no el menor-, por suponer una especie de "eslabón perdido" entre diferentes tendencias y títulos que cualquier espectador avezado en la c

... (... seguir leyendo)
26/09/2010 00:47 thecinema #. Terence Fisher No hay comentarios. Comentar.

SANDS OF THE KALAHARI (1965, Cyril Endfield) Arenas de Kalahari

20100926230709-sands-of-the-kalahari.jpg

En la mente de todo aficionado al cine, hay títulos buscados durante largos años, y que se retienen en el subconsciente con la lejana espera de poder acceder a ellos en alguna ocasión. Por lo general –al menos es lo que puedo manifestar de mi experiencia personal- no suelen fallar en las expectativas, y en muchas ocasiones tampoco hay una justificación lógica para justificar esa mezcla de intuición y deseo de llegar hasta ellos. Eso es que lo que,

... (... seguir leyendo)
26/09/2010 23:07 thecinema #. Cyril Endfield Hay 5 comentarios.

THE RIVER (1929, Frank Borzage) Torrentes humanos

20100929013620-the-river-borzage-a.jpg

¿De qué manera se puede calificar un diamante al que admiras en su destello, pero procede de otro superior del que intuyes su sobrecogedora belleza? Trasladando ese aforismo a aquellos numerosos títulos que el cine silente nos ha legado de forma cuarteada en partes más o menos importantes de su trazado, quizá el ejemplo máximo de tal circunstancia esté representado en la mayestática GREED (Avaricia, 1924. Erich Von Strohëim),

... (... seguir leyendo)
29/09/2010 00:44 thecinema #. Frank Borzage Hay 1 comentario.

NAPOLEON (1955, Sacha Guitry) Napoléon

20100930162407-napoleon.jpg

Que el cine ha sido generoso con el tratamiento de la figura de Napoleón Bonaparte, no solo es una verdad incontestable, sino una opción llena de lógica. De pocos personajes en la historia de la Humanidad se han podido extraer tal cantidad de matices y reflexiones cara a su tratamiento dramático en la pantalla. Es así como desde la apuesta brindada por Abel Gance en pleno cine mudo, hasta la encarnación hollywoodiense del personaje a cargo de Marlon Bra

... (... seguir leyendo)
30/09/2010 16:24 thecinema #. Sacha Guitry Hay 3 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris