Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2011.

THE PIRATES OF BLOOD RIVER (1962, John Gilling)

20111101181241-the-pirates-of-blood-river.jpg

En los últimos años, y al igual que está sucediendo con otros realizadores que durante décadas fueron dejados en el olvido dentro del ya de por sí denostado cine británico, parece existir un cierto reconocimiento en torno a la figura de John Gilling (1912 – 1984), en líneas generales recordado por su adscripción dentro de la nómina de Hammer Films. El célebre estudio donde se gestó buena parte del mejor

... (... seguir leyendo)
01/11/2011 18:12 thecinema #. John Gilling Hay 4 comentarios.

REBUS-FILM Nº 1 (1925, Paul Leni)

Cuando Paul Leni ya había logrado llamar la atención dentro de la cinematografía alemana con DAS WACHSFIGURENKABINETT (El gabinete de las figuras de cera, 1924), no se resistió a la tentación de –por así decirlo- “juguetear” con las posibilidades que brindaba un lenguaje cinematográfico, en aquel entonces muy influenciado por los experimentos de montaje heredados de la escuela soviética. En definitiva, R

... (... seguir leyendo)
01/11/2011 19:23 thecinema #. Paul Leni Hay 1 comentario.

THE SUSPECT (1944, Robert Siodmak) El sospechoso

20111109015838-the-suspect.jpg

Cuando el alemán Robert Siodmak acomete el rodaje de THE SUSPECT (El sospechoso, 1944), ya atesoraba en su filmografía con títulos de notable interés, tanto en su país de origen –VORUNTERSUCHUNG (1931)-, como en los propios comienzos de su periplo norteamericano –la previa CHRISTMAS HOLIDAY (Luz en el alma, 1944)- ligado a la Universal Pictures. Será Este un periodo en donde destacará su contribuci&

... (... seguir leyendo)
09/11/2011 01:58 thecinema #. Robert Siodmak No hay comentarios. Comentar.

DR. SOCRATES (1935, William Dieterle) El doctor Sócrates

20111111103738-dr.-socrates.jpg

Rodada a continuación de la laureada A MIDSUMMER NIGHT’S DREAM (El sueño de una noche de verano, 1935) –codirigida con el mítico director teatral Max Reinhardt-, William Dieterle nunca manifestó el menor aprecio por DR. SOCRATES (El doctor Sócrates, 1935), que Jack Warner le endosó, para seguir con su sempiterna costumbre de aplacar las posibles ansias de éxito –y, sobre todo, de aumento de salario- de aquellos

... (... seguir leyendo)
11/11/2011 10:37 thecinema #. William Dieterle No hay comentarios. Comentar.

THE RUNNING MAN (1963, Carol Reed) El precio de una muerte

20111115194245-the-running-man.jpg

Situada en el periodo casi seminal de su filmografía, Carol Reed se embarca en la realización de esta exótica THE RUNNING MAN (El precio de una muerte, 1963), tras haber acometido algunas secuencias en la conflictiva MUTINY ON THE BOUNTY (Rebelión a bordo, 1962. Lewis Milestone), y cuatros años después de su estupenda OUR MAN IN HAVANA (Nuestro hombre en La Habana, 1959) –su postrera colaboración con la obra liter

... (... seguir leyendo)
15/11/2011 19:42 thecinema #. Carol Reed No hay comentarios. Comentar.

THE KILLER INSIDE ME (2010, Michael Winterbottom) El demonio bajo la piel

20111115205435-the-killer-inside-me.jpg

Lo confieso de antemano, he frecuentado poco la por otra parte variopinta y ecléctica filmografía del realizador inglés Michael Winterbottom, tan sorprendente en la medida de detenerse en géneros y temáticas diversas, como por el propio hecho de que combine sus tareas esencialmente cinematográficas con las televisivas. Lo cierto es que a tenor de lo contemplado, ninguna de sus películas ha suscitado en mí la menor convicción de alej

... (... seguir leyendo)

YOU WILL MEET A TALL DARK STRANGER (2010, Woody Allen) Conocerás al hombre de tus sueños

20111117221152-you-will-meet-a-dark-stranger.jpg

A estas alturas de la vida, cuando la carrera de Woody Allen discurre con tanta placidez como mecanicismo –dicho este término en el mejor sentido de la palabra-, ya parece haberse disipado aquel aforismo que señalaba que cualquier obra estrenada del realizador newyorkino era considerada una nueva obra maestra. Parece, por el contrario, que ya no despierta el interés de tan solo unos años atrás, quedando prácticamente como un icono para el pú

... (... seguir leyendo)
17/11/2011 22:11 thecinema #. Woody Allen No hay comentarios. Comentar.

LA MANO DELLO STRANIERO (1954, Mario Soldati) La mano del extranjero

20111117231011-la-mano-dello-straniero.jpg

No es la primera ocasión en la que la obra de Graham Greene se centra en la mirada de un niño para centrar la base de algunos de sus relatos –recordemos el que servia como base la que posteriormente sería la adaptación filmada por Carol Reed bajo el título de THE FALLEN IDOL (El ídolo caído, 1948)-. En todo caso, no hace falta ser un experto en su obra para detectar elementos de ella en la traslación a la pantalla del relato

... (... seguir leyendo)
17/11/2011 23:10 thecinema #. Mario Soldati No hay comentarios. Comentar.

LE FEU FOLLET (1963, Louis Malle) Fuego fatuo

20111122014224-le-feu-follet.jpg

Al igual que sucediera con otros cineastas –en este caso emergidos tiempo atrás, como René Clément o Jacques Becker- el nombre de Louis Malle siempre ha estado rondando su posible inclusión dentro de la nómina de la denominada Nouvelle Vague, sin que hasta la fecha dicha incógnita haya quedado resuelta ¿Importa eso ahora demasiado? A mi modo de ver no. La obra ya conclusa del desaparecido director francés (1932 – 1995)

... (... seguir leyendo)
22/11/2011 01:42 thecinema #. Louis Malle No hay comentarios. Comentar.

UNSTOPPABLE (2010, Tony Scott) Imparable

20111122015515-unstoppable.jpg

¿Recuerdan SPEED (Speed: máxima potencia, 1994. Jan De Bont)? Pues aquella referencia, trasmutando aquel autobús por un tren que cobra una velocidad creciente y endiablada, nos vendría a ofrecer una especie de reedición de un  tipo de cine en el que no cabe la más mínima mirada en torno al trazado psicológico de sus personajes, encontrando no pocos resabios de otras referencias como las que proporciona la serie LETHAL WAP

... (... seguir leyendo)
22/11/2011 01:55 thecinema #. Tony Scott No hay comentarios. Comentar.

SONNENSTRAHL (1933, Paul Fejös) Rayo de sol

20111130024618-sonnenstrahl.jpg

Si el nombre de húngaro Paul Fejös (1897-1963) suene a un determinado grupo de aficionados –me temo que muy pocos-, solo puede ser por la existencia y excelencia de LONESOME (Soledad, 1928). El hecho evidente de la casi imposibilidad de acceder al conjunto de esos casi treinta largometrajes que componen su obra, a los que cabría añadir una serie de cortos y documentales, supone un handicap de casi imposible soslayo. Por ello, tener la satisfacción

... (... seguir leyendo)
30/11/2011 02:46 thecinema #. Paul Fejös Hay 2 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris