Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2012.

SUSAN SLEPT HERE (1954, Frank Tashlin) Las tres noches de Susana

20121106024716-susan-slept-here.jpg

Cuando Frank Tashlin asume la realización de SUSAN SLEPT HERE (Las tres noches de Susana, 1954), ya había dejado tras de si una importante andadura como especialista en el cartoon, así como un total de cuatro títulos firmados como tal director, más el crédito no concedido por la co realización de

... (... seguir leyendo)
06/11/2012 02:47 thecinema #. Frank Tashlin No hay comentarios. Comentar.

ABSOLUTE BEGUINNERS (1986, Julian Temple) Principiantes

20121106065040-absolute-beginners.jpg

En la memoria interior de cada amante del cine se encuentran grabadas determinadas películas que, al margen de sus cualidades, quedan impregnadas como si se reflejara en ellas un sentimiento muy especial. Uno de estos ejemplos lo ofrece en mi experiencia personal, la hoy olvidada ABSOLUTE BEGUINNERS (Principiantes, 1986. Julian Temple), que contemplé

... (... seguir leyendo)
06/11/2012 06:50 thecinema #. Julian Temple No hay comentarios. Comentar.

TIMELINE (2003, Richard Donner) Timeline

20121107040004-timeline.jpg

La figura del hoy octogenario y prácticamente retirado director estadounidense Richard Donner, justo es reconocer que ha figurado en su valoración como un eficaz artesano de cara a la industria, al tiempo que ese reconocimiento comercial no ha ido acompañado del correspondiente aval a la hora de valorar su amplia filmografía. No es de extrañar dicha contradicción, en

... (... seguir leyendo)
07/11/2012 04:00 thecinema #. Richard Donner No hay comentarios. Comentar.

THE CLAIRVOYANT (1935, Maurice Elvey) El vidente

20121108093929-the-clairvoyant.jpg

Lo confieso. Me encantan las películas que basan sus argumentos en falsos videntes, que en un momento determinado tienen dicha temática que asumir en su interior una transformación personal a través de sus supuestas facultades o, por el contrario, en ellas se introduce un matiz sobrenatural. Sin ser muy amplia, podemos recordar referentes tan ilustres como(... seguir leyendo)

08/11/2012 09:39 thecinema #. Maurice Elvey Hay 3 comentarios.

THE BIG SKY (1952, Howard Hawks) Río de sangre

20121108095308-the-big-sky.jpg

No se si se trata de una impresión puramente personal, pero me parece que la figura de Howard Hawks goza en los últimos años de una consideración tan indiscutible, aunque su obra lleve aparejada un determinado grado de olvido. Quizá ello obedezca al hecho de que los aficionados de determinadas generaciones precedentes, tengamos un conocimiento bastante amplio del conjunto de su producción, mien

... (... seguir leyendo)
08/11/2012 09:53 thecinema #. Howard Hawks Hay 1 comentario.

THE PURSUIT OF HAPPINESS (1970, Robert Mulligan) Buscando la felicidad

20121110165855-the-pursuit-of-happiness.jpg

THE PURSUIT OF HAPPINESS (Buscando la felicidad, 1970) se inserta en el que quizá sea el periodo más compacto de la filmografía del desconcertante realizador norteamericano Robert Mulligan. Y señalo esos dos términos, en la medida que Mulligan ya había dejado exponentes valiosos en la década precedente –su título más perdu

... (... seguir leyendo)
10/11/2012 16:58 thecinema #. Robert Mulligan No hay comentarios. Comentar.

FOREIGN CORRESPONDENT (1940, Alfred Hitchcock) Enviado especial

20121110181902-foreign-correspondent.jpg

Además de suponer una magnífica muestra de suspense ligado al contexto antinazi de la época, al tiempo que a unos modos de comedia tan habituales en el ámbito del cine británico en el que se inserta, si algo caracteriza FOREIGN CORRESPONDENT (Enviado especial, 1940), es el grado de conexión que demuestra con el pasado y e

... (... seguir leyendo)
10/11/2012 18:19 thecinema #. Alfred Hitchcock Hay 2 comentarios.

JUNO AND THE PAYCOCK (1930, Alfred Hitchcock)

20121112203607-juno-and-the-paycock.jpg

Recuerdo cuando hace ya bastantes años pude contemplar THE INFORMER (El delator, 1935), uno de los más prestigiosos films de la obra fordiana en la década de los años treinta, que me sorprendió desagradablemente por su carácter enfático y carencia de fluidez, hasta el punto de seguir considerándola la peor obra que he visto hasta el mo

... (... seguir leyendo)
12/11/2012 20:36 thecinema #. Alfred Hitchcock No hay comentarios. Comentar.

SWORD OF SHERWOOD FOREST (1960, Terence Fisher)

20121112210004-sword-of-sherwood-forest.jpg

Auspiciada por la división británica de la Columbia –como sucedió con no pocos de los films de Hammer Films, y precedida de unos cuidados y sorprendentes títulos de crédito –faceta esta por lo general orillada por la célebre productora-, lo cierto es que (... seguir leyendo)

12/11/2012 21:00 thecinema #. Terence Fisher Hay 3 comentarios.

STORM OVER THE NILE (1955, Zoltan Korda y Terence Young) Tempestad sobre el Nilo

20121113215118-storm-over-the-nile.jpg

No sabría decir cuantas han sido las versiones que se han realizado para la pantalla, de la novela de A. E. W. Mason The Four Feathers. Sin duda, la más famosa de ellas es la que filmó el propio Zoltan Korda en 1939, aunque ya en la frontera del cine mudo al sonoro se planteara otra filmada por Merian C. Cooper, Lothar Mnedes y Ernest B. Schoedsack, y protagonizada por

... (... seguir leyendo)
13/11/2012 21:51 thecinema #. Zoltan Korda No hay comentarios. Comentar.

THE WEDDING NIGHT (1935, King Vidor) Noche nupcial

20121113233347-the-wedding-night.jpg

Por encima de cualquier otra consideración y de un análisis más pormenorizado, al algo define prácticamente desde sus primeros instantes THE WEDDING NIGHT (Noche nupcial, 1935), es ser una película con alma. Por más que en ella se alineen casi a la perfección la dualidad de suponer una producción de Samuel Goldwyn y estar firmado por e

... (... seguir leyendo)
13/11/2012 23:33 thecinema #. King Vidor Hay 7 comentarios.

THE DEADLY COMPANIONS (1960, Sam Peckimpah) [Compañeros mortales]

20121115004428-the-deadly-companions.jpg

No voy a ocultar al iniciar estas líneas, que nunca he sido un fervorosos del cine de Sam Peckimpah. No se me entienda mal. En su no muy extensa filmografía se dan cita títulos atractivos, otros incluso partiendo de su interés me parecen sobrevalorados en su mítica –THE WILD BUNCH (Grupo salvaje, 1969)- e incluso hay algunos que gozan de culto por lo

... (... seguir leyendo)
15/11/2012 00:44 thecinema #. Sam Peckimpah Hay 1 comentario.

CASANOVA BROWN (1944, Sam Wood) Casanova Brown

20121118212336-casanova-brown.jpg

Sin lugar a dudas, CASANOVA BROWN (Casanova Brown, 1944) es un título desconcertante. Cierto es que Sam Wood –prototipo del artesano sin personalidad, incluso pesado, aunque ocasionalmente artífice de títulos de relieve; el ejemplo que considero más perdurable sería el de la excelente (... seguir leyendo)

18/11/2012 21:23 thecinema #. Sam Wood No hay comentarios. Comentar.

THE WOMAN IN BLACK (2011, James Watkins) La mujer de negro

20121118230219-the-woman-in-black.jpg

Hacía bastante tiempo que una propuesta reciente del cine de terror no me había convencido tanto como THE WOMAN IN BLACK (La mujer de negro, 2011. James Watkins). Es cierto que en los últimos años, y al socaire del éxito de cineastas como M. Night Shyamalan o, en menor medida, Tim Burton, se produjo una especie de esporádico renacer de las historias

... (... seguir leyendo)
18/11/2012 23:02 thecinema #. James Watkins No hay comentarios. Comentar.

BETWEEN TWO WORLDS (1944, Edward A. Blatt) Entre dos mundos

20121120171518-between-two-worlds.jpg

BETWEEN TWO WORLDS (Entre dos mundos, 1944) supuso el debut del realizador polaco Edward A. Blatt (1903 – 1991), sin duda una enigmática personalidad que solo se responsabilizó de tres títulos, tras una previa y efímera –aunque más pródiga- andadura como director de diálogos, e incluso antes experimentó con la producci&oacu

... (... seguir leyendo)
20/11/2012 17:15 thecinema #. Edward A. Blatt No hay comentarios. Comentar.

RESTLESS (2011, Gus Van Sant) Restless

20121120174347-restless.jpg

Es común entre el conjunto de amantes del cine y el colectivo de comentaristas y críticos, encontrar cada año títulos que son recibidos con unánime alborozo, otros que se sobrevaloran, no pocos se rechazan y, parte de ellos suscitan la controversia. Será sumamente curioso establecer un estudio sobre las oscilaciones que se establecen con el paso del tiempo en la valoración de determinado

... (... seguir leyendo)
20/11/2012 17:43 thecinema #. Gus Van Sant No hay comentarios. Comentar.

YOUNGBLOOD HAWKE (1964, Delmer Daves) Una mujer espera

20121121214149-youngblood-hawke.jpg

 En el canónico “50 años de cine norteamericano”, Bertrand Tavernier y Jean-Pierre Coursodon ofrecían una valoración bastante positiva de los últimos exponentes de la filmografía del realizador Delmer Daves. Era algo que mi admirado José María Latorre también efectuaba de manera quizá más mitigada, centrándose

... (... seguir leyendo)
21/11/2012 21:41 thecinema #. Delmer Daves No hay comentarios. Comentar.

TWO FLAGS WEST (1950, Robert Wise) Entre dos juramentos

20121123025104-two-flags-west.jpg

No puede decirse que en su amplio recorrido por la casi totalidad de los géneros que forjaron la amplia filmografía del norteamericano Robert Wise, la presencia del western tuviera una especial importancia, aunque justo es reconocer que en ella se encuentra una producción de la RKO titulada (... seguir leyendo)

23/11/2012 02:51 thecinema #. Robert Wise Hay 1 comentario.

LUCES ROJAS (2012, Rodrigo Cortés)

20121123045403-luces-rojas.jpg

Al margen de cualquier aproximación a su resultado, LUCES ROJAS (2012) es una nueva demostración de la incorporación de numerosos profesionales curtidos en la cinematografía española, en el contexto del cine norteamericano. Un proceso para cuya explicación, más que valorar un hecho –a mi juicio poco defendible- de poseer un conjunto de producción

... (... seguir leyendo)
23/11/2012 04:54 thecinema #. Rodrigo Cortés Hay 1 comentario.

STRAW DOGS (2011, Rod Lurie) Perros de paja

20121125055033-straw-dogs.jpg

Estoy convencido que desde el mismo momento en que se anunciara este remake de la película de Sam Peckimpah STRAW DOGS (Perros de paja, 1971), no fueron pocos los que lanzaron el grito en el cielo cuando alguien se atrevió a retomar una película –de base literaria-, de un director tan “intocable” como, bajo mi punto de v

... (... seguir leyendo)
25/11/2012 05:50 thecinema #. Rod Lurie Hay 2 comentarios.

THE INTERRUMPYED JOURNEY (1949, Daniel Birt) A mitad de camino

20121125214738-the-interrupted-journey.jpg

Aunque hoy día evocar su nombre sea una tarea estéril, y en realidad su periodo como estrella más o menos conocida fuera bastante efímero, el actor británico Richard Todd tuvo sus años de gloria, a partir del éxito que lograra en su rol del amargado oficial escocés de THE HASTY HEART (Alma en tinieblas, 1949. Vincent Sherman), por el q

... (... seguir leyendo)
25/11/2012 21:47 thecinema #. Daniel Birt Hay 1 comentario.

THE COLOSSUS OF NEW YORK (1958, Eugène Lourié)

20121126200707-the-colossus-of-new-york.jpg

A pesar del nunca excesivo aprecio que sigo manteniendo dentro del cómputo de la prolija producción de la S/F norteamericana en la década de los cincuenta, he de reconocer que me he visto gratamente sorprendido al acceder a THE COLOSSUS OF NEW YORK (1958), una de las escasas ocasiones en las que el especialista Eugène Lourié accedió al estatus de realizador cinem

... (... seguir leyendo)
26/11/2012 20:07 thecinema #. Eugène Lourié No hay comentarios. Comentar.

THE SPIRAL ROAD (1962, Robert Mulligan) Camino de la jungla

20121128002759-the-spiral-road.jpg

No puede decirse que THE SPIRAL ROAD (Camino de la jungla, 1962) sea un título destinado a librepensadores como el polémico Richard Dawkins, aunque no oculto que desde hace bastante tiempo tenía una especial curiosidad de poder contemplar el exponente que precedió al célebre TO KILL A MOKINGBIRD (Matar a un rui

... (... seguir leyendo)
28/11/2012 00:27 thecinema #. Robert Mulligan No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris