Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2012.
CAPTAIN AMERICA. THE FIRST AVENGER (2012, Joe Johnston) Capitán América. El primer vengador

Recuerdo el moderado agrado que hace ahora dos décadas me produjo un título en su momento recibido con notable desdén, y hoy día totalmente olvidado. Me estoy refiriendo a la simpática ROCKETEER (1991), que muy pronto me ha venido a la mente según iba contemplando la mucho más reciente CAPTAIN AMERICA. THE FIRST AVENGER (Capitán América. El p
... (... seguir leyendo)FORT MASSACRE (1958, Joseph M. Newmann)

Dentro de lo que podríamos denominar el crepúsculo del cine clásico norteamericano, e incluso más allá del seguimiento de determinados directores –uno de ellos justamente valorados, otros no tanto-, es cierto que las elecciones forjadas por determinados actores ya entrados en su madurez, y siguiendo en muchos casos los derroteros de una determinada serie B, nos (... seguir leyendo)
THE MERCENAIRES (1967, Jack Cardiff) El último tren a Katanga

Conforme el cine se iba adentrando en la segunda mitad de los sesenta, vivió una progresiva violentación de sus códigos y temáticas, sobre todo en los relacionados a géneros como el bélico, el western y la aventura. Casi como preludiando el conflicto del Vietnam y otras contiendas iniciadas en aquellos tiempos, la aventura se hace cínica, aqu
... (... seguir leyendo)RIDING SHOTGUN (1954, André De Toth) [El vigilante de la diligecia]

RIDING SHOTGUN (1954) –carente de estreno comercial en nuestro país y titulada EL VIGILANTE DE LA DILIGENCIA en su edición digital-, supone el cuarto de los cinco títulos que la estrella del western Randolph Scott filmó con el estupendo André De Toth, realizador en el que encontró una especial sintonía, ofreciendo en todos ellos un resultado
... (... seguir leyendo)THE DAY WILL DAWN (1942, Harold French)

Siempre situado en un lugar de menor envergadura a la hora de evocar el cine británico de las décadas de los cuarenta y cincuenta, el nombre de Harold French representa otro más de los numerosos profesionales experimentados en diversas de las vertientes cinematográficas, acometiendo una filmografía como director no demasiado conocida –personalmente solo recuerdo la simpática comedia polic
... (... seguir leyendo)THE MIRACLE OF OUR LADY OF FATIMA (1952, John Brahm) El mensaje de Fátima

Aunque extendido en una filmografía en la que había puesto en práctica exponentes de estudio pertenecientes a diferentes géneros, no cabe duda que la obra del brillante y aún poco reconocido realizador que fue John Brahm, encontró un especial caldo de cultivo en propuestas que se insertaban en vertientes que iban desde el terror hasta el noir, pasando por el suspense o el drama psicol&
... (... seguir leyendo)SLEEPWALKING (2008, Bill Maher) [Sonámbulos]

En ocasiones resulta grato encontrarse en el seno de cualquier cinematografía, con exponentes de un tipo de cine intimista, que en Estados Unidos queda ligado a su vertiente independiente. Suelen ser propuestas firmadas por realizadores debutantes o anónimos, despojadas por lo general de grandes estrellas o, por el contrario, apadrinadas por algunas de ellas, con vistas a encontrar en estos peq
... (... seguir leyendo)UNDERWORLD (1928, Josef von Sternberg) La ley del hampa

Aunque mi evocación sobre la misma se remonta a una docena de años, recuerdo que el debut de Josef von Sternberg con la estupenda THE SALVATION HUNTIERS (1925) –un film que apasionó al propio Charles Chaplin-, denotaba la capacidad que el entonces novel realizador tenía para el trazado de los retratos psicológicos de
... (... seguir leyendo)HUDSON'S BAY (1941, Irving Pichel) El renegado

Actor, productor, director, conocido por un talante progresista que le llevó a ser represaliado en las “listas negras” de McCarthy, lo cierto es que a estas alturas de la vida la personalidad del norteamericano Irving Pichel (1891 – 1954) sigue provocando elementos para el desconcierto. Más allá de encontrarse aún sin un estudio completo de su aportación,
... (... seguir leyendo)WATER FOR ELEPHANTS (2011, Francis Lawrence) Agua para elefantes

Hay una formula que ha venido extendiéndose dentro de lo que podríamos denominar “cine clásico”: la variante del melodrama centrada en parejas que en un periodo de su veteranía o desaparición recuerdan cuando se forjaron como tales en plena juventud. Sería largo y ocioso citar ejemplos de dicha vertiente, pero en los últimos quince años ha habido dos ejemplos muy concretos. Uno de e
... (... seguir leyendo)MY LIFE WITH CAROLINE (1941, Lewis Milestone) Otra vez más

Ensalzado en su momento, denostado en otros –sobre todo en los últimos compases de su filmografía-, sinceramente creo que ha habido pocos directores más controvertidos en si valoración que el ucraniano Lewis Milestone. Controvertido en la medida de encontrarnos un hombre de cine cuya valoración ha ido oscilando a lo largo del tiempo –no olvidemos que alcanzó el Oscar a la mejor dirección e
... (... seguir leyendo)PRINCE OF PERSIA: THE SANDS OF TIME (2010. Mike Newell) Prince of persia: Las arenas del tiempo)

¿Se imaginan una extraña combinación en la que se encuentren ingredientes –en partes dispares-, de las lejanas producciones orientales de la Universal International protagonizadas por Tony Curtis y Piper Laurie, el sentido de espectáculo de barraca de feria aportado por el Indiana Jones de Steven Spielberg, el vitalismo del Jacques Tourneur de (... seguir leyendo)
ORLACS HÄNDE (1924, Robert Wiene) [Las manos de Orlac]

No cabe duda que el nombre de Robert Wiene está ligado a un título mítico y hegemónico del expresionismo alemán, como es DAS CABINET DES DR. CALIGARI (El gabinete del Doctor Caligari, 1920). Más allá de cualquier análisis que se puede efectuar de dicho referente, lo cierto y verdad es que el peso del mismo h
... (... seguir leyendo)LOVE IS A BALL (1962, David Swift) Ese desinteresado amor

Dentro de la pléyade de realizadores que frecuentaron la comedia en el cine USA de la década de los sesenta, al socaire de su más grandes representantes –Donen, Tashlin, Lewis, Edwards, Quine, Minnelli- se encontraron otros que brindaron resultados en ocasiones estimulantes –Sidney, Panama, Frank, Walters-. De entre esta última nómina, siempre he sentido una pequeña debilidad hacia David Swift, l
... (... seguir leyendo)A THUNDER OF DRUMS (1961, Joseph M. Newmann) Fort Comanche

Cuando se realiza al amparo de la Metro Goldwyn Mayer A THUNDER OF DRUMS (Fort comanche, 1961. Joseph M. Newmann), el western –al igual que el resto de géneros tradicionales- se encuentra a punto de iniciar la última fase de su andadura como género; lo que denominaríamos como su p
... (... seguir leyendo)GET CARTER (1971, Mike Hodges) Asesino implacable

Es bastante común extender la denominación del noir a las complejas ramificaciones que el cine policíaco adquirió en otros países allende las fronteras norteamericanas. Fue una denominación de la que se escindió la del polar francés, pero que llegó hasta incluso nuestro país,
... (... seguir leyendo)THE ARTIST (2011, Michael Hazanavicious) The Artist

No cabe duda que THE ARTIST (2011, Michael Hazanavicius) ha sido uno de los acontecimientos cinematográficos del año. Su catarata de galardones, ratificada con la obtención de cinco estatuillas de la Academia de Hollywood –entre los que se encuentra el de mejor película- fue rodeada de una casi entusiasta acogida de público y crítica… de la que poco a po
... (... seguir leyendo)THE GREAT LOCOMOTIVE CHASE (1956, Francis D. Lyon)

Me gustaría confesar una cosa; desde bien pequeño nunca fui seguidor de cualquier producción que llevara aparejada la firma de Walt Disney. Como persona rebelde a todo lo que pudiera estar marcado por las modas o gustos generales, el mío infantil estuvo por completo alejado al mundo que entonces me parecía edulcorado, manifestado por el denominado “Mago de Bu
... (... seguir leyendo)SATAN NEVER SLEEPS (1962, Leo McCarey) Satanás nunca duerme

No creo ser el único aficionado al cine al que su propia experiencia como espectador le guíe antes por valorizar títulos que puedan considerarse imperfectos en su conjunto, pero que en su brillo parcial destaquen de manera poderosa, antes que otros dominados por la corrección, aunados del mismo modo por su medianía o grisura. Aún partiendo de esta base, cierto es que algunas películas re
... (... seguir leyendo)TRUE HEART SUSIE (1919, David W. Griffith) Pobre amor / El verdadero corazón de Susie

Dentro de la mastodóntica producción generada por el genial David W. Griffith, a continuación de la emblemática BROKEN BLOSSOMS OF THE YELLOW MAN AND THE GIRL (Lirios rotos / la culpa ajena, 1919), asumió la realización de TRUE HEART SUSIE –estrenada en su momento en España como POBRE AMOR,
... (... seguir leyendo)MICKEY ONE (1965, Arthur Penn) Acosado

Al igual que en la década de los sesenta se sostuvieron en el cine norteamericano títulos de una descarada mediocridad que gozaron de un desmesurado prestigio –cito entre mis fobias personales THE GRADUATE (El graduado, 1967. Mike Nichols), MI
... (... seguir leyendo)THE ANGRY SILENCE (1960, Guy Green) El amargo silencio

Un título de las cualidades de THE ANGRY SILENCE (El amargo silencio, 1960), además de revelarnos el buen pulso que expresaba el británico Guy Green en sus primeras realizaciones ante la pantalla, se inserta de lleno en el contexto de la vitalidad de un cine británico que en aquellos años se encontraba de lleno imbuido en el (... seguir leyendo)
THE THIRD DAY (1965, Jack Smight) El tercer día

Reconozco que el magnífico recuerdo que mantengo de HARPER (Harper, investigador privado, 1966) y en menor medida la festiva y swinging KALEIDOSCOPE (Magnífico bribón, 1966), forjan en mí el e
... (... seguir leyendo)BLACK FRIDAY (1940, Arthur Lubin)

Artífice de una filmografía tan extensa como poco atractiva –hagamos excepción de una sorpresa como FOOTSTEPS IN THE FOG (Pasos en la niebla, 1955), lo cierto es que tengo a Arthur Lubin como uno más de tantos y tantos ejemplos de cineasta blando y conformista, centrado ante todo en una producción cercana a la serie B &nda
... (... seguir leyendo)BEFORE I HANG (1940, Nick Grinde) El mago de la muerte

Era bastante común que Boris Karloff encarnara con prestancia en este periodo de su carrera, en el que estuvo abocado a numerosas producciones de serie B, asumiendo diversos mad doctors que en líneas generales han sido poco apreciados a la hora de analizar el conjunto de su filmografía, aunque quizá fueran más numerosos que sus encarnaciones del monstruo d
... (... seguir leyendo)52 PICK-UP (1986, John Frankenheimer) 52 vive o muere

No puede decirse que cuando John Frankenheimer asume el rodaje de 52 PICK-UP (52 vive o muere, 1986) se encontrara en el mejor momento de su carrera. Hacía tiempo que el fulgor de su reconocimiento como uno de los grandes nombres de la denominada “generación de la televisión” –en aquellos años aún no habí
... (... seguir leyendo)