Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2013.
CHRISTOPHER STRONG (1933, Dorothy Arzner) Hacia las alturas

Conocida a través de su nombre por ser prácticamente la única directora existente en el Hollywood de los años treinta, y del mismo modo apenas apreciada a través de su obra, de antemano he de reconocer que el visionado de CHRISTOPHER STRONG (Hacia las alturas, 1933) supone para mi el primer contacto con la filmografía de una realizadora que se extendió en poco más de una
... (... seguir leyendo)BROOKLYN'S FINEST (2009, Antoine Fuqua) Los amos de Brooklin

El paso de los años, ha generado una constante sucesión de títulos de índole policíaca, dominadas por la problemática racial, el stress de la vida cotidiana de las grandes urbes norteamericanas, y un desencanto en torno al funcionamiento de los órganos de la Ley, hasta conformar un conjunto en el que el nihilismo se erija prácticamente como norma de comportamiento. No son nuevos estos planteamientos en las pantallas. Podemos remont
... (... seguir leyendo)PANDÓRUM (2009, Christian Alvart) Pandorum

Contemplar PANDÓRUM (Pandorum, 2009. Christian Alvart) meses después de hacerlo tras la controvertida y, para mi, magnífica PROMETHEUS (2012, Ridley Scott), es probable que incida en contra de esta, a la hora de establecer una innecesaria comparación entre ambas. Y es que, a fín de cuentas, el film del alemán Alvart, en resumidas cuentas se establec
... (... seguir leyendo)THE PELAYOS (2012, Eduard Cortés) The Pelayos

¡Que decepción más grande me ha producido THE PELAYOS (2012)! No es que esperara en ella ni el DU RIFIFI CHEZ LES HOMMES (Rififi, 1955) de Jules Dassin ni el estupendo pero apenas conocido SEVEN THIEVES (1960) de Henry Hathaway. Tampoco es cierto que conociera ningún otro título ni aportación televisiva del catal&aacut
... (... seguir leyendo)ANCHE LIBERO VA BENE (2006, Kim Rossi Stuart) Libero

Hace ya algunos años –recuerdo que fue con su rol protagónico en la adaptación televisiva de Stendhal LE ROUGE ET LE NOIRE (1997, Jean-Daniel Veahaeghe)-, descubrí al joven Kim Rossi Stuart. No recuerdo si de forma paralela también lo contemplé en el previo film colectivo realizado por Michelangelo Antonioni y Wim Wenders (... seguir leyendo)
ILLEGAL (1955, Lewis Allen) Ilegal

Centrado de manera casi exhaustiva en el medio televisivo a partir de mediada la década de los cincuenta, lo cierto es que la figura de Lewis Allen se erige como la de un extraño artesano, en realidad desprovisto de personalidad en sus trabajos exclusivamente cinematográficos, sin que ello quepa por ello desdeñar algunos ocasionales logros en la misma. Es decir, si bien entre sus últimas obras encontr
... (... seguir leyendo)ADDIO FRATELLO CRUDELE (1971, Giuseppe Patroni Griffi) Adios, hermano cruel

Poco se conoce de la andadura cinematográfica de Giuseppe Patroni Griffi (1921 – 2005), más escorada como guionista que como realizador. Apenas seis títulos componen su filmografía –al margen de una miniserie que se erigió en su última aportación como tal-. Partiendo de la base de mi hasta ahora nulo conocimiento de la misma, las referencias que poseo se inclinan hacia el tra
... (... seguir leyendo)THE GREAT MAN'S LADY (1942, William A. Wellman) Una gran señora

Es curioso señalar como en el documentado libro escrito por Frank. T. Thompson en 1983, y editado diez años después en nuestro país, cuando en 1993 el Festival de Cine de San Sebastián dedicó una merecida retrospectiva a la figura de William A. Wellman, no citaba en su comentario de THE GREAT MAN’S LADY (Una gran señora, 1942), el hecho innegable de que su estructura –pese a erigirse en unos par
... (... seguir leyendo)DR. EHRLICH’S MAGIC BULLET (1940, William Dieterle)

De todos es conocida la descripción que la Warner implicó en la figura de diversos conocidos personajes, a la hora de filmar una serie de biografías durante la segunda mitad de los años treinta, que forjaron una notoria fama al alemán William Dieterle, al tiempo que jugosos reconocimientos en cuantos intervinieron en la gestación de dichos tí
... (... seguir leyendo)THE NEXT VOICE YOU HEAR... (1950, William A. Wellman)

Más allá de los altibajos que podría registrar una carrera tan pródiga en títulos, si los años treinta caracterizaron el cine de William A. Wellman, fue por la rapidez de sus rodajes y el vigor de sus resultados. Una vez su cine se va introduciendo en la década de los cincuenta, su obra se introducía en un terreno de extraña experim
... (... seguir leyendo)THE MYSTERIES OF PITTSBURGH (2008, Rawson Marshall Thurber) [Los misterios de Pittsburgh]

Hay ocasiones en las que uno no sabe a que atenerse a la hora de comentar una película, que puede en un momento dado asumir una cálida acogida en un festival cinematográfico, aunque posteriormente a la hora de su exhibición sea casi unánimemente rechazada. Y lo peor del caso, es que suele tratarse en ocasiones de cintas firmadas por directores debutantes, sin un bagaje que les haga adquirir una mirada más detenida en sus cuali
... (... seguir leyendo)THE PLAINSMAN (1966, David Lowell Rich)

Consagrado a una andadura televisiva tan prolífica como bastante olvidable, en la primera mitad de los sesenta David Lowell Rich ofreció sus pinitos como director para la gran pantalla, internándose en la práctica de varios géneros, que van desde el melodrama –brindando su título más popular, al tiempo que carente de valores; MADAME X (La mujer X, 19
... (... seguir leyendo)CHASING AMY (1997, Kevin Smith) Persiguiendo a Amy

El inesperado reconocimiento de RED STATE (2011), ha vuelto a traer a la actualidad la figura de Kevin Smith, quien de manera igualmente inesperada se granjeó una notoria pero efímera fama, planteando películas que podrían situarse como paradigma del frikismo fílmico de su tiempo. Películas en su tiempo pasto de adolescen
... (... seguir leyendo)THE GYPSY MOTHS (1969, John Frankenheimer) Los temerarios del aire

Aunque su obra sea más conocida y reconocida por el dominio que dispuso en el cine de acción, lo cierto es que ello no deja de resultar injusto a la hora de valorar la andadura de la filmografía de John Frankenheimer, en donde en más ocasiones de las valoradas ha destacado su sensibilidad a la hora del tratamiento no solo de sus personajes, sino del planteamiento dramático general de diversos de sus títulos.
... (... seguir leyendo)COLUMN SOUTH (1953, Frederick De Cordova)

¿Alguien puede decir una definición más o menos fundada de la obra de Frederick De Cordova? Me temo que muy pocos, ya que no fue más que uno de los más oscuros artesanos que pulularon por la Universal en la década de los cincuenta, practicando poco recordables títulos destinados a los géneros más populares de su tiempo. Al contr
... (... seguir leyendo)MARISA LA CIVETTA (1957, Mauro Bolognini) [Marisa la coqueta]

Antes de consolidar un cierto relieve dentro del cine italiano de los primeros años sesenta –nunca, justo es reconocerlo, al nivel de las grandes figuras de un periodo de especial esplendor en dicha cinematografía-, lo cierto es que Mario Bolognini se fue fogueando en títulos que revelaban tanto sus posibilidades, como ese grado de mengua que se prestaba, en comparación con figuras como Visconti, Zurlini, Antonioni, etc…. Dentro de dicho á
... (... seguir leyendo)WHERE LOVE HAS GONE (1964, Edward Dmytryk) A donde fue el amor

Astuto productor, implicado en proyectos de diverso calibre durante varias décadas, no cabe duda que una de las especialidades de Joseph H. Levine se centró durante la década de los sesenta en la producción de títulos caracterizados por el extremo de su violencia –externa o interna-, bien estuviera la misma expuesta en géneros como el de aventuras, el western
... (... seguir leyendo)DARK SHADOWS (2012, Tim Burton) Sombras tenebrosas

Partiré de entrada con una confesión que espero tengan a bien perdonarme; hace ya varios años que dejé el seguimiento del cine de Tim Burton. Su indiscutible dominio visual –cada vez menos acompañado de su necesaria articulación dramática-, es el elemento que poco a poco a poco me ha ido distanciando de un cine que, para más inri, por lo general siempre ha venido a colaci&oa
... (... seguir leyendo)STORM CENTER (1956, Daniel Taradash) [En el ojo del huracán]

Recuerdo como hace ya algunas décadas, se tenía muy en cuenta ese curioso y heterogéneo subgénero de películas que constituían las únicas obras de actores, guionistas o cualquier otro tipo de profesionales de diversas ramas cinematográficas. Es curioso señalar como en 1989 el Festival de San Sebastián se hizo eco de aquella circunstancia, programando un ciclo que, si
... (... seguir leyendo)THE ROARING ROAD (1919, James Cruze) Batiendo el récord

En unos tiempos donde bucear siquiera sea mínimamente el pasado cinematográfico, parece ser un deporte que practicamos cuatro gatos, lo cierto es que cuando se plantea quien fue la primera gran estrella masculina del cine norteamericano, trasladando dicho enunciado a su vertiente como receptores del público femenino, siempre se cita la figura de Rodolfo Valentino. Sin embargo, reiteradamente se omite la previa que
... (... seguir leyendo)FIVE CAME BACK (1939, John Farrow) Volvieron cinco

Aunque los augurios presagiaban una historia bastante apergaminada, y pese a que los esquematismos hagan acto de presencia en más de una ocasión, lo cierto es que FIVE CAME BACK (Volvieron cinco, 1939. John Farrow) –una historia a la que el mismo realizador volvió en 1956, firmando un remake titulado (... seguir leyendo)
THE WOMAN IN WHITE (1948, Peter Godfrey)

De orígenes británicos –una ascendencia que se percibe en su cine- aunque ligado posteriormente en el seno de la Warner Bros a la hora de desarrollar su andadura norteamericana, la figura de Peter Godfrey (1989 – 1970) representa a la de tantos y tantos artesanos de su tiempo, capaces de plasmar en su cine aciertos y limitaciones en ocasiones a partes iguales, pero ante todo cap
... (... seguir leyendo)THIS IS 40 (2012, Judd Apatow) Si fuera facil

Quien me iba a decir cuando contemplé FUNNY PEOPLE (Hazme reír, 2009), que a partir de ese momento iba a profesar una cierta consideración a la figura de Judd Apatow. Pese al enorme éxito que en USA obtuvieron sus dos anteriores títulos –THE 40 YEAR OLD VIRGIN (Virgen a los 40, 2005) –la referencia resultará profética- y, sobre todo,
... (... seguir leyendo)BLACK ROBE (1991, Bruce Beresford) Manto negro

Prácticamente olvidado en nuestros días, pocos recuerdan que el australiano Bruce Beresford fue uno de los representantes del academicismo cinematográfico que se extendió durante la década de los ochenta, y que tuvo su punto más álgido de reconocimiento por parte del Hollywood de la época con DRIVING MISS
... (... seguir leyendo)THE FOUR HORSEMEN OF THE APOCALYPSE (1921, Rex Ingram) Los cuatro jinetes del Apocalípsis

Aunque el paso de los años nos ha permitido ir penetrando en la ingente producción del periodo silente –perjudicada además por la pérdida irreparable de una parte nada menor de la misma-, cierto es que restan años y años de conocimiento de títulos y obras de cineastas que en su momento gozaron de fama, y con el paso de los años cayeron en el olvido. Uno de tantos ejemplos, m
... (... seguir leyendo)ALL FALL DOWN (1961, John Frankenheimer) Su propio infierno

Transcurrida una década desde su muerte –a la edad de setenta y dos años-, una visión más o menos superficial de la obra del norteamericano John Frankenheimer, ha forzado a que su valoración se centre ante todo en su demostrada capacitación para el thriller -tanto en su vertiente específica como en la lindante a la ciencia-ficción, a través de aquellas célebres paran
... (... seguir leyendo)