Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2013.

WITCHRAFT (1964, Don Sharp) [Brujería]

20130902140847-witchcraft.jpg

Una panorámica hacia la derecha nos trasladará de una carretera de ambiente triste,  a un aún más sombrío y antiguo cementerio. Sobre la delectación en su fúnebre y abandonada imaginería se insertan unos sobrios y al mismo tiempo inquietantes títulos de crédito. Son los de WITCHCRAFT (1964, Don Sharp), probablemente la obra más lograda en la filmografía de este apreciable artesano británi

... (... seguir leyendo)
02/09/2013 14:08 thecinema #. Don Sharp No hay comentarios. Comentar.

BLOW OUT (1981, Brian De Palma) Impacto

20130903000212-blow-out.jpg

Al hablar de Brian De Palma uno se remonta a la segunda mitad de la década de los 70 cuando –junto con John Carpenter, Tobe Hooper y Joe Dante, entre otros-, formaba el colectivo de esperanzas de renovación en el cine fantástico y sus derivados. Unas pretendidas esperanzas que se basaban a mi modo de ver en agarrarse a inexistentes clavos ardiendo, antes que a los verdaderos valores de estos aplicados cinéfilos, bebedores en todo momento de referencias a gra

... (... seguir leyendo)
03/09/2013 00:02 thecinema #. Brian De Palma No hay comentarios. Comentar.

ANNA KARENINA (1948, Julien Duvivier) Ana Karenina

20130908182112-anna-karenina.jpg

Auspiciada con un cuidado diseño de producción por el británico Alexander Korda, contando asimismo con un magnífico reparto también de origen inglés, y tomando como referente la obra de Leon Tolstoy, ANNA KARENINA (Ana Karenina, 1948) contó sin embargo con la realización del francés Julien Duvivier –que ya rodara al amparo de Korda la más atractiva LYDIA (1941)-, quien en esos años también prac

... (... seguir leyendo)
08/09/2013 18:21 thecinema #. Julien Duvivier No hay comentarios. Comentar.

EDISON, THE MAN (1940, Clarence Brown) Edison, el hombre

20130908191219-edison-the-man.jpg

Para valorar el caudal de virtudes que emana de EDISON, THE MAN (Edison, el hombre, 1940), solo hay que pensar lo que este biopic dedicado a la figura del inventor Thomas Alva Edison, podría dar de sí, de haber sido trasladado a la pantalla por un realizador proclive a los convencionalismos. Por el contrario, esta producción de la Metro Goldwyn Mayer –estudio que de entrada podría hacer pensar lo peor al respecto, personalmente no

... (... seguir leyendo)
08/09/2013 19:12 thecinema #. Clarence Brown No hay comentarios. Comentar.

BECKET (1964, Peter Glenville) Becket

20130911144947-becket.jpg

BECKET (1964) pertenece a ese tipo de producciones que en el momento de su estreno gozaron de tanto predicamento en el público y relativo reconocimiento entre la Academia de Hollywood, como un general desprecio entre la crítica denominémosle “seria”. No es de extrañar dicha última característica, en la medida que se daba cita el encontrarnos ante una producción de carácter historicista, llevada a la pantalla por parte de uno de

... (... seguir leyendo)
11/09/2013 14:49 thecinema #. Peter Glenville No hay comentarios. Comentar.

SEVEN PSYCHOPATHS (2012, Martin McDonagh) Siete psicópatas

20130912214535-seven-spychopaths.jpg

En 2008, el público descubrió una extraña y magnífica comedia negra titulada IN BRUGES (Escondidos en Brujas, (2008), a través de la cual tenía su presentación cinematográfica el nombre de Martin McDonagh, conocido por su pasado como dramaturgo –aunque ya en 2004 realizara su debut en la gran pantalla con el escarizado cortometraje SIX SHOOTER-. Era evidente que en la película se articulaban un

... (... seguir leyendo)
12/09/2013 21:45 thecinema #. Martin McDonagh No hay comentarios. Comentar.

THE MAGNETIC MONSTER (1953, Curt Siodmak) [El monstruo magnético]

20130913115218-the-magnetic-monster.jpg

Rodada para la United Artists con un presupuesto de apenas 107.000 dólares, tomando como base el aprovechamiento de unas tomas de la película alemana GOLD (Oro, 1934, Karl Hartl), el habitual escritor y guionista Curt Siodmak dirigió en torno a dicho metraje una historia, que él mismo consideró su mejor aportación como realizador con THE MAGNETIC MONSTER (1953) –lo cierto es que el  resto de su filmografía co

... (... seguir leyendo)
13/09/2013 11:27 thecinema #. Curt Siodmak Hay 2 comentarios.

DEAD SILENCE (2007, James Wan) Silencio desde el mal

20130915194933-dead-silence.jpg

Revelado a partir del éxito comercial provocado con SAW (2004), la andadura del malasio James Wan –hoy en pleno candelero tras el éxito de público y critica vivido con EXPEDIENTE WARREN: THE CONJURING (Expediente Warren: The Cojunring, 2013)- se ha ido consolidando en una personal visión del cine de terror, del que DEAD SILENCE (Silencio desde el mal, 2007) se erigió como un inesperado e inmerecido fracaso de públi

... (... seguir leyendo)
15/09/2013 19:46 thecinema #. James Wan No hay comentarios. Comentar.

MORNING DEPARTURE (1950, Roy Ward Baker) Salida al amanecer

20130916161924-morning-departure.jpg

Quizá sea un poco atrevido afirmar que con MORNING DEPARTURE (Salida al amanecer, 1950), nos encontramos ante el mejor film del británico Roy Ward Baker –aquí firmando solo como Roy Baker-, tras su obra cumbre QUATERMASS AND THE PIT (¿Qué sucedió entonces?, 1967). No haber contemplado hasta el momento títulos como THE SINGER NOT THE SONG (El demonio, la carne y el perdón, 1961)L DEMONIO, LA C

... (... seguir leyendo)
16/09/2013 16:19 thecinema #. Roy Ward Baker No hay comentarios. Comentar.

ST. BENNY THE DIP (1951, Edgar G. Ulmer)

20130917095632-st.-benny-the-dip.jpg

Conforme se va hacienda más accesible el corpus de la obra de Edgar G. Ulmer, además de permitirnos descubrir sus virtudes como personalísimo cineasta, su innata adscripción como uno de los más destacados representantes del fatalismo en la pantalla, y también el irregular equilibrio existente en su talento como director y las dificultades y limitaciones de su conjunto de rodajes, ha ido insertándose otra característica reseñ

... (... seguir leyendo)
17/09/2013 09:56 thecinema #. Edgar G. Ulmer No hay comentarios. Comentar.

THE GODDESS (1958, John Cromwell) [La diosa]

20130921161331-the-goddess.jpg

Ni el decalage de edad que se produce con la encarnación de una Kim Stanley como actriz protagonista en el primer tramo, en donde aparenta menos de veinte años, ni el cierto alcance discursivo que adquieren algunos pasajes del diálogo. Ni siquiera las quejas que el propio John Cromwell formuló en tanto al montaje que finalmente había proporcionado el guionista Paddy Chayefsky al conjunto, impiden borrar las excelencias de esta singular THE GODD

... (... seguir leyendo)
21/09/2013 16:13 thecinema #. John Cromwell Hay 1 comentario.

OF HUMAN BONDAGE (1964, Ken Hughes y Henry Hathaway -escenas adicionales-) Servidumbre humana

20130924015045-of-human-bondage-64.jpg

En el momento de la realización de OF HUMAN BONGAGE (Servidumbre humana, 1964. Ken Hughes y Henry Hatahway), esta tercera adaptación de la novela de W. Somerset Maughan se inserta dentro de un terreno abonado ya para una fagocitación del Free Cinema inglés. En 1964, cuando Ken Hughes asume la puesta en marcha –junto con la participación del veterano y magnífico Henry Hathaway en instancias al parecer bastante puntu

... (... seguir leyendo)
24/09/2013 01:50 thecinema #. Ken Hughes No hay comentarios. Comentar.

INCIDENT IN OX-BOW (1943, William A. Wellman) Incidente en Ox-Bow

20130925112956-the-ox-bow-incident.jpg

Una panorámica inicia y culmina INCIDENT IN OX-BOW (Incidente en Ox-Bow, 1943. William A. Wellman) de manera simétrica y opuesta. La que en un principio describe la llegada de Gil Carter (Henry Fonda) y Art Croft (Harry Morgan) a una perdida localidad del Oeste, topándose con un perro que cruza ante ellos. En el plano final, la situación se repetirá a la inversa, cruzándose el animal en sentido contrario. Pudiera dar a entender este magní

... (... seguir leyendo)

CRY OF BATTLE (1963, Irving Lerner) Grito de batalla

20130929225102-cry-of-battle.jpg

La reivindicación en los últimos años de MURDER BY CONTRACT (1958) y CITY OF FEAR (1959) –algo en lo que ha tenido una parte importante la edición digital de alguna de ellas, y su circulación por los foros de cine clásico- ha traído a la actualidad de los aficionados la figura del norteamericano Irving Lerner, artífice de estos dos títulos de culto –Martin Scorsese siempre ha hecho pública su

... (... seguir leyendo)
29/09/2013 22:51 thecinema #. Irving Lerner No hay comentarios. Comentar.

NOWHERE TO GO (1958, Seth Holt)

20130930113437-nowhere-to-go.jpg

En más de una ocasión he leído referirse a la figura del británico –nacido en la antigua Palestina, hoy Israel- Seth Holt  (1923 – 1971), como una de las esperanzas truncadas del cine británico. Como en el caso de cineastas como Alexander Mackendrick, Karel Reisz, Joseph Losey o Lindsay Anderson, Holt ha sido uno de tantos realizadores refugiados en Inglaterra en un momento dado, país que les acogió y desde donde desarrollaron to

... (... seguir leyendo)
30/09/2013 11:34 thecinema #. Seth Holt Hay 2 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris