Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2014.
YELLOW CANARY (1943, Herbert Wilcox) [El canario amarillo]

Aunando esfuerzos entre la RKO y notables elementos de producción del cine británico, YELLOW CANARY (1943, Herbert Wilcox) queda enmarcada a partes iguales –y es ahí donde cabe recabar los desequilibrios que limitan su alcance-, dentro del cine de intriga consolidado por Alfred Hitchcock en la década precedente –del cual THE LADY VANISHES (Alarma en el expreso, 1938) podría erigirse como un referente can&oa
... (... seguir leyendo)YIELD OF THE NIGHT (1956, John Lee Thompson)

No es la primera vez que me referido al interés que reviste el primer tercio de la filmografía de John Lee Thompson, integrándose en la riqueza de un cine inglés dominado por un rasgo exterior artesanal, un seguimiento al cine de géneros pero, al mismo tiempo, incorporando en el mismo ese acervo por el perfil psicológico que, a fin de cuentas, ha sido siempre uno de los rasgos más valiosos y perceptibles de su personalidad conjunta.
... (... seguir leyendo)THE UNHOLY THREE (1925, Tod Browning) El trío fantástico

Rodada al amparo de una recién creada Metro Goldwyn Mayer, en la que Irving Thalberg logró recuperar la figura de un Tod Browning que no encontraba ni en su mejor momento profesional -su relación con la Universal se había roto- ni personal -su adicción con el alcoholismo era notoria-, lo cierto es que THE UNHOLY THREE (El trío fantástico, 1925), nos devuelve parte de las características que dotaron de personal
... (... seguir leyendo)SEA OF SAND (1958, Guy Green) Comando de la muerte

Inserta en los primeros –y más valiosos pasos- de la filmografía del posteriormente poco distinguido Guy Green, SEA OF SAND (Comando de la muerte, 1958) aparece en los primeros compases como realizador de este antiguo y prestigioso operador de fotografía –Oscar por su admirable trabajo en GREAT EXPECTATIONS (Cadenas rotas, 1946. David Lean)-. Fue un periodo no muy extendido en el tiempo, el que Green se inclinó en el cine de gé
... (... seguir leyendo)CLUB HAVANA (1945, Edgar G. Ulmer)

En su delirante entrevista con Peter Bogdanovich, al hablar de CLUB HAVANA (1945), señalaba Edgar G. Ulmer que con ella había realizado un film neorrealista. Más pertinente resultaba la puntualización de que con esta –siempre modesta- producción de la PRC de poco más de una hora de duración, el director de DETOUR (1945), había rodado su propio GRAND HOTEL (Gran hotel, 1932. Edmund Go
... (... seguir leyendo)PRINCE AVALANCHE (2013, David Gordon Green)

Si tuviera que definir en pocas palabras la inclasificable –y fascinante- PRINCE AVALANCHE (2013, David Gordon Green), no dudaría en hacerlo como la extraña aventura de unos modernos Laurel & Hardy, combinados en un argumento salido de la pluma de Samuel Beckett, y envuelto en los ropajes de una propuesta que bordea el surrealismo colorista. Es la primera ocasión que tengo, de contemplar uno de los títulos que forjan lo no demasiado
... (... seguir leyendo)THE ADMIRABLE CRICHTON (1957, Lewis Gilbert) El admirable Crichton

Exponente tardío del estilo de comedia consolidado en los Ealing Studios, centrado en la aplicación de un humor basado en una observación relajada de una situación disparatada, hay que señalar de entrada que su enunciado parte de una obra teatral del conocido escritor J. M. Barrie, creada a principio del siglo XX, y basada en una mirada amable sobre el clasismo de la sociedad británica. Es algo que se aplica en THE ADMIRABLE
... (... seguir leyendo)SIERRA (1950, Alfred E. Green)

SIERRA (1950, Alfred E. Green) es uno de los primeros de entre los numerosos exponentes que la Universal produjo al servicio del entonces jovencísimo Audie Murphy, al objeto de convertirlo en estrella del cine del Oeste. Todos conocemos que Murphy fue condecorado como el soldado aliado más valeroso de la II Guerra Mundial, y desde bien joven se convirtió en figura del “western”, protagonizando no pocos títulos de escasa du
... (... seguir leyendo)ANNI DIFFICILI (1949, Luigi Zampa)

“A mi me ha costado mucho más caro”, dirá como conclusión de la película el atribulado Aldo Piscitello (memorable Humberto Spadaro), cuando un soldado americano voluntario aliado en la liberación italiana, compra por dos mil liras el uniforme fascista que él mismo había llevado tiempo atrás. Algo que hizo obligado en el entorno opresivo de la población de Modica en Sicilia, afiliándose años atrás
... (... seguir leyendo)WINGS (1927, William A. Wellman) Alas

Cuando William A. Wellman dirige WINGS (Alas, 1927) al amparo de la Paramount, no se plantea como un alegato antibelicista. Al buscar referencias de esta vertiente dentro del cine silente, nos remontaríamos a exponentes tan excelentes –y aún poco reconocidos- como THE FOUR HORSEMEN OF THE APOCALYPTE (Los cuatro jinetes del Apocalipsis, 1921. Rex Ingram), por no citar obras de Griffith o Vidor. En sus primeros instantes la pelí
... (... seguir leyendo)NOT WANTED (1949, Elmer Clifton & Ida Lupino)

Poco a poco se va revisitando la no muy extensa filmografía de la actriz Ida Lupino en calidad de realizadora –mucho más dilatada en el medio televisivo-. Una obra en la que desde el primer momento se vislumbró una mirada extraña, alejada de excesos melodramáticos, hacia determinadas problemáticas por lo general poco frecuentadas por el cine de la época. La Lupino legó una serie de títulos, enmarcados en la serie B de la d&
... (... seguir leyendo)