Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2019.

A FOREIGN AFFAIR (1948, Billy Wilder ) Berlín Occidente

20191201154630-a-foreign-affair.jpg

Aunque en los primeros pasos de su andadura como realizador, Billy Wilder ya se había caracterizado, por su valentía al afrontar títulos con argumentos más o menos espinosos, lo cierto es que hay que tener unos objetivos y una personalidad muy definida para, en pleno periodo de postguerra mundial, se atreviera a dar vida A FOREIGN AFFAIR (Berlín Occidente, 1948). No conviene olvidar, que ese mismo año, Roberto Rossellini había rodado su obra maestra GERMANIA ANNO ZERO<

... (... seguir leyendo)
01/12/2019 15:46 thecinema #. Billy Wilder Hay 3 comentarios.

ADVENTURE IN THE HOPFIELDS (1954, John Guillermin)

20191204141713-adventure-in-the-hopfields.jpg

Hay ocasiones, en la que la propia historia de la recuperación de una película, puede tener tanto interés o más, que el propio resultado de esta. Cuando John Guillermin dirige en 1954 ADVENTURE IN THE HOPFIELDS, asumiendo el encargo recibido de la Children’s Film Foundation, no puede decirse que nos encontremos con un hombre de cine inexperto. Ya atesora a sus espaldas una decena de largometrajes, e incluso cierta experiencia televisiva. Ni que decir tiene, que ello será

... (... seguir leyendo)
04/12/2019 14:17 thecinema #. John Guillermin No hay comentarios. Comentar.

UN BELLISSIMO NOVEMBRE (1969, Mauro Bolognini) [Un bellisimo noviembre]

20191206142928-un-bellissimo-novembre.jpg

Después de firmar en la primera mitad de los sesenta, una serie de notables títulos -quizá en su tiempo no suficientemente valorados-, que deberían situar su nombre a una altura más notable de la que la historiografía fílmica le concedió, dentro del cine italiano de su tiempo, Mauro Bolognini se insertó en una de las modas más populares y prescindibles de aquel tiempo; el cine de episodios. Como realizador que asumió en su cine, de las corrientes generad

... (... seguir leyendo)
06/12/2019 14:29 thecinema #. Mauro Bolognini Hay 2 comentarios.

THE BIG LAND (1957, Gordon Douglas)

20191208161150-the-big-land.jpg

Gordon Douglas rueda, para la Warner -y al amparo de la Jaguar, la productora de Alan Ladd, su protagonista, a quien ya había dirigido en ocasiones precedentes-, uno de sus estudios predilectos, THE BIG LAND (1957), en un periodo de especial relevancia, dentro de su implicación en el western, que en aquellos años se encuentra viviendo el cénit de su andadura. Es curioso señalarlo, pero no pocos de dichos exponentes, ni se estrenaron en su momento en nuestro pa

... (... seguir leyendo)
08/12/2019 16:11 thecinema #. Gordon Douglas No hay comentarios. Comentar.

BACHELOR OF HEARTS (1958. Wolf Rilla) Bachiller en corazones

20191210224909-bachelor-of-hearts.jpg

“La comedia menos divertida de una época que no fue divertida en absoluto, el vehículo de ruedas cuadradas que transportó a un actor alemán a un olvido temporal”. Así de -injustamente- expeditivo, de mostró en su momento el norteamericano de convicción europeísta Frederick Raphael, a la hora de definir BACHELOR OF HEARTS (Bachiller en corazones, 1958. Wolf Rilla), un encargo que sumió de la Rank, centrado ante todo en el lanzamiento como

... (... seguir leyendo)
10/12/2019 22:49 thecinema #. Wolf Rilla No hay comentarios. Comentar.

MINISTRY OF FEAR (1944, Fritz Lang) El ministerio del miedo

20191213003630-ministry-of-fear.jpg

Aunque en su debuten el cine americano, Fritz Lang ya formulara con FURY (Furia, 1936), una contundente mirada en torno a los peligros que la sociedad de su país de adopción, podría encontrar, al asumir en su vida diaria tendencias totalitarias, no es de extrañar que una vez consolidada la barbarie del III Reich en Europa, y antes incluso de la intervención norteamericana, fuera uno de los cineastas que se implicaran con mayor contundencia, a la hora de denunciar los siniestros perfiles

... (... seguir leyendo)
13/12/2019 00:36 thecinema #. Fritz Lang Hay 3 comentarios.

LLOYD’S OF LONDON (1936, Henry King) Lloyd de Londres

20191215160452-lloyd-s-of-london-bis.jpg

Cada vez tengo más claro, que el cine de Henry King, era un género, delimitado en sí mismo. Como en buena parte de los grandes del Hollywood clásico -y King, sin duda, fue uno de ellos-, sabía insuflar a su obra, de una pátina de autenticidad, envuelta en múltiples matices, en una extraña serenidad. En una visión en suma del mundo, que supo expresar, a través de marcos y argumentos en ocasiones incluso opuestos. A partir de dicha premisa, creo que un ejemplo pe

... (... seguir leyendo)
15/12/2019 16:04 thecinema #. Henry King Hay 2 comentarios.

GOD’S OWN COUNTRY (2017, Francis Lee) Tierra de Dios

20191218004140-god-s-own-country.jpg

Siempre con discreción, aunque demostrando que, en voz callada, ha sabido situarse entre los más relevantes de Europa, el cine británico ha venido demostrando de manera reiterada su magisterio. Lo haría a lo largo del tiempo, con el aporte de corrientes y temas que, han ido formando parte de ese gran árbol genérico y temático, que conforma su producción, de más de un siglo de antigüedad. Se trata de un axioma, que sigue ofreciendo sus frutos, como los que, una ve

... (... seguir leyendo)
18/12/2019 00:41 thecinema #. Francis Lee No hay comentarios. Comentar.

A la venta, el número 505 de la revista Dirigido por... (Diciembre 2019)

20191221041738-dirigido-por-n-505.jpg

Hace ya bastantes días, que se encuentra en los kioscos del país, el nº 505 de la revista DIRIGIDO POR..., correspondiente a diciembre de 2019. Junto a sus secciones habituales, destacan las crónicas a diferentes festivales cinematográficos, desarrollados en suelo español -Gijón, Valencia, Sevilla, Donosti-. En cualquier caso, el contenido más destacado

... (... seguir leyendo)
21/12/2019 04:17 thecinema #. PUBLICACIONES Y PROGRAMAS No hay comentarios. Comentar.

UP THE JUNCTION (1968, Peter Collinson)

20191222083055-up-the-junction.jpg

Nos encontramos en la Inglaterra de 1968. El desencanto social ha ido arrinconando el Swinging London. En su lugar, la contracultura, y las raíces de un periodo convulso, inunda la sociedad, y también la cinematografía británica que, dentro de un irremisible sendero hacia una crisis galopante, parece retomar ciertos estilemas del Free Cinema, aunque adornado estos años de rutilantes colores. Sin embargo, en estas películas, en lugar de una lucha y un aura combativa, se a

... (... seguir leyendo)
22/12/2019 08:30 thecinema #. Peter Collinson No hay comentarios. Comentar.

THE END OF THE RIVER (1947, Derek N. Twist) [El final del río]

20191223211408-the-end-of-the-river.jpg

Dentro de la enorme riqueza que caracterizó el cine inglés de la década de los 40, es bastante probable que quizá buena parte de sus títulos más insólitos, se encuentren en la fructífera producción de The Archers, focalizada en la batuta formalizada al alimón, por dos figuras tan señeras como Michael Powell y Emeric Pressburger. Lo que quizá no sea tan conocido, es el hecho de que. en dicho ámbito de producción, en algunas o

... (... seguir leyendo)
23/12/2019 21:14 thecinema #. Derek N. Twist No hay comentarios. Comentar.

Colaborando con el programa radiofónico CINEFICCIÓN RADIO. Henry James y el cine fantástico

20191226003357-cineficcion-radio.jpg

La pasión por el cine, entre otras muchas cosas, proporciona amistad. y en ocasiones, colaboraciones insólitas como esta; la de participar en el magnífico y entusiasta programa radiofónico ’Cinefición Radio’, en su programa nº 20. Una cita semanal, realizada desde Buenos Aires, conducida por mi hermano virtual Dario Lavia, y su fiel colaborador, Chucho Fernández.

Mi colaboración en este prog

... (... seguir leyendo)
26/12/2019 00:33 thecinema #. PUBLICACIONES Y PROGRAMAS No hay comentarios. Comentar.

CINE-BIS ofrece a sus lectores y aficionados, el nº 9 de la publicación

20191226024435-romero-javier-g.-foto.jpg

Un año después de su última edición, con un total de 226 páginas -es decir, casi 30 más que en su nº 8-, y con el mismo precio, hace ya algunos meses que apareció, para satisfacción de sus ya devotos seguidores, el nº 9 de CINE-BIS. De nuevo, logrando que, con la variedad de sus contenidos, conforme una mixtura fascinante. Y, una vez más, aunando el rigor de sus contenidos, con una maquetación llena de cariño, que inunda al lector con cientos d

... (... seguir leyendo)
26/12/2019 02:44 thecinema #. PUBLICACIONES Y PROGRAMAS No hay comentarios. Comentar.

THE MARK (1961, Guy Green) Hombre marcado

20191226031537-the-mark.jpg

No es la primera vez que lo señalo, y por fortuna estimo que no será la última; el cine británico de finales de los cincuenta e inicios de los sesenta es casi inagotable. En esa ya señalada interconexión de temas y ambientes que conformaron un corpus casi inasible en su magnitud, resulta lamentable que durante décadas, hayan quedado orillados decenas y decenas de títulos. Referentes que en algunos casos alcanzaron un efímero reconocimiento, pero que al no for

... (... seguir leyendo)
26/12/2019 03:15 thecinema #. Guy Green Hay 2 comentarios.

ORPHÉE (1950, Jean Cocteau) Orfeo

20191228161644-orphee.jpg

Figura mítica en la eternamente chauvinista Francia. Artista polivalente, tanto a nivel literario y teatral, como pictórico, no faltan voces que tienen en una cierta especial significación, la escasa producción como director cinematográfico de Jean Cocteau. Fue algo, que incluso encandiló a aquellos críticos de Cahiers du Cinema que, sin embargo, no tuvieron empacho en crucificar a tantos y tantos hombres de cine, cuya andadura se ha demostrado, con el paso del tiempo, no

... (... seguir leyendo)
28/12/2019 16:16 thecinema #. Jean Cocteau Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris