Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2005.

SHOOTING FISH (1997, Stefan Schwartz) Como pez en el agua

shooting2.jpgCreo que a nadie le resulta ajeno que títulos como UN PEZ LLAMADO WANDA (A Fish Called Wanda, 1988. Charles Crichton) o CUATRO BODAS Y UN FUNERAL (Four Weddings and a Funeral, 1994. Mike Newell) contribuyeron a revitalizar la denominada “comedia británica”, que tuvo en el pasado dos ejes bien concretos. Por una parte la producción –no demasiado extensa por otra parte- del entrañable estudio Ealing, en la que destacó con fuerza la aportación del gran Alexander Mackendrick. Pero años después y pese no contar hoy día el mismo aprecio y estima entre la crítica, hemos de reseñar u... (... seguir leyendo)
01/01/2005 17:57 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

ARMORED CAR ROBBERY (1950, Richard Fleischer [Asalto al furgón blindado]

armored.jpg

Noveno largometraje de Richard Fleischer, ARMORED CAR ROBBERY (1950) –como el resto de sus títulos iniciales jamás estrenado en España comercialmente aunque exhibido en televisión con los títulos ATRACO AL FURGÓN BLINDADO / ASALTO AL CONCHE BLINDADO-. Y puede decirse que esa pericia y experiencia profesional se nota en las imágenes de esta película en la que ya se vislumbra una madurez expresiva de su realizado

... (... seguir leyendo)
02/01/2005 21:09 #. Richard Fleischer No hay comentarios. Comentar.

SPIDER (2002, David Cronenberg) Spider

spider2.jpg

Es evidente que contemplando las imágenes de SPIDER (2002) se puede detectar el poso de un referente literario de notable fuerza. En muchas ocasiones la propia intuición cinematográfica permite intuir ese origen, en este caso procedente de la novela de Patrick McGrath, autor asimismo del guión del film. De cualquier manera no es menos cierto que la película entronca directamente con el mundo temático –la alienación de la sociedad a trav&eac

... (... seguir leyendo)
04/01/2005 00:38 #. David Cronenberg Hay 2 comentarios.

PATHER PANCHALI (1955, Satyajit Ray)

pather_01.jpg

Si hubiera que definir brevemente PATHER PANCHALI (1955), mi apreciación sería la de un hermoso film. Recuerdo lejanamente allá por 1984 cuando Televisión Española –entonces aún no existían las privadas por fortuna para aquellos tiempos- emitió un ciclo dedicado a Satyajit Ray. Fue mi primer acercamiento –envuelto lógicamente en la neblina del tiempo, ya que entonces contaba con menos de 20 años- con el c

... (... seguir leyendo)
06/01/2005 03:36 #. Satyajit Ray No hay comentarios. Comentar.

THE CRUCIBLE (1996, Nicholas Hytner) El crisol

crucible1.jpg

He de confesar que siento una especial debilidad por el británico Nicholas Hytner como realizador cinematográfico. Considerado uno de los más prestigiosos directores teatrales en lengua inglesa y cimentado su prestigio tanto en las tablas de Londres como Broadway, Hytner ha realizado hasta la fecha únicamente cuatro films. Entre ellos, creo que logró lo mejor de sí mismo y a mi juicio una obra maestra –afirmación poco comparti

... (... seguir leyendo)
07/01/2005 18:55 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

L'ATALANTE (1934, Jean Vigo)

atalanteposter.jpgPersonalidad mitificada en una cinematografía como la francesa –todos sabemos en que país surge el término chauvinismo-, la figura de Jean Vigo emerge como una especie de precedente en realizador a lo que supuso un James Dean como intérprete en el cine norteamericano de los 50. Nos encontramos ante un artista inquieto y libre, integrado en las corrientes vanguardistas que discurrían en la Francia de aquellos años treinta y fundamentalmente y para el terreno que nos incumbe, un realizador en el que se intuían una serie de rasgos de... (... seguir leyendo)
08/01/2005 05:37 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

DRUMS ALONG THE MOHAWK (1939, John Ford) Corazones indomables

drums01.jpg

Realizada por John Ford en 1939 y entre dos de los grandes títulos de su filmografía –EL JOVEN LINCOLN (Young Mr. Lincoln, 1939) y LAS UVAS DE LA IRA (The Grapes of Wrath, 1940)-, ciertamente CORAZONES INOMABLES –título español de DRUMS ALONG THE MOAWK- puede señalarse como una película que roza el altísmo nivel de los títulos antes citados, aunque paradójicamente no goce del pres

... (... seguir leyendo)
09/01/2005 05:47 #. John Ford Hay 4 comentarios.

A TREE GROWS IN BROOKLYN (1945, Elia Kazan) Lazos humanos

lazos humanos02.jpg

Pese a la irregularidad que ha caracterizado su no muy dilatada trayectoria cinematográfica, he de reconocer mi aprecio a la figura de Elia Kazan –no voy a entrar en la polémica sobre su participación en la “Caza de Brujas”; de un artista me importa su obra no su talla como persona-. Y entre los quince títulos que he podido ver de la misma hasta la fecha, sucede algo hasta cierto punto curioso. Generalmente no se tienen en especial aprecio sus t&iac

... (... seguir leyendo)
10/01/2005 22:59 #. Elia Kazan No hay comentarios. Comentar.

CARMEN JONES (1954, Otto Preminger) Carmen Jones

carmen jones02.gif

Si tuviera que resumir en pocas palabras mi impresión general sobre las virtudes y defectos de CARMEN JONES (1954), lo haría oscilando entre la pobreza del material de base que sirve las intención de la película –uno de esos tan discutibles como mitificados musicales de Broadway, con libreto de Oscar Hammerstein II- por una parte. En el lado contrario situaría las evidentes cualidades e inventiva de la puesta en escena de Otto Preminger, que logra remont

... (... seguir leyendo)
11/01/2005 00:03 #. Otto Preminger No hay comentarios. Comentar.

El trailer del día: La web "Cinema de Perra Gorda", en marcha

Sabéis que hace pocas semanas os hablaba de la decisión de convertir “Cinema de Perra Gorda” en una web que almacenara de manera ordenada los ya múltiples comentarios que en ella se insertan, al tiempo que me permitiera desahogar de forma más amplia mi inquietud cinematográfica.

Pues bien, ya están colgados en la red algunos de sus elementos, pero no será hasta dentro de unos diez días cuando –aunque sea aún a modo incompleto-, os indique la dirección de la misma. Está dividida en nueve grandes apartados y espero que sea de vuestro agrado, combinando la información, el regusto a cine c... (... seguir leyendo)
12/01/2005 00:57 #. sin tema Hay 1 comentario.

El trailer del día: MAMBANEGRA.NET, un blog amigo

Por gentileza de su artífice -Toni Camacho-, se incluye en la colección de enlaces el primer blog que sobre la materia incorporamos. Se trata de MAMBANEGRA.NET, que nos proporciona una nueva visión del hecho cinematográfico y otras referencias de tipo cultural. Bueno, ya estamos "hermanados". Espero que lo visitéis.
12/01/2005 22:33 #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

HOLLYWOOD ENDING (2002, Woody Allen) Un final made in Hollywood

hollendingcartel.jpg

No puede decirse que un servidor se encuentre entre los fervorosos del cine de Woody Allen. Aún reconociendo que se trata de un director que generalmente ofrece productos al menos con un mínimo de dignidad, en muy pocas ocasiones he entrado en esas serie de manías de guionista –fundamentalmente centradas en sus alter egos cinematográficos-, que son las que le han servido para crearse un aura de “genio” entre determinados sectores que realme

... (... seguir leyendo)
13/01/2005 23:51 #. Woody Allen Hay 2 comentarios.

MOTHER MACHEE (1928, John Ford) Madre mía

Image Hosted by ImageShack.us


Realmente al referirme a MOTHER MACHEE (1928) –MADRE MIA es España- lo tengo que hacer a las tres bobinas que se conservan de una duración final de poco más setenta minutos. Es decir, que he podido contemplar una media hora de película

... (... seguir leyendo)
14/01/2005 21:16 #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

THE DELICATE DELINQUENT (1956, Don McGuire) Delicado delincuente

delicateposter.jpgTras disolver su larga relación de pareja cinematográfica con Dean Martin, Jerry Lewis se encontraba suficientemente maduro tanto en su peso en la industria como en sus propias posibilidades como cómico. Es así como tras la estupenda LOCO POR ANITA (Hollywood or Bust, 1956. Frank Tashlin) y ya consumada una separación casi inevitable –en el rodaje de esta película Lewis y Martin prácticamente ni se hablaban-, el cómico judío protagonizará una serie de films de ámbito familiar entre los que obviamente de... (... seguir leyendo)
15/01/2005 18:42 #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

LOST COMMAND (1965, Mark Robson) Mando perdido

lost command02.jpg

En unos tiempos en los que mediocridades como BLACK HAWN DERRIBADO (Black Hawn Down, 2001. Ridley Scott) son consideradas entre determinados sectores como el “no va más” del género bélico –que dicho sea de paso no ha sido pródigo en grandes obras para el séptimo arte-, lo cierto es que la contemplación de una película como LOST COMMAND (1966)–MANDO PERDIDO en España- supone un cierto

... (... seguir leyendo)
16/01/2005 22:29 #. Mark Robson No hay comentarios. Comentar.

El trailer del día: UN DICCIONARIO DE ALTURA

Image Hosted by ImageShack.us

Es indudable que en los últimos años –y en ausencia de esfuerzos enciclopédicos de mayor calado- han ido surgiendo una serie de diccionarios o manuales recopilatorios de trayectorias y filmografías de actores y actrices. Se trata que duda cabe de un muy útil elemento de consulta que en los últimos tiempos ha quedado quizá en lugar secundario por las fuentes de información que nos brinda internet, especialmente en bases de datos como la IMDB.

En todo caso y pese... (... seguir leyendo)
17/01/2005 09:50 #. sin tema Hay 4 comentarios.

QUEEN OF THE DAMNED (2002, Michael Rymer) La reina de los condenados

queen01.jpgProducida años después del éxito logrado por la estupenda ENTREVISTA CON UN VAMPIRO (Interview with the Vampire, 1994) –título importante en el cine fantástico de los 90 por más objeciones que se le pueda formular-, en el 2002 se dio vida a una determinada continuidad de las obras de Anne Rice con QUEEN OF THE DAMNED –traducida literalmente en España como LA REINA DE LOS CONDENADOS-, y dirigida por el australiano Michael Rymer. La película no puede decirse que supusiera un éxito lo que quizá pro... (... seguir leyendo)
18/01/2005 05:46 #. MIS CRITICAS Hay 27 comentarios.

LA MASCHERA DEL DEMONIO (1960, Mario Bava) La máscara del demonio

mascherapost.jpg

Recuerdo que cuando hace muchos años contemplé la ópera prima de Mario Bava –LA MÁSCARA DEL DEMONIO (La maschera del demonio, 1960)- me detuve antes en la apreciación de sus deficiencias –que las sigue teniendo- que en el cúmulo de las virtudes que la hacen ser justamente acreedora de su condición de clásico. Es por ello que en una revisión y cuando el lenguaje cinematográfico y la

... (... seguir leyendo)
19/01/2005 18:44 #. Mario Bava Hay 2 comentarios.

Sobre los "GOLDEN GLOBE", la antesala de los "OSCAR" y otras lindezas

golden02.jpg¿Alguien sabía en España de la existencia de los “Goleen Globe” hace tan solo diez años?. Inevitablemente nadie... y se vivía tan ricamente. Hoy día cuando en muestro país rajamos cuanto podemos del cine y la industria norteamericana pero cuando llega la hora de la verdad somos “mas papistas que el Papa”, es precisamente a través de esos medios en los que se nos mete por la orejas todos estos festejos –llenando sus páginas a falta de contenidos más interesantes-.

Si encima entre ellos se cuela la “migaja” de que algún galardón o nominación recae sobre algunos de los productos de nuestro... (... seguir leyendo)

DECONSTRUCTING HARRY (1997, Woody Allen) Desmontando a Harry

Image Hosted by ImageShack.us



Se que los numerosos fervorosos de Woody Allen –esos que aplaudieron como locos que hace bien poco se le concediera en España el premio “Príncipe de Asturias de las Artes” o se mataron por conseguir entradas para verle actuar con su banda de “jazz

... (... seguir leyendo)
20/01/2005 20:06 #. Woody Allen Hay 7 comentarios.

BANDIDO (1956, Richard Fleischer) Bandido

bandido02.jpg

No hace falta ser muy avezado para entender la existencia de un film como BANDIDO (1956, Richard Fleischer) como una apuesta de la United Artist para prolongar el éxito iniciado por una película tan extraordinaria como VERA CRUZ (1954, Robert Aldrich) –que con el paso del tiempo se va elevando como una de las más singulares cimas del western-. En esta nueva mezcla de western fronterizo y producción de aventuras se conserva el mis

... (... seguir leyendo)
21/01/2005 10:21 #. Richard Fleischer Hay 2 comentarios.

LIGHT SLEEPER (1992, Paul Schrader) Posibilidad de escape

lightpost.jpg

La oportunidad de poder ir recuperando la filmografía de Paul Schrader de forma desordenada no hace más que confirmarme la presencia de un cineasta personal, severo en sus formas, coherente con sus contenidos, que quizá no contenga ningún título perfecto en su filmografía pero que en su conjunto revela un muy notable nivel de interés –muy superior al de colegas suyos bendecidos por los “inciensos” mediáticos-. Este es el

... (... seguir leyendo)
22/01/2005 22:58 #. Paul Schrader No hay comentarios. Comentar.

THE MUMMY (1932, Karl Freund) La momia

mummy.jpg

El paso del tiempo ha permitido redescubrir a muchos aficionados no solo la producción de cine fantástico en la Universal en la década de los años 30, sino al mismo tiempo otros títulos que abordaron el género desde otras productoras y con planteamientos incluso más atrevidos y logrados cinematográficamente que el del mitificado estudio creado por Carl Leammle –y viene al recuerdo enseguida la aportación de Victor Halperin (a&

... (... seguir leyendo)
23/01/2005 21:20 #. Karl Freund Hay 3 comentarios.

HANOVER STREET (1979, Peter Hyams) La calle del adios

hanover01.jpgTras el inesperado éxito popular que su personaje de Han Solo le proporcionó en STAR WARS –LA GUERRA DE LAS GALAXIAS- (1977, George Lucas), y hasta la llegada de su definitiva consagración como estrella de los 80 con el personaje de Indiana Jones en RAIDERS OF THE LOST ARK (1981) –EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA-, Harrison Ford protagonizó algunos vehículos estelares de cortos vuelos hoy justamente olvidados. Uno de ellos es HANOVER STREET (1979, Peter Hyams) –LA CALLE DEL ADIOS en España-, que se ofrece como una ... (... seguir leyendo)
24/01/2005 20:45 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

DRACULA (1931, George Melford) Dracula

draculamelfordpost.jpgEn no pocas ocasiones la mitificación hacia un género o determinadas expresiones del mismo gasta malas pasadas. No nos cansaremos de señalar que la producción de cine de terror de la Universal en la década de los años 30 ha sufrido ese fenómeno en una forma desaforada. Recuerdo como en un documental tan espléndido como “El cine de terror de la Universal” (Universal Horror, 1998), realizado por el historiador Kevin Browlown se destacaba la versión cinematográfica en lengua española del DRÁCULA de Tod... (... seguir leyendo)
25/01/2005 21:21 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

A PASSAGE TO INDIA (1984, David Lean) Pasaje a la India

passage03.jpg

“La India puede ser perturbadora” le dice en un momento determinado Mrs. Moore (Peggy Ashcroft) a Adela Quested (July Davis), joven prometida de su hijo. En el fondo lo que relata A PASSAGE TO INDIA (1984) –PASAJE A LA INDIA- es la historia de una fascinación occidental hacia una cultura milenaria, tal y como adelantan los sencillos títulos de crédito que se acercan progresivamente a pinturas hindúes –acompasadas por el

... (... seguir leyendo)
26/01/2005 20:25 #. David Lean Hay 3 comentarios.

CIRCLE OF DANGER (1951, Jacques Tourneur) [Círculo peligroso]

Image Hosted by ImageShack.us


Rodada por Jacques Tourneur en 1951 entre EL HALCÓN Y LA FLECHA (The Flame and the Arrow, 1950) y LA MUJER PIRATA (Anne of the Indies, 1951), cabría considerar CIRCLE OF DANGER –jamás estrenada comercialmente en España aunque emit

... (... seguir leyendo)
27/01/2005 01:18 #. Jacques Tourneur Hay 1 comentario.

KING ARTHUR (2004, Antoine Fuqua) El rey Arturo

king arthur02.jpgEn este del cine como en cualquier otra faceta de la vida hay películas que nacen con gracia y otras que nacen desgraciadas. Eso por encima de sus mayores o menores cualidades. Y viene esa afirmación a cuento al iniciar el comentario a KING ARTHUR (2004, Antonine Fuqua) –EL REY ARTURO-, puesto que a nadie se le oculta que la película no deja de aprovechar el filón comercial iniciado de forma incomprensible con la mediocre y escarizada GLADIATOR (2000, Ridley Scott). Sin embargo estimo que la misma, pese a seguir los dictados y vicios de las produccion... (... seguir leyendo)
29/01/2005 02:00 #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

THE BLACK ROSE (1949, Henry Hathaway) La rosa negra

black rose03.jpg

Si hay algo que no se le puede negar al cine firmado por Henry Hathaway es su amenidad. Al margen de su experiencia y una serie de cualidades quizá aún no suficientemente valoradas, reconozco que entre las más de treinta películas que he visto suyas quizá no haya encontrado una sola obra maestra pero la gran mayoría de ellas son estupendos ejemplos de sabiduría cinematográfica aplicada a los más diversos géneros

... (... seguir leyendo)
30/01/2005 20:32 #. Henry Hathaway Hay 1 comentario.

GLORY (1990, Edward Zwick) Tiempos de gloria

Partamos de la base de que no soy un especial seguidor de los discursos patrióticos con claro trasfondo belicista, como sin lugar a dudas es el ejemplo que nos brinda GLORY (1990, Edward Zwicz) –pomposo título que en España se sustituyó con un no menos grandilocuente TIEMPOS DE GLORIA-. En cualquier caso y pese a esta lejanía hacia las batallitas que conforman la época de los Estados Unidos y otros imperios varios, no puedo por menos que evocar la hondura con la que maestros como John Ford abordaban temáticas similares. Hace muy poco tiempo descubría CORAZONES INDOMABLES (Drums Al... (... seguir leyendo)
31/01/2005 22:23 #. MIS CRITICAS Hay 4 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris