Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2006.

NIGHT SONG (1948, John Cromwell) Mi corazón te guía

20090917190207-night-song.jpg

De todos es conocido que la influencia de la II Guerra Mundial posibilitó en el cine norteamericano un florecimiento del melodrama –algunas de cuyas muestras ya hemos comentado aquí- y tuvo diversas variantes, una de cuyos exponentes fueron los títulos creados en torno a la figura de grandes músicos con traumas en su comportamiento o sometidos a tormentosas relaciones. Indudablemente esta vertiente propició bastantes

... (... seguir leyendo)
03/01/2006 01:09 thecinema #. John Cromwell No hay comentarios. Comentar.

2005. Mi balance cinematográfico personal

Por segunda vez en la historia de este blog expongo la clasificación del conjunto de títulos que he podido ir contemplando a lo largo del pasado año 2005. Se trata de un total de 298 películas, a las que hay que sumar otros 25 films, que ya había visionado en ocasiones precedentes y que quedan englobadas como “reposición”.

Como podréis comprobar, esta relación en modo alguno atiende a lo exhibido en

... (... seguir leyendo)

HOTEL RESERVE (1944, Lance Comfort, Max Greene y Victor Hanbury) Contraespionaje

20170228233517-hotel-reserve.jpeg

Una sombra humana se cierne sobre la alfombra que da entrada al “Hotel Reserve”. De esta forma tan concisa y atractiva se inicia este sencillo, agradable, a ratos esquemático, a ratos ingenuo y también en ocasiones intensamente atractivo visualmente relato de suspense. Firmado al alimón por el trío de desconocidos realizadores Lance Comfort, Max Greene y Victor Hanbury –que al parecer colaboraron juntos en otras ocasiones-, (... seguir leyendo)

04/01/2006 21:24 thecinema #. Lance Comfort Hay 2 comentarios.

BORN TO BE BAD (1950, Nicholas Ray) [Nacida para el mal]

20060104235214-bornbad1.jpg

A fuer de ser sinceros, creo que no resulta nada sorprendente señalar que BORN TO BE BAD (1950) –solo emitida en España en pases televisivos con la traducción literal de NACIDA PARA EL MAL-, se encuentra entre las películas más prescindibles realizadas por Nicholas Ray a lo largo de su trayectoria. Ciertamente es probable que tenga alguna incluso peor –sobre todo me refiero a las películas alimenticias que filmó a las ó

... (... seguir leyendo)
04/01/2006 23:50 thecinema #. Nicholas Ray No hay comentarios. Comentar.

CLOSER (2004, Mike Nichols) Closer

Image Hosted by ImageShack.us

Aunque el discurrir de los años en el cine nos permita ver –en décadas pasadas- movimientos que renovaron la percepción del cine, y en los últimos tiempos todo esto se sustituya por una serie de artimañazas técnicas plas

... (... seguir leyendo)
07/01/2006 06:09 thecinema #. Mike Nichols Hay 3 comentarios.

SONG FOR A RAGGY BOY (2003, Aisling Walsh) Los niños de San Judas

Image Hosted by ImageShack.us

A la hora de ver cine, hay títulos en los que el hecho de saber que están basados en un hecho real quizá fuercen a ser valorados con una mayor benevolencia de la que merecen sus imágenes. Bajo mi punto de vista SONG FOR A RAGGY BOY (Los niños de San J

... (... seguir leyendo)
10/01/2006 03:01 thecinema #. MIS CRITICAS Hay 22 comentarios.

TWILIGHT (1998, Robert Benton) Al caer el sol

Image Hosted by ImageShack.us 

Entre el transcurso de septiembre de 1997 y marzo de 1998 se estrenaron en Estados Unidos dos magníficas muestras de cine policíaco con reminiscencias clásicas. Una de ellas es la casi mitificada L. A. CONFIDENTIAL, (1997, Curtis Hanson) y goz&oacu

... (... seguir leyendo)
10/01/2006 03:12 thecinema #. Robert Benton No hay comentarios. Comentar.

I WALK THE LINE (1970, John Frankenheimer) Yo vigilo el camino

20090916170904-i-walk-the-line.jpg

Nos encontramos en la frontera de las décadas de los 60 y 70, un periodo que como es bien conocido, se erigió como uno de los más traumáticos del cine norteamericano –y mundial, me atrevería a señalar-. En aquellos años se dio cita de forma paralela una visión desmitificadora de los elementos que se habían considerado como clásicos en el cine de géneros. Fue el momento en el que el western se pobló

... (... seguir leyendo)

IF I WERE KING (1938, Frank Lloyd) Si yo fuera rey

20060112033648-ifiwere01.jpg

Quizá sea en los años treinta del pasado siglo donde se produciría la auténtica “edad de oro” del cine de época, entendiendo el mismo a través de unos títulos que combinaban luchas, intrigas palaciegas, antiguos escenarios mostrados con auténtico esplendor y personajes novelescos caracterizados bien por su caballerosidad o su villanía. Creo que es especialmente a finales de esta d&e

... (... seguir leyendo)
12/01/2006 03:31 thecinema #. Frank Lloyd Hay 1 comentario.

THE BIG STREET (1942, Irving Reis) Su última danza

Image Hosted by ImageShack.us 

Tal vez para un espectador medio del cine en nuestros días, las cualidades que atesora un film como THE BIG STREET (Su última danza, 1942. Irving Reis) puedan ser menospreciadas, valorándola una trasnochada versión y variació

... (... seguir leyendo)
15/01/2006 05:53 thecinema #. Irving Reis Hay 1 comentario.

IL SEGNO DI VENERE (1955, Dino Risi) El signo de Venus

20060117212450-segno01.jpg

Cesira (Franca Valeri) y Agnese (Sophia Loren) son dos primas que viven en la misma casa de Roma. La primera de ellas es poco agraciada físicamente mientras a que la segunda le sucede todo lo contrario, llevándose en todo momento las miradas y el interés de los hombres, y viéndose acosada en actos tan cotidianos como viajar en autobús. Ambas viven en la casa de los tíos de la primera de ella –él cuñado de la dueña de la casa (

... (... seguir leyendo)
17/01/2006 21:21 thecinema #. Dino Risi Hay 1 comentario.

ANN VICKERS (1933, John Cromwell) Ana Vickers

20090916170536-ann-vickers.jpg

ANN VICKERS (Ana Vickers, 1933. John Cromwell) fue un popular melodrama en el momento de su estreno y uno de los primeros éxitos personales de su realizador, que le permitió consolidarse como experto en el género. Probablemente en la consecución de esa inmediata popularidad influyeron poderosamente dos factores. Uno de ellos creo que estuvo centrada en la estupenda labor de Irene Dunne en el personaje protagonista –en aquel e

... (... seguir leyendo)
17/01/2006 21:38 thecinema #. John Cromwell No hay comentarios. Comentar.

WAS TUN, WENN’S BRENNT? (2001, Gregor Schnitzler) Que hacer en caso de incendio

No es difícil detectar en cualquier cinematografía títulos cargados con cierta aura nostálgica. Evocaciones que permitan la comparación y la añoranza de los que en el ayer fueron jóvenes y combativos y en el tiempo presente integrados en lo comúnmente establecido y en ocasiones aliados con el éxito. Sin duda una evocación que plantea cuestiones considerablemente enojosas para comprobar lo que de efímero y evanes

... (... seguir leyendo)
22/01/2006 18:53 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

THEY KNEW WHAT THEY WANTED (1940, Garson Kanin) [Sabían lo que querían]

20060122200413-theyknew01.jpg

Creo que no resulta nada descabellado destacar la relativa importancia que la figura del comediógrafo Garson Kanin ha tenido en la historia de la comedia cinematográfica norteamericana. Nada más sea por el eco que en ella tuvieran sus exitosas obras teatrales y su destreza en la realización de guiones merecería un apartado de cierta importancia. Pero al mismo tiempo –aunque con menor incidencia- en su figura se d

... (... seguir leyendo)
22/01/2006 19:14 thecinema #. Garson Kanin No hay comentarios. Comentar.

THE COMPANY SHE KEEPS (1951, John Cromwell) [Prisionera de su pasado / Libertad bajo fianza]

20090918014708-the-company-she-keeps.jpg

En 1950 y cuando su nombre figuraba en una peligrosísima “lista gris” dentro de la temible “caza de brujas” del senador MacCarthy –John Cromwell era un hombre de conocidos pensamientos progresistas-, el realizador dejó en CAGED (Sin remisión, 1950) una de las mejores muestras de su trayectoria como realizador –que ya se encontraría en sus últimos pasos como tal- En ella se auna

... (... seguir leyendo)
22/01/2006 19:32 thecinema #. John Cromwell No hay comentarios. Comentar.

PEYTON PLACE (1957, Mark Robson) Vidas borrascosas

Image Hosted by ImageShack.us

Quizá a la hora de valorar la importancia o el peso de un productor en el Hollywood clásico –aunque la época del título que comentamos ya está en el declive del esplendor de dichos términos-, se podría destacar un t&iac

... (... seguir leyendo)
22/01/2006 19:54 thecinema #. Mark Robson No hay comentarios. Comentar.

BROKEBACK MOUNTAIN (2005, Ang Lee) Brokeback Mountain. En terreno vedado

Image Hosted by ImageShack.us

Sucede en algunas ocasiones –sobre todo a la hora de intentar saborear el cine de los últimos años- qu

... (... seguir leyendo)
24/01/2006 23:40 thecinema #. Ang Lee Hay 1 comentario.

THE MIRACLE OF MORGAN'S CREEK (1944, Preston Sturges) [El milagro de Morgan Creek]

20060130021248-morgan01.jpg

Cuando Preston Sturges se encontraba aún saboreando de su tan efímero como brillante cénit como realizador en la Paramount, se produjo un relativo impasse que en 1944 propició la realización de tres de sus títulos que cerraron su trayectoria con el mencionado estudio, su fugaz paso por la Fox y el definitivo traspiés de una de las trayectorias mas valiosas y coherentes que hasta entonces había

... (... seguir leyendo)
30/01/2006 02:08 thecinema #. Preston Sturges Hay 2 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris