Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2008.

SINCE YOU WENT AWAY (1944, John Cromwell) Desde que te fuiste

20080608031634-since-you-went-away.jpg

Suele decirse –y no sin razón- que SINCE YOU WENT AWAY (Desde que te fuiste, 1944. John Cromwell) se erige como una de las máximas expresiones del “estilo Selznick” y, en consecuencia, en uno de los más claros exponentes de la personalidad que los grandes productores de Hollywood, lograban imponer en buena medida en las películas por ellos planificadas. Ello no tiene nada de malo o de bueno en sí mism

... (... seguir leyendo)
08/06/2008 03:14 thecinema #. John Cromwell No hay comentarios. Comentar.

OLIVER TWIST (2005, Roman Polanski)

20080608035131-oliver-twist.jpg

A la hora de contemplar cualquier título dentro del cine de nuestros días, personalmente suelo tomar como referencia la opinión previa de una serie de comentaristas que, sin constituir un axioma, generalmente suelen ser muy valiosas, sintonizando generalmente con buena parte de sus apreciaciones. En esta ocasión, las mismas hablaban del elevado nivel que registraba el último de los films realizados hasta el momento por Roman Po

... (... seguir leyendo)
08/06/2008 03:47 thecinema #. Roman Polanski Hay 2 comentarios.

ON THE WATERFRONT (1954, Elia Kazan) La ley del silencio

20080608124303-on-the-waterfront.jpg

No me cabe duda que ON THE WATERFRONT (La ley del silencio, 1954. Elia Kazan) es uno de los títulos más –por así decirlo- “incómodos” de cuantos pueblan la mítica del cine norteamericano. Triunfador en el momento de su estreno, galardonado con nada menos que ocho Oscars –entre ellos mejor película, director, actor y guionista- en la competición de 1955, y generando desde entonces u

... (... seguir leyendo)
08/06/2008 12:43 thecinema #. Elia Kazan Hay 1 comentario.

Ecos de una tarde “de cine”

20080608132638-proyecciones-en-madrid.jpg

Aunque hace ya varios días de su celebración, no hubiese sido muy justo que en este blog omitiera la satisfacción que supuso para mí, la presentación de mi libro PROYECCIONES DESDE EL OLVIDO, el pasado 29 de mayo, en el forum de Fnac de Callao, en Madrid. Más allá del hecho de salir de un ámbito “de provincias”, la convocatoria llegó a ofrecer –aunque quizá yo no sea la perso

... (... seguir leyendo)

ARSÈNE LUPIN (2004, Jean-Paul Salomé)

20080613042124-arsene-lupin.jpg

Al margen de sus francamente menguadas cualidades, de su por lo general fracasada capacidad para evocar el espíritu del primitivo serial y del caos con el que se caracteriza el desarrollo de sus casi innumerables aventuras, nadie puede negar que ARSÈNE LUPIN (2004, Jean-Paul Salomé) se erige como un producto plenamente representativo del contexto que ha posibilitado sus verdadera razón de ser. Y al referirme a ello, indudablemente no

... (... seguir leyendo)
13/06/2008 04:14 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

SHE (She, la diosa de fuego, 1935. Irving Pichel y Lansing C. Holden)

20080613052121-she.jpg

No cabe la menor duda que, pese a sus deficiencias y excesos, SHE (She, la diosa de fuego, 1935. Irving Pichel y Lansing C. Holden) debe de ser al menos reseñada dentro del devenir del cine fantástico norteamericano en la década de los años treinta. Títulos de similares o quizá aún menores cualidades que el citado –y estoy pensando, por ejemplo, en el DRACULA (1931) de Tod Browning-, no dejan

... (... seguir leyendo)
13/06/2008 05:13 thecinema #. Irving Pichel Hay 3 comentarios.

FÖR ATT INTE TALA OM ALLA DESSA KVINNOR (1964, Ingmar Bergman) Esas mujeres

20080617041311-for-atte-inte....jpg

Cualquier aficionado minimamente conocedor de la obra del desaparecido Ingmar Bergman, puede atestiguar –pese a su inclinación a la severidad en el tratamiento de una serie de constantes temáticas y expresivas, que inciden en el lado más sombrío del alma humana- como en ella tiene cabida el tratamiento de la comedia, logrando un magnífico exponente con SOMMARNATTENS LEENDE (Sonrisas de una noche de verano, 1955).

... (... seguir leyendo)
17/06/2008 04:07 thecinema #. Ingmar Bergman No hay comentarios. Comentar.

MALA NOCHE (1985, Gus Van Sant)

20080620063858-mala-noche.jpg

Suele decirse –y no sin razón-, que MALA NOCHE (1985) contiene en su corto, intenso, desequilibrado y apasionado metraje, todo lo que posteriormente configuraría el mundo visual y temático del norteamericano Gus Van Sant. Desde su recurrencia a metáforas visuales marcadas en cielos nubosos, hasta su inclinación por ambientes marginales, pasando por la incorporación de una extraña poesía o la capacidad

... (... seguir leyendo)
20/06/2008 06:32 thecinema #. Gus Van Sant Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris