Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2010.
THE SHAPE OF THINGS (2003, Neil LaBute) Por amor al arte

Al margen de parecerme una estupenda, original y provocadora propuesta cinematográfica, THE SHAPE OF THINGS (Por amor al arte, 2003. Neil LaBute) tiene para mi un significado muy especial, ya que intuí su propia existencia como película tiempo antes de que esta se llevara a cabo. Fue a finales de mayo de 2001, cuando junto a un amigo viajé a Londres para contemplar el estreno de esta obra en el Teatro Almeida –con el mismo cuarteto protagonista-, erigi
... (... seguir leyendo)CRIME OF PASSION (1957, Gerd Oswald)

Articulando una extraña mezcla entre la ya entonces lejana LEAVE HER TO HEAVEN (Que el cielo la juzgue, 1945. John M. Stahl), y las bastante más cercanas en el tiempo PAYMENT ON DEMAND (La egoísta, 1951. Curtis Bernhardt) y THERE’S ALWAYS TOMORROW (Siempre hay un mañana, 1955. Douglas Sirk) –con la que comparte, y seguro que no es casualidad, el protagonismo en el reparto de la siempre espléndida Barbara Stanwyck-, l
... (... seguir leyendo)NIGHT EDITOR (1946, Henry Levin)

Muchas veces, la sempiterna lucha por redescubrir y acceder a títulos de presunto interés ubicados en la nebulosa del olvido, nos llevan a toparnos de luces con auténticas mediocridades, o títulos de cualidades muy menguadas. Es evidente que de todo había en la viña de los diferentes estudios de Hollywood, incluso en una corriente tan pródiga en su calidad intrínseca como ofreció el cine noir. Pues bien, pese a estar insert
... (... seguir leyendo)7th CAVALRY (1956, Joseph H. Lewis)

Ubicada en la filmografía del estupendo Joseph H. Lewis entre dos exponentes del western tan interesantes como A LAWLESS STORY (1955) –otro de los títulos que filmó para la Columbia al servicio de la estrella Randolph Scott- y el magnífico THE HALLIDAY BRAND (1957) –quizá su aportación más personal al cine del Oeste-, lo cierto es que no se puede considerar 7th CAVALRY (1956) entre los t&ia
... (... seguir leyendo)GABRIEL OVER THE WHITE HOUSE (1933, Gregory La Cava) El despertar de una nación

No es la primera ocasión en la que he manifestado mi relativo cuestionamiento en torno a la revalorización de la figura de Gregory La Cava. Con ello no pretendo minusvalorar su valía –que dio frutos excelentes como STAGE DOOR (Damas del teatro, 1937), MY MAN GODFREY (Al servicio de las damas, 1936) o UNFINISHED BUSINESS (Ansias de amor, 1941) –entre las obras suyas que he podido contemplar, que son bastantes-, y en la que se da cita un
... (... seguir leyendo)BREAKFAST ON PLUTO (2005, Neil Jordan) Desayuno en Plutón

A pesar de no ser un realizador que cotice “al alza” en los últimos años, creo que la figura del irlandés Neil Jordan merece ocupar un lugar de cierta relevancia dentro del cine europeo de las dos últimas décadas. No sabemos si ha sido por su relativa “claudicación” al cine de Hollywood –que brindó títulos tan valiosos como INTERVIEW WITH THE VAMPIRE: THE VAMPIRE CHRONICLES (Entrevista con un vampiro,
... (... seguir leyendo)EDISON (2005, David J. Burke) Ciudad sin ley

Hay películas que, o bien han nacido viejas o, por ser incluso más crueles, aparecen como inútiles producciones que quieren remontar –sin ejercer abiertamente como remakes-, de modelos que décadas pasadas alcanzaron el éxito o el reconocimiento. Nada tiene de malo retomar fórmulas que han demostrado su eficacia, pero si que resulta cuestionable plantear un producto cinematográfico que, en todo momento, aparece delimitado –mej
... (... seguir leyendo)ROMANCE (1930, Clarence Brown) Romance

Recuerdo como hace ya casi una década, un amigo amante del cine, me comentaba en una tertulia que el mito que tenía sobre Greta Garbo se le vino abajo cuando la oyó hablar. No voy a compartir una sensación similar, en la medida que nunca me he visto embargado por matiz alguno de esa supuesta mítica generada por “la divina”, pero no por ello dejo de reconocer que, a ocho décadas vista de su realización, uno de los principales lastres q
... (... seguir leyendo)GRAN TORINO (2008, Clint Eastwood) Gran Torino

Más allá de valorar sus cualidades –no me cabe duda que nos encontramos ante una excelente película, digna del mejor cine de su autor-, lo que más se vislumbra en GRAN TORINO (2008) es el hecho de suponer –aún que ya haya estrenado otro film con posterioridad – INVICTUS (2009)-, tenga a punto de estreno HEREAFTER (2010), o incluso pueda filmar algunos otros títulos; esperemos que los máximos posibles-, en sus
... (... seguir leyendo)