Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2013.

HELLGATE (1952, Charles Marquis Warren) La puerta del infierno

20131103081315-hellgate.jpg

Nos encontramos en Kansas poco tiempo después de concluir la guerra civil que ha dividido la nación, pese a la instauración del Estado de la Unión. Las secuelas siguen patentes en una población que aún no se encuentra habituada a una convivencia en aquellos tiempos aún artificiosa y carente de auténtica raíz. Ese será el marco de desarrollo de HELLGATE (La puerta del infierno, 1952), una atractiva prop

... (... seguir leyendo)
03/11/2013 08:13 thecinema #. Charles Marquis Warren No hay comentarios. Comentar.

ILL MET BY MOONLIGHT (1957, Michael Powell & Emeric Pressburger)

20131104015352-ill-met-by-moonlight.jpg

Para todos aquellos amantes del cine de The Archers –ámbito este en el que me introduje hace ya varios años, tras otros de cierta reticencia- ILL MET BY MOONLIGHT (1957), supone la última ocasión en que se reunieron el más famoso tándem de cineastas legado por el cine británico: Michael Powell & Emeric Pressburger. Para ello retomaron una de las temáticas que utilizaron con más frecuencia a

... (... seguir leyendo)
04/11/2013 01:53 thecinema #. Michael Powell & Emeric Pressburger No hay comentarios. Comentar.

I WAKE UP SCREAMING (1941, H. Bruce Humberstone) [¿Quién mató a Vicky?]

20131104212906-i-wake-up-screaming.jpg

Convertida con el paso de los años en una pequeña pieza de culto, I WAKE UP SCREAMING (1941) –editada digitalmente con el título ¿QUIÉN MATÓ A VICKY?-, supone sin duda el referente más conocido de la filmografía de ese discreto realizador que fue H. Bruce Humberstone, pródigo en musicales y títulos olvidables, pero del que tampoco se pueden olvidar algunas estimables aportaciones al western

... (... seguir leyendo)
04/11/2013 21:29 thecinema #. H. Bruce Humberstone No hay comentarios. Comentar.

NORTH WEST MOUNTED POLICE (1940, Cecil B. De Mille) Policía montada del Canadá

20131105140511-north-west-mounted-police.jpg

En la confluencia de la conclusión de la década de los años treinta, y el inicio del decenio siguiente, se produjo en el universo del western cinematográfico una corriente que abordó no pocos exponentes del género expresados en un tratamiento del color de vertiente pictórica, caracterizados por una personalidad singular, y buscando en su implantación un anhelo de cierto grado de autenticidad, a la hora de representar en imagen

... (... seguir leyendo)
05/11/2013 14:05 thecinema #. Cecil B. De Mille Hay 1 comentario.

711 OCEAN DRIVE (1950, Joseph M. Newman)

20131106060019-711-ocean-drive.jpg

A medio camino entre la estética y combinación de policíaco y melodrama elegante que planteada la revalorizada THE DAMNED DON’T CRY (1950. Vincent Sherman), y la corriente basada en crónicas policiales de alcance verista y de denuncia que tendría uno de sus mayores exponentes en THE PHENIX CITY STORY (El imperio del terror, 1955. Phil Karlson), podríamos ubicar con bastante presteza este 711 OCEAN DRIVE (1950. Joseph

... (... seguir leyendo)
06/11/2013 06:00 thecinema #. Joseph M. Newman Hay 1 comentario.

THE LIMEY (1999, Steven Soderbergh) El halcón inglés

20131108004811-the-limey.jpg

Rodada entre la –para mi- discreta y hipervalorada OUT OF SIGHT (Un romance muy peligroso, 1998) y la simpática al tiempo que televisiva ERIN BROCKOVICH (2000), parecía que THE LIMEY (El halcón inglés, 1999) se proponía como una apuesta de su realizador, Steven Soderbergh más cercana a un tipo de cine policíaco, intimista, alejado a primera instancia de esas supuestas “audacias”, que a tantos com

... (... seguir leyendo)
08/11/2013 00:41 thecinema #. Steven Soderbergh No hay comentarios. Comentar.

I'M ALL RIGHT JACK (1959, John Boulting)

20131109064815-i-m-all-right-jack.jpg

Para todos aquellos aficionados que se encuentren fuera del territorio británico, la imagen común que se mantiene de la existencia de un humor inglés, se centra de manera casi exclusiva en la referencia de las muestras de los Ealing Studios. Sin dejar de reconocer su influencia y la valía de gran parte de sus exponentes, lo cierto es que el humor fílmico de las islas se extiende más allá de dichos exponentes –no dema

... (... seguir leyendo)
09/11/2013 06:48 thecinema #. John Boulting No hay comentarios. Comentar.

OUR VINES HAVE TENDER GRAPES (1945, Roy Rowland) El sol sale mañana

20131110235553-our-vines-have-tender-grapes.jpg

Lo reconozco. Una de mis mayores debilidades dentro del cine norteamericano, es la admiración que profeso a lo que allí se denomina como Americana, y que por lo general se orilla con facilidad en el resto de países. Son esos relatos de carácter rural que narraban usos y costumbres de Estados Unidos, mostrando tanto facetas dominadas por su entronque dramático, como otras definidas en su aspecto humanista. Sería altamente interesante realizar

... (... seguir leyendo)
10/11/2013 23:55 thecinema #. Roy Rowland No hay comentarios. Comentar.

NEVER LOVE A STRANGER (1958, Robert Stevens)

20131112111700-never-love-a-stranger.jpg

NEVER LOVE A STRANGER (1958) es la segunda de las cuatro películas que a lo largo de su extensa andadura como realizador, mostró el newyorkino Robert Stevens (1920 – 1989), mucho más implicado en el medio televisivo –y del que recuerdo su participación dirigiendo episodios de la serie Alfred Hitchcock presents- Nos encontramos ante una serie B auspiciada al amparo de la Allied Artists, contando con la poderosa pre

... (... seguir leyendo)
12/11/2013 11:17 thecinema #. Robert Stevens No hay comentarios. Comentar.

LURE OF THE WILDERNESS (1952, Jean Negulesco) Un grito en el pantano

20131112113756-lure-of-the-wilderness.jpg

Inserta en un periodo de especial inspiración dentro de la implicación del cineasta en la 20th Century Fox, lo cierto es que LURE OF THE WILDERNESS (Un grito en el pantano, 1952) supone la demostración de que la puesta en marcha de un remake, en modo alguno ha de implicar una visión peyorativa del mismo, sino que propuesta de modo inteligente, puede incluso revestir una mirada diferente y complementaria al título que le sirvi&oacu

... (... seguir leyendo)
12/11/2013 11:37 thecinema #. Jean Negulesco No hay comentarios. Comentar.

ESCAPE FROM ZAHRAIN (1962, Ronald Neame) Fuga de Zahrain

20131113144911-escape-from-zahrain.jpg

Durante la década de los sesenta, especialmente en el contexto del cine británico –aunque en ocasiones combinando por elementos de la cinematografía USA-, proliferaron películas en teoría centradas dentro del cine de aventuras, pero que en realidad se erigían como auténticos dramas psicológicos. Títulos centrados en los avatares y las dificultades sufridas por un reducido colectivo sometido por una serie de circ

... (... seguir leyendo)
13/11/2013 14:49 thecinema #. Ronald Neame No hay comentarios. Comentar.

THE WILD PARTY (1975, James Ivory) Fiesta salvaje

20131114200942-the-wild-party.jpg

Cuando por la longevidad de su edad es bien poco probable que el californiano James Ivory (nacido en 1928) vuelva a ponerse tras las cámaras, máxime cuando su inseparable pareja sentimental y productor en buena parte de sus títulos –Ismail Merchant- falleció en 2005-, lo cierto es que convendría establecer una mirada retrospectiva al conjunto de una filmografía que ronda la treintena de títulos. Y es que a partir del éxito m&aacut

... (... seguir leyendo)
14/11/2013 20:09 thecinema #. James Ivory No hay comentarios. Comentar.

RESURRECTING THE CHAMP (2007, Rod Lurie) [El último asalto]

20131117234505-resurrecting-the-champ.jpg

Dentro de una andadura que ha abordado el cortometraje, el largo –hasta la fecha ha rodado únicamente seis largometrajes, entre 1999 y 2011- y una especial dedicación al medio televisivo de calidad, no puedo dejar de manifestar una cierta debilidad hacia la figura del norteamericano –nacido en Israel- Rod Lurie (1962). Una simpatía que se basa en el moderado buen sabor de boca que mantenía de su título quizá más celebrado –

... (... seguir leyendo)
17/11/2013 23:45 thecinema #. Rod Lurie Hay 1 comentario.

LINCOLN (2012, Steven Spielberg) Lincoln

20131119124107-lincoln.jpg

Vayan por delante dos acotaciones personales a la hora de comentar LINCOLN (2012, Steven Spielberg). Se trata de una producción claramente auspiciada por la Dreamworks –el estudio rival del Miramax de Harvey Wenstein-, a la hora de luchar en la carrera de los Oscars 2013. No hay nada malo en ello, máxime cuando el propio Spielberg ha jugado en dichas batallas en diversas ocasiones. En unas con escasa fortuna –THE COLOR PURPLE (El color p&u

... (... seguir leyendo)
19/11/2013 12:41 thecinema #. Steven Spielberg Hay 1 comentario.

C'ERA UNA VOLTA (1967, Francesco Rosi) Siempre hay una mujer

20131120225021-c-era-una-volta.jpg

Cuando al otro lado del Atlántico, el cine americano producía musicales de raíz fantástica, como podrían ser DOCTOR DOLITTE (El extravagante Dr. Dolitte, 1967. Richard Fleischer) o FINIAN’S RAINBOW (El valle del arco iris, 1968. Francis Ford Coppola), o incluso en la europea Francia en su momento se rodaba una producción tan exótica como PEAU D’ÂNE (Pie de asno, 1970) o THE PIED PIPER (1972

... (... seguir leyendo)
20/11/2013 22:50 thecinema #. Francesco Rosi No hay comentarios. Comentar.

THE APPALOOSA (1966, Sidney J. Furie) Sierra prohibida

20131121234149-the-appaloosa.jpg

Apenas un año después del que sería el éxito más grande su carrera –que no su mejor film-; THE IPCRESS FILE (Ipcress, 1965), el canadiense Sidney J. Furie abandonó el territorio inglés en el que se dio a conocer, asumiendo la realización de uno de los títulos que conformaron un periodo más o menos irregular dentro de la trayectoria de Marlon Brando. Curiosamente, Furie en poco tiempo se puso al servicio de e

... (... seguir leyendo)
21/11/2013 23:41 thecinema #. Sidney J. Furie No hay comentarios. Comentar.

BLACK MOON (1975, Louis Malle)

20131126201238-black-moon.jpg

No creo descubrir nada a la hora de definir al francés Louis Malle como un realizador más cercano al ámbito del artesanado, pendiente de modas y fluctuaciones inherentes al cine que le ha venido rodeando, antes que erigirse como un auténtico firme valor de la Nouvelle Vague francesa. No debe tomarse esto como motivo de menosprecio a la filmografía del autor de la estupenda LE FEU FOLLET (Fuego fatuo, 1963), pero sí atenderlo como un

... (... seguir leyendo)
26/11/2013 20:12 thecinema #. Louis Malle No hay comentarios. Comentar.

HEAT (1972, Paul Morrissey) Caliente

20131127205818-heat.jpg

Puede decirse que con HEAT (Caliente, 1972) Paul Morrissey cierra una especie de trilogía que se inició cuatro años antes con FLESH (Carne, 1968), prolongándose con TRASH (Basura, 1970) Cierto es que antes y después de ambos se erigieron otros títulos que engloban el hecho de contar con el protagonismo del joven Joe Dallesandro, aunque no es menos perceptible que es en estos tres exponentes, donde se ofrecen sen

... (... seguir leyendo)
27/11/2013 20:58 thecinema #. Paul Morrissey No hay comentarios. Comentar.

GUNSLINGER (1956, Roger Corman)

20131128190900-gunslinger.jpg

Aún cuando nos encontramos en un periodo en el que la mujer adquiriría un protagonismo creciente en el ámbito del “western” –JOHNNY GUITAR (1954, Nicholas Ray), CATTLE QUEEN OF MONTANA (La reina de Montana, 1954. Allan Dwan), FORTY GUNS (1957, Sam Fuller), por citar algunos referentes significativos dentro de esta corriente, no parece que fuera de las manos de un Roger Corman –corto en experiencia cinematográfica pero ya d

... (... seguir leyendo)
28/11/2013 19:09 thecinema #. Roger Corman Hay 1 comentario.

THE NEVADAN (1951, Gordon Douglas)

20131130061949-the-nevadan.jpg

Sumido en un periodo de especial febrilidad –y, por que no decirlo, acierto profesional-, Gordon Douglas acomete en 1951 THE NEVADAN, asumiendo una nueva aportación al western, género en el que a lo largo del tiempo aportaría no solo numerosos títulos de interés sino, en su conjunto, una mirada revestida de singularidad que pocos han sabido apreciar –uno de ellos fue mi admirado José María Latorre en las pá

... (... seguir leyendo)
30/11/2013 06:19 thecinema #. Gordon Douglas Hay 2 comentarios.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris