Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2017.
ABOVE US THE WAVES (1955, Ralph Thomas)

ABOVE US THE WAVES (1955, Ralph Thomas), es una muestra más de un tipo de cine muy practicado en Inglaterra. Fueron en su conjunto relatos más o menos vibrantes, centrados en el ámbito bélico –especialmente la II Guerra Mundial-, que dejaban de lado cualquier componente bélico, versando estos en el relato de algún capítulo en ocasiones basado en hechos reales, hablando en los mismos en torno a la fuerza del valor colectivo. En este sentido, los bélicos brit&aa
... (... seguir leyendo)THE DIVIDED HEART (1954, Charles Crichton) Corazón dividido

1952 fue un año en el que el cine británico vivió el estreno de MANDY, que personalmente considero una auténtica piedra angular en torno a la evolución del drama psicológico inglés, al tiempo que el inicio de la trilogía que su director, Alexander Mackendrick, dedicó intuyo que de manera inconsciente, a la falsa inocencia del universo infantil. Es cierto que la mirada del niño, es una de las subtramas más interesantes que han recorrido la producció
... (... seguir leyendo)THE GREAT SIOUX UPRISING (1953, Lloyd Bacon) La carga de los indios Sioux

No cabe duda que Lloyd Bacon (1889 – 1955), fue uno de los numerosos destajistas sin personalidad pero con oficio, que sobrellevó sobre sus espaldas, el cine de género en Hollywood. Artífice de una filmografía que ronda el centenar de largometrajes –con anterioridad, había desarrollado en el periodo silente un amplio rodaje en el terreno del cortometraje, lo cierto es que no encontramos con un profesional eficaz, aunque con tendencia a lo plomizo, que desplegó su filmograf&iac
... (... seguir leyendo)THE WHISTLER (1944, William Castle)

Conocido esencialmente por su popularidad a la hora de filmar a finales de los cincuenta y primeros sesenta, producciones para la Columbia, que albergaban una mirada simplista en el género de terror, basadas en la incorporación de elementos ligados al espectáculo de barraca de feria, o haber sido el productor de ROSEMARY’S BABY (La semilla del diablo, 1968. Roman Polanski), lo cierto es que la figura de William Castle, ha logrado albergar al menos una no
... (... seguir leyendo)BAND OF ANGELS (1957, Raoul Walsh) La esclava libre

Calificada torpemente como un sucedáneo de la cargante e hipervalorada GONE WITH THE WIND (Lo que el viento se llevó, 1939. Víctor Fleming), BAND OF ANGELS (La esclava libre, 1957. Raoul Walsh) sufre asimismo la acusación de cántico al conformismo sudista, como si no se quisiera ver en sus hermosas y en ocasiones dolorosas imágenes, siquiera un atisbo del enorme caudal de sugerencias que propone. Partir de una novela de Robert Penn Warren es, sin duda, la garantía de una b
... (... seguir leyendo)MAN ON A STRING (1960, André De Toth) Pendiente de un hilo

No cabe duda, que el paso de los años o las décadas –sobre todo las segundas- permiten que se vayan afilando y marcando criterios más válidos, a la hora de enjuiciar elementos de cualquier obra cinematográfica en función de sus valores fílmicos, independientemente del contenido ideológico que emane de su propuesta. No vamos a evocar ejemplos como denostar un título tan fundamental como THE BIRD OF A NATION (El nacimiento de la nación, 1915. David W. Griff
... (... seguir leyendo)CANON CITY (1948, Crane Wilbur)

A pesar de contar con una dilatada andadura como realizador –cerca de cuarenta largometrajes, iniciada durante casi cuatro décadas desde pleno periodo silente- y, sobre todo, albergar una considerable aportación como guionista en títulos cercanos al policíaco y el misterio –entre los que cabría destacar HE WALKED BY NIGHT (Orden: caza sin cuartel!, 1948. Alfred L. Werker y el no acreditado Anthony Mann), HOUSE OF WAX (Los crímenes del museo de cera, 195
... (... seguir leyendo)IL MOMENTO PIÙ BELLO (1957, Luciano Emmer)

Son muy pocos, los largometrajes accesibles en la filmografía del italiano Luciano Emmer, más destacado en una andadura como cortometrajista y documentalista, igualmente vedada parea el aficionado. En cualquier caso, a través de esos escasos exponentes que se le conocen, acceder a IL MOMENTO PIÙ BELLO (1957), nos confirma esa mezcla de melodrama inserto en un ámbito de neorrealismo tardío, que caracterizaron sus largos más populares. En definitiva, la película nos s
... (... seguir leyendo)KING CREOLE (1958, Michael Curtiz) El barrio contra mí

Durante muchos años, he sido uno más de la ingente cantidad de aficionados, que ha detestado la presencia cinematográfica de Elvis Presley. Tanto su aportación fílmica como sus propias dotes como actor, han sido siempre puestas en tela de juicio, y entiendo que con bastante pertinencia. Ello no impide, sin embargo, reconocer que sus primeros pasos en el mundo de la pantalla, estuvieron revestidos de dignidad, e incluso una cierta ambición, potenciados además por la presencia &ndash
... (... seguir leyendo)THE GIRL MOST LIKELY (1958, Mitchell Leisen) Eligiendo novio

Cuando en su momento pude contemplar THE MATING SEASON (Casado y con dos suegras, 1951), ya comenté que en la figura de Mitchell Leisen se estableció uno de los eslabones perdidos, a la hora de poner en práctica esa renovación en la comedia americana, que tuvo su timbre de gloria a partir de la segunda mitad de dicha década. No cabe duda que su influjo, el de George Cukor, y el de otros cineastas y guionistas, propició el que sigue siendo el último periodo glorioso de un g
... (... seguir leyendo)