Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2018.

MOULIN ROUGE (1928, Ewald André Dupont) Moulin Rouge

20180702045508-moulin-rouge.jpg

Aunque no deja de aparecer en el ámbito de mis intuiciones, cada vez tengo más claro que el “caso” Ewald André Dupont (1891 – 1956), supone aún hoy día una de las más clamorosas injusticias en la historiografía cinematográfica. Perteneciente a la generación de cineastas alemanes huidos a Hollywood, en su figura se da cita uno de los casos más dramáticos, en la medida de pasar de superproducciones en el periodo silente, a finalizar su ca

... (... seguir leyendo)
02/07/2018 04:55 thecinema #. E. A. Dupont Hay 1 comentario.

THE MOUSE ON THE MOON (1963, Richard Lester) Un ratón en la luna

20180703235459-the-mouse-on-the-moon.jpg

¿Quién se acuerda hoy de Richard Lester? Para las nuevas generaciones, sin duda podrá sorprender que un hombre de cine de cualidades tan limitadas, fuera en su momento definido como un autentico epítome renovador de la comedia en Inglaterra, o saludando algunas de sus aportaciones como un referente de audacia –pienso en la con todo estimable PETULIA (Idem, 1968)-, o incluso con cierta aureola mítica –la sobrevalorada ROBIN AND MARIAN (Robin y Marian, 1976)-. Lo cier

... (... seguir leyendo)
03/07/2018 23:54 thecinema #. Richard Lester No hay comentarios. Comentar.

HOUSE OF MYSTERY (1961, Vernon Sewell)

20180704160026-house-of-mystery.jpg

Según uno va escudriñando en la producción de género del cine británico, conviene detenerse en las pistas que proporciona asistir de manera fragmentada, a pequeñas realizaciones firmadas por cineastas que jamás han merecido la más mínima consideración. Es algo que me viene a la mente al contemplar HOUSE OF MYSTERY (1961), tercero de los títulos que he podido contemplar del británico Vernon Sewell (1903 – 2001). Curiosamente, todos e

... (... seguir leyendo)
04/07/2018 16:00 thecinema #. Vernon Sewell No hay comentarios. Comentar.

SECRET OF THE WHISTLER (1946, George Sherman)

20180705052338-secret-of-the-whistler.jpg

Hace algunos meses, comentaba el visionado de THE WHISTLER (19444, William Castle), un modesto film de misterio al amparo de la Columbia, basado en un conocido historial radiofónico, que abrió un ciclo de ocho adaptaciones del mismo e invisible personaje, protagonizadas todas ellas por el siempre inquietante Richard Dix, en todo momento asumiendo los roles protagonistas aunque asumiendo diferentes personajes, ya que sus historias en absoluto se encontraban relacionadas entre sí, más q

... (... seguir leyendo)
05/07/2018 05:23 thecinema #. George Sherman No hay comentarios. Comentar.

BLACK FURY (1935, Michael Curtiz ) Infierno negro

20180707071345-black-fury.jpg

A pesar de la férrea presencia del Código Hays –una de las mayores lacras que tuvo que sufrir durante décadas el cine de Hollywood-, lo cierto es que en los años treinta fueron numerosos, los exponentes cinematográficos que avalaban una valiosa veta social en sus enunciados. Lo podían proponer valiosos referentes del cine de gangsters –el noir todavía no había cuajado en su posterior definición-, con vibrantes películas que transmití

... (... seguir leyendo)
07/07/2018 07:13 thecinema #. Michael Curtiz Hay 2 comentarios.

BREWSTER’S MILLIONS (1945, Allan Dwan) Mi novio está loco

20180715075341-brewster-s-millions.jpg

“Creo que Mi novio está loco fue una de las mejores historias que he rodado en mi vida” Así respondía Allan Dwan a Peter Bogdanovich, cuando este le preguntaba por BREWSTER’S MILLIONS (Mi novio está loco, 1945), una de las diversas comedias que filmó, al amparo del productor Edward Small, que el propio realizador confesaba por un lado que dirigíó, con la intención de que llegaran y se disfrutaran por los soldados en activo, y por otro que

... (... seguir leyendo)
15/07/2018 07:53 thecinema #. Allan Dwan No hay comentarios. Comentar.

TIGER BAY (1959, John Lee Thompson) La bahía del tigre

20180717093655-tiger-bay.jpg

Cuando el británico John Lee Thompson realiza TIGER BAY (La bahía del tigre, 1959), atesora a sus espaldas una decena de largometrajes, entre los que cabría destacar los magníficos YIELD OF THE NIGHT (1956), WOMAN IN A DRESSIGN GOWM (1957) o ICE COLD IN ALEX (Fugitivos del desierto, 1958). Lo cierto es que Thompson, ya había atesorado en su andadura, la evidencia de un vigoroso trazado, así como una capacidad notable para aplicar densidad psicoló

... (... seguir leyendo)
17/07/2018 09:36 thecinema #. John Lee Thompson No hay comentarios. Comentar.

THE PAPER CHASE (1973, James Bridges) Vida de un estudiante

20180718072603-the-paper-chase.jpg

THE PAPER CHASE (Vida de un estudiante, 1973. James Bridges), funciona a varios niveles, lo que le ha permitido envejecer relativamente bien con el paso del tiempo, manteniéndose como una estimable película. De entrada, la misma plantea a nivel narrativo e incluso temático, una mirada en torno a esa juventud americana de inicios de los setentas, en un ámbito que iba teniendo su relativa fuerza, aunque justo es reconocer no legara demasiados exponentes memorables. Al menos, y eso resulta incont

... (... seguir leyendo)
18/07/2018 07:26 thecinema #. James Bridges No hay comentarios. Comentar.

DIE HALBSTARKEN (1956, Georg Tressler)

20180719075954-die-halbstarken.jpg

No cabe duda que el estreno de REBEL WITHOUT A CAUSE (Rebelde sin causa, 1995. Nicholas Ray), abrió un casi irrefrenable sendero, que describía la angustia vital de una juventud americana, que en justa correspondencia se extendía al conjunto de países europeos, como expresión de ese colectivo que había sufrido en sus primeros años, el trauma de la segunda guerra mundial. Muy pronto irían apareciendo en las cinematografías europeas, exponentes que prolongaban

... (... seguir leyendo)
19/07/2018 07:59 thecinema #. Georg Tressler No hay comentarios. Comentar.

EAST SIDE, WEST SIDE (1927, Allan Dwan)

20180720142849-east-side-west-side.jpg

Contemplar EAST SIDE, WEST SIDE (1927) nos permite, por un lado, asistir a una producción en la que se percibe con un extraordinario sentido del realismo, el palpitar del Nueva York de su tiempo. En especial de su universo obrero, con la mirada al vitalismo portuario, o a sus barrios de extrarradio, de los que se extrae una descripción llena de vida. Por otro lado, sus imágenes nos permiten asistir a esa progresiva dinamización en el lenguaje de un cine silente, que muy poco después se

... (... seguir leyendo)
20/07/2018 14:28 thecinema #. Allan Dwan Hay 2 comentarios.

MACABRE (1958, William Castle)

20180721163558-macabre.jpg

Cuando William Castle asume el pobrísimo rodaje de MACABRE (1958) –apenas 90.000 dólares, y desarrollado en una semana-, llevaba a sus espaldas un amplísimo bagaje, de casi cuarenta largometrajes a sus espaldas. Siempre en los confines de la serie B, adscrito por lo general al ámbito de los complementos de programa doble en la Columbia, que en no pocas ocasiones se extendió a la Universal. Una trayectoria previa, de la que hemos podido tener acceso de manera muy

... (... seguir leyendo)
21/07/2018 16:35 thecinema #. William Castle No hay comentarios. Comentar.

THE ADVENTURES OF MARK TWAIN (1944, Irving Rapper)

20180724015723-the-adventures-of-mark-twain.jpg

Hay un instante maravilloso –en un conjunto pródigo en ellos-, en el que a mi modo de ver se resume la esencia de THE ADVENTURES OF MARK TWAIN (1944). Tras leer “Las aventuras de Tom Sawyer”, la esposa de Twain –Olivia (Alexis Smith)-, le señala emocionada; “Has sabido captar la esencia de la juventud”. Se trata de un apunte furtivo pero lúdico, en el que se encuadra la escena de esta magnífica y casi desconocida película –inédita comerci

... (... seguir leyendo)
24/07/2018 01:57 thecinema #. Irving Rapper Hay 1 comentario.

FILUMENA MARTURANO (1951, Eduardo De Filippo)

20180725175816-filumena-marturano.jpg

Cuanto uno contempla la humanidad, la frescura, la miseria, el vitalismo y la singularidad de FILUMENA MARTURANO (1951), lo cierto es que el espectador goza de esa alma napolitana, que transpiran todos y cada uno de los fotogramas de esta admirable película de Eduardo De Filippo, quizá la mejor de sus realizaciones cinematográficas –conozco la brillante y previa NAPOLI MILIONARIA (Nápoles millonaria, 1950), pero sería conveniente ir desempolvar el resto de sus realizacion

... (... seguir leyendo)

THE LAST PICTURE SHOW (1971, Peter Bogdanovich) La última película

20180727161513-the-last-picture-show.jpg

Pasan los años, y THE LAST PICTURE SHOW (La última película, 1971), sigue siendo una obra que aparece en una doble frontera. Una frontera interior, al describir con tanto afecto como desencanto, un tiempo de cambio, de ruptura con el ayer, en una colectividad en la que apenas hay lugar para la felicidad. Pero al mismo tiempo, esta conmovedora y al mismo tiempo intimista obra de Peter Bogdanovich, se inserta y describe esa frontera que estaba viviendo el propio cine norteamericano. Ambas vertientes se

... (... seguir leyendo)

ROMAN HOLIDAY 1953, William Wyler) Vacaciones en Roma

20180728182501-roman-holiday.jpg

Como pudo suceder con Billy Wilder con WITNESS FOR THE PROSECUTION (Testigo de cargo, 1957), ROMAN HOLIDAY (Vacaciones en Roma, 1953), es una feliz rareza en la obra de William Wyler. Lo es en la medida que suponía un auténtico reencuentro con la comedia –no me encuentro entre los que ensalzan su apreciable pero limitada, y muy lejana en el tiempo, THE GOOD FAIRY (Una chica angelical, 1935), y es evidente que las secuencias de raíz cómica que aparecían en COM

... (... seguir leyendo)
28/07/2018 18:25 thecinema #. William Wyler No hay comentarios. Comentar.

ROCKY MOUNTAIN (1950, William Keighley) Cerco de fuego

20180729181615-rocky-mountain.jpg

Una de las corrientes más extrañas, al tiempo que poco reconocidas, del western, se centra en aquella que enmarca su frontera con el noir. Una corriente que tuvo su relativa fuerza en los últimos años cuarenta e inicio de los cincuenta, y que encontraría un referente extraordinario en PURSUED (1947, Raoul Walsh), prolongándose en títulos tan valiosos como YELLOW SKY (Cielo amarillo, 1948.

... (... seguir leyendo)
29/07/2018 18:16 thecinema #. William Keighley Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris