Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2005.

THE BLUE GARDENIA (1953, Fritz Lang)

gardenia01.jpg

Poco considerada incluso entre determinados incondicionales del cine de Fritz Lang –aspecto en el que están en su derecho y en cierto modo tiene su justificación; THE BLUE GARDENIA no es un film redondo-, sinceramente no comparto demasiado esta impresión, ya que la mencionada THE BLUE GARDENIA (1953) me parece no solo una singularidad dentro de la filmografía norteamericana del realizador vienés. Al mismo tiempo y constatando su relativ

... (... seguir leyendo)
01/03/2005 02:33 #. Fritz Lang No hay comentarios. Comentar.

WHAT PRICE GLORY (1953, John Ford) [El precio de la gloria]

whatprice01.jpg

Rodada en 1952 entre la mitificada EL HOMBRE TRANQUILO (The Quiet Man, 1952) –que personalmente nunca he tenido en mi lista de grandes logros fordianos pese a su grata visión- y la muy poco conocida THE SUN SHINE BRIGHT (1953, de grato recuerdo en un lejano pase televisivo), el primer argumento con el que cabría definir WHAT PRICE GLORY –nunca estrenada comercialmente en España y recientemente editada en DVD bajo el título de EL

... (... seguir leyendo)
02/03/2005 23:49 #. John Ford No hay comentarios. Comentar.

COLD TURKEY (1970, Norman Lear) Un mes de abstinencia

Image Hosted by ImageShack.us

No solo con las aportaciones de los grandes maestros del género se confeccionó la historia de la comedia norteamericana, en la cual una de sus vías más vigentes y saludables fue el constante elemento autocrítico a una sociedad aparentemente basada en el progreso y el bienestar. Esta aportación de otros realizadores y nombres quizá menos prestigiados como pudieron ser -entre los años 50 hasta inicios de los 70- David Swift, No... (... seguir leyendo)
06/03/2005 22:24 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

ALL QUIET ON THE WESTERN FRONT (1930, Lewis Milestone) Sin novedad en el frente

sinnovedad01.jpg

El paso del tiempo ha permitido redescubrir numerosas producciones de las postrimerías del cine mudo e inicios del sonoro, haciendo valer un periodo en el que se forjó una auténtica y veloz “edad de oro” plagada de grandes títulos. Pero al mismo tiempo esa determinada “trampa” que supuso la rápida implantación del sonoro dentro de un arte eminentemente visual ha permitido que determinadas producciones laureadas en su día h

... (... seguir leyendo)
09/03/2005 01:55 #. Lewis Milestone Hay 1 comentario.

EUROPA, EUROPA (1990, Agnieszka Holland) Europa, Europa

europapost.jpgNunca habrá que valorar lo suficiente que cada pocos años vayan surgiendo y filmándose películas que permitan mantener vigente el recuerdo de la barbarie nazi en contra de la raza judía. Realizada en 1990, EUROPA, EUROPA se inscribe de lleno en este capítulo, que con el paso del tiempo brindó dos títulos tan admirables como las oscarizadas LA LISTA DE SCHINDLER (Schindler’s List, 1993. Steven Spielberg) y EL PIANISTA (The Pianist, 2002. Roman Polanski) –con la que guarda ciertas curiosas semejanzas-.

No puede decirse que esta realización de la polaca Agnieszka Holland ... (... seguir leyendo)
10/03/2005 03:52 #. MIS CRITICAS Hay 2 comentarios.

RAIN MAN (1988, Barry Levinson) El hombre de la lluvia

rain man02.jpgNo se trata ahora de hacer una diatriba en contra de la mayor o menor valía de los premios Oscar, máxime cuando si analizamos la trayectoria de los más prestigiosos festivales cinematográficos –Cannes, Venecia y Berlín incluidos-, están llenos de los mayores patinazos que imaginarse puedan –ahí van dos ejemplos de Cannes; el lejano UN HOMBRE Y UNA MUJER (Un homme et une femme, 1966. Claude Lelouch) y el muy reciente FARENHËIT 9/11 (2003) de Mr. Moore, ambas incomprensiblemente galardonadas con la “Palma de Oro&rdq... (... seguir leyendo)
12/03/2005 21:07 #. MIS CRITICAS Hay 5 comentarios.

DIE BÜCHSE DER PANDORA (1929, Georg Wilhelm Pabst) La caja de Pandora / Lulú

pandora01.jpgNunca podremos valorar lo suficiente las posibilidades que nos proporciona la edición en el formato de DVD no solo de numerosos clásicos, sino incluso títulos reseñados en todas las historias del cine y que no han podido visionar las nuevas generaciones –y no tan nuevas, como es mi caso-. Es por ello que de antemano hay que destacar muy positivamente la prolongación de la colección “Orígenes del Cine” que Divisa viene lanzando de forma periódica y gracias a la cual hemos logrado excelentes ediciones de títulos mag... (... seguir leyendo)
13/03/2005 21:38 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

BLOCKADE (1938, William Dieterle) [Bloqueo]

Image Hosted by ImageShack.us

En cine -como en cualquier disciplina que se precie-, nunca las intenciones previas se corresponden con sus resultados finales. Junto a títulos con materiales de base altamente improbables que han dado como fruto óptimas resoluciones, tambi&eac

... (... seguir leyendo)
14/03/2005 23:10 #. William Dieterle No hay comentarios. Comentar.

FINDING NEMO (2003, Andrew Stanton & Lee Unkrich) Buscando a Nemo

nemo01.jpgComo cualquier otro aficionado al cine todos tenemos nuestras preferencias en los géneros. Preferencias que también se pueden argüir en sentido contrario al mostrarnos reacios a contemplar muestras de algunos de ellos. Vaya esta apreciación por delante al reseñar que pese a que de pequeño uno disfrutaba enormemente con cortometrajes de dibujos animados de diferentes personajes, no soy un especial seguidor de las actuales muestras del género. Soy consciente del prestigio y la expectación que estas van adquiriendo en los últimos a&nti... (... seguir leyendo)
19/03/2005 23:39 #. MIS CRITICAS Hay 3 comentarios.

MR. AND MRS. SMITH (1941, Alfred Hitchcock) Matrimonio original

Image Hosted by ImageShack.us

Desde hacía bastante tiempo tenía un especial interés en visionar MATRIMONIO ORIGINAL (Mr. & Mrs. Smith, 1941. Alfred Hitchcock). Un deseo fundamentado en el interés en ir completando la filmografía del maestro inglés

... (... seguir leyendo)
21/03/2005 01:26 #. Alfred Hitchcock Hay 4 comentarios.

TEXASVILLE (1990, Peter Bogdanovich) Texasville

Image Hosted by ImageShack.us

Parece que sea un común acuerdo olvidarse en nuestros días de la trayectoria de Peter Bogdanovich. Cada vez que veo al lenguaraz de Martin Scorsese en sus documentales sobre cine no dejo de recordar la inapreciable labor que Bogdanovich realizó en est

... (... seguir leyendo)
24/03/2005 03:59 #. Peter Bogdanovich No hay comentarios. Comentar.

THEATRE OF BLOOD (1973, Douglas Hickcox) Matar o no matar: éste es el problema

theatre01.jpgEstoy seguro que en la memoria colectiva de cada cinéfilo existe ese pequeño “santuario” de mitos. Realizadores, actores e iconos que han forjado la cultura cinematográfica de cada persona y con cuya concurrencia es motivo suficiente para ver una película. En mi caso la figura de Vincent Price fue una de las primeras personalidades que engrosaron ese rincón personal. Memorable intérprete en el cine de terror –personalmente siempre lo he considerado el cénit del género-, su figura siempre me ha permitido contemplar un eje... (... seguir leyendo)
25/03/2005 17:29 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

DR. CYCLOPS (1940, Ernest B. Schoedsack) [Dr. Cyclops]

En la historia del cine fantástico existen aún un número de títulos que gozan de la condición de clásicos o hi“cult movies” pero desgraciadamente muchos aficionados apenas hemos tenido ocasión de presenciar. Para el público español DR. CYCLOPS (1940, Ernest B. Schoedsack) es uno de ellos, ya que no tengo referencias de pases televisivos de la misma ni exhibiciones en festivales de cine. Es por ello que hay que recibir con alegría su emisión en Cinemanía Clásico dentro del ci... (... seguir leyendo)
26/03/2005 23:28 #. MIS CRITICAS Hay 1 comentario.

TESS (1979, Roman Polanski) Tess

tesspost.jpg

Creo que a la hora de valorar la desigual filmografía de Roman Polanski con la debida distancia habría que olvidarse en buena medida de los rasgos que en su momento fueron considerados para ensalzarla y que el propio cineasta ha ido abandonando de forma intermitente. Es decir, no son mejores algunos de sus films por adentrarse en temáticas tortuosas y malsanas –LUNAS DE HIEL (Lunes de fiel. 1992)- que otros en los que el polaco se dedica a lo que debe aspirar

... (... seguir leyendo)
27/03/2005 20:21 #. Roman Polanski No hay comentarios. Comentar.

NEVER LET ME GO (1953, Delmer Daves) No me abandones

neverpost.jpg

Extraño producto de la Metro, NO ME ABANDONES (Never Let Me Go, 1953) destaca evidentemente por la destreza en la realización por parte de Delmer Daves –aunque no se trate de un producto en el que este estupendo realizador pueda dar muestras amplias de su personalidad-. Fundamentalmente cabría definirla como una mezcla epigonal de aquellas producciones también protagonizadas por Clark Gable en los años 30 y dirigidas por artesanos como Jack Conw

... (... seguir leyendo)
28/03/2005 20:25 #. Delmer Daves No hay comentarios. Comentar.

I WALK ALONE (1948, Byron Haskin) Al volver a la vida

iwalk03.jpg

Contemplando I WALK ALONE (1948, Byron Haskin) –rebautizada en España como AL VOLVER A LA VIDA-, uno no puede más que remitirse a algunos de los rasgos con los que los especialistas Bertrand Tavernier y Jean-Pierre Coursodon la definían en el repaso a la trayectoria de su realizador en la imprescindible “50 años de cine norteamericano”. En su referencia hablaban de la clarísima influencia que esta película ofrecía con r

... (... seguir leyendo)
29/03/2005 02:06 #. Byron Haskin No hay comentarios. Comentar.

Tres meses de "Dirigido por..."

Como quiera que estos comentarios no se realizan con ánimo de invitar a la compra –aunque si lo hacen no se arrepentirán- y cuando una de las secciones de mi web cinematográfica –en (a este ritmo) eterno proceso de construcción- va a dedicarse a la trayectoria de esta revista no quería –pese al retraso- omitir el comentario a los tres últimos números editados por la revista cinematográfica DIRIGIDO POR... correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo del presente 2005

Número 341 (Enero de 2005)

(... seguir leyendo)


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris