Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2006.

SILVERADO (1985, Lawrence Kasdan) Silverado

20180114214055-silverado.jpg

Dentro de los últimos coletazos del western -el género por excelencia del cine norteamericano-, sería obligado reseñar los intermitentes intentos que se efectuaron en la industria de Hollywood por resucitarlo a los ojos del gran público. De todos son conocidas las aportaciones de Clint Eastwood –que si bien logró el reconocimiento con su excelente UNFORGIVEN (Sin perdón, 1992), no es menos cierto que se mantuvo fi

... (... seguir leyendo)
02/04/2006 15:25 thecinema #. Lawrence Kasdan No hay comentarios. Comentar.

THEY WON'T BELIEVE ME (1947, Irving Pichel) [Ellos no creen en mí]

20180114214758-they-won-t-believe-me.jpg

Ciertamente entre la amplia galería de extraños hombres del cine norteamericano –que va de lo mejor a lo peor (Edgar G. Ulmer, Ed Wood)- coexisten otros nombres  que puntualmente demostraron un talento cinematográfico, pero a las que sus propias personalidades superaban en interés a sus resultados en la pantalla. Creo que uno de los más claros exponentes de ese enunciado lo encontramos en la figura de Irving Pichel.

Hombre de orígenes

... (... seguir leyendo)
02/04/2006 16:19 thecinema #. Irving Pichel Hay 4 comentarios.

THE OMEGA MAN (1971, Boris Sagal) El último hombre... vivo

20181117091553-the-omega-man-post.jpg

Novela mítica entre la literatura fantástica, I am Legend de Richard Matheson ha conocido hasta el momento dos adaptaciones cinematográficas. Una de ellas es la casi desconocida THE LAST MAN ON EARTH (1964, Sidney Salkow & Ubaldo Ragona) que, contra todo pronóstico, se erige como una afortunada singularidad del cine fantástico de los sesenta. Pocos años después se rodó una versión, indudablemente m&

... (... seguir leyendo)
02/04/2006 16:40 thecinema #. Boris Sagal Hay 18 comentarios.

LE DIVORCE (2003, James Ivory) Le divorce

20180114213321-le-divorce.jpg

Firmante de, al menos, dos excelentes películas –HOWARDS END (Regreso a Howards End, 1992) y THE REMAINS OF THE DAY (Lo que queda del día, 1993)-, es realmente paradójica la situación de James Ivory. Galardonado en múltiples ocasiones –en especial por sus conocidas, refinadas y desiguales adaptaciones literarias de época-, su trayectoria sin embargo no alcanza un verdadero prestigio en su conjunto. Quizá esa const

... (... seguir leyendo)
02/04/2006 17:13 thecinema #. James Ivory No hay comentarios. Comentar.

SONNY (2002, Nicholas Cage) Sonny

20181117091414-sonny-post.jpg

Como tantos otros actores en el paso del tiempo, también el con frecuencia excesivo Nicolas Cage sintió la necesidad de probar sus armas como realizador cinematográfico –en los últimos años lo han hecho desde Matt Dillon hasta George Clooney-. Y hay que decir que para ese viaje no se necesitaban demasiadas alforjas, ya que su hasta ahora única película, pese a sus buenas intenciones, a su tono aparentemente intimista y a algunos elementos destacables, en su conjunto finalment

... (... seguir leyendo)
02/04/2006 17:29 thecinema #. Nicholas Cage No hay comentarios. Comentar.

BUCHANAN RIDES ALONE (1959, Budd Boetticher) [Buchanan cabalga de nuevo]

20181117101024-buchanan-rides-alone-post.jpg

Habiendo tenido la oportunidad de contemplar hasta la fecha cinco de los siete títulos que forman la colaboración entre el director Budd Boetticher y el actor Randolph Scott –también en labores de producción-, que originaron un valioso ese ciclo de aportaciones al western, no me cabe la menor duda que BUCHANAN RI

... (... seguir leyendo)
09/04/2006 22:11 thecinema #. Budd Boetticher No hay comentarios. Comentar.

THE SEA CHASE (1955, John Farrow) El zorro de los océanos

20181117100917-the-sea-chase-post.jpg

Reconozco una especial debilidad por mi parte a la hora de contemplar cualquier película firmada por ese eficaz artesano del cine de géneros que fue John Farrow. Especialmente dotado para la acción y títulos cercanos al policiaco y el western, generalmente sus películas destacan por su agilidad y atractivo teniendo como común rasgo estético la presencia

... (... seguir leyendo)
09/04/2006 22:20 thecinema #. John Farrow Hay 2 comentarios.

JUBAL (1956, Delmer Daves) Jubal

20181117100807-jubal-post.jpg

Muchas veces, la mirada es la mejor aliada para el disfrute de una gran película. Realmente siempre debiera ser el elemento base a la hora de valorar cualquier film, pero también es cierto que en no muchas ocasiones ni siquiera puede ponerse en práctica este enunciado. Viene esta digresión a la mente a la hora de comentar un western en el que precisamente esa misma mirada se

... (... seguir leyendo)
09/04/2006 22:39 thecinema #. Delmer Daves Hay 2 comentarios.

WILD IN THE COUNTRY (Philip Dunne) El indómito

20101002185339-wild-in-the-country-a.jpg

En una lejana entrevista realizada a este excelente guionista que fue Philip Dunne, se le preguntaba que había podido aportar como director cinematográfico –firmó una decena de películas-. A ello respondía con bastante modestia que se le daba bastante bien la dirección de actores. No he visto demasiados de estos títulos –recuerdo con simpatía BLINDFOLD (Misión secreta, 1965)-, pero creo que es cierto que en WILD I

... (... seguir leyendo)
10/04/2006 18:34 thecinema #. Philip Dunne No hay comentarios. Comentar.

LOVE IS MANY-SPLENDORED THING (1955. Henry King) La colina del adiós

20181117103137-love-is-many-splondored-thing.jpg

Siempre me ha sorprendido que pese al gran éxito que tuvo en su momento –o quizá a causa del mismo-, LOVE IS MANY-SPLENDORED THING (La colina del adiós, 1955. Henry King) goce de una escasísima estima. Algo que se produce incluso entre aquellos aficionados y comentaristas que valora

... (... seguir leyendo)
10/04/2006 19:07 thecinema #. Henry King No hay comentarios. Comentar.

THE VIOLENT MEN (1955, Rudolph Maté) Hombres violentos

20090916174119-the-violent-men.jpg

THE VIOLENT MEN (Hombres violentos, 1955) no es más que una de las diversas aportaciones del prestigioso operador de fotografía, Rudolph Maté, en el campo de la realización como aplicado artesano del cine de géneros en el cine de Hollywood –su trayectoria abarca cerca de treinta largometrajes-. En ninguno de ellos logró una obra de especial relieve, aunque fue quizá en el cine policiaco donde alcanzó sus títulos más notables, por más que en todos ellos –al menos en aquell

... (... seguir leyendo)
17/04/2006 20:45 thecinema #. Rudolph Maté No hay comentarios. Comentar.

SEX, LIES AND VIDEOTAPE (1988, Steven Soderbergh) Sexo, mentiras y cintas de vídeo

Image Hosted by ImageShack.us

No hay nada mejor, sobre todo de cara a valorar el cine realizado en las últimas décadas, que dejar madurar sus propuestas con el paso del tiempo. Será siempre la obligada “prueba de fuego” que nos permitirá finalmente calibrar la verd

... (... seguir leyendo)

TROUBLE IN PARADISE (1932, Ernst Lubitsch) Un ladrón en la alcoba

20111001202453-trouble-in-paradise.jpg

Desde el primer momento, TROUBLE IN PARADISE (Un ladrón en la alcoba, 1932. Ernst Lubitsch) juega la baza del ingenio cinematográfico. Comenzando con unos títulos de crédito –suficientemente destacados por diversos comentaristas-, en los que  se juega con la insinuación y el doble sentido sexual –se muestra una cama tras insertar la palabra TROUBLE-, lo cierto es que en todo momento esta senda se sigue sin descan

... (... seguir leyendo)
17/04/2006 22:15 thecinema #. Ernst Lubitsch Hay 2 comentarios.

THE THREE FACES OF EVE (1957, Nunnally Johnson) Las tres caras de Eva

20180114214928-the-three-faces-of-eve.jpg

Si la película de Nunnally Johnson no se iniciara con la intervención del periodista Alistair Cooke, “certificando” en su intervención la real exactitud de lo que nos cuenta su historia, lo cierto es que muy pronto podría considerarse THE THREE FACES OF EVE (Las tres caras de Eva, 1957. Nunnally Johnson) como una extraña aportación dentro del género fantástico norteamericano de la segunda mitad de los años cincuenta. La extrañeza que propor

... (... seguir leyendo)
19/04/2006 00:24 thecinema #. Nunnally Johnson Hay 2 comentarios.

COLLATERAL (2004, Michael Mann) Collateral

20060419195717-collateral01.jpg

Si tuviera que citar ejemplos en los que un lenguaje cinematográfico actual –no me gustaría describir como moderno-, permiten la introducción de sus elementos visuales en el conjunto de una película finalmente clásica, creo que el título que nos ocupa –COLLATERAL (2004, Michael Mann)- podría ser un firme candidato para ello. Se trata de una interesantísima aportación al cine policia

... (... seguir leyendo)
19/04/2006 19:53 thecinema #. Michael Mann Hay 3 comentarios.

DAISY MILLER (1974, Peter Bogdanovich) Una señorita rebelde

20181117101112-daisy-miller-post.jpg

No voy a negar que me encuentro entre aquellos que consideran que el paso de los años no ha sido justo al valorar la trayectoria de Peter Bogdanovich. Pese a los innegables vaivenes de su obra, y a la constante tendencia e influencia del realizador en el contexto de una cinefilia en ocasiones excesiva, creo que en ella se encuentra suficiente buen cine como para definir su aportación entre las más relevantes del cine norteamericano de finales de los sesenta y la déca

... (... seguir leyendo)

THE HANDS OF ORLAC (1961, Edmond T. Gréville) Las manos de Orlac

20180114213734-the-hands-of-orlac.jpg

Pese a ciertas referencias nada alentadoras, tenía cierta curiosidad en contemplar THE HANDS OF ORLAC (Las manos de Orlac, 1961. Edmond T. Gréville) en base a ciertas razones. La primera de ellas eran las posibilidades que la propia historia –recogida de la novela original de Maurice Renard-, que en el pasado dio pié a dos prestigiosas -y complementarias en planteamiento- producciones terroríficas, firmadas en 1924 por Robert Wiene y 1935 por

... (... seguir leyendo)

HISTORIAS DEL KRONEN (1995, Montxo Armendáriz)

20060425210606-historiaskronenpost.jpg

A tenor de las películas suyas que he tenido ocasión de contemplar, siempre he detectado en el cine de Montxo Armendáriz una aparente mirada contemplativa que en el fondo encubre unas propuestas caracterizadas por su pobreza psicológica e incluso a niveles de puesta en escena. Sus realizaciones pretenden el tratamiento de “temas importantes” o un desarrollo aparentemente “limpio” de sus personajes, pero en el fondo me parecen naderías envueltas en un celofán bien disimulado, más al

... (... seguir leyendo)
25/04/2006 21:06 thecinema #. MIS CRITICAS No hay comentarios. Comentar.

LES ENFANTS TERRIBLES (1950, Jean-Pierre Melville) [Los niños terribles]

Image Hosted by ImageShack.us

En numerosas ocasiones el resultado de una película ha sobrepasado con mucho la posible implicación del realizador. Un ejemplo de este enunciado podría ser el título que nos ocupa –LES ENFANTS TERRIBLES (1950, Jean-Pierre Melville)

... (... seguir leyendo)

THE SEVENTH CROSS (1943, Fred Zinnemann) [La séptima cruz]

20060426000926-seventhcrosspost.jpg

Creo que somos legión los que consideramos a Fred Zinnemann uno de los realizadores más sobrevalorados del Hollywood clásico. Diversas serían las razones para tal calificación en un hombre de cine que, en sus años de mayor prestigio, fue colmado con premios y distinciones, y cuya obra, en líneas generales, queda representada como uno de los mayores exponentes del falso “film de calidad” norteamer

... (... seguir leyendo)
26/04/2006 00:09 thecinema #. Fred Zinnemann Hay 2 comentarios.

THE MARK OF ZORRO (1940, Rouben Mamoulian) El signo del Zorro

20060426003316-markzorro02.jpg

Reconociendo de antemano la condición de clásico que atesora, creo que si hay un concepto que puede definir las distintas tonalidades de ritmo que se observan en THE MARK OF ZORRO (El signo del Zorro, 1940. Rouben Mamoulian), este es el equilibrio del relato. Un equilibrio que hay que buscar en diversas vertientes, pero que se podría concretar inicialmente en su mesura a la hora de incorporar una ambientación folkl&oacu

... (... seguir leyendo)
26/04/2006 00:33 thecinema #. Rouben Mamoulian Hay 1 comentario.

TEENAGE CAVE MAN (1958, Roger Corman)

Image Hosted by ImageShack.us 

Tal vez habría en alguna ocasión que revisitar el amplio conjunto de producciones que Roger Corman dirigió con inusual rapidez en la segunda mitad de las década de los cincuenta para la modesta productora American Internacional. Estoy seguro

... (... seguir leyendo)
27/04/2006 01:08 thecinema #. Roger Corman No hay comentarios. Comentar.

MORNING GLORY (1933, Lowell Sherman) Gloria de un día

20060427234618-morning-glorypost.jpg

Producto ciertamente representativo de esos talkies que inundaron el cine con el advenimiento del sonoro, MORNING GLORY (Gloria de un día, 1933. Lowell Sherman) es una de tantas películas que intentaron efectuar una mirada en la trastienda de la profesión teatral –y cinematográfica-. Lamentablemente, precisamente en este caso es el lastre teatral en la realización de Lowell Sherman, el que se une a un argumento lleno de tópicos y estereotipos, que hoy prácti

... (... seguir leyendo)
27/04/2006 23:46 thecinema #. Lowell Sherman No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris