Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2006.
ARIZONA (1940, Wesley Ruggles) [Tucson, Arizona]

La primera sensación que a uno le invade tras contemplar ARIZONA (1940, Wesley Ruggles) es la que asistir a la visión de un western río quizá anticuado. Nos encontramos ya en 1940, cuando se han estrenado algunas de la muestras que marcaron la evolución del género –como la interesante pero sobrevalorada STAGECOACH (La diligencia, 1939. John Ford)- y lo cierto es que ya no se estilab
... (... seguir leyendo)THE AVIATOR (2004, Martin Scorsese) El aviador

Con motivo del estreno de THE AVIATOR (El aviador, 2004. Martin Scorsese) leí la opinión de un espectador en una conocida revista cinematográfica española, en la que destacaba que la película se ofrecía fundamentalmente como una “puesta de largo” por parte de Leonardo DiCaprio de cara a intentar consolidarse como intérprete adulto. Suscribo esta impresión, máxime cuando DiCaprio ha sido además uno de los
... (... seguir leyendo)WIND ACROSS THE EVERGLADES (1958, Nicholas Ray) [Muerte en los pantanos]

Llevaba bastante tiempo intentando contemplar WIND ACROSS THE EVERGLADES (1958, Nicholas Ray) –solo emitida por televisión en España con el título MUERTE EN LOS PANTANOS-, por varias razones. Una de ellas es la de ser una de las pocas películas más o menos prestigiadas de su realizador que aún no había tenido ocasión de ver –está ubicada además en un momento brillant
... (... seguir leyendo)A NIGHT TO REMEMBER (1943, Richard Wallace) ¡Que noche aquella!
El cine de misterio –como cualquier otra variante cinematográfica- ha conocido a lo largo del tiempo conocidas propuestas tendentes a la parodia de sus elementos, faceta en la que quizá en muchas ocasiones se perdió la ocasión plantead
... (... seguir leyendo)TEN WANTED MEN (1955, H. Bruce Humberstone) [Diez forajidos]
Cuando en 1956 Randolph Scott inició el ciclo de siete westerns dirigidos por Budd Boetticher –con SEVEN MEN FROM NOW-, quizá sin proponérselo logró pasar a la historia del género, faceta que certificó c
... (... seguir leyendo)FLESH AND BONE (1993, Steve Kloves) Como uña y carne

Aún siendo una película relativamente atractiva, no me encuentro entre el sector de aficionados que tienen una especial consideración hacia THE FABULOUS BAKER BOYS (Los fabulosos Baker Boys, 1989. Steve Kloves). Crónica agridulce de un grupo de músicos de fiestas de restaurante, cierto es que dejaba entrever una serie de cu
... (... seguir leyendo)FRANCES (1982, Graeme Clifford) Frances
Creo que más allá del aspecto que tiene de crónica y denuncia sobre los excesos de una industria del cine sometida en el pasado a la dictadura de los estudios y cerrado a la presencia de una voz “que piense”, de la visión desencantada de unos intelectuales progresistas incapaces de llevar sus planteamientos ideológicos al límite de sus posibili
... (... seguir leyendo)KOHOYAGAWA-KE NO AKI (1961, Yasujiro Ozu) [El otoño de la familia Kohoyagawa]
Dentro de ese inmenso caudal de variaciones, reflexiones y círculos concéntricos que propone el universo
... (... seguir leyendo)49th PARALLEL (1941, Michael Powell) Los invasores

Al igual que sucediera en el cine norteamericano, muy pronto la cinematografía británica se incorporó a la producción de películas de propaganda anti-nazi, dentro de un esfuerzo colectivo para hacer llegar a las masas las bondades de las libertades democráticas y los declarados peligros del nazismo. Dentro del conjunto de títulos englobados en esta tendencia –en la que reconozco no encontrarme como un especial conocedor-, creo que no es dif
... (... seguir leyendo)BARRY LYNDON (1975, Stanley Kubrick) Barry Lyndon

Dentro del conjunto de realizadores más o menos prestigiosos, consagrados y entronizados, creo que no hay ninguno con el que mantenga una relación de amor – odio más acentuada que con Stanley Kubrick. Hombre de cine dotado de una indudable personalidad, artífice de algunos grandes títulos –bajo mi punto de vista destacaría entre ellos THE KILLING (Atraco perfecto, 1956), LOLITA (1962) y DR. STRANGELOVE OR
ALEXANDER THE GREAT (1955, Robert Rossen) Alejandro Magno
Creo no ser el único aficionado que, entre sus preferencias o debilidades cinéfilas, incluyen la figura del olvidado Robert Rossen, generalmente más apreciado en su decisiva contribución como guionista en el
... (... seguir leyendo)THE WARRIORS (1979, Walter Hill) Los amos de la noche

Prácticamente desaparecido en el aprecio tanto de la crítica como la industria, quizá sorprenda para las nuevas generaciones evocar la relativa consideración que tuvo en la segunda mitad de los años setenta y durante la década de los ochenta, la labor de ese desigual seguidor de los tradicionales géneros cinematográficos que fue Walter Hill. Considerado en aquel entonces y sin duda de forma muy apresurada co
... (... seguir leyendo)